Está en la página 1de 66

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO

“SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN”

CURSO:
CRIMINALÍSTICA

DOCENTE:
DOC. MG. ABOG. JHON MOGOLLON CAMACHO
DISCENTES:
CANALES COBOS IRVIN ESMITH
DIAZ MOGOLLON JORGE CESAR
DIOSES CHAVEZ LECZY ZLATNA
GONZALES IZQUIERDO NAYHELI
MOGOLLON PARDO JENYFER ANITA
MORAN DIOSES ARIANA SAMANTHA
OLAYA FRANCO ASLY SOLANCHS

CICLO: XI
TUMBES – PERÚ 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

INDICE

INTRODUCCION................................................................................................ 4
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES............................................................5
1.1. Objetivos................................................................................................5
1.2. Sistemas de identificación......................................................................5
1.3. Tipos de sistemas de identificación de personas:..................................7
CAPITULO II: LA PAPILOSCOPÍA FORENSE...................................................8
2.1. Concepto................................................................................................8
2.2. La papiloscopia forense como herramienta de identificación.................8
2.3. Principios o postulados científicos de la papiloscopía forense...............9
2.4. Los puntos característicos más utilizados son:....................................11
2.5. Calidad de los puntos característicos...................................................12
2.6. Huellas y Rastros Papilares.................................................................13
2.7. Origen de los rastros............................................................................14
2.8. Rastros digitales y palmares................................................................14
2.9. Rastros Plantares.................................................................................16
2.10. Rastros latentes y visibles................................................................16
2.11. Objetos continentes de rastros.........................................................17
2.12. Procedimientos para el revelado......................................................17
2.13. El láser revelador..................................................................................18
2.14. Aplicación de la fotografía.................................................................19
2.15. Transporte de los rastros..................................................................19
CAPITULO III: LA DACTILOSCOPIA................................................................21
3.1. Historia de la Dactiloscopia..................................................................21
3.2. La Dactiloscopia...................................................................................22
3.3. Anatomía de los dibujos papilares.......................................................23
3.4. Toma de impresiones digitales.............................................................23
3.5. Identificación de cadáveres..................................................................25
3.6. Levantamiento de huellas dactilares....................................................27
3.8. Modernos sistemas de identificación...................................................30
CAPITULO IV: LA PELMATOSCOPIA..............................................................32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

4.1. Identificación Pelmatoscopica.................................................................32


4.2. Importancia de la Pelmatoscopìa............................................................32
4.3. Pelmatograma.........................................................................................33
4.4. Límites y Áreas del Pelmatograma.........................................................33
4.5. Regiones del Pelmatograma...................................................................33
4.6. Informe Pericial.......................................................................................34
4.7. Valor Criminalístico de la Pelmatoscopía................................................35
CAPITULO V: LA QUIROSCOPIA....................................................................36
Región hipotenar: fórmula y subfórmula. -.......................................................38
Región superior: fórmula y subfórmula. –..........................................................40
Región tenar: fórmula y subfórmula.-................................................................44
CAPITULO VI: IDENTIFICACIÓN FACIAL........................................................46
6.1. Definición................................................................................................ 46
6.2. Identificación de Personas por Imágenes Faciales.................................49
6.3. La Biometría en la Identificación de Personas........................................50
6.4. La Identificación de Personas en la Función Policial..............................51
CAPITULO VII: LA ODONTOLOGÍA FORENSE...............................................53
7.1 Odontología forense en el Perú...............................................................53
7.2 Áreas de trabajo de la odontología forense.............................................54
7.3 Aplicaciones de la odontología forense...................................................55
7.4 La importancia y utilidad de la odontología legal.....................................55
7.5 Caso Madre Mía: forenses ayacuchanos identifica restos de 16 personas
desaparecidas entre 1991 y 1992..................................................................56
CAPITULO VIII: LA POROSCOPIA...................................................................58
8.2. Definición................................................................................................ 58
8.3. Clasificación............................................................................................59
8.4. La Poroscopía según Edmon Locard......................................................61
CONCLUSIONES..............................................................................................63
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

INTRODUCCION

Desde pequeñas, todas las personas cuentan con diversos documentos de


identificación, mismos que les permiten acreditar su identidad ante quienes se
los requieren y, en consecuencia, realizar un sinfín de trámites; pero existen
circunstancias particulares en las que es indispensable hacer uso de otros
mecanismos para tal fin, ya sea porque no se cuenta con el documento idóneo
o porque no se está en condiciones de proporcionarlo; es en estas situaciones
donde interviene la criminalística, disciplina que desarrolla procedimientos
técnicos – científicos tendientes a la identificación humana, de aplicación en
personas vivas, cadáveres o restos humanos.

En el presente trabajo de investigación se desarrollarán una serie de preguntas


orientadas al análisis de los Sistemas de identificación y como estos se
materializan, sintetizando su conceptualización y diferencias. Para mayor
ilustración se ha dividido en VIII capítulos:

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES: el cual detalla el concepto de los


sistemas de identificación, su importancia y los tipos.

CAPITULO II: LA PAPILOSCOPÍA FORENSE: Estableciendo su concepto,


clasificación, tipos, características.
CAPITULO III: LA DACTILOSCOPIA: Identifica los antecedentes, principios,
clases.
CAPITULO IV: LA PELMATOSCOPIA: Instaura la importancia de la realización
y materialización de este sistema de identificación.
CAPITULO V: LA QUIROSCOPIA: Fija el concepto, importancia, sus
principales características.
CAPITULO VI: IDENTIFICACIÓN FACIAL: Consolida la definición, importancia,
su necesidad de mayor implementación dentro del estado.
CAPITULO VII: LA ODONTOLOGÍA FORENSE: Sintetiza su importancia
dentro del país y los casos resueltos gracias a este sistema de identificación.
CAPITULO VIII: LA POROSCOPIA: Identifica su definición, importancia, su
clasificación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES

I.1. Objetivos

a. Objetivo general:

 Analizar los sistemas de identificación: Papiloscopia forense,


Dactiloscopia, Pelmatoscopia, Quiroscopia Identificación facial,
Odontología forense y Poroscopia.

b. Objetivos específicos:

 Conceptualizar los siete sistemas de identificación.


 Advertir de qué manera se materializan los siete sistemas de
identificación
 Diferenciar los sistemas de identificación.

I.2. Sistemas de identificación

Los sistemas de identificación de personas son procedimientos derivados de la


criminalística y sus disciplinas auxiliares, en los que se emplean diversos
métodos y técnicas para establecer la identidad de una persona, ya sea viva,
muerta o en sus restos humanos; es decir, para determinar el conjunto de
características o rasgos propios de una persona que la distinguen de otras; a
fin de cerciorarse de que se trata de la persona que se necesita o que se
busca. La identificación parte del principio de que en el mundo no hay dos
cosas, producto de la naturaleza, que sean absolutamente iguales. La
identificación nos permite aseverar que todo ser es igual a sí mismo y no puede
ser igual a otro (López, 2008).

La utilidad de la identificación humana se refleja en distintos ámbitos de la vida,


así por ejemplo, se puede acceder a dispositivos electrónicos a través del
reconocimiento facial; también, registrar la entrada y la salida en los centros de
trabajo gracias a la lectura de las huellas dactilares o papilares; además,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

realizar movimientos bancarios vía telefónica por medio del reconocimiento de


la voz; o incluso, ingresar a lugares que alberguen objetos o documentos de
valor con ayuda de medios oftálmicos. Pero más allá de las actividades
cotidianas, los sistemas de identificación de personas permiten establecer la
identidad de los probables responsables y de las víctimas en la comisión de un
delito, con el procesamiento de los indicios localizados y recolectados tanto en
el lugar de los hechos o del hallazgo, como en las propias personas
involucradas. Identificar a los probables responsables y a las víctimas de un
delito es uno de los objetivos de toda investigación, puesto que sin la
identificación de las víctimas no sería posible hablar de la comisión de un delito
y sin la identificación de los probables responsables no sería posible entablar
un proceso penal, en el que se esclarezcan los hechos, se proteja al inocente,
se procure que el culpable no quede impune y que los daños causados por el
delito se reparen,

Cada individuo se distingue por un conjunto de cualidades que le hacen una


persona única, es decir, le otorgan una identidad, la cual resulta de todas sus
características propias. Mediante la identificación se puede estar seguro de que
alguien es efectivamente quien dice ser. Pareciera ser un problema trivial, pero
la identificación es esencial para que funcione el actual sistema de vida, porque
hace posible el concepto de ciudadanía, con el cual toda persona puede
reivindicar sus derechos, y todo Estado puede exigirle sus deberes. (Morales,
2011)

Desde luego que la identificación humana representa diferentes grados de


complejidad, no es lo mismo identificar a una persona viva que identificar a un
cadáver en proceso de putrefacción o partes del mismo; en el segundo de los
casos, se requiere de sistemas más avanzados y, en consecuencia, mayores
recursos humanos, tecnológicos y económicos. La identificación de los seres
humanos se constituye en un pilar fundamental de la civilización, toda vez que
las sociedades compasivas, pasadas y presentes, exigen que se establezca la
identidad de los individuos, bien en vida o tras el acontecimiento de su muerte,
no solo con el objetivo de aliviar el dolor de los familiares y conocidos, sino
también para solucionar aspectos sociales, jurídicos, políticos y económicos,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

toda vez que la identidad de un individuo es un derecho fundamental de todos


los seres humanos. (Morales, 2011)

I.3. Tipos de sistemas de identificación de personas:

 Papiloscopia forense
 Dactiloscopia
 Pelmatoscopia
 Quiroscopia
 Identificación facial
 Odontología forense
 Poroscopia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

CAPITULO II: LA PAPILOSCOPÍA FORENSE

2.1. Concepto

La papiloscopía es la ciencia que estudia la morfología papilar con fines de


identificación humana de forma fehaciente, categórica e indubitable. Se
compone de cuatro ramas, a saber, la dactiloscopia que es el estudio de los
diseños obrantes en los pulpejos de la tercera falange de los dígitos; la
palametoscopia que constituye el estudio de los diseños obrantes en la cara
interna de las manos, la pelmatoscopia que es el estudio de los diseños
obrantes en la cara interna de los pies y poroscopía que se basa en
probabilidades.

2.2. La papiloscopia forense como herramienta de identificación

La papiloscopía es la ciencia que estudia los diseños en la epidermis de los


dedos y en las superficies de manos y pies para demostrar la identidad
humana. En el mundo se cotejan millones de registros, incluso fragmentados,
ya que en la investigación penal las huellas aportan más pruebas que las
demás técnicas forenses unidas.

Las crestas papilares poseen glándulas de secreción situadas en la dermis,


constan de un tubo formado por un glomérulo y un canal rectilíneo y terminan
en la capa córnea de la epidermis, concretamente en el poro. Los
queratinocitos en ellas expresan queratinas específicas como la K9, K6 y K16.
También presentan el patrón más complejo de distribución de queratina.
Cuando el organismo secreta sudor, ésta se derrama sobre las crestas y se
mezcla con la grasa natural, provocando que, al manipular un objeto apto, las
crestas queden impresas en él.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

2.3. Principios o postulados científicos de la papiloscopía forense

Perennidad: Las conformaciones papilares se estructuran definitivamente


entre el cuarto y quinto mes de vida intrauterina, y persisten en el individuo
durante toda su vida y hasta más allá de la muerte, cuando los tejidos son
atacados por el fenómeno de la putrefacción cadavérica.

Inmutabilidad: Es la propiedad que poseen las crestas papilares de


permanecer idénticas a sí mismas, desde la gestación y hasta la disgregación
de sus tejidos por acción de la putrefacción cadavérica, por lo que es posible
comprobar por medio de ellas, la identidad humana en cualquier momento de la
vida de una persona.

