Está en la página 1de 82

POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE DERECHOS HUMANOS

CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD


CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO

MÓDULO I DE DERECHOS HUMANOS


APLICADOS A LA FUNCIÓN POLICIAL
2

Sr. MSc. Humberto Villegas Ubillús


General Superior
COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL

Sr. Pablo Manuel Aguirre Muñoz


General Superior
DIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN

Sgos. Kleber Montenegro Mazón


Cbop. Gladys Sánchez Meza
Cbop. Ángeles Ortiz Manosalvas
AVAL ACADÉMICO

Sgos. Heriberto Favián Sigcha Chigue


COMPILADOR Y ACTUALIZACIÓN DEL MÓDULO

El contenido del presente Módulo es de carácter reservado para uso exclusivo de la Policía
Nacional en el área académica, se prohíbe su reproducción total o parcial y la comercialización
del mismo.
3

Tabla de Contenidos
Introducción ............................................................................................................................... 5
Unidad I ..................................................................................................................................... 6
1. Generalidades .............................................................................................................. 6
1.1. Evolución histórica. ................................................................................................. 6
1.2. Filosofía y/o fundamentación de los Derechos Humanos. ...................................... 7
1.3. Concepto de los Derechos Humanos. ...................................................................... 8
1.4. Clasificación conceptual de los Derechos Humanos. .............................................. 9
1.5. Características de los Derechos Humanos. ............................................................ 10
1.6. Clasificación y procesos de constitución de los Derechos Humanos. ................... 11
Unidad II .................................................................................................................................. 17
2. Marco Normativo ...................................................................................................... 17
2.1. Instrumentos Internacionales de Derecho Humanos. ............................................ 17
2.2. Sistemas regionales de protección de derechos humanos. .................................... 18
2.3. Marco normativo del derecho internacional. ......................................................... 21
2.4. Jerarquía de las leyes. ............................................................................................ 24
2.5. La debida diligencia............................................................................................... 25
2.6. Principios de igualdad y no discriminación. .......................................................... 28
2.7. Legislación antidiscriminatoria. ............................................................................ 30
Unidad III ................................................................................................................................. 34
3. Grupos de Atención Prioritaria ................................................................................. 34
3.1. Generalidades. ....................................................................................................... 34
3.2. Derechos de los grupos de atención prioritaria. .................................................... 34
3.3. Derechos de las personas adultas mayores. ........................................................... 34
3.4. Derechos de las personas con discapacidad........................................................... 36
3.5. Derechos de los Niños, Niñas y adolescentes........................................................ 38
3.6. Movilidad Humana. ............................................................................................... 41
3.7. Personas privadas de libertad. ............................................................................... 42
Unidad IV................................................................................................................................. 44
4. Derechos Humanos de las Mujeres e Igualdad de Género ........................................ 44
4.1. Derechos de las Mujeres: una historia de exclusiones-las excluidas de la historia.
44
4.2. Un proceso largo en construcción de los derechos de las mujeres. ....................... 47
4.3. Instrumentos internacionales de protección de derechos de las mujeres. .............. 49
4.4. Las expresiones del poder violencia contra las mujeres. ....................................... 56
Unidad V .................................................................................................................................. 60
5. Derechos Humanos de las Personas Sexualmente Diversas ..................................... 60
4

5.1. Historia de las personas sexualmente diversas. ..................................................... 60


5.2. Normativa de derechos humanos referentes a la protección de las personas
sexualmente diversas. ...................................................................................................... 61
5.3. Derechos Humanos de las personas sexualmente diversas.................................... 62
5.4. Sexo biológico, orientación sexual e identidad de género. .................................... 67
Unidad VI................................................................................................................................. 71
6. Derechos Colectivos .................................................................................................. 71
6.1. Derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas. ........................................... 71
6.2. Pueblo afro ecuatoriano. ........................................................................................ 75
6.3. Pueblo montubio. ................................................................................................... 76
6.4. Justicia indígena. ................................................................................................... 77
Glosario .................................................................................................................................... 79
Referencias ............................................................................................................................... 81
Netgrafía .................................................................................................................................. 81
5

Introducción

El tema de los Derechos Humanos, en uno de los temas más relevantes que viene enraizado
por constantes luchas sociales, en contra del poder absoluto de los imperios, reyes o monarcas,
que abusando de sus facultades han sometido al pueblo bajo sus políticas denigrantes,
desconociendo el valor de la persona humana, su dignidad y la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres, de las naciones grandes y pequeñas. Tras dichas acontecimientos, han
aparecido líderes como Mahadma Gandhi, Ciro el Grande, Martin Luther King, Nelson
Mandela, entre otros, quienes han sido unos de los símbolos de los derechos humanos por su
constante lucha.

