Está en la página 1de 3

Universidad Nacional

Autónoma de
Honduras

Catedrático:

Bryan Christopher Cruz Henríquez

Asignatura:
Comportamiento individual y organizacional

Alumna

Juliany Natali Castro Ponce 20161030541

Sección:

1700

Fecha

22 de junio de 2021

Ciudad Universitaria, Tegucigalpa M.D.C


Caso Práctico 3:

Albertsons trabaja en las actitudes de sus empleados Albertsons es una compañía enorme de
abarrotes y medicinas. Tiene más de 2,400 supermercados, y sus marcas Osco y Savon
constituyen la quinta compañía farmacéutica más grande de Estados Unidos. En un año
cualquiera, los compradores hacen 1400 millones de viajes a sus tiendas. Albertsons compite en
un negocio rudo. Wal-Mart, en particular, ha estado devorando su participación en el mercado.
Con los ingresos sin cambio y las utilidades a la baja, la compañía contrató a Larry Johnston para
que enderezara el negocio. Johnston llegó a Albertsons procedente de General Electric, y fue
mientras estaba en esta última empresa que conoció al especialista e n capacitación Ed Foreman,
quien se ganó su admiración cuando lo contrató para que lo ayudara a resolver un problema
serio. Por esa época, Johnston había sido enviado a París para corregir la división Europea de
Sistemas Médicos de GE.

Esta división fabricaba escáneres CT. Durante la década anterior habían sido contratados cuatro
ejecutivos para mejorar la división y tratar de hacerla rentable. Todos habían fracasado. Johnston
respondió al desafío con el inicio de algunos cambios trascendentales: hizo cierto número de
adquisiciones, cerró las plantas ineficientes y trasladó fábricas a países de Europa del Este para
aprovechar las ventajas de los bajos costos de mano de obra. Después llevó a Ed Foreman para
que se hiciera cargo de las tropas. “Una vez que trajimos a Ed”, dice Johnston, “la gente comenzó
a vivir su vida de manera diferente. Venían a trabajar con resortes bajo las suelas”. En tres años, la
división tenía utilidades anuales de $100 millones. Johnston da gran parte del crédito de esta
transformación a Foreman. ¿Cuál es el secreto de Foreman? Da capacitación en motivación y
actitudes.

A continuación, se describe un ejemplo de su programa principal llamado “Curso para una vida
exitosa”. Dura tres días y comienza cada mañana a las seis de la mañana. El primer día inicia con
una sesión de plática inspiradora seguida de 12 minutos de estiramientos parecidos a los del yoga.
Después, los participantes suben una colina, cantando el estribillo: “Yo sé que puedo, yo sé que
puedo”. A esto sigue un desayuno y después varias conferencias sobre actitud, dieta y ejercicio.
Pero el núcleo principal del programa versa sobre la actitud. Foreman dice que: “es la actitud, no
la aptitud, lo que determina tu altitud”. Otras partes del programa incluyen abrazos entre los
miembros del grupo, actividades en equipo y ejercicios de relajamiento y control mental.
Johnston cree mucho en el programa de Foreman. “La actitud positiva es lo único que puede
cambiar a un negocio”, dice Johnston. Considera al programa de Foreman como un puente crítico
que vincula a los empleados con los clientes: “Estamos en el negocio de la conservación y
adquisición de clientes”. Y afirma que la numerosa concurrencia de compradores a sus tiendas:
“proporciona muchas oportunidades de dar servicio al cliente. Hemos llenado de energía a
nuestros asociados”. Para demostrar que está dispuesto a hacer lo que dice, Johnston dedicó $10
millones a dicha capacitación. A finales de 2004, habían tomado el curso 10 000 gerentes, que a
su vez capacitan a los 190 000 “asociados” de Albertson, con ayuda de videos y libros. Foreman
afirma que su programa funciona. Menciona el éxito en compañías tales Allstate, Milliken & Co., y
Abbott Labs. “El objetivo es mejorar el bienestar mental, físico y emocional”, dice. “Somos
nosotros como individuos quienes determinamos el éxito de nuestras vidas. Los pensamientos
positivos crean acciones positivas”.
Preguntas:

1. Explique la lógica de cómo podría influir de manera positiva el curso de tres días de Foreman
en la rentabilidad de Albertsons.

De cierta forma la buena actitud genera que podamos generar buen rendimiento en nuestro
trabajo por lo que la lógica del curso es cambiar la forma de pensar de los empleados, ya que lo
que tratan de hacer es una actitud colectiva de éxito que pueda trasmitirse en empleados
dinámicos y comprometidos con la empresa.

2. Johnston dice que “la actitud positiva es lo único que puede cambiar a un negocio”. ¿Qué tan
válida y generalizable cree que es esta afirmación?

Nuestra forma de ver las cosas siempre afectara nuestro rendimiento por lo que si creo que es
válida ya que la buena actitud en nuestro trabajo representa un gran porcentaje del rendimiento
junto a una buena logística gerencial hará que una empresa crezca y permanezca en pie.
3. Si usted fuera Johnston, ¿qué haría para evaluar la eficacia de su inversión de $10 millones en
el programa de capacitación de Foreman?

Tomaría en cuenta los datos del rendimiento que me puedan brindar al momento de tomar el
mando del proyecto, medir el tiempo y capital que se ha invertido en años anteriores para ver así
mismo el crecimiento de esos periodos así como las proyecciones de crecimientos futuras.

4. Si fuera empleado de Albertsons, ¿cómo se sentiría respecto de acudir al curso de Foreman?


Explique su posición

Sabiendo el éxito que ha podido alcanzar atravez del buen desempeño en cuanto al manejo del
personal así como el crecimiento que han tenido los trabajadores que han asistido a sus cursos,
seria muy beneficiosos asistir ya que esto serviría para el crecimiento propio así mismo para
poder mejorar el desenvolvimiento y rendimiento de la empresa.

También podría gustarte