Variedad: Las crestas papilares presentan una variedad infinita en su


recorrido, por lo que los dactilogramas son desiguales entre los distintos
individuos de las distintas razas, sin excepción esta variedad y desigualdad
también es tal entre los distintos dígitos de una misma mano, de una misma y
única persona, por lo que cada digito, solo es igual a sí mismo.

Identidad Dactiloscópica: Es el conjunto de características, particularidades o


pequeños detalles, de origen congénito que presentan las líneas papilares de la
persona que la hacen ser y permanecer igual a sí misma y distinta a todas las
demás de su misma especie.

- El procedimiento para establecer Identidad Papiloscópica se denomina


“cotejo o confronte papiloscopico”, que consiste en la observación
analítica – comparada de dos o más calcos papiloscópicos entre sí,
operación ésta que abarca desde el aspecto general de la disposición
del diseño papilar, hasta sus más pequeñas particularidades.
- Los elementos a utilizar en la ejecución del “Cotejo”, indispensablemente
son: Fuente lumínica adecuada e instrumental óptico específico
adaptado a la labor pericial (lente cuenta hilos).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

Para la determinación categórica de “Identidad Papiloscópica”, los requisitos


ineludibles a cumplimentar ordenada y cabalmente por los peritos, en el
desarrollo técnico del “Cotejo o Confronte” y conforme a normas prefijadas son:

i. Idoneidad:
a) Condiciones suficientes de Nitidez: Que los calcos resulten legibles,
que permitan visualizar debidamente los detalles y características de las
líneas, que exista contraste entre el negro de las líneas y el blanco de
los espacios.
b) Condiciones suficientes de Integridad: Que, aun tratándose de
parciales de papilogramas (calcos de área incompleta), posean campo
suficiente para la cabal e integral aparición de cantidad de detalles
congénitos de las líneas papilares, aptos de cotejo.
ii. Similitud:
Los papilogramas a cotejar o confrontar deben corresponder a una
misma área papilar, guardando semejanza o parecido en la
conformación del diseño particular de sus líneas, si de la tarea visual
comparativa no surge semejanza, tal disimilitud general determina
incuestionablemente su diferencia.
Si por el contrario, hay diseños similares, corresponde continuar con el
cotejo particularizado, a fin de establecer o no, la identidad
papiloscópica, en el caso que nos ocupa la dactiloscópica.
iii. Cantidad suficiente de puntos característicos
Podemos definir a los puntos característicos como: “las características,
pequeñas particularidades o detalles de conformación morfológica que
presentan las líneas que conforman el dactilograma, las cuales han sido
previamente determinadas, nominadas y fijadas para ser usados como
elementos de suma valía en el cotejo o confronte papiloscópico, con la
finalidad de establecer en forma categórica e indubitable Identidad
Papiloscópica y a través de la misma Identidad Física Humana”. Para
ello se han fijado parámetros para las distintas ramas que conforman la
Papiloscopia, en el caso de la Dactiloscopia, se ha fijado la marcación
de 9 (nueve) a 12 (doce) puntos característicos, en caso de cotejos de
calcos dactiloscópicos obrantes en fichas decadactilares; y de 12 (doce)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

a 15 (quince) en cotejo o confronte de calcos dactiloscópicos aislados


(monodactilares).
Para Palametoscopía y Pelmatoscopía, se han fijado de 12 (doce) a 15
(quince) puntos característicos.

2.4. Los puntos característicos más utilizados son:

- Punto: mínima expresión de una línea, impresión de un solo poro


aislado.
- Islote: porción de línea mayor que el punto, constituida por la impresión
de dos a cinco poros aislados, sin solución de continuidad.
- Cortada: línea cuya característica es que empieza y termina dentro del
dactilograma, sin solución de continuidad.
- Extremo de línea: línea que representa uno de sus extremos dentro del
dactilograma, mientras el otro se pierde por uno de sus limbos, el
extremo que se encuentra dentro del dactilograma sin solución de
continuidad.
- Horquilla: línea que en un momento de su recorrido vuelve en la misma
dirección que traía y en su punto de mayor curvatura podrá presentar o
no un apéndice o cola.
- Encierro: línea que en un momento de su recorrido se abre para
volverse a cerrar, quedando en su interior un espacio que podrá
encontrarse limpio o intervenido, puede así mismo estar completamente
aislado y sin solución de continuidad.
- Bifurcación: línea que en un momento de su recorrido se le desprende
o es tocada por otra, presentando como condición fundamental que la
línea que se desprende o la toque forme ángulo. (diferenciación con la
horquilla).
- Empalme o doble bifurcación: dos líneas contiguas o vecinas unidas
por una tercera línea, formando ángulos en dichas intersecciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

2.5.

Calidad de los puntos característicos

Los puntos característicos determinados en número suficiente, deben guardar


los siguientes requisitos de calidad:

1. Exacta coincidencia de Ubicación: Se refiere al lugar preciso en que


se halla el punto característico dentro del área del dactilograma.
2. Exacta coincidencia de Situación: Los puntos característicos luego de
ser ubicados, deberán guardar entre sí igual distancia dentro del área
del dactilograma artificial, esta distancia se establece a través de una
línea recta imaginaria trazada entre dos puntos antes ubicados,
procediendo al contaje exacto de todas las líneas papilares que ella
atraviesa en su recorrido, incluyendo punto de salida y de llegada, la
cantidad numérica resultante conformará la situación de dichos puntos,
este procedimiento se realiza entre todos los puntos característicos del
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

papilograma artificial, debiendo ser plenamente coincidente entre los


dactilogramas objeto de cotejo.
3. Exacta coincidencia de Dirección: Establece este requisito que los
puntos característicos ya ubicados y situados, deben poseer orientación
similar dentro de cada papilograma artificial. Es de hacer constar que
estos tres requisitos de calidad descriptos precedentemente, deben
guardar absoluta observancia conjunta, es decir, deben ser
ineludiblemente concurrentes.

2.6. Huellas y Rastros Papilares

Se entiende por huella la señal que deja una cosa. En las superficies, la
impresión que queda de algo. Las huellas papilares son los vestigios
resultantes de la presión de los dígitos o de las palmas o de las plantas de los
pies sobre un soporte idóneo. Estas se originan durante todos los actos de
nuestra vida cotidiana sobre vasos, botellas, platos, mesas lustradas,
superficies bruñidas, espejos, niquelados y toda superficie lisa y pulida no
porosa.

Son la estampa entonces de los diseños obrantes en la epidermis de los


pulpejos de la tercera falange de los dígitos (dactiloscópicas), de los que se
hallan en la cara interna de las manos, o sea en la palma (palametoscópicas) y
los que se visualizan en la cara interna del pie o planta (pelmatoscópicas).
Para nuestro estudio diremos que esas huellas serán en adelante
denominadas: rastros por estar involucradas en un proceso penal. Mediante la
evaluación, análisis y confronte comparativo se llegará a determinar identidad
física humana de manera fehaciente, categórica e indubitable.

Los delincuentes por muy avezados que sean en el arte de delinquir, por
muchas precauciones que adopten para evitar ser individualizados, pueden
llegar a tener algún momento de descuido o torpeza, durante el cual dejen
estampados total o parcialmente el relieve de sus papilas.

Es por ello que resulta imprescindible, que, en la escena de un hecho delictivo,


los primeros que deben empezar la inspección en procura de indicios sean los
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

peritos papiloscópicos para evitar que por desconocimiento o negligencia se


destruyan evidencias que se podrían encontrar en el sitio.

2.7. Origen de los rastros

Estos se originan por el depósito de pequeñas partículas de sudor que


reproducen de un modo exacto las crestas papilares y los surcos interpapilares.
Por los conductos excretores de las glándulas sudoríparas y a través de los
poros se eliminan sustancias acuosas, salinas y grasas que humedecen la
superficie de la epidermis. Al producirse el contacto de las papilas sobre un
soporte idóneo queda plasmado el rastro.

2.8.
R

astros digitales y palmares

Son los que se observan por las improntas dejadas por los pulpejos de los
dígitos y de la palma de las manos. En la actualidad es común que los que
cometen ilícitos trabajen con guantes. Pero también es cierto que suele ocurrir
que ya sea porque estos le resultan incómodos o por no poder desenvolverse
con la rapidez deseada para asir los distintos elementos que utilizan para lograr
sus fines, o por la molestia que les causa la transpiración, se despojan de ellos,
quedando de esta manera expuestos a dejar mejor estampadas sus
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

eminencias ya que a la sudoración excesiva debido al nerviosismo inherente al


acto, se le aunan los vestigios de talco que generalmente tienen en su interior.

De esta forma los pulpejos o las palmas de las manos quedan visibles en forma
total o parcial, obteniéndose al levantarlos adecuadamente, importante
evidencia que de no ser apta para su búsqueda en el archivo correspondiente
así lo serán para ser cotejadas con las de posibles sospechados.

También son útiles los guantes encontrados en el lugar cuando estén


impregnados con grasa u otros lubricantes capaces de servir para que los
diseños queden visibles.

En cuanto a los rastros palmares, éstos pueden hallarse solos o combinados


con los dactilares. En este caso una vez revelados la búsqueda se orientará
hacia el Archivo Monodactilar y hacia el Archivo Palmar lo que significará un
mayor número de posibilidades de encontrar cualquiera de los dos Archivos o
en ambos, a quien los estampó.

2.9. Rastros
Plantares

Son difíciles de que se


produzcan, ya que los
delincuentes no actúan
descalzos, pero si así
ocurriera y quedara
algún vestigio papilar de estos en forma total o parcial, permitirá su cotejo con
los de un posible sospechado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

2.10. Rastros latentes y visibles

- Latentes: no se perciben a simple vista por lo que necesitan la


aplicación de reactivos para lograr visualizarlos. Para el profano en
materia papiloscópica es casi imposible determinar la presencia de ellos.
Sólo el ojo avizor del papilóscopo, su experiencia y su arte le permitirán
apreciarlos para luego convertirlos en pruebas de real valía para la
justicia.
El éxito de su misión, dependerá de su capacidad para hallarlos y
reactivarlos, de su trabajo en el Laboratorio cuando efectúe el
fotografiado, la búsqueda positiva en los Archivos y por último cuando al
confeccionar la pericia demuestre de manera fehaciente, categórica e
indubitable identidad física humana.
- Visibles: cundo entre el soporte que lo contiene y el pulpejo que los
imprime existe una sustancia capaz de revelarlos (sangre, tinta, pintura,
grasa, barro, etc.) se los denomina de esta manera.
También entre los visibles, se ubican los llamados Plásticos. Éstos
serían latentes de no mediar una diferencia en el soporte que los
contiene que puede ser plastilina, masilla, jabón, chocolate, manteca,
etc., es decir sobre superficies blandas que hacen que los mismos
produzcan bajo relieve. Todos los Visibles son fotografiados
directamente sin otra operación previa y luego trabajados en el
Laboratorio como los Latentes.

2.11. Objetos continentes de rastros

Todas las superficies lisas, pulidas, buñidas, no porosas como espejos, lozas,
vidrios, muebles lustrados, azulejos, cerámicas y todo otro material que
responda a las condiciones antes mencionadas. Igualmente, el papel resulta un
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

buen continente para hallarlos, principalmente aquellos no porosos, o menos


porosos, es decir que depende de la cualidad del mismo. Es uno satinado, se
obtendrá mejor revelado que en uno de hilo y en éste a su vez mejor que en
alguno de mayor porosidad.

2.12. Procedimientos para el revelado

El perito concurre a practicar una inspección ocular, cuenta con gran cantidad

de reactivos de índole físico o químico.