Uno de los logros más importantes que se tuvo, es la creación de las Naciones Unidas (ONU),
en el año de 1945 y bajo el seno de la Asamblea General fue adoptada la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 1948, donde se reconoce treinta derechos
universales, donde se encuentran alineados la mayoría de las constituciones a nivel mundial.

El presente material de estudio, realizado por el personal Técnico Operativo del Sistema
Educativo, pretende entre otras cosas, conocer y promover los derechos humanos en todas sus
dimensiones, lo cual se ha considerado indispensable socializar en las primeras etapas de
formación como futuro servidor o servidora policial. Para lo cual se ha determinado temas
relevantes, divididos en seis unidades didácticas: Generalidades de los Derechos Humanos,
donde se establecen los procesos de evolución y constitución de los derechos humanos; El
Marco Normativo de los Derechos Humanos, reconocidos en los diferentes Instrumentos
Internacionales, Constitución y las demás legislaciones internas del nuestro país; se reconocen
también los derechos de los más vulnerables, lo que la actual Constitución le reconoce como
Grupos de Atención Prioritaria; otro de los grupos que han sido vulnerados históricamente son
los derechos de las Mujeres e Igualdad de Género; de Igual manera se estudiará los Derechos
de las Personas Sexualmente Diversas en todas sus espacios, tanto público como privado; y
finalmente es importante estudiar los Derechos de los Pueblos, Comunas y Nacionalidades
Indígenas, Pueblo Afroecuatoriano y Montubio, lo que se les conoce como “Derechos
Colectivos”.

Seguro de que el presente material de estudio va a servir de mucha utilidad en su etapa de


formación, les deseo muchos éxitos estimados y estimadas estudiantes.
6

Unidad I

1. Generalidades

1.1. Evolución histórica.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos ha cumplido 70 años desde su


celebración y continúa siendo la Carta Magna para toda la humanidad, tal y como la definió
Eleanor Roosevelt; sin embargo antes de llegar a este momento, ya existía tratados que
recogían la necesidad de otorgar un estatus único e igualitario a todos los seres humanos.
Las Naciones Unidas, marca el origen de los Derechos Humanos, en el año 539 antes de
Cristo, cuando las tropas de Ciro El Grande1 conquistaron Babilonia, lugar en el cual liberó
a esclavos, declaró que cualquier hombre era libre de escoger la religión que quisiera y
estableció la igualdad racial, estos y otros preceptos fueron grabados en un cilindro
conocido como Cilindro de Ciro2, cuyas disposiciones inspiran los cuatro primeros artículos
de la actual Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Basándose a estos decretos, civilizaciones indias, así como Grecia y Roma, ampliaron el
concepto de Ley Natural y la humanidad siguió avanzando hasta llegar a otro momento
clave en la historia de los Derechos Humanos: La Carta Magna de 1215 aceptada por el
Rey Juan de Inglaterra, considerado por muchos expertos, el documento que marca el inicio
de la democracia moderna.

En 1789 el pueblo de Francia causó abolición de una monarquía absoluta y creó la


plataforma para el establecimiento de la primera República Francesa, solo seis semanas
después del ataque súbito a la Bastilla y tres semanas después de la abolición del
feudalismo, la Asamblea Nacional Constituyente adoptó la Declaración de los Derechos
del Hombre y de los Ciudadanos, como el primer paso para escribir la Constitución de
Francia, en cuya Constitución proclama que todos los ciudadanos se debe garantizar los
derechos de libertad, de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión.

Durante la Revolución Francesa las mujeres no fueron consideradas ciudadanas ya que se


les creía seres inferiores sin capacidad de razonamiento y autonomía, por lo tanto, su misión

1 Ciro II el Grande fue un rey aqueménida de Persia y el fundador del Imperio persa aqueménida, tras vencer a
Astiages, último rey medo y extender su dominio por la meseta central de Irán y gran parte de Mesopotamia.
2
El Cilindro de Ciro es una curiosa pieza de arcilla realizada por el rey persa Ciro el Grande que se puede
fechar en el 539 aC y que está considerado por muchos como la “Primera Declaración de los Derechos
Humanos”.
7

principal era la reproducción y el cuidado humano. Fue posteriormente con los


movimientos sufragistas que surgen en Europa y luego en América Latina que las mujeres
organizadamente luchan por obtener el derecho a sufragar y así participar activamente en
la política, pero sobre todo, que se les reconociera como personas con dignidad y por lo
tanto con la posibilidad del ejercicio de todos sus derechos en igualdad con los hombres;
con el sufragismo se logró la generalización de los derechos políticos a las mujeres,
suprimiendo estas limitaciones.

