Está en la página 1de 2

Tolerancia (en el trabajo)

Es una realidad que en cualquier empresa convergen personas diferentes, poseedoras de


rasgos y actitudes que las distinguen, pero que al interior de la organización requieren
establecer vínculos armoniosos y laborar en equipo. Mucho más si la mayor parte de su
tiempo la pasan en el lugar de trabajo, donde interactuar con sus colegas es tarea
obligatoria.
Con la declaración de principios sobre la tolerancia, los países miembros de la Unesco, la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, adoptaron el
16 de noviembre de 1995, conmemoraron no solo este día como el día internacional de la
tolerancia, sino que también le apropian un significado, que consiste en el respeto, la
aceptación y el aprecio a la rica diversidad cultural y a las formas de expresión.
Recalca además que la tolerancia, no es sinónimo de concesión o indulgencia, es decir, que
ser tolerante no es que la persona sea permisiva con todo. No es de ninguna manera que
usted renuncie a sus convicciones personales, todo lo contrario que sea libre de escogerlas y
que respete las de los demás.
Así, la armonía que caracteriza la tolerancia, la debe intentar manejar en los lugares donde
transcurre su vida comúnmente, su casa, el estudio y el trabajo. Espacios donde tiene que
compartir e inclusive trabajar en equipo. Lo que muchas veces le puede constar, porque no
todas las personas tienen su mismo humor, carisma o personalidad y aunque no lo crea tan
relevante, los comportamientos de algunos o el desagrado de otros, puede generar
conflictos en las organizaciones y desestabiliza el clima laboral.
¿Cómo le afecta?
Cosas tan sencillas como que a su compañero de al lado le guste escuchar cierto tipo de
música y a usted no. Por esto, cuando se sienta incómodo o que se va salir de control,
evalué su actitud, pues si se estresa muy fácilmente ni usted ni su equipo podrán trabajar
bien. Además, como agrega Alejandro Paz, Manager de Michael Page: “cada trabajador
debe guardar una imagen que refleje los valores de la compañía y si pierde el control de sí
mismo, generará no sólo mal ambiente, sino que también dejará entredicho su integridad”.
Cuando una persona no es consciente de que está siendo intolerante y un poco
cuadriculada con su actitud, afecta a la compañía donde trabaja lo que finalmente puede ser
motivo de grandes discordias que lo lleven a la renuncia o peor aún al despido por parte de
su jefe. Pues, una persona así, no aporta nada positivo a un equipo, ni a los objetivos del
mismo. Así, una persona intolerante, aclara Camilo Correa, gerente regional occidente de
Adecco Colombia, “promueve un mal ambiente y una mala comunicación entre su grupo,
generando que las metas se individualicen y afecten la estrategia de la compañía”.
¿Hasta qué punto ser tolerante?
Usted debe conocer cuál es su límite, llega un momento en que se le ‘rebosa la copa’ ojalá
esto no le suceda con cualquier cosa o actitud. Sin embargo, si ve que el comportamiento de
esa otra persona está afectando su tranquilidad y sobre todo su rendimiento laboral,
entonces debe reportarlo con algún superior o mejor antes de formar ‘una tormenta en un
vaso de agua fría’, aconseja Correa, que concilie, negocie, dialogue con ese compañero que
le incomoda. Pero. procure no hacerle solo, para evitar las discusiones, dígale a un tercero
para que sirva como mediador y ayude en la solución.
¿Cómo evitar salirse de control?
De pronto, usted sea de esas personas que todo le molesta o le disguste, porque quizás está
acostumbrado a cierto orden o manera de actuar, no le gusta la bulla sino prefiere la
tranquilidad o al contrario y además se suele salir fácilmente de sus cabales con cualquier
comentario. Si se reconoce en esta personalidad, se le aconseja que intente no juzgar a los
demás, que controle sus emociones y acepte las diferencias de esa otra persona. Piense
primero con calma, si está fallando en algo o si es su actitud y no la de los demás, no se
imponga, use las palabras para hacerse entender, comenta Correa.
Si después de hacer una autoevaluación, considera que definitivamente no encaja en su
lugar de trabajo, lo mejor será que determine si ese ambiente es idóneo para usted o si
requiere un cambio en su vida laboral.
¿Cómo puede lograr ser tolerante?
Finalmente, los expertos consultados por Finanzas Personales, recomiendan que practique
estos comportamientos y actitudes para que logre manejar este valor tan indispensable
para su tranquilidad, la de sus compañeros y la de la compañía.

 Escuche a sus compañeros y reconozca sus diferentes puntos de opinión.


 Identifique las diferentes personalidades de su equipo de trabajo
 Maneje una buena comunicación verbal
 Escuche, comprenda que todo aporte puede ser valioso no sólo para usted, sino para
las personas de su alrededor o la empresa
 Intente ponerse en los zapatos de los demás, pues no todos actuamos y
respondemos de la misma forma.
 Comprenda y respete las decisiones y formas de hacer las cosas de sus compañeros
de oficina.
 Recuerde que en la medida en que el ambiente sea más agradable, podrá desarrollar
mejor sus actividades. No genere conflictos innecesarios por intolerancia
 Evite las actitudes discriminatorias. ya que, usted también puede resultar diferente
para los demás

“Recuerde que las personas tienen malos días, sin embargo, se convierten en un problema
cuando éstos se vuelven constantes” - Alejandro Paz

También podría gustarte