Reactivos Físicos: son polvos adhesivos de diversa calidad, que deben ser
elegidos y aplicados según la superficie del objeto portador del rastro.
Generalmente la aplicación de los mismos se hace mediante la utilización de
cepillos de camello o marta en la primera fase y luego el excedente de polvo se
elimina por medio de un plumón de cisne.
Así mismo, existen pulverizadores o atomizadores para la proyección del
reactivo y pequeños sopletes para eliminar el sobrante. Cada perito utilizará el
elemento que le resulte favorable a los fines pertinentes.

Reactivos Químicos: la aplicación de éstos resulta más complicada que la


técnica empleada para los físicos. Se debe tener en cuenta ante todo de la
toxicidad de la gran mayoría de ellos, lo que implica especial precaución para
su utilización. Preferentemente debe contarse con un gabinete hermético para
colocar en él los objetos a peritar, ya que las emanaciones de los distintos
reactivos pueden dañar al perito mismo; también es conveniente poseer un
extractor de vapores en el Laboratorio, para que una vez abierta la tapa del
gabinete los fluidos fueran rápidamente expelidos hacia el exterior.

Cumplidos estos requisitos, el técnico podrá abocarse a la tarea de revelado.


Cuenta para ello con el gabinete mencionado, en cuyo interior colocará el
soporte continente del rastro y aquella sustancia química que juzgará
conveniente.
Por medio de un aparato humidificador inyectará vapor al gabinete a una
temperatura que estime prudente para que comience a trabajar el reactivo por
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

la acción del vapor caliente. De esta manera luego de un tiempo que


dependerá del material del soporte y de la intensidad del rastro éste irá
apareciendo poco a poco, hasta tornarse visible totalmente. Como el gabinete
es transparente el operador observará y controlará todo lo que sucede y él
decide a su criterio cuando la labor ha concluido. La atención sobre lo que
ocurre dentro del gabinete deberá ser constante, ya que una prolongada
exposición de las emanaciones químicas podría llegar a destruir el soporte que
contiene el rastro o bien el rastro mismo.

2.13. El láser revelador

Frente a los reveladores tradicionales, el Sistema Láser detector de huellas


papiloscópicas trabaja sobre una gama de superficies más amplia. Puede
reactivar rastros mojados. En pruebas efectuadas, la técnica del rayo láser ha
dado resultados óptimos donde otros métodos habían fallado.
En Estados Unidos y Canadá, se ha investigado la posibilidad de aplicarlo
sobre cadáveres sospechados de haber sido estrangulados, ya que el láser
detecta eminencias papiloscópicas dejadas por el victimario sobre el cuello de
su víctima.
Aparentemente también detectaría diseños sobre diferentes calidades de
géneros o tejidos.

En cuanto a la antigüedad de las huellas que podrían ser reveladas, se relata


que han logrado salir a la luz huellas de las páginas de un libro que no había
sido tocado durante nueve años.

Las ventajas de este revelador radica en que si el mismo no alcanza resultados


satisfactorios, puede probarse con cualquier otro método ya que la superficie
no resulta afectada ni el rastro original dañado.
La unidad láser consiste en un rayo láser ión-argón que revela en amarillo o
naranja y permite observarlas directamente proyectadas en la pantalla de un
circuito cerrado de televisión , o en su defecto ser fotografiadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

2.14. Aplicación de la fotografía

Siempre deben ser fotografiados en el lugar del hecho, ya que la fotografía


aparte de conservar la imagen de la huella y del soporte en el que se la
encuentra, permite, en caso de que por algún accidente ajeno a la voluntad del
perito como puede ser la destrucción total o parcial del rastro o del soporte que
lo contiene, proseguir con la labor investigativa en el Laboratorio, sin que la
defensa pueda hacer ninguna objeción pretextando que ese rastro no fue
encontrado sobre el soporte peritado.

2.15. Transporte de los rastros

Cuando las imágenes reveladas se encuentran en un objeto que pueda ser


transportado, es conveniente que luego del fotografiado en el lugar del hecho,
se lo traslade al laboratorio. Si esto no resulta posible por el tamaño o la índole
del mismo, deberán ser “levantados” in situ con cinta adhesiva o con
levantadores que existen a tal efecto.

Los objetos transportados tienen que estar cuidadosamente embalados para


evitar que se rompan o destruyan. El procedimiento será distinto para cada una
de las circunstancias, y dependerá de la habilidad del personal interviniente y
del material con que se cuente para hacerlo. Una de las formas aconsejables
por ejemplo para las botellas es rodearlas de un armazón (preferentemente de
listones de madera), que debe ir sujeto a una caja. La misma se toma por el
gollete o la boca.

Los vidrios se llevan en cajas de cartón a la que se le hacen ranuras para


introducir las aristas, atándolos luego para que se mantengan firmes.

Las armas de fuego o las blancas se transportan colocándolas sobre una


plancha de madera o cartón agujereado para pasar los cordeles para atarlas
sin que se muevan durante el trayecto. También podrían ponerse dentro de una
caja con las mismas precauciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

CAPITULO III: LA DACTILOSCOPIA

3.1. Historia de la Dactiloscopia


Desde los tiempos más remotos de la historia, según se desprende de los
diversos textos de esta materia, el hombre ha luchado por establecer un
sistema de identificación que permitiera diferenciarlo de sus semejantes. Para
conseguir este fin, ha acudido a una serie de rasgos característicos y datos
singulares que cada individuo tiene y que favorece su reconocimiento.
Podemos dividir la historia de la identificación en cuatro etapas:

a) Primitiva o Bárbara

En primer punto con el objetivo de generar esta identificación los hombres


“plasmaban sus manos en las rocas de las cavernas en que habitaban
confirmando que la humanidad prehistórica ya tenía nociones de las huellas
digitales”. Esta etapa se caracterizó por manejar métodos permanentes y
crueles así países como la India, para identificar a los malhechores aplican las
leyes de Manú, imprimir con hierro candente en la frente de los delincuentes
una marca característica especial para cada delito. Francia imprimía La flor de
Lis en la frente de los delincuentes siendo reemplazada por la “V” (VOLEURS)
para señalar a los ladrones, una “W” para los reincidentes y para los
condenados a galeras las letras “GAL”, suprimidas en la revolución. Países
como Inglaterra, España, Rusia, Cuba y Alemania mantenían éstos mismos
métodos de identificación sin olvidar que en la Segunda Guerra Mundial
Alemania los utilizó para sus campos de concentración y con esto llevar un
registro de los judíos aprehendidos.

b) Descriptiva

Esta etapa se caracteriza por:

1. Descripción física de las personas;

2. La fotografía, en sus inicios, y

3. Procedimientos antropométricos con César Lombroso y posteriormente


aplicándolo más científicamente en 1879 con Alfonso Bertillon, quien lo
introdujo a la policía de París en el año de 1882.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

c) Científica

Se define al Retrato Hablado como una rama de los sistemas de identificación


que metodológicamente describe al ser humano en sus características físicas y
particularidades con fines de identificación. Este procedimiento consta o se
basa en tres cualidades que pueden ser: Mensurativas, Formales, Cromáticas.
Los términos empleados de mensuración son: pequeño, mediano y grande, de
acuerdo con las leyes de Quetelet, oscilan entre un mínimo y un máximo. Así
éstos pueden dividirse en siete términos que son: muy pequeño, pequeño,
ligeramente pequeño, mediano, grande ligeramente grande y muy grande. Los
términos de las características de forma son: cóncavo, rectilíneo, convexo,
horizontal, levantado y abatido. Las características de color se emplean; de
acuerdo a términos especiales de piel y cabello.

d) Moderna

Esta etapa se caracteriza por las innovaciones y búsqueda de soluciones más


específicas a problemas donde los anteriores métodos costaban un gran
esfuerzo y muchas veces eran infructuosos ejemplo: Técnicas de genética
forense, Antropología forense, Odontología forense y Sistemas biométricos
(AFIS, Irisdoscopia, Análisis de voz, etcétera).

3.2. La Dactiloscopia
Las huellas digitales son un rasgo distintivo entre los seres humanos, estas han
sido utilizadas como medio de identificación. Según B.C. Bridgest, especialista
en la materia, las huellas digitales comenzaron a usarse en las antiguas
civilizaciones:

Algunos de los primeros usos prácticos de la identificación mediante


impresiones dactilares son acreditados a los chinos; quienes la aplicaban
diariamente en sus negocios y empresas legales mientras tanto el mundo
occidental se encontraba en el periodo conocido como la edad oscura.

Asimismo, dice Bridgest, en el libro de leyes chino de Yung Hwui: “Se


establecía que para divorciarse de la esposa, el esposo debía dar un
documento que expusiera siete razones para hacerlo. Todas las letras deberían
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

estar escritas con su propia mano y signar el documento con sus huellas
dactilares”.

En investigaciones criminalísticas han sido utilizadas desde el siglo XIX y en la


actualidad, haciendo uso de métodos electrónicos se constituyen en un recurso
mucho más efectivo en este campo. En Perú, como en otros países del mundo,
las huellas digitales son reconocidas legalmente como sustituto de la firma
escrita, indispensable para imponer obligación en un contrato o documento, en
los casos en que la persona involucrada no pueda o no sepa firmar.

Se define la dactiloscopia como el procedimiento que tiene por objeto el estudio


y clasificación de los dibujos digitales con el fin de identificar a las personas
vivas o muertas.

Proviene de 2 voces griegas: Daktylos (dedos), y skopia (observación o


examen).

3.3. Anatomía de los dibujos papilares


Los dibujos papilares están conformados por relieves y hundimientos, estos
relieves son conformados por un cúmulo de papilas, las cuales conforman en
un número aproximado de 35 por mm. cuadrado de piel, los relieves son
conocidos como crestas papilares, y los hundimientos como surcos, en las
crestas se encuentran los poros por donde se expele sudor. Ésta es la
composición estructural de un dermatoglifo hoy conocido como dactilograma,
palabra que se deriva de dáctilos = dedo y grafos = grafica o trazo.

3.4. Toma de impresiones digitales


Las impresiones digitales son aquellas tomadas con consentimiento del sujeto
ya sea en el departamento de policía, el registro civil, la división pericial,
etcétera. Las mismas deben ser tomadas por personal idóneo y con los
elementos correspondientes para así poder obtener una impresión nítida,
íntegra y con la cantidad de puntos característicos requeridos para que, a
través del cotejo, se llegue a establecer la Identidad.

Como soporte se utilizará papel blanco, preferentemente las fichas mono o


decadactilares que constan de los casilleros correspondientes para la posterior
clasificación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

Luego, se utilizará una placa de vidrio o metal pulido de 15x15cm en la cual se


extenderá la tinta. La misma deberá limpiarse y desengrasarse antes de su
uso.

La tinta es una tinta litográfica de muy alta densidad por su base grasa, la cual
por medio del uso de un rodillo de caucho se extiende de forma pareja por la
planchuela dejando una capa sumamente delgada.

Por último, se empleará una madera acanalada en uno de sus lados y lisa en el
otro. La superficie acanalada es utilizada para obtener un mayor campo de
impresión en el soporte, ya que es papel se introduce entre este y el dígito,
mientras que la superficie lisa es usada para las impresiones rodadas.

3.4.1. Dactilogramas en condiciones normales

En este caso, sólo basta con indicar al sujeto que lave las manos antes de
entintar los dedos ya que cualquier vestigio de transpiración interferirá con la
correcta adhesión de la tinta lipídica a las crestas.

3.4.2. Dactilogramas con callosidades

Esta característica cutánea atenta contra la nitidez de las impresiones. Para


éstas, bastará con pasar suavemente una piedra pómez con jabón sobre las
durezas hasta eliminarlas. Una vez realizados esto se lavarán las manos y
procederá al entintado.