A mediados del siglo XX y tras la Primera Convención de Ginebra en 18643 se establecía


una serie de derechos para los conflictos armados, se crea en 1945 las Naciones Unidas,
precisamente al término de la Segunda Guerra Mundial, donde medio centenar de Estados
se reunieron para proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, que dos veces
ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad. Tres años después se presenta 30
artículos que componen la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que por
primera vez actúa como una carta reconocida y aceptada internacionalmente plasmándolo
con un mensaje central en su primer artículo “todos los seres humanos nacen libres e iguales
en dignidad y derechos y dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con otros” (Declración Universal de los Derechos Humanos, 1948).

1.2. Filosofía y/o fundamentación de los Derechos Humanos.

1. Filosofía de los Derechos Humanos.

Los derechos humanos se ha convertido en un “algo”, ese algo que los devalúan,
los niegan, los execran, los consideran peyorativos o no le dan importancia, no los
valoran hasta encontrase en una situación de vulnerabilidad ante un poder.

Solo es filosofía de los derechos humanos, aquello que al tomarlos como objeto
suyo, los valora afirmativamente, los defiende, en virtud que esta filosofía se ocupa
de los sujetos, los explica y busca el conocimiento de su entidad, consistencia y
fundamento, que busca una respuesta para la defensa y reivindicación de estos
derechos; convirtiéndose en un aspecto jurídico-político, el cual, sujeta un gran
contenido axiológico, pudiendo considerarse a los derechos humanos como

3 Se conoce como Convenios de Ginebra o Convenciones de Ginebra al conjunto de los cuatro convenios
internacionales que regulan el derecho internacional humanitario.
8

valores, que se encuentran ligados con la ética, de la libertad, de la igualdad y de


la paz.

2. Fundamento de los Derechos Humanos.

Los fundamentos se basan en la libertad, la justicia, y la paz en el mundo, que tiene


como base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos
igualitarios e inalienables de todos los miembros de la familia humana.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, dotados de
la razón y conciencia, debiendo comportarse fraternamente con los demás, vivir
bajo la cultura de paz y armonía, que le permita gozar de sus derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales.

El Estado por su parte, no podrá destruir y restringir sus derechos, deben


comprometerse en respetar de forma absoluta los derechos individuales y lograr
progresivamente la efectividad y aplicabilidad de esos derechos, acogiéndoles en
su normativa interna como derechos constitucionales o fundamentales y
efectivizarlos, en razón que tienen una dimensión histórica y constituyen un ideal
común para los seres humanos.

1.3. Concepto de los Derechos Humanos.

El concepto de derechos humanos es muy utilizado en el mundo actualmente. Con toda


seguridad si lo mencionamos a las personas dicho concepto no le es ajeno y aunque no
puedan precisar con claridad su significado, comprenden que los derechos humanos son
muy importantes para la sociedad.

A continuación encontraremos dos conceptos según el Manual de Derechos Humanos


Aplicados a la Función Policial:

Los Derechos Humanos son un conjunto de principios, de aceptación


universal, reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente,
orientados a asegurar al ser humano su dignidad como persona, en su
dimensión individual y social, material y espiritual.
Los Derechos Humanos son prerrogativas que de acuerdo al derecho
internacional tiene la persona frente al Estado para impedir que éste
9

interfiera en el ejercicio de ciertos derechos fundamentales, o para obtener


del Estado la satisfacción de ciertas necesidades básicas y que son
inherentes a todo ser humano por el mero hecho de ser humano. (Policía
Nacional del Ecuador, 2009).

1.4. Clasificación conceptual de los Derechos Humanos.

“Los derechos humanos han recibido, y todavía hoy reciben, diversas denominaciones
como derechos humanos; derechos fundamentales; o derechos constitucionales” (Celi
& Blacio, 2016).

Según Celi y Blacio (2016) señalan:

1. Derechos Humanos.- “Son aquellos que están escritos en las Declaraciones de


Derechos Humanos, son llamados humanos porque son del hombre, de la persona
humana, de cada uno de nosotros. El hombre es el único destinatario de estos
derechos. Por ende, reclaman reconocimiento, respeto, tutela y promoción de parte
de todos y especialmente de la autoridad.

2. Derechos Fundamentales.- Surge en la Declaración de Derechos del Hombre y del


Ciudadano4. Posteriormente, la doctrina alemana identificó bajo esta expresión
aquellos derechos que constituyen la base del ordenamiento jurídico positivo. Son
derechos ligados a la dignidad de la persona humana dentro del Estado y de la
sociedad a los que la Constitución eleva a la categoría de derechos fundamentales.
Además éstos se encuentran efectivizados a través de garantías constitucionales” (p.
97).
3. Garantías.- Las garantías desde el punto de vista jurídico, “son los medios o
instrumentos jurídicos, establecidos para asegurar el libre ejercicio de los derechos,
es decir estas garantías son previstas para proteger a los derechos cuando estos son
vulnerados, por lo tanto sirven de freno contra la arbitrariedad y la ilegalidad”
(Falconí, 2011).

