Está en la página 1de 13

LAS 11

ECORREGIONES
DEL PERÚ
WALTER ALEXANDER TINTAYA ANTICONA
1.- EL MAR FRÍO DE LA
CORRIENTE PERUANA O
DE HUMBOLDT
Esta zona está fuertemente influido por la Corriente de
Humboldt, que va desde el límite con Chile en Tacna hasta Punta
Pariñas. Sus aguas provienen de la Antártida y de la zona más al
sur de América, por lo que son mucho más frías que las del mar
tropical. Se trata de aguas muy ricas biológicamente, por lo que
en ocasiones reciben la denominación de “sopa de plancton”, y
su temperatura evita las precipitaciones, favoreciendo en cambio
la formación de neblinas en los meses fríos.
Su temperatura oscila entre los 13 ºC y los 17 ºC. Ofrece unas
costas de orillas rocosas, y también se encuentran aquí mangles y
especies animales como cetáceos, lobos marinos, pingüinos de
Humboldt, anchovetas y tortugas blancas, entre otros.
2.- EL MAR TROPICAL
La ecorregión del mar tropical del Perú se encuentra situada en
un pequeño segmento de la costa norte del país.
Cuenta con aguas cálidas que propician la formación de nubes,
que acaban vertiendo sus aguas en forma de lluvias en la costa
de Piura y Tumbes.
Cuenta con abundante vegetación, y con diversas especies de
flora y fauna que no se encuentran en aguas más frías, como el
mangle o manglar, una especie única de aquí.
Entre la fauna destaca el tiburón bonito, las tortugas, el cocodrilo
de tumbes y varios crustáceos como langostas y cangrejos.
Su temperatura a lo largo del año oscila entre los 19 ºC y los 23 ºC.
3.- EL DESIERTO DEL
PACÍFICO
Se extiende a lo largo de la costa, desde Tacna, al sur, hasta Piura, al
norte. Es de temperaturas cálidas en los meses de verano y de invierno
húmedo, estación en que es frecuente encontrar las llamadas garúas,
unas densas nieblas que impiden el paso de la luz solar. En su relieve se
pueden encontrar elevaciones o lomas, que hacen de refugio para la flora
y fauna locales. Como es habitual en un desierto, cuenta con poca
biodiversidad, pero hasta 52 ríos cruzan su territorio, dando vida a las
tierras en su recorrido.
Su altitud va de los 0 a los 1.000 metros sobre el nivel del mar y su
temperatura es de en torno a lo 18 ºC, ofreciendo una variación anual de
unos 6 ºC. Las lluvias son escasas, con un nivel de precipitaciones que se
mantiene por debajo de los 150 mm. Entre la flora del desierto del Pacífico
destacan en algunas zonas los bosques de galería, los tilansiales y cultivos
como el mango, la aceituna, el melón o el algodón. Respecto a la fauna del
desierto del Pacífico, pueden encontrarse aquí cernícalos, aguiluchos,
garzas, serpientes y murciélagos, así como carachitas y charcocas.
4.- EL BOSQUE SECO
ECUATORIAL
Se encuentra en la costa norte y está conformado por
vegetales con capacidad de adaptación al clima desértico.
Su altitud va de los 0 a los 2.800 metros sobre el nivel del mar, y
su temperatura se mantiene entre los 23 ºC y los 24 ºC.
Destacan en él animales como el venado gris, la pava aliblanca,
el zorro costeño y el oso hormiguero, además de aves como el
picaflor de tumbes.
5.- EL BOSQUE TROPICAL
DEL PACÍFICO
Se trata de una zona reducida que se encuentra muy cerca del
mar, en el corazón de Tumbes.
Tiene una vegetación abundante y ofrece un clima tropical
muy húmedo, con temporada de lluvias entre diciembre y
marzo.
Su altitud se mantiene por debajo de los 1.000 metros sobre el
nivel del mar.
En esta ecorregión peruana se encuentran gran variedad de
especies animales, como armadillos, conejos, sábalos y boas
constrictor
6.- LA SIERRA ESTEPARIA
Se encuentra en la zona occidental de la cordillera de los Andes.
Es un territorio escarpado con altas montañas y precipicios, así
como ríos y valles fértiles.
El clima de la serranía esteparia es soleado y seco, aunque
contrariamente hay un clima frío por las noches.
Además, esta ecorregión peruana destaca por ser el hogar de la
flor nacional del Perú, la cantuta.
7.- LA PUNA
La zona conocida como la puna es una ecorregión de altura. De
hecho, debido a esto, su clima es muy extremo.
El clima de esta parte del Perú es muy frío desde su zona más
baja hasta los 5.000 metros sobre el nivel del mar y, a partir de
esta altura, es decir desde los 5.000 metros sobre el nivel del mar
hasta su punto más elevado, el clima se puede considerar gélido.
Además, la puna cuenta con fauna andino-patagónica.
8.- EL PÁRAMO
La ecorregión del Perú conocida como el páramo se encuentra en
la sierra de Piura y en Cajamarca, a una altitud por encima de los
3.500 metros sobre el nivel del mar.
Su relieve es escarpado y su clima es frío y húmedo, con algunos
valles que tienen un clima algo más cálido
9.- LA SELVA ALTA
Ocupa todo el territorio situado entre el Amazonas y Cajamarca,
extendiéndose hasta el sur del país e incluyendo algunas zonas
del flanco occidental.
Su altitud varía entre los 500 y los 3.500 metros sobre el nivel del
mar, por lo que su relieve es muy variado, caracterizado por la
presencia de cañones y cavernas naturales, además de grandes
extensiones de bosques. En las áreas próximas a los Andes
existen fuertes pendientes, cañones, canales y cuevas de gran
interés turístico como la Chaglla o la cueva de San Andrés.
Su clima es cálido y húmedo. Su temperatura está en torno a los
22ºC-25°C aunque se han llegado a registrar temperaturas
extremas de 8 y 36°C con frecuentes las lluvias torrenciales, sobre
todo en las áreas boscosas.
10.- LA SELVA BAJA
La Selva baja o región de Omagua es una zona de Perú localizada
en la vertiente oriental de los Andes, muy cercano a la frontera
con Brasil.
Se trata, por tanto, de un terreno poco escarpado, con terrazas
desde los 80 a los 400 m sobre el nivel del mar.
Es un terreno caracterizado por una gran presencia de cursos
fluviales, como ríos o lagunas (de hecho, la palabra "Omagua"
significa "región de los peces de agua dulce"), lo que unido a un
clima cálido resulta en unas condiciones óptimas para el
desarrollo del tipo de bosque que conocemos como selva.
11.- LA SABANA DE
PALMERAS
La Sabana de Palmeras es una extensa ecorregión neotropical
que abarca las tierras bajas de la cuenca del sur oeste amazónico
y se encuentra con la caída oriental de la cordillera de Los Andes.
Está ubicada principalmente en la parte norcentral de Bolivia,
comenzando en un pequeño territorio del sureste de Perú y
terminando en la parte occidental del sur del Amazonas brasilero.
Sus escenarios son predominados por paisajes relativamente
planos de llanuras fluviales onduladas por colinas y cerros de
baja altura.
Sus elevaciones de territorio no pasan de los 300 metros sobre el
nivel del mar.
MENSAJE
La naturaleza no es un lujo sino una
necesidad del espíritu humano, tan
vital como el agua o el buen pan

También podría gustarte