3.4.3. Dactilogramas afectados por estigmas profesionales

Aquí se procederá dependiendo del tipo de anomalía que se presente. Si se


trata de obreros de construcción, bastará frotar suavemente la epidermis con la
piedra poner hasta que desaparezcan los desprendimientos de piel. Si por el
contrario son obreros industriales que trabajan con ácidos, su epidermis
aparecerá tan gastada que únicamente podrán lavarse evitando el uso de
cepillos o piedra y entintarse con sumo cuidado para entintar el escaso relieve
que poseen. Acto seguido, se realizará la estampa en papel satinado con muy
poca tinta.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

3.5. Identificación de cadáveres


En lo referente a la identificación de cadáveres podemos mencionar que la
clave radica en el estado de putrefacción o rigidez en el que se encuentre el
mismo. Para esto consideraremos que la rigidez cadavérica comienza luego de
las 4 a 8 horas de producido el deceso por la mandíbula, siguiendo por el
cuello, tórax, llegando a las extremidades.

Se estima que la rigidez se instala en todo el cuerpo alrededor de las 12 horas


y comienza a ceder entre las 18 y 24 hrs.

3.5.1. Cadáveres en estadios previos a la rigidez cadavérica en


condiciones normales

En tales condiciones los tejidos todavía conservaran la elasticidad necesaria


para poder realizar una toma bajo condiciones convencionales con el uso de la
planchuela, tinta litográfica, papel liso, etc., como fue descrito anteriormente.

3.5.2. Cadáveres con rigidez cadavérica

Aquí los cadáveres se encuentran en un estado temporal de rigidez, que luego


cederá para dar comienzo a la putrefacción. Por esta razón, para realizar la
toma de impresiones no se encuentran grandes inconvenientes en recuperar
parte de la elasticidad necesaria para realizarlo con los procedimientos
convencionales. Para lograr esto se intenta flexionar suavemente el hombro,
luego el brazo, el codo, la muñeca y por último los dígitos recuperando cierta
movilidad con cuidado de no producir fracturas.

3.5.3. Cadáveres con comienzos de putrefacción

Es recomendable comenzar limpiando los erizamientos de la piel con la


asistencia de un pequeño cepillo, agua y jabón, cuidando de no dañar el tejido.
Si este estado ya se encuentra suficientemente avanzado como para impedir la
legibilidad de la impresión se podrá recurrir a dos métodos alternativos. Con un
bisturí se produce un corte por debajo del pliegue de flexión de la tercera
falange con el propósito de retirar la capa epidérmica como si fuera un dedal.
En ocasiones es necesario sumergirlo en agua caliente de 5 a 7 minutos para
lograr la elasticidad del tejido. Una vez retirado se invierte y se colocan en las
manos del técnico, el cual realizará el procedimiento de entintado y estampado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

utilizando sus manos con los dedales colocados. Es de suma importancia


recordar que como resultado de dicho procedimiento, obtendremos una doble
inversión de la estampa; las presilla internas serán externas y los surcos serán
crestas.

En este segundo proceso se procede a retirar la epidermis trabajando


directamente sobre la dermis, donde también encontraremos el dibujo papilar.
Cabe destacar que las eminencias serán de muy bajo relieve, por lo que se
deberá utilizar muy poca tinta, sumo cuidado para evitar empastamientos y
papel satinado.

3.5.4. Cadáveres rígidos

Estos son aquellos cadáveres en los cuales, a diferencia del rigor mortis, la
rigidez se ha instalado en forma de momificación o corificación. Al ser la matriz
dura, el soporte deberá ser blando. Existen dos métodos:

 Método borrego de identificación de cadáveres: Se toma un papel de


nylon y se entinta. Al mismo tiempo se forma una bollita de masilla la
cual se envuelve en el nylon entintado. Se toma la bolilla y de presiona
contra el dígito, que al estar rígido solo se entintarán las crestas dejando
los surcos sin entintar. A continuación se formará otra bolilla de masilla
la cual se cubrirá con un nylon limpio. Se repetirá el proceso de
presionado pero en este caso el dibujo papilar quedará impreso en el
nylon limpio, el cual se recortará y fotografiará.
 Método mota de goma látex Se realiza un molde del dígito en goma
látex. Se retira, se invierte, se entinta y se toma la impresión.
Nuevamente, esta será una doble inversión del dibujo. El procedimiento
se completará con un nuevo molde de látex sobre el primero, con el cual
se obtendrá una réplica exacta del dígito, sobre el cual se podrán tomar
las impresiones.

3.5.5. Cadáveres saponificados


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

Los cadáveres que se han encontrado sumergidos por largos períodos de


tiempo son denominados saponificados. En estos casos, el entintamiento
destruiría de forma permanente el diseño, por lo que se recurre a la fotografía
como método de réplica.

Si por el contrario, el cuerpo estuvo sumergido por un corto período (12-24 hrs.)
excretará agua continuamente, lo cual podrá ser salvado sumergiendo la mano
en agua hirviendo, luego secado, entintado y estampado.

3.5.6. Cadáveres quemados

Cuando un cuerpo se expone al fuego presenta una contracción de músculos y


tendones conocidos como la posición de “boxeador”. Al contraerse y cerrar el
puño, el individuo no permite la combustión de esa zona, protegiendo las
crestas que serán claras de no haberse producido la carbonización. Para estos
casos bastará con quebrar los dedos para tomar las impresiones. En aquellos
casos donde la epidermis se vio afectada, podrá retirarse y trabajar sobre la
dermis.

3.6. Levantamiento de huellas dactilares


3.6.1. Huellas visibles

Son aquellas que pueden observarse a simple vista, sin la necesidad de


emplear elementos para revelarlos. En ellas media una sustancia entre el
dactilograma natural y el soporte. Podemos distinguir 4:

 Rastros por impregnación: Dejados en la superficie por dedos que han


tomado contacto previamente con sustancias no pulverulentas tales
como pintura, sangre, tintas, grasas, aceite, etcétera. Cuando un dígito
es impregnado por cualquiera de estas sustancias y posteriormente este
se aplica contra una superficie plana y limpia, quedarán impregnadas las
crestas dactilares. Si el dedo está demasiado impregnado con esta
sustancia, en principio la huella será una mancha; pero en sucesivas
impresiones las sustancias se irán eliminando paulatinamente y se
producirá la huella no empastada. En estas condiciones, las huellas
pueden ser identificables. Obviamente, en un hecho criminal, cuando la
huella se manifiesta por impregnación de sangre, debemos tener en
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

cuenta que la misma no sólo pertenecerá al victimario, sino que también


puede ser de la víctima u otras personas.
 Rastros por sustracción: se producen cuando un dedo presiona sobre
una capa de polvo no muy gruesa y parte del mismo queda retenido en
las crestas. Al retirar el dedo, se sustrae del plano original parte del
sólido, reproduciéndose en forma más o menos fiel los dibujos
dactilares. Estos dibujos no tienen valor desde el punto de vista de la
identificación, puesto que carecen de detalles importantes, pero puede
utilizarse como elemento de juicio para orientar la investigación.
 Rastros por depósito: En este caso, el depósito será pulverulento de
cualquier sustancia que se encuentre finamente dividido como los
pigmentos, el hollín, harina, talco, polvo atmosférico, etcétera. La presión
de los dígitos sobre cualquiera de estas sustancias hace que las mismas
queden retenidas sobre las crestas. Al aplicar el dedo sobre cualquier
3.superficie limpia, esta dejara impresa las huellas la cual en la mayoría
de los casos será apta para el cotejo.
 Rastros por ataque: Son aquellos que se producen sobre superficies
que reaccionan químicamente con los componentes de la exudación,
dando figuras que reproducen fielmente los dibujos originales.

3.6.2. Huellas latentes

Son originadas cuando la sustancia química que exudan los poros (agua,
aceites, aminoácidos y sales) se depositó sobre una superficie determinada,
produciendo de esta manera la huella latente y por ende no observable a
simple vista. Existen para su revelado método físico y métodos químicos:

3.6.3. Revelado por polvos

Los mismos, son polvos finamente divididos, impalpables, sumamente


adhesivos por lo que se impregnarán a los elementos salinos producto de la
exudación. En el mercado, pueden encontrarse de diversos colores ya que se
busca principalmente el contraste con la superficie para su correcta
apreciación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

 Polvo negro: Compuesto por negro de humo o grafito, para superficies


blancas o muy claras
 Polvo blanco: Compuesto por talco o yeso para superficies negras o
sumamente oscuras
 Polvo rojo (Sangre de Dragón): Muy utilizado sobre superficies
especulares, muy pulidas ya que ayuda a su fotografiado
 Polvo gris: compuesto por aluminio sumamente útil para rastros donde
ya ha ocurrido un cierto tiempo ya que posee una gran adherencia.

Respecto de la selección de polvos, debemos tener en cuenta 2 factores


importantes: el color debe contrastar con la superficie y la adherencia. Estos
mismos colores también pueden ser magnéticos, es decir que tiene en su
composición un óxido metálico. Los mismos, por sus características se utilizan
en superficies suaves no texturadas tales como el plástico, la fórmica,
cerámica, productos de papel, madera, etc. No así sobre superficies metálicas.
Tanto los polvos comunes como los magnéticos se aplican con cepillos de
pelos muy suaves, como pelo de camello, de marta, plumas, fibra de vidrio y
otros elementos.

Todos los polvos son sumamente hidroscópicos, por lo que es importante que
permanezcan en envases bien cerrados.

El exceso de los polvos magnéticos se levantará con un lápiz imán, y el resto


con el aire que produce el cepillo al moverlo por encima.

3.7. Estudio de la huella digital

Dactilograma, es el “conjuntos de crestas y surcos que componen la


impresión”. El sistema dactiloscópico es un sistema eminentemente déltico, lo
que significa que se basa en la clasificación dependiente de la figura “Delta”
que es una forma triangular que se encuentra en todas las huellas digitales a
excepción de los Arcos. La misma está formada por bifurcación de una cresta,
o mediante la amplia separación de dos líneas que, hasta el punto donde está
el delta, corren lado a lado.

El dactilograma se divide en 3 zonas en las cuales se aprovecha la figura


déltica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

a) Región Basilar: conformada por la impresión de crestas existentes entre


la rama descendente del delta, el apéndice o cola y el límite inferior.
b) Región Marginal: conformada por el conjunto de crestas que están
determinadas entre la rama ascendente, el apéndice o cola y el límite
exterior.
c) Región Nuclear: conjunto de crestas comprendidas entre la rama
ascendente y descendente del delta.

Los dactilogramas pueden a su vez clasificarse en 4 tipos fundamentales,


dependiendo de la ubicación del Delta:

• ARCO: En el arco, las crestas y surcos atraviesan el dactilograma en


forma paralela y algo curvas. No poseen figuras délticas. También
encontramos variaciones a esta definición: arcos quebrados,
piramidales, piniformes, inclinados hacia la derecha o izquierda y pseudo
deltas.
• PRESILLA INTERNA: Es aquel dactilograma que presenta uno o más
deltas a la derecha del observador y las líneas que conforman la región
nuclear ingresan y egresan del dactilograma por el lado opuesto al delta
formando asas o apresillamientos de recorrido normal.
• PRESILLA EXTERNA: Es aquel dactilograma que presenta uno o más
deltas a la izquierda del observador y las líneas que conforman la región
nuclear ingresan y egresan del dactilograma por el lado opuesto al delta
formando asas o apresillamientos de recorrido normal.
• VERTICILO: Es aquel dactilograma que presenta dos formaciones
délticas opuestas.