4 La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea Nacional
Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de los documentos fundamentales de la Revolución
francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los
universales.
10

4. Libertades.- Desde el punto de vista constitucional, los derechos de libertades son


los clásicos derechos de no intervención. Exigen que el Estado y los particulares se
abstengan de intervenir de forma ilegítima en la vida de las personas. Las personas
tienen derecho a desarrollar su personalidad, a expresarse, asociarse, manifestarse, a
movilizarse, a desarrollar actividades económicas, etc. Tales derechos pueden ser
limitados, pero solo a partir de las normas constitucionales y de los instrumentos
internacionales.

1.5. Características de los Derechos Humanos.

Las características de los Derechos Humanos proclamados en la Declaración Universal


de los Derechos Humanos, han sido en ocasiones discutidas, especialmente por la
universalidad, argumentando que los derechos humanos se deben interpretar dentro de
las culturas, variando de esta manera en función de los contextos culturales; sin
embargo en cada Estado se reconocen ciertas características de acuerdo a como ha sido
internalizado en las diferentes normativas constitucionales y legales.

De acuerdo al Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial señala


una serie de características:

1. Inherentes: Porque son innatos a todos los seres humanos sin distinción alguna;
nacemos con ellos. Por tanto, estos derechos no dependen de un reconocimiento por
parte del Estado.

2. Universales: Por cuanto se extienden a todo el género humano en todo tiempo y


lugar; por lo que no pueden invocarse diferencias culturales, sociales, de género o
políticas como excusa para su desconocimiento o aplicación parcial.

3. Absolutos: Porque su respeto se puede reclamar indistintamente a cualquier persona


o autoridad.

4. Inalienables: Por ser irrenunciables, al pertenecer en forma indisoluble a la esencia


misma del ser humano; no pueden ni deben separarse de la persona y, en tal virtud,
no pueden trasmitirse o renunciar a los mismos, bajo ningún título.

5. Inviolables: Porque ninguna persona o autoridad puede actuar legítimamente en


contra de ellos, salvo las justas limitaciones que puedan imponerse de acuerdo con
11

las exigencias del bien común de la sociedad.

6. Imprescriptibles: Porque no se pierden por el transcurso del tiempo,


independientemente de sí se hace uso de ellos o no.

7. Indivisibles: Porque no tiene jerarquía entre sí, es decir, no se permite poner unos
por encima de otros ni menos sacrificar un tipo de derecho en menoscabo de otro.

8. Irreversibles: Porque todo derecho formalmente reconocido como inherente a la


persona humana queda irrevocablemente integrado a la categoría de derecho
humano, categoría que en el futuro no puede perderse. (Policia Nacional del
Ecuador, 2009)

1.6. Clasificación y procesos de constitución de los Derechos Humanos.

1. Clasificación.

Para el estudio de los derechos humanos usualmente se utiliza la denominación de


generaciones.

Esta nomenclatura no hace referencia al orden de aparición ni a una jerarquización


de los derechos humanos y menos aún a su justiciabilidad, sino que es una
categorización que se utiliza exclusivamente para efectos pedagógicos, en la
medida que facilitan la caracterización de los derechos humanos. Según el Manual
de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial se clasifican en:

a) Derechos Civiles y Políticos o de primera generación.

Para una comprensión del surgimiento de estos derechos es importante la


vinculación entre estos y la aparición del Estado liberal.

La sociedad altamente estratificada del siglo XVIII5 favorecía a la monarquía y


se mantenía, entre otros factores, a través de los llamados derechos estamentales,
que en realidad eran privilegios, los cuales legitimaban la desigualdad política
y social.

5La estratificación social es la forma en que la sociedad se agrupa en estratos sociales reconocibles de acuerdo a
diferentes criterios de categorización.
12

Frente a esta realidad se reivindican los derechos de los ciudadanos tales como:
la protección ante las detenciones arbitrarias, la división de los poderes o la
secularización de la política. En este contexto, los derechos que surgen dan el
fundamento de lo que serán los derechos humanos, reconocidos posteriormente
por la comunidad internacional.

