Está en la página 1de 2

ELASTICIDAD

1. Piolín, tiene la siguiente ecuación de demanda para cierto producto: Qd = 30 –


2p. Elabore una tabla para incorporar los resultados solicitados en los incisos a), b)
c):

a) A un precio de L7.00, ¿cuál es la elasticidad?


Q1= 16
P1= 7
Q2= 20
P2= 5

e = Q2 – Q1 * P2+ P1 = -0.66
Q2 + Q1 P2 – P1

b) Entre precios de L5.00 y L6.00 Calcule la elasticidad

Q1= 20
P1= 5
Q2= 18
P2= 6

e = Q2 – Q1 * P2+ P1 = - 0.55
Q2 + Q1 P2 – P1

c) Si el mercado se compone de 100 consumidores con curvas de demanda similares a


la de Piolín, ¿Cuáles serán las elasticidades para las condiciones especificadas en a)
y b)?

Para inciso A la elasticidad es – 0.06


Para inciso A la elasticidad es – 0.59

En los 3 ejercicios se observa una elasticidad elástica y se cumple la ley de demanda ya que a
menor precio la demanda aumenta, así como los ingresos recibidos.

2. Según información disponible, la ecuación de demanda de la Fábrica


Menos por Más es: Q = 1,500 – 200P; su propietario necesita conocer los
resultados para su empresa si decide bajar los precios de su producto a
parir del 1 de diciembre próximo, por lo que solicita al Gerente de ventas,
calcular los resultados en sus ingresos según la elasticidad de su
producto, con los precios de la tabla siguiente; asimismo ya que confía
mucho en su Gerente, también requiere su recomendación, previo a tomar
dicha decisión:
COEF. INGRESO
PRECI INGRESO
CANTIDAD ELASTICIDA MARGINA Var Q Var P
O TOTAL
D L
7 100 700
6.5 200 -14.00 1300 600 100 -0.5
6 300 -6.50 1800 500 100 -0.5
5.5 400 -4.00 2200 400 100 -0.5
5 500 -2.75 2500 300 100 -0.5
4.5 600 -2.00 2700 200 100 -0.5
4 700 -1.50 2800 100 100 -0.5
3.5 800 -1.14 2800 0 100 -0.5
3 900 -0.88 2700 -100 100 -0.5
2.5 1000 -0.67 2500 -200 100 -0.5

Se utiliza la siguiente fó rmula para el coef de elasticidad:

También podría gustarte