3.8. Modernos sistemas de identificación


La empresa norteamérica Cogens System en 1990 desarrollo un sistema
automático de identificación de huellas dactilares (AFIS) siendo sumamente
sofisticado. Este sistema es un programa que compara huellas dactilares
electrónicamente con una base de datos que almacena información dactilar. Un
individuo a quien se le toma las huellas dactilares solamente tiene que colocar
su dedo en la placa de vidrio de un lector óptico. No utiliza tinta, no macha y no
requiere un experto en huellas dactilares para operar el sistema.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

El sistema hace identificaciones positivas automáticamente, comparando las


huellas del individuo con las huellas almacenadas en el sistema. La imagen
obtenida de la huella dactilar puede ser utilizada para matricular al individuo en
la base de datos del sistema después de realizada la búsqueda completa,
evitando que la persona se ingrese más de una vez. Al encontrar pareja para la
huella dactilar de una en la base de datos, el sistema permite que el operador
compare las imágenes de la huella ingresada con las de la base de datos para
verificar la identidad de la persona.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

CAPITULO IV: LA PELMATOSCOPIA

4.1. Identificación Pelmatoscopica

Es una disciplina de la Papiloscopia que se ocupa del estudio, clasificación,


archivo y homologación de las crestas papilares que se encuentran en las
palmas de los pies con la finalidad de la identificación de personas; como en el
caso de los recién nacidos.

Los dibujos o rugosidades papilares son figuras constituidas por elementos en


alto relieve llamados “crestas papilares” y por los espacios interdigitales
llamados “surcos inter papilares”.

La configuración de dichos dibujos se encuentra basados en los que se


denomina Fundamentos Científicos o Principios Básicos de la Identidad
Papilar: Inmutabilidad, perennidad y variedad.

Es la rama de la Lofoscopia que estudia los dibujos formados por las crestas
papilares de las plantas de los pies, que también tiene dibujos o huellas
llamadas “podogramas”. Sus estudios han sido, a pesar de su importancia, un
poco descuidado en relación con la dactiloscopia, únicamente se llevan en la
actualidad para la identificación de niños recién nacidos.

4.2. Importancia de la Pelmatoscopìa

 Para la identificación de los recién nacidos en los hospitales materno


infantiles o servicios de gineco-obstetricia de diversos hospitales.
 Para evitar que los recién nacidos sean cambiados, robados o
abandonados dentro de las instalaciones hospitalarias.
 Para establecer el nexo biológico madre-hijo desde el nacimiento hasta
el alta hospitalaria.
 Es aplicable en la identificación de cadáveres abandonados de recién
nacidos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

4.3. Pelmatograma

Es el conjunto anatómico de crestas papilares que presenta la planta del pie.


Se llama también así al estampado del dibujo papilar y a su representación
gráfica con fines didácticos o de estudio. Este procedimiento nos permite,
determinar con exactitud la individualidad del neonato y así lograr con
seguridad y certeza su pleno reconocimiento.

4.4. Límites y Áreas del Pelmatograma

 Límite superior o limbo interdigital: Espacios correspondientes a los


pliegues de flexión de la base de inserción de los dígitos y sus
respectivos espacios interdigitales.
 Límite inferior o limbo calcañar: Curvatura posterior del talón (calcar).
 Límite interno o limbo tibial: Lado interno del pie.
 Límite externo o limbo peroneal: Lado externo del pie (peroné).

4.5. Regiones del Pelmatograma

• REGIÓN I o Metatarsiana: Comprendida desde el límite superior hasta el


comienzo del arco del pie. Debido a su convexidad, permite la toma de
impresiones y, su profusión de relieves y diseños papilares la hacen de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

sumo grado apta para el confronte, búsqueda y demarcación de puntos


característicos.
• REGIÓN II o Media: Límite inferior de la región, hasta la curvatura de
dicho arco. Por su concavidad, la toma de impresiones resulta
dificultosa, pero al igual que las digitales de la segunda falange,
presenta puntos característicos para su cotejo con posibles sospechoso.
Estos diseños no permiten la creación de ningún sistema.
• REGIÓN III o Calcañar: Límite inferior de la región II, hasta la curvatura
posterior del talón.

4.6. Informe Pericial

La elaboración del informe pericial se redacta teniendo en cuenta los siguientes


aspectos:

• Autoridad: a quien va dirigido el dictamen, nombres, apellidos y dirección


completa.
• Referencia: número de la solicitud, fecha, proceso, etc. Solicitud: se
copia textualmente la parte motiva del oficio solicitante.
• Elementos o documentos recibidos: Se describen los documentos o
elementos recibidos, haciendo énfasis en la ubicación exacta de las
impresiones sobre las cuáles se va a dictaminar.
• Diligencias realizadas y Tecnología utilizada: en este ítem, se describe
una a una las inspecciones que se llevaron a cabo para la obtención de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

documentos necesarios para la elaboración del dictamen y se describen


los pasos del cotejo, describiendo la clase y características de los
elementos y/o equipos utilizados.

4.7. Valor Criminalístico de la Pelmatoscopía

Los rastros plantares son difíciles que se produzcan, ya que los delincuentes
no actúan descalzos, pero si así ocurriera y quedara algún vestigio papilar de
éstos en forma total o parcial, permitirá su cotejo con los de un posible
sospechoso. No obstante, la inexistencia de un archivo pelmatoscópico es una
gran limitante para este tipo de investigaciones. Por otro lado, la identidad
particular de un sujeto a partir de sus huellas dérmicas establece sin lugar a
dudas y con plena certeza que existió un contacto entre la planta del pie y la
superficie portadora de la huella sometida a comparación, pero en ningún caso
la determinación de una coincidencia de huellas será suficiente argumento para
la afirmación de la autoría o participación del sujeto identificado en la comisión
del delito.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

CAPITULO V: LA QUIROSCOPIA

El término quiroscopia proviene del griego


keiros (manos) y skopein (observar,
examinar), y es la rama de la lofoscopia
que estudia los dibujos formados por las
crestas epidérmicas de las palmas de las
manos, con fines de identificación.

Aunque su hallazgo no es frecuente, es


importante la búsqueda de huellas
palmares en el lugar de los hechos,
además de otras como las dactilares, ya
que su estudio puede contribuir de forma
eficaz a la identificación personal del
autor del hecho delictivo.

Historia de la quiroscopia
- En 1903 Harris Hawthorne Wilder estudió la importancia de las huellas
quiroscópicas y pelmatoscópicas en la identificación forense.
- En 1907 Dubois diseñó una cuadrícula para análisis y elaboración de
una fórmula topográfica cifrada.
- En 1932 William Stirling estableció un sistema de clasificación a partir de
los pliegues de flexión de la mano, prescindiendo de los dibujos
epidérmicos.
- Florentino Santamaría Beltrán, jefe de identificación de la Guardia Civil
española, propuso en 1952 un sistema de identificación de impresiones
quiroscópicas basándose en las tres regiones clásicas: hipotenar,
superior y tenar.

A partir de 1986 se suprime la obtención de tarjetas palmares.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

Figuras básicas en quiroscopia

Los elementos básicos de ordenación en quiroscopia se clasifican en simples y


compuestos

Los simples son: bucle, pino y verticilo

Los compuestos son: doble bucle y mixto.

Como sabemos, es una rama


de la lofoscopia y estudia los
relieves epidérmicos de las
palmas de las manos. La
división de la palma de la mano
se hace con arreglo a las tres
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

regiones anatómicas clásicas: TENAR, HIPOTENAR Y SUPERIOR. Ahora


bien, atendiendo a la mayor frecuencia de aparición, en quiroscopia se habla
de tres regiones: HIPOTENAR, SUPERIOR Y TENAR.

La región hipotenar aparece aproximadamente en un 70 % de ocasiones,


mientras que la superior lo hace un 25 % y el tenar sólo un 5%.

Región hipotenar: fórmula y subfórmula. -


Presenta un elemento de indudable valor para su selección: el bucle, y otro,
menos frecuente pero también muy importante: el verticilo. Con estas figuras
se establecen los cuatro tipos posibles en esta región:

1. Anucleado: Ausencia de bucle y verticilo. Se representa con una “A”


2. Bucleado: Con un solo bucle. Se representa con una “B”
3. Doble-bucle: Con dos bucles. Se representa con una “D”
4. Verticilo: Con un verticilo, o dos núcleos ansiformes recíprocamente
volteados. Se representa con una “V”
ANUCLEADOS: Sin figura nuclear (verticilo o bucle), pero con uno o más
deltas. En base a la situación de estos deltas se subclasifican en externos, es
decir, con el delta en la región más cubital o externa (Tipo A puro), e internos,
con el delta en la zona más interna. Estos, a su vez, se subdividen en inferior,
medio y superior (i, m, s) La redacción de la fórmula se realiza poniendo con
mayúscula el tipo general en la parte superior, y el subtipo con minúscula en la
parte inferior.

Bucleados: Ofrecen este grupo las impresiones hipotenares cuyo dibujo


ofrece la existencia de un solo bucle. Se entiende por bucle la figura integrada
por una o más crestas con aspecto de asas encajadas unas en otras, en las
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

cuales ha de darse el requisito de que una de tales asas, sin componer parte
del delta, presente cabeza de arco continuo y se halle exteriormente separada.

Los Bucleados se dividen en externos e internos, atendiendo a la dirección de


la cabeza del bucle. Se representan por una “B”, y se les escribe un exponente
con la “e” o con la “i” respectivamente.

Los externos se subdividen en infradélticos, mesodéltico o supradélticos, bien


tengan el bucle debajo del delta, en medio o encima del delta y se escriben con
el subexponerte i,m,s.

Los
internos, a su vez, comprenden aquellos quirogramas en los que en la región
hipotenar el bucle tiene la cabeza orientada por su convexidad hacia el interior
de la palma.
Se

simbolizan con la B y con el exponente i. La subfórmula se adopta atendiendo


a la distancia existente entre el centro nuclear y el delta superior, siempre
visible. Por el número de crestas existentes puede ser cercano (menos de 15
crestas), medio (de 15 a 24) y separado (25 o más crestas), y se representa
con las letras c,m,s.

Doble-bucle: Su figura se caracteriza por la existencia de dos o más bucles,


con la excepción de los bivolteados, y se representa con una “D”. Da lugar a los
siguientes subtipos: e,i,o.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

o Externos: Cuando los dos bucles mantengan este trazado.


o Internos: Los mismo, pero con sus cabezas hacia el centro de la palma.
o Opuestos: Cada uno de los bucles en dirección contraria

Verticilo: Contiene las


impresiones, las cuales presentan en la región hipotenar un verticilo, la
asociación de verticilo y bucle, o dos bucles bivolteados. Se representa con
una “V” y se subdivide en abierto, cerrado o mixto: a,c,m

Región superior: fórmula y subfórmula. –

Para un mayor entendimiento de esta región estimamos oportuno hacer un


estudio previo de los tres sistemas de crestas que la misma presenta:

1º.- Un sistema de crestas que arranca paralelo a la raíz de cada dedo y que se
va arqueando paulatinamente a medida que se va alejando del pliegue de
flexión. A estas crestas se les denomina basilares.

2º.- Un sistema llamado nuclear y que tiene su origen en los tres espacios
interdigitales.

3º.- Un sistema que, partiendo del borde externo de la raíz del índice, toma una
dirección descendente hacia el centro de la palma. La prolongación de estas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

crestas se abre en abanico hasta ocupar casi toda la región hipotenar. A estas
crestas se les denomina radiales.

La fusión de estos tres sistemas en la raíz del índice, o de dos parciales del
segundo sistema con el primero en las raíces de los otros dedos, da ocasión a
la creación de cuatro deltas basilares.

El primer sistema y el tercero tienen carácter de uniformidad; no así el


segundo, que es muy variable. Nace este segundo sistema en los espacios
interdigitales y en su desarrollo da oportunidad a la constitución de los dibujos
que tipifican esta región: bucles y pinos. El verticilo, por su infrecuencia, se
asemeja al bucle. La falta de uno de los cuatro deltas engendra el tipo
Anucleado. De esta forma tendríamos cuatro tipos posibles: ANUCLEADO,
BUCLEADO, MIXTO Y PINIFORME.