A manera de resumen, diríamos que este proceso significó el inicio de los


derechos públicos – subjetivos de las personas frente a los privilegios de clase.
La tendencia que se marca desde entonces es la protección del derecho a la
libertad como límite al Estado, del derecho a la igualdad, a la propiedad, a la
resistencia a la opresión y a la seguridad, a la vida, a la integridad y a la libertad
personal; a las libertades de religión, opinión y expresión; libertad de circulación
y residencia; libertad de reunión y de asociación, de participación en los asuntos
públicos, al debido proceso, entre otros. El énfasis está en lo individual y, en lo
que respecta al Estado, se fija un papel no intervencionista, permitiendo
principalmente que los individuos ejerzan estos derechos.

b) Derechos económicos, sociales y culturales o de segunda generación.

Esta generación de derechos se define más claramente en el marco de los


procesos de industrialización de las sociedades occidentales.

En su fundamento jurídico influye predominantemente la ideología socialista


que busca, entre otros fines, la distribución de la riqueza económica como base
de la justicia social. Estos derechos implican el surgimiento o la visibilización
de nuevos actores sociales, con sus propias características de clase,
predominantemente el proletariado industrial (la clase trabajadora poseedora de
su fuerza de trabajo) inmerso en relaciones de producción y dominación
capitalistas (capitalistas dueños de los medios de producción como materia
prima, maquinaria). El esquema y alcance de los derechos civiles y políticos se
torna insuficiente ante las nuevas exigencias de los sectores emergentes, por
ejemplo las obreras, que se ven sometidas a condiciones de vida inhumanas.
13

En la segunda generación de derechos lo que está de fondo obligando a la


profundización de los derechos humanos es que a la par de la democracia
política es necesaria una democracia social y económica.

Es importante anotar que si bien los derechos sociales, económicos y culturales


nacen íntimamente ligados a los derechos de las personas trabajadoras,
orientados a aspectos tales como: seguridad social, derecho al trabajo, salario
justo, descanso, educación, garantías sociales, libertad de sindicalización.

La segunda generación de derechos inicia el debate de nuevos derechos como el


de acceso a la riqueza social generada o los derechos de pueblos y
nacionalidades o los derechos comunicacionales esenciales.

En lo que respecta al Estado, éste pasa por una transformación de su papel


supuestamente no intervencionista hacia ejercer una función social orientadora
y activa, en la que los derechos humanos, se convierten en marco de referencia
programático que orienta su actividad. El objetivo último es ir creando las
condiciones socioeconómicas y culturales que garanticen la satisfacción y
vigencia de los derechos humanos.

Se va construyendo una nueva visión de los seres humanos, a quienes se les ve


dentro de su contexto social, como seres predominantemente social-colectivo,
cuya realización no está únicamente en la satisfacción de su interés individual
sino en su interrelación y coincidencia con los intereses generales.

c) Derechos de solidaridad de los pueblos o de tercera generación.

Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial6 y particularmente, ligado al


proceso de descolonización surgen en el escenario mundial preocupaciones de
carácter universal que por primera vez son reconocidas en términos de derechos
humanos.

Estas preocupaciones universales se encuentran contenidas en los cuatro


derechos fundamentales de solidaridad conformados por: el derecho a la paz, al
desarrollo, al medio ambiente y al respeto del patrimonio común de la

6 La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
14

humanidad. Estos derechos tienen su fundamento en el valor superior de la


solidaridad. Así como los de la primera generación se denominan de la libertad,
los de la segunda generación a la igualdad y, estos últimos, se les denomina de
solidaridad.

Son derechos que se conforman a partir del reconocimiento de la existencia de


un orden derivado de la misma comunidad internacional que debe también
sustentarse en ciertos valores fundamentales para la preservación de la
humanidad y de la vida en el planeta.
Son principios que importan a todos los estados y protegen intereses de la
especie humana en el planeta Tierra. (Policia Nacional del Ecuador, 2009)

2. Procesos de constitución de los Derechos Humanos.

En la evolución de los derechos humanos podemos ubicar diferentes procesos que


nos facilitan aún más su comprensión.
Según el Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial, se han
considerado cuatro procesos de constitución sobre la evaluación de los derechos
humanos:

a) Proceso de positivización.
Supone una toma de conciencia progresiva en las diferentes sociedades de la
necesidad de que los derechos sean considerados derechos humanos y estén
desarrollados en normas jurídicas positivas. En este sentido no basta ya con
saber que la integridad física es un derecho inherente a las personas por el simple
hecho de ser tales, sino que es necesario normas constitucionales o de otra índole
que expresamente lo dispongan.

b) Proceso de internalización.
Da origen al derecho internacional de los derechos humanos con la creación de
los diferentes sistemas de protección. Se produce una jurisprudencia que refleja
la evolución de la comunidad internacional en la protección y promoción de los
derechos humanos.
15

Como producto de este proceso contamos con normas internacionales que


surgen del Sistema Universal y los Sistemas Regionales de Protección de los
derechos humanos, estos instrumentos son las Convenciones, Pactos y Tratados
específicos de derechos humanos.

Una Convención o Tratado se define como: Un acuerdo formal entre Estados,


el cual crea derechos y obligaciones de carácter vinculantes entre los que forman
parte de los mismos. Los Tratados de Derechos Humanos crean derechos a favor
de los individuos colectividades o pueblos, y obligaciones con las que el Estado
debe cumplir, garantizando a todas las personas que vivan bajo su jurisdicción
su vigencia.

c) Proceso de generalización.
Este refleja la evolución histórica encaminada a lograr que los derechos
humanos realmente alcancen a todos los seres humanos. La generalización
permite que trasciendan su origen histórico muchas veces delimitados o
limitados a intereses de clase, sexistas, racistas o adulto-centristas7, para
convertirse en un referente ético-jurídico para las relaciones sociales.

d) Proceso de especificación.
Expresa la tendencia a una mayor concreción y gradual determinación de los
sujetos titulares de los derechos. Inicialmente el consenso histórico sobre los
derechos humanos se construyó supuestamente fundamentado en un titular
genérico, abstracto y neutro: el hombre.

La realidad demostró que cuando se hablaba de los derechos humanos


universales, en muchas ocasiones de lo que se estaba hablando era de los
derechos de los hombres o de cierto grupo de hombres ya que situaciones que
vivían las mujeres, la niñez, las personas con discapacidad, los pueblos
indígenas, eran atentatorias a los derechos proclamamos en la Declaración

7Adulto-centrismo hace referencia a la existencia de un tipo hegemonía, una relación social asimétrica entre las
personas adultas, que ostentan el poder y son el modelo de referencia para la visión del mundo, y otras personas,
generalmente niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas mayores.
16

Universal y los Pactos, sin embargo no se consideraban como violaciones a los


derechos humanos.

Las formas de discriminación eran múltiples pero no eran consideradas


violaciones de derechos de esos sujetos en condiciones específicas. Es el caso
de la violencia contra la mujer en el ámbito intrafamiliar que no era considerado
una violación a los derechos humanos, sino hasta 1993 después de la
Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena.

Es el caso del trabajo infantil considerado como práctica cultural y social


aceptada por la mayoría de sociedades en el mundo. Es el caso de los pueblos y
nacionalidades indígenas a los que se desconocía su condición de pueblos
ancestrales y se les obligaba inclusive a estudiar en otros idiomas ajenos a su
idioma materno, o que se consideraba como idolatría a sus creencias espirituales
y prácticas religiosas, o que fueron desplazados de sus territorios o
exterminados. (Policía Nacional del Ecuador, 2009)
17

Unidad II

2. Marco Normativo

2.1. Instrumentos Internacionales de Derecho Humanos.

Sobre los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos, el Manual de Derechos


Humanos Aplicados a la Función Policial, manifiesta lo siguiente:

Las Convenciones o Pactos plasman a nivel internacional el surgimiento de los derechos


civiles y políticos, económicos sociales y culturales, los de solidaridad y la amplia gama
de normas que pertenecen a lo que llamaremos legislación internacional
antidiscriminatoria, que explicaremos más ampliamente en la lección. Estas
convenciones y pactos (términos sinónimos), cuando son firmados y ratificados por los
estados pasan a formar parte de la legislación interna y se convierten en marco jurídico-
ético que los estados deben tomar como referencia para la acción estatal.

Por tanto son fundamentos que también guiarán el quehacer de todas las instituciones
estatales y de sus funcionarios.

En otras palabras es el Estado y sus diferentes instituciones y funcionarios los garantes


de los derechos humanos de la ciudadanía, si esta misión se cumple, se convierte en
expresión de un estado democrático. En este sentido el Estado debe adoptar leyes y
políticas internas para implementar los estándares sobre los derechos humanos.

Es su deber, rendir cuentas ante la comunidad internacional respecto al cumplimiento,


avance o incumplimiento de los estándares establecidos y acordados
internacionalmente.

El surgimiento de las Naciones Unidas y las obligaciones internacionales actuales en el


campo de los derechos humanos, tienen su raíz en la Carta de las Naciones Unidas8 que
representó un avance en la evolución de la conciencia humana.