La región superior está dividida en tres espacios interdigitales y en cuatro


raíces digitales, prescindiendo de la del pulgar, así como del espacio que
queda entre éste y el índice. Los espacios interdigitales se expresan mediante
los ordinales: 1º, 2º y 3º, para designar, respectivamente, los espacios
comprendidos entre índice y medio, medio y anular, y anular con auricular.

Con respecto a la base de los dedos, su referencia simbólica en la subfórmula


de los mixtos y piniformes se realiza mediante las letras siguientes: i, m, a, o,
que designan, respectivamente, los dedos índice, medio, anular y auricular.

La subfórmula para representar la existencia y localización de los bucles, se


hará en alusión a los espacios interdigitales en los que se encuentren. Los
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

números, que se colocan correlativamente de izquierda a derecha, expresan el


número de bucles existentes en el respectivo espacio. Se utiliza el 0 para la
carencia de bucles; el 1 para un bucle; el 2 para dos o más bucles y el 4 para el
verticilo.

En el tipo mixto, a continuación de la subfórmula numérica expresiva de los


bucles existentes y del espacio interdigital que ocupan, se indica la presencia y
lugar del pino o pinos, por la letra del dedo o de los dedos en cuya base estén
emplazados.

Tipo anucleado (A): Se representa por un quebrado una «A» en el numerador


y llevará en el denominador en letra minúscula la inicial correspondiente al
dedo o dedos que no tienen delta.

-i: índice

-m: medio

-a: anular

-o: auricular

Tipo bucleado (B): es el más frecuente y se representa por un quebrado con


una «B» en el numerador. El denominador lleva siempre tres cifras, que de
izquierda a derecha representan los tres espacios interdigitales en este orden:
1.º índice-medio, 2.º medio-anular y 3.º anular-auricular. Se anotará:

0. No hay bucles

1. Un bucle

2. Dos o más bucles

3. Verticilo

Tipo mixto (M): se llama mixto


porque coexisten uno o más
bucles con el pino. Se
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

representa por un quebrado con una «M» en el numerador. La subfórmula


recogida en el denominador constará, en primer lugar y al igual que en el tipo
bucleado, de tres cifras para designar los bucles, estas tres cifras de izquierda
a derecha representan los tres espacios interdigitales en este orden: 1.º índice-
medio, 2.º medio-anular y 3.º anular-auricular. Le seguirá la letra o letras que
designan la base del dedo donde aparece la figura del pino.

Tipo piniforme (P): se representa por un quebrado con una «P» en el


numerador. Adopta como subfórmula en el denominador la letra representativa
del dedo en que aparece. Si son varios pinos las letras se separan con una
coma, pero si el pino abarca dos dedos, se ponen las letras de estos dedos
entre paréntesis.

Región tenar: fórmula y subfórmula.-

Se encuentra en la parte interna del quirograma y está limitado por el dedo


pulgar y por el pliegue o gran surco tenar. Como dijimos, es la parte que menos
aparece (5%). Esta región ofrece una mayor complejidad que las anteriores a
la hora de estudiar la variedad de sus dibujos. Aparte la existencia del bucle y
del verticilo, en los anucleados suele ser habitual que las crestas más céntricas
de la región tomen una dirección horizontal, contraria a la línea general de las
mismas que es vertical. Toda esta variedad de figuras no clasificables dentro
de los anucleados la subformularemos con la letra “i”, como de indefinidos.

1º.- ANUCLEADOS = A Ausencia De bucle y de verticilo.

2º.- BUCLEADOS = B Cuando aparece un solo bucle.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

3º.- DOBLE-BUCLE= D Existencia, al menos, de dos bucles.

4º.- VERTICILO = V Muestra esta figura verticilar

ANUCLEADO: Crestas que arrancan paralelas a la raíz y que carecen de delta.


Si aparecen crestas con dibujo complejo se le subfórmula con una i

BUCLEADO: En esta región, por lo general, el bucle toma una dirección


distinta a como suele hacerlo en la región hipotenar. Suele guardar paralelismo
con las crestas del sistema que son verticales,
de ahí que este tipo lo subclasifiquemos como i
para los bucles con cabeza en dirección
inferior y s para la parte superior. Si el eje
nuclear es horizontal, lo clasificaremos como i
o como s según la cola del bucle termine encima o debajo de la raíz del pulgar.

DOBLE-BUCLE: Se caracteriza por la existencia, al menos, de dos bucles y la


dirección de ambos determinará los tipos de subfórmula: la i de inferiores, la o
de opuestos y las de superiores.

VERTICILO: En él quedan
incluidos todos los tipos con la fisonomía verticilar, así como los biansiformes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

bivolteados enlazados entre si. Se pueden subclasificar como a de abiertos, c


de cerrados y m de mixtos cuando se da una figura verticilar y un bucle.

RESUMEN DE LOS TIPOS Y SUB TIPOS EN LAS TRES REGIONES

CAPITULO VI: IDENTIFICACIÓN FACIAL

6.1. Definición

La identificación de personas, es una necesidad insuperable para su desarrollo


y desempeño en todo campo de actividad humana, sea de manera directa o
indirecta, desde que nacemos y tal vez antes, se nos identifica con un nombre
el cual debe acompañarnos a través de nuestra vida y así poder establecer una
individualidad plena que se requiere para diferenciarnos de los demás; más
aún el incremento sustancial de la población demográfica hace que los estados
requieran un registro de sus ciudadanos para llevar a cabo un control y
ejecución de sus políticas vinculadas a datos estadísticos, control de natalidad,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

servicios públicos, impuestos, criminalidad, justicia, políticas públicas, etc.; esto


en concordancia con el artículo 1° de la “Declaración Universal de los Derechos
Humanos” que establece que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales
en dignidad y derechos…” y por lo prescrito en el artículo 6° que establece que
todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Independiente del sistema político estatal o de gobierno, no se puede soslayar


la imperiosa necesidad de la identidad personal o individualidad del ser
humano como diferente a sus semejantes, porque es ineludible e
imprescindible para que el gobierno ejerza sus facultades tanto para los que
gobiernan como para los que ostentan el poder; sino, no sabríamos quien o
quienes nos gobiernan y tampoco podríamos saber a quienes gobernamos.

Por tal motivo, se realizan y organizan registros y censos con el fin de constituir
y mantener la identidad o identificación de cada miembro de la sociedad para
los fines propios del régimen y en el caso de nuestro país como lo describe
Urquizo, es el Estado peruano instituido como agente representado en la
RENIEC y los gobiernos locales que llevan a cabo la política de la identificación
en sí misma y como un derecho fundamental consagrado en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos sobre el reconocimiento de la
personalidad jurídica de la persona, su derecho a la filiación, su derecho a
tener nombre, su derecho a la nacionalidad e inscripción en el registro.

Parafraseando a Acuña, es necesario considerar que la democracia


constitucional debe tener como mínimo: una elección universal; el
reconocimiento de derechos civiles, políticos y sociales, y aparatos de control.
Es necesario reafirmar para que se cumplan estos elementos, se requiere de la
individualidad o identidad personal del ciudadano, que también aparece
involucrada en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, en
cuyo artículo 16° reafirma que “Todo ser humano tiene derecho, en todas
partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica”, esto ratificado por la
Convención Americana sobre los Derechos Humanos - Pacto de San José de
Costa Rica que en su artículo 3° señala que “Toda persona tiene derecho al
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

reconocimiento de la personalidad jurídica”. En ese sentido, Acuña refiere que


es tarea de los Estados el fomento y respeto del derecho a la identidad.

Debido al incremento demográfico y la necesidad de establecer una identidad


plena en un tiempo suficiente para el cumplimiento de actividades propias del
Estado en beneficio de la ciudadanía, se requiere crear y gestionar bases de
datos de información y consulta, las cuales deben ser interoperables entre sí
tanto entre el sector público como el privado a fin de maximizar sus beneficios,
considerando en principio que la identidad personal también es objeto de
fraudes como suplantación de identidad, hurto de identidad, doble o múltiples
identidades, calificadas como delito contra la fe pública en el título XIX, capítulo
I falsificación de documentos en general, artículos 427 al 433 del código penal
peruano, o situaciones irregulares como el caso de homonimias o cambio de
nombre.

Por esta razón se requiere una política específica para el control de este
problema que puede acarrear graves consecuencias sociales y económicas
para el Estado y los ciudadanos; de allí que es relevante la implementación de
soluciones para la fiabilidad y seguridad de la identidad personal y el combate
contra los actos ilícitos o irregulares que la ponen en riesgo, habiéndose
efectuado en el caso peruano la ejecución de proyectos de inversión en
sistemas biométricos de identificación dactilar y facial para el caso de RENIEC
y la PNP, para optimizar el cumplimiento de su finalidad fundamental y
funciones, tal como lo prescribe la Ley Orgánica del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (Ley N° 26497-1995).

En el caso de la Policía Nacional del Perú, su función se encuentra establecida


en el Decreto Legislativo N° 1267, Título Preliminar, artículo III, numeral 4,
donde establece que dicha institución tutelar previene e investiga los delitos y
faltas, además combate la delincuencia y el crimen organizado; y en su artículo
2° numeral 2 y 23 determinan como atribución la identificación de personas
como medida preventiva y de investigación del delito.

Más allá de las entidades descritas en los párrafos anteriores, todo el Estado
mediante sus diversas instituciones y organizaciones, requiere de la
identificación de personas para el cumplimiento de sus fines primordiales y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

específicos. A su vez los actores privados requieren también de una


identificación personal para llevar a cabo sus actividades económicas y
sociales, sean estas vinculadas con el Estado o entre privados, de allí la
trascendencia de la identidad personal que debe realizar y asegurar el Estado,
siendo el mejor escenario una interoperabilidad entre lo público y lo privado
como uno de sus fines primordiales.

Se realiza la identificación facial mediante dos tareas, la detección y el


reconocimiento. La detección es la localización del rostro que hay en una
fotografía o secuencia de video; el reconocimiento es la comparación de la
imagen del rostro con otros que se encuentran almacenados en una base de
datos, cotejando los puntos importantes como ojos, nariz y boca.

El reconocimiento facial, es la autenticación biométrica que utiliza medidas del


cuerpo que verifica la identidad de la persona, cuenta con subconjunto de datos
biométricos que identifica al individuo a través de la mediación de la forma y
estructura propias de un rostro.

La identificación facial, permite establecer la identidad de los individuos


mediante sus rasgos faciales, copiando las características de las personas, en
la identificación de la imagen del rostro, tras analizar un conjunto de imágenes
preestablecidas.

Esta técnica, tiene una visión amplia de aplicaciones para verificar e identificar,
pero se utilizan principalmente en vigilancia y seguridad. Se puede identificar a
un individuo sin interferir en sus actividades. Por lo tanto, nos permite la
verificación de la identidad con el consentimiento de ella, y sin contacto físico.

6.2. Identificación de Personas por Imágenes Faciales

Se explica que las imágenes faciales por medio de la fotografía y la


antropometría se incorporaron desde 1880 al estudio de la identificación de
personas. El médico y antropólogo parisino Alphonse Bertillón fue el pionero de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

dicha técnica quien realizó pruebas documentales y presentó pruebas de


reconocimientos efectuados en criminales, teniendo como principios que el
tamaño de los huesos no cambia en la etapa adulta y son disímiles en cada
persona, tomando fotografías de frente y perfil, así como peculiaridades de la
cabeza, cabello, nariz, orejas y otras partes del cuerpo.