8Carta de las Naciones Unidas. Instrumento constituyente de la Organización de las Naciones Unidas.
Determina los derechos y las obligaciones de los Estados Miembros. Asimismo, establece sus órganos y
procedimientos.
18

En el seno de este organismo se discute y aprueba el 10 de diciembre de 1948 la


Declaración Universal de los Derechos Humanos9. Posteriormente en 1966 se adopta el
Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de los
derechos económicos, sociales y culturales, los pactos recogen los derechos
enumerados en la Declaración introduciendo nuevos elementos:

El Pacto de los Derechos Civiles y Políticos10 añade el derecho a huelga y una


disposición que protege a las minorías étnicas, religiosas o lingüísticas.

Es nueva también la prohibición de toda propaganda a favor de la guerra y la prohibición


de toda apología del odio racial, nacional o religioso que constituya una incitación a la
discriminación, la hostilidad y la violencia.

Siguiendo la línea del tiempo posteriormente aparece la legislación antidiscriminatoria,


referida a la discriminación racial, la discriminación contra las mujeres, la
discriminación contra pueblos y etnias, la discriminación por razones de pensamiento
o religión, entre otros.

Es oportuno mencionar la existencia de sistemas regionales de protección de los


derechos humanos que están conformados por los Estados de una región, entendida
como ubicación geográfica dentro del planeta. En el caso de América se ha constituido
el Sistema Interamericano, instancia política fundamental para el quehacer y el
funcionamiento de nuestros Estados.

2.2. Sistemas regionales de protección de derechos humanos.

Este sistema encuentra su fundamentación jurídica en:


 La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre 1948.
 La Convención Americana sobre derechos humanos 1969.
 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la mujer 1994.

9 La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo adoptado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en
esta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San
Francisco (26 de junio de 1945).
10 Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR) Este pacto fue adoptado por la Asamblea

General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966 y entró en vigor el 23 de marzo de 1976.
19

 Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de


discriminación contra las personas con discapacidad 2008.
 Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura 1985.
 Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas 1994 (Policía
Nacional del Ecuador, 2009).

1. Sistema Interamericano de derechos Humanos.

Según lo establece el Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función


Policial, indica:

(…) los pasos que sigue una Petición individual presentada ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),11 estas quejas (peticiones) se
presentan cuando se cometen violaciones a los derechos humanos que se
encuentren contemplados en la Convención Americana y los demás instrumentos
interamericanos de derechos humanos.

Asimismo un segundo esquema puntualiza los pasos a seguir cuando es presentado


un caso, sea por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o los Estados,
por violaciones que se cometan contra la Convención Americana y los demás
instrumentos del sistema interamericano.

En primer lugar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es la encargada


de aceptar quejas individuales después de recibirlas, la Comisión comunica al
Estado, solicita sus observaciones y se pone a disposición de las partes por si desean
llega a un arreglo amistoso. Si esto no fuera posible, la Comisión realiza su propia
investigación y emite un informe con sus conclusiones y recomendaciones. Si
determina que ha ocurrido una violación, por lo general, solicita al Estado que
repare a la víctima y que se investigue, procese y castigue al responsable.

Si el Estado incumple las recomendaciones, el caso puede ser presentado ante la


Corte Interamericana. Si no se envía el caso a la Corte, la Comisión emite un
informe que puede ser publicado e incluirse dentro del Informe Anual de la

11 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (o CIDH) es una de las dos entidades del sistema
interamericano de protección de derechos humanos. Tiene su sede en Washington D. C., Estados Unidos.
20

Comisión ante la Organización de los Estados Americanos. Toda persona o grupo


de personas residentes en un país americano puede tener acceso directo al
mecanismo de peticiones incluyendo organizaciones no gubernamentales
(ONG´s)12.

Los casos pueden llevarse a la Corte Interamericana de Derechos Humanos después


de haber pasado por el procedimiento de queja individual de la Comisión, no
obstante sólo pueden ser llevados por los Estados o por la misma Comisión: el
peticionario no tiene acceso directo, únicamente en la fase de reparación puede
participar en forma autónoma de la Comisión, la cual lo representa en el resto de
las fases procesales.

La Corte una vez valorada las pruebas presentadas por las partes y comprobados
los hechos decide si el Estado incurrió en una violación de la Convención
Americana y fija las reparaciones a favor de la víctima o sus familiares.

La responsabilidad estatal conlleva a la posibilidad de recurrir a la acción de


repetición deducible del patrimonio (dinero o bienes) de los agentes del Estado
causantes de la violación de derechos.

Es importante tener claro algunos aspectos sobre esta materia:


 La responsabilidad del Estado se deriva de la comprobada antijuridicidad del
hecho (contrario a Derecho), en este caso, de la violación a los derechos
humanos.
 Frente a los agentes del Estado la antijuridicidad se deduce de la conducta que
da lugar al daño o a la violación de los derechos humanos.
 Para efectos de deducir responsabilidad patrimonial de los funcionarios se debe
establecer que se obró por acción u omisión y que fue realizado en ejercicio o
con motivo de sus funciones. Si esto se logra comprobar el Estado podría
ejercer la acción de repetición (Policía Nacional del Ecuador, 2009).