De esta forma se usó la fotografía para el reconocimiento e identificación en la


antropología forense, como el caso de las fotos de guerra usada para la
identificación de cadáveres de civiles y soldados en las guerras y posterior
incorporación en los documentos de identidad, llegando a emplearse en la
actualidad fotografías a color. Hoy en día el reconocimiento facial es una
tendencia aplicada tanto en el ámbito forense como en el ámbito civil para la
identificación de personas, a ello se hace hincapié en que esta técnica se ha
desarrollado con más potencia masificándose su uso para el reconocimiento de
personas en teléfonos personales, acceso a locales públicos y privados,
identificación de criminales y sospechosos, marketing y otros, lo que pone de
relieve su importancia pero a la vez puede devenir que su mal empleo puede
afectar derechos de las personas.

En igual uso que las huellas dactilares, las imágenes faciales vienen siendo
empleadas sobre todo por el Estado, en el caso de la RENIEC para la
expedición del Documento Nacional de Identidad y la PNP lo incorpora a los
documentos que emite como Certificados de Antecedentes Policiales y Fichas
de Identificación, en cumplimiento a sus funciones.

6.3. La Biometría en la Identificación de Personas

Un sistema biométrico es el reconocimiento de ciertos patrones que identifican


a un individuo mediante su fisiología o comportamiento. Es la comparación de
las características biométricas con una plantilla almacenada en el sistema. Se
realiza la comparación uno por uno y se verifica la identidad de la persona que
sea real o verídica, por otro lado, el sistema de identificación, hace un
reconocimiento a una persona realizando búsqueda entre las plantillas o
huellas del sistema que tenga la mayor coincidencia. La función es comparar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

huellas que están almacenadas en el sistema, o base de datos y así,


establecer la identidad del sujeto

Este sistema puede ser utilizado en la verificación o la identificación de las


personas. Para la verificación se utiliza la certificación de la identidad; el
individuo se debe identificar con otro método y posteriormente, verificar la
identidad mediante técnica biométrica. Las técnicas tienen sus propias
características, pero tiene dos etapas: registro y verificación e identificación. La
primera etapa de verificación, es la identificación de una persona que está
registrada y validada, que ya se tiene sus características biométricas y se
comparan con los datos almacenados. La comparación en este caso es que se
realiza una contra otra característica. Con respecto a la identificación, el
sistema adquiere de forma directa las características biométricas para ser
comparados con la base de datos buscando coincidencias.

Se despliega el concepto biometría tomando en cuenta a la identificación y


autenticación como cimientos principales de esta teoría, con la comparación de
uno a muchos con el cual se lleva a cabo la identificación de una persona en
una base de datos en el caso del primero y el proceso de comparación de uno
a uno en el caso del segundo, en ese sentido se pretende descubrir si ¿la
persona es quien dice ser?, ¿la persona no es quien dice? y ¿puede ser la
persona identificada con los datos en sistema?; asimismo, el Diccionario de la
Real Academia Española define el término biometría como el estudio
mensurativo o estadístico de los procesos biológicos, por ello la relación con el
latín bios de vida y metría de medidas.

Por su parte Serratosa (2016), afirma que la biometría es una ciencia y


compara las distancias y posiciones de las partes del cuerpo humano para
establecer una clasificación e identificación de personas, empleando como
rasgos biométricos las huellas dactilares, la cara, el iris, la mano, la retina o la
firma.

Tomando en cuenta lo anterior recordemos que las huellas dactilares e


imágenes faciales ya se venían analizando desde finales del siglo XIX, siendo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

empleadas para fines forenses en la identificación de criminales e identificación


de personas y es en los años 90 del siglo XX que se produce una gran
revolución como lo denomina Torrano (2016), ya que la biometría se enlaza
con las tecnologías de la información, digitalizando los patrones y
transformándolos en algoritmos con plantillas almacenadas en bases de datos
con fines de identificación, convirtiéndose en un sistema global de control de
identidad de personas, otorgándole uso y aplicaciones en campos diversos
además del forense, como registros civiles, controles de acceso a
instalaciones, documentos de identidad, intercambio, negocios, transacciones
bancarias, notariales y muchos otros.

Actualmente, el Estado peruano a través de proyectos de inversión y mediante


el RENIEC para el caso de la identificación de los ciudadanos peruanos y la
PNP para la identificación de personas en casos forenses (nacionales y
extranjeros), han adquirido sistemas biométricos de identificación por huellas
dactilares e imágenes faciales (rostros) implementando dicha solución
mediante una arquitectura de software y hardware para el cumplimiento de sus
funciones.

6.4. La Identificación de Personas en la Función Policial

Entre las funciones principales de la Policía Nacional del Perú establecidas en


el Decreto Legislativo N° 1267, artículo 2° numeral 21, se instituye la
identificación de personas naturales como finalidad relacionada a la función
policial y en el artículo 3° numeral 2 se precisa el requerimiento de
identificación de toda persona natural para efectuar las pesquisas propias
orientadas a la prevención e investigación del delito; de esta forma se da
cumplimiento a lo que establece el artículo 166 de la Constitución Política del
Perú que establece la finalidad fundamental de la PNP.

Sin embargo, efectuando un análisis más profundo, la identificación policial o


identificación de personas con fines policiales no se agota en las funciones
indicadas. Dicha función comienza desde el momento en que la PNP
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

representado en cualquier funcionario policial, inicia su primer contacto con


cualquier ciudadano en el cumplimiento de su labor, sea como atención al
público, recepción de una denuncia, imposición de una multa, detención de una
persona por un delito flagrante, captura de un requisitoriado, expedición de una
copia certificada, identificación de cadáveres y cualquier otra forma de
interacción de la policía con una persona natural nacional o extranjero.

Todo contacto con un funcionario policial lleva implícito la identificación de la


persona para comprobar que es quien dice ser, caso contrario no es la que
afirma ser, lo que implica un fraude de identidad (suplantación de identidad,
hurto de identidad, cambio de identidad, múltiples identidades). Está
sobreentendido que quien comete dicho fraude, es porque trata de ocultar su
verdadera identidad a consecuencia de haber cometido un acto ilícito en el
pasado y teme o sabe que está siendo buscado por ello, o quiere cometer un
hecho delincuencial a futuro y trata de evitar que pueda ser identificado.

Lo expuesto líneas atrás tiene una vinculación directa con la investigación de


delitos, en el caso de hechos pasados por la comisión de actos ilícitos
calificados así por el Código Penal peruano y con la prevención de delitos y
faltas, en el caso de hechos a futuro que pretenda cometer alguna persona. Por
ello la identificación policial es una labor necesaria y esencial para el
cumplimiento de los fines fundamentales de la PNP, ya que como se puede
evidenciar, la identificación policial se encuentra intrínsecamente vinculada a
toda función policial, por ello es necesario considerar que el escenario ideal es
una interoperabilidad entre las entidades del Estado y privados que manejan
base de datos.

CAPITULO VII: LA ODONTOLOGÍA FORENSE

7.1 Odontología forense en el Perú


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

De acuerdo al Ministerio Público del Perú la Odontología Legal o Forense nace


a partir del año 1898 cuando el cubano Oscar Amoedo publica su libro en
Francia “L'Art Dentaire en Médecine Légale”, señalando la forma sistemática de
los principales problemas odontológicos relacionados con el derecho y que han
sido planteado en los tribunales. Desde ese momento la odontología legal y
Forense se desarrollan en forma paulatina y siguiendo un paralelismo con la
evaluación del derecho.

En el Perú el Área de Odontología Forense como servicio dentro del Instituto


de Medicina legal se inicia en el año 1993. El sustento legal de la Odontología
dentro del Ministerio Público:

- Ley Orgánica del Ministerio Público.

- R.F.N. 943-PM-FN 18 junio 1993.

- RJ 003-94-INAP/DNR 29 de mayo de 1994.

- Manual de Organización y Funciones.

- Decreto legislativo 276 – Ley de Bases.

Y los exámenes periciales proporcionados por dicha institución son:

-Odontogramas en cadáveres y restos humanos.

-Odontogramas en personas.

-Determinación de Edad Odontológica.

-Examen comparativo.

-Ampliación - post - facto.

-Identificación por Odontograma.

-Examen odontológico.

La odontología forense, también conocida como odontología legal, es una de


las grandes desconocidas para muchos. Sin embargo, esta juega un importante
rol en las investigaciones legales y judiciales.

¿Qué es la odontología forense?


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

La odontología legal o forense es la rama de la odontología que estudia la


evidencia dental, así como la valoración y presentación de los hallazgos
dentales que puedan tener interés por parte de la justicia.

Así, esta se basa en la aplicación de los conocimientos odontológicos con fines


de identificación, algo que la convierte en una ciencia muy importante y útil en
derecho laboral, civil y penal, la cual abarca temas relevantes para las
investigaciones judiciales.

De hecho, el Ministerio y el Instituto de Medicina Legal establecen la


odontología forense como parte de su estructura y orientan la participación del
profesional odontólogo en todos aquellos casos en los que la justicia lo
requiera.

7.2 Áreas de trabajo de la odontología forense

Existen dos disciplinas de estudio dentro del ámbito de la odontología forense,


en función del tipo de análisis que se realiza:

La necropsia odontológica es una técnica que comprende el examen extra e


intra oral, basándose en un estudio de la mucosa labial, mucosa vestibular, el
paladar o la lengua, entre otros. Esta tiene como objetivo encontrar hallazgos y
evidencias relacionadas con la causa y fecha del fallecimiento, así como el
motivo de este.

Por su parte, la identificación odontológica es el conjunto de caracteres


bucodentomaxilares de una persona que la hacen diferente a los demás. La
identificación puede realizarse por comparación de datos antes y después del
fallecimiento. Las técnicas odontológicas que se suelen realizar durante la
identificación son, entre otras, el odontograma o historia clínica odontológica,
las huellas de la mordedura o el modelado odontológico.

7.3 Aplicaciones de la odontología forense


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

Esta disciplina no siempre se relaciona a personas fallecidas y la causa de su


muerte, sino que nos proporciona información muy variada y necesaria sobre
otros aspectos y características de las personas.

La edad, el sexo y la cultura del individuo son algunos de los rasgos que
pueden ser fácilmente identificados gracias a un estudio odontológico. Además,
también la población y los hábitos alimentarios de este, así como posibles
patologías pueden ser detectados gracias a la odontología forense.

Así, la identificación humana dentro de la odontología forense es una de las


aplicaciones más ampliamente utilizadas. El proceso se basa en la
comparación de los registros anteriores a la muerte con características
dentales postmortem.

De la misma manera, esta disciplina permite determinar el culpable de algunos


casos gracias al estudio de su mordedura. Además, esta también puede llegar
a descubrir la causa de la muerte del individuo, por ejemplo si esta fue de
carácter delictivo o natural.

Métodos de Identificación Odontológica

Están representadas por un conjunto de procedimientos dirigidos a lograr la


identificación de los sujetos cuya individualización se ve comprometida en
función de las características de su deceso o de la problemática en que están
involucrados. Estas técnicas son, principalmente:

 Odontometría. - se trata de sacar medidas de diversas piezas dentarias


que presente el sujeto.
 Odontograma de identificación. - Es la ficha odontológica de cada
persona donde se colocan datos de cómo esta las piezas dentarias (16)

7.4 La importancia y utilidad de la odontología legal

El método odontológico en la identificación de cuerpos presenta una serie de


particularidades que la hacen efectiva y única. Su importancia se fundamenta
sobre todo en la resistencia que presentan las piezas dentales frente a los
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

agentes externos. Así, estas pueden soportar temperaturas extremas y


humedad.

Además de esto, las particularidades únicas que presenta la cavidad oral, como
por ejemplo la forma de la arcada dentaria, la morfología dental, oclusión y
tratamientos dentales hace que no existan dos dentaduras iguales.

Toda esta serie de características hacen que la odontología forense resulte una
ciencia exacta y precisa, algo que lo convierten en una práctica muy útil e
importante en todo el proceso de investigación jurídico-legal.

7.5 Caso Madre Mía: forenses ayacuchanos identifica restos de 16


personas desaparecidas entre 1991 y 1992

Las identificaciones se lograron tras un peritaje que abarcó validaciones de


ADN, análisis antropológico de restos óseos y dentales hecho por antropología
y odontología forense.

El Equipo Forense Especializado de Ayacucho de la Primera Fiscalía Penal


Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad
consiguió identificar, los restos óseos humanos de 16 personas desaparecidas
entre 1991 y 1992 por el caso Madre Mía, durante el periodo de violencia
iniciado por el terrorismo en el Perú. se tratan de los ciudadanos Edgardo Isla
Pérez, Nemer Acuña Silva, Pablo Castro Jáuregui, Elizabeth Castro Salazar,
Elvya Salazar Aguirre, José Castro Salazar, Sonia Salazar Aguirre, Dionisio
Espinoza Palomino. Además de Rosas Fabián Evaristo, Paulino Espinoza
Palomino, Gerónimo Fabián Duran, Yovana Durand Sandoval, Juan Orlando
Mendoza López, Casimiro Nicasio Santamaría y José Raúl Herrera Ibarra.

Las identificaciones se lograron tras un peritaje que abarcó validaciones de


ADN, análisis antropológico de restos óseos y dentales hecho por antropología
y odontología forense.

Además, los cuerpos corresponden a los caseríos de Yanajanca y San Miguel,


así como a los centros poblados de La Perla y Shapajilla, en el departamento
de Huánuco. Al conocerse los resultados de la pericia realizada por el jefe del
Equipo Forense Especializado de Ayacucho, se recomendó a la fiscal provincial
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

restituir los 16 restos óseos humanos y elementos asociados a los familiares de


los fallecidos.

La fiscal provincial, en su condición de titular de la investigación, dispuso la


programación de la entrega de los restos a los familiares para el 20 de julio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

CAPITULO VIII: LA POROSCOPIA.

Este sistema no permite una clasificación manual rápida y eficaz al estilo de


la dactiloscopia, por lo que
tradicionalmente se ha usado
como un sistema auxiliar de
los otros que componen
la Lofoscopia. Así, cuando se
obtiene una muestra
lofoscópica escasa e
insuficiente para establecer la identidad de una persona, se realiza un estudio
poroscópico mediante el cual sea posible fijar dicha identidad. Este sistema
resulta decisivo en aquellos casos en los cuales, sobre el lugar de los hechos,
emergen únicamente algunos fragmentos lofoscópicos.
Un aspecto importante a resaltar sobre la poroscopia es que está considerada
como cien veces más precisa que los otros sistemas de identificación
lofoscópicos. Por lo tanto, basta un fragmento papilar cien veces menor de lo
necesario para los otros sistemas, para poder establecer con él la identidad de
una persona.

8.2. Definición

Los poros son los orificios de las glándulas sudoríparas estas nacen en la
dermis y llegan hasta la epidermis. La poroscopía se basa en el estudio de
estos, la morfología, situación, dimensiones y número de los poros existentes
en las crestas papilares. Se trata de un sistema de identificación muy
importante y eficaz, aunque en la actualidad no está siendo utilizado de una
forma práctica. Considerada una ciencia auxiliar de la Lofoscopia, de acuerdo
al diccionario médico de la Universidad de Navarra, la Poroscopia es: Método
de identificación, basado en el estudio de los poros, que corresponden a la
salida de los conductos sudoríficos que se encuentran en las crestas de las
impresiones dactilares. Su importancia reside en que son únicos para cada
individuo y en que es muy difícil su falsificación.”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

8.3. Clasificación
Para proceder al estudio de los poros es necesario recurrir a grandes
amplificaciones con el fin de poderlos visualizar de forma óptima, para lo cual
no suele servir la tinta que habitualmente se emplea en la obtención de
indubitados con la reseña dactilar, siendo preciso usar tintas especiales.

Debido a la dificultad de clasificación indicada no hay constancia de archivos


poroscópicos con los que poder buscar y cotejar rastros dubitados, lo que hace
necesario disponer previamente del indubitado. Quizá con el desarrollo de la
ciencia informática sea factible, a corto o medio plazo, llegar a crear bases de
datos con archivos poroscópicos que permitan hacer tales búsquedas y cotejos
en ellos.

a) Morfología de los poros: Denominada técnicamente poromorfología


digital, comprende los siguientes tipos de poros:

- Circulares
- Estrellados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

- Ovalados
- Irregulares
- Triangulares
- Mixtos

b) Situación de los poros: Este proceso recibe el nombre de


poroubicación y determina su posición a lo largo de la cresta. Los
poros pueden diferenciarse en:
- Centrales
- Marginales internos
- Marginales externos
- Mixtos

c) Dimensiones de los poros: Su cálculo se llama porometría digital y


en él se distinguen estos tamaños:

- Pequeños: De 62 a 125 micras.


- Medianos: Alrededor de 125
micras.
- Grandes: por encima de las 125
micras.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

8.4. La Poroscopía según Edmon Locard

La Poroscopía es un método de
identificación humana creado
por Edmond Locard en 1913,
que fue un criminalista francés,
considerado uno de los
principales pioneros. Es famoso
por enunciar el conocido
"Principio de intercambio de
Locard".

El Principio de Locard se suele


expresar así: "siempre que dos
objetos entran en contacto
transfieren parte del material
que incorporan al otro objeto".
El principio ha permitido obtener
indicios relevantes en
numerosos lugares, desde
huellas en el barro o sus restos en neumáticos y calzado, hasta huellas
dactilares o restos en las uñas.

Expertos criminalistas han señalado recientemente que el llamado "Principio de


intercambio de Locard", referido como tal en gran parte de
la literatura criminalística y reconocido como uno de los más importantes de
esta ciencia, no había sido formulado como tal por el propio Locard en su
monumental obra. Locard hizo la observación "Il est impossible au malfaiteur
d'agir avec l'intensit que suppose l'action criminelle sans laisser des traces de
son passage", es decir "es imposible que un criminal actúe, especialmente en
la tensión de la acción criminal, sin dejar rastros de su presencia". La
primera referencia encontrada del principio del intercambio de Locard aparece
en la obra de Reginald Morrish, The Police and Crime-Detection Today. El
principio fue reiterado por L.C. Nickolls, en 1956, atribuyéndolo a Locard, quien
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

lo habría enunciado en 1928, y confirmándolo como principio esencial aplicable


.al trabajo de los microscopistas forenses de todo el mundo.

Locard dejó a las futuras generaciones de forenses la Poroscopía, con la cual


afirmaba se podía identificar a los sujetos. En "Les pores et l’identification des
criminels" (1912) Locard concluía, que:

1. Los poros (terminaciones de las glándulas sudoríparas) presentan la


triple característica de perennidad, inmutabilidad y variedad que
permiten la identificación.

2. La identificación por comparación de los poros es una manera de


confirmar la evidencia que deriva de las huellas digitales, añadiendo a la
determinación de las líneas papilares, los detalles de los poros, que en
una impresión típica se ven por cientos.

3. En la mayoría de los casos en donde la impresión digital ó palmar está


demasiado fragmentada para la identificación por el método
dactiloscópico, que requiere un número mínimo de puntos
característicos (minutae points en inglés), la comparación de poros que
se pueden distinguir en el recorrido de las crestas, permite lograr una
identificación positiva mucho más convincente para los magistrados.

Wentworth y Wilder en 1918 traen a colación algunos de los aspectos


fundamentales de la identificación por Poroscopía según Locard:

1. El tamaño de los poros: que oscila entre los 88 y 220 μm de


diámetro.
2. La forma individual de cada poro: redondos, elípticos, ovales,
romboides, triangulares, etc.
3. La posición del poro en la cresta: sin duda, es la característica
más útil y llamativa. Sin embargo, también es la que plantea más
dificultades y, al igual que las anteriores, mucho tiene que ver
con la calidad de la impresión. La posición de los poros puede
variar con respecto a las otras adyacentes en la misma fila.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

4. El número o frecuencia de los poros: este puede ser calculado en


función del número de poros en una línea determinada ó la
cantidad de poros en un área específica. Locard observó que el
número de poros en un centímetro de línea papilar varía entre 9 y
18.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

CONCLUSIONES

● Los sistemas de identificación de personas contestan una de las siete

preguntas de oro de la criminalística ¿Quién?, toda vez que permiten


establecer la identidad de los probables responsables de la comisión de
hechos que la ley señala como delitos y de sus víctimas, a través de
procedimientos en los que se emplean diversos métodos y técnicas,
aplicables en personas vivas, muertas o en sus restos.

● Los sistemas de identificación de personas también coadyuvan en la

búsqueda, localización e identificación de las personas desaparecidas o


no localizadas, puesto que suministran información a bases de datos
con registros forenses, de tal manera que se confrontan las muestras de
las personas halladas, en su mayoría cadáveres encontrados en
campos, terrenos, carreteras o fosas clandestinas, con los registros de
personas reportadas como desaparecidas o no localizadas que incluyen
perfiles genéticos o muestras biológicas aportadas por los familiares.

● La dactiloscopia es la rama técnica sistematizada de la papiloscopia su

objeto de estudio son las impresiones, calcos o estampas de las crestas


papilares obrantes en la cara interna de la tercera falange digital, con el
fin de brindar identidad dactiloscópica y con ella identidad física humana.

● La papiloscopía es la ciencia que estudia los diseños en la epidermis de

los dedos y en las superficies de manos y pies para demostrar la


identidad humana. En el mundo se cotejan millones de registros, incluso
fragmentados, ya que en la investigación penal las huellas aportan más
pruebas que las demás técnicas forenses unidas.

● Desde un punto de vista forense criminalístico que busque la resolución

de un caso determinado con fines de identificación de un presunto


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

delincuente, es poco probable encontrar huellas de pies descalzos en


una escena de los hechos; es por ello que la pelmatoscopía esta
constreñida a su aplicación en centro hospitalarios para la identificación
de los recién nacido. Sin embargo, en un supuesto caso delictivo con
una huella del pie descalzo que permita un análisis pelmatoscopico y
comparación con un sospechoso es posible obtener conclusiones
determinantes que descarten o prueben positivamente una identificación
ya que mediante la determinación de los tipos y subtipos y los puntos
característicos se constituye en prueba valedera.

● La odontología forense o legal es la rama de la odontología que trata del

manejo y el examen adecuado de la evidencia dental y de la valoración y


la presentación de los hallazgos dentales, que interesa ampliamente a
los operadores de justicia a fin de esclarecer un caso.

● Se concluye que la poroscopia es el estudio de la situación,

dimensiones, número y morfología de los poros de la piel que existen en


las crestas papilares, y lo dio a conocer el criminalista francés Edmond
Locard en el año 1913. Permite la identificación plena de una persona,
por medio de la morfología y topografía de los poros sudoríparos
ecrinos, los cuales se hallan presentes en las crestas papilares.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Derecho y Ciencia Política

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

López, P. (2008): Investigación criminal y criminalística en el sistema penal


acusatorio. Bogotá: Editorial Temis

Molina, R. (2011). La Criminalística, el informe de peritos y la reforma procesal


penal. 1ª edición. LOM ediciones. Chile.

Morales, L. (2011). Enciclopedia CCI: criminalística, criminología e


investigación. Bogotá: Sigma Editores.

San Juan Meza, A.E. y Mesa Cornejo (2020). La papiloscopía como


herramienta de identificación. Centro de investigaciones en Óptica.

https://www.clinicadentaldeterrassa.com/noticias/la-odontologia-forense-y-su-
importancia/

Cerrillos, P. (2018). Sistemas de identificación en materia de desaparición


forzada. Hechos y Derechos. Recuperado de
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechosyderechos/article/
view/12993/14538

Hikal, W. (2016). Glosario de criminología y criminalística. México: Flores Editor


y Distribuidor.

También podría gustarte