12Sigla de organización no gubernamental, institución sin ánimo de lucro que no depende del gobierno y
realiza actividades de interés social.
21

Ilustración No. 1: Trámite ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

REQUISITOS:
a) Agotar los recursos de jurisdicción interna
b) Sea presentada dentro de los seis meses, a
PETICIÓN INDIVIDUAL partir de la notificación de la decisión
Es la que se alega violación a los definitiva.
derechos que consagra la c) Que la materia de la petición o comunicación
Convención Americana (Art. 48). no esté pendiente de otro procedimiento de
arreglo internacional
d) Que en el caso del artículo 44 la petición
contenga el nombre, la nacionalidad, la
profesión, el domicilio y la firma de la persona
o personas o del representante legal de la
entidad que somete la petición. (Art. 46).

TRÁMITE

A solicitud de parte
la Corte puede
Desestima interpretar el fallo
Informe de Solicita información la causa. (dentro de los 90
inadmisibilidad a las partes, días de la
o determina el plazo notificación.
improcedencia. para su entrega;
recibida las
informaciones o
1 transcurrido el plazo 3
Informe de fijado, verificará si Investigación; para
admisibilidad. existe o subsiste los lo cual solicitará
motivos de la cualquier
petición. La CIDH se pondrá
información
a disposición de las
pertinente y las
partes a fin de llegar
exposiciones
a una solución
verbales o escritas
amistosa. Puede
que presenten los
darse en cualquier
interesados.
momento del
proceso.
Publicar
Informe de fondo Si el asunto no se
2 con ha solucionado ni
informe.
Si existe solución
recomendaciones. acatado las Poner a amistosa, se redactará
recomendaciones. conocimiento un informe que será
ante la Corte IDH. enviado a las partes.

Fuente: Compilador

2.3. Marco normativo del derecho internacional.

El derecho de los derechos humanos se encuentra primordialmente en tres leyes:


 En las constituciones de los Estados
 En los Tratados y Convenios internacionales
 En el Derecho Internacional Consuetudinario (costumbre internacional)
22

Lo que significa que cualquier ley puede utilizarse para proteger, promover y garantizar
los derechos humanos y en este sentido se consideraría parte integral de los Derechos
Humanos.

Estas normas pueden ser constitucionales o secundarias como códigos, reglamentos o


de costumbre, o sea el derecho consuetudinario o no escrito.

La incorporación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) 13 al


derecho interno de los Estados, se realiza a través de la ratificación de los Pactos o
Convenciones.

Es un acto soberano de los Estados en donde se acepta que estos instrumentos


internacionales sean los que regulen su quehacer, la jerarquía que tengan estas
convenciones para los Estados lo establece la Constitución de la República del Ecuador
en el Art. 417:

Los tratados internacionales ratificados por el Ecuador se sujetaran a lo


establecido en la Constitución. En el caso de los tratados y otros
Instrumentos internacionales de derechos humanos se aplicarán los
principios pro ser humano, de no restricción de Derechos, de aplicabilidad
directa y de cláusula abierta establecidos en la constitución (Asamblea
Nacional Constituyente de Ecuador, 2008).
.
A partir de la firma y ratificación por parte de los Estados se crean derechos y
obligaciones vinculantes. Los Estados, por lo tanto, tienen obligación legal de
reconocer, garantizar y proteger los derechos humanos y son legalmente responsables
de su implementación y en caso de violación de los mismos, deben rendir cuentas ante
la comunidad internacional.

Como ya lo habíamos mencionada estos tratados crean estándares y conceptos


específicos sobre lo que debe ser la conducta gubernamental, la mayoría de estos
derechos implican obligaciones positivas a dos niveles:

13El Derecho internacional de los derechos humanos es una rama del Derecho internacional desarrollada para
promover y proteger los derechos humanos a nivel internacional, regional y nacional.
23

A comprometerse a nivel nacional y local, a evitar cualquier acción que viole o


conduzca a una violación de derechos humanos y a dar pasos decisivos en la adopción
de medidas positivas, con el fin de asegurar el disfrute de los derechos humanos.
En síntesis, al ratificarse un tratado, el Estado miembro adquiere una doble obligación:
en primer lugar, la de aplicar sus disposiciones y en segundo, la de aceptar medidas de
supervisión internacional.

Los tratados crean mecanismos para supervisar e informar sobre el cumplimiento de las
obligaciones adoptadas por el Estado. Del mismo modo, ofrecen vías para que los
individuos cuyos derechos han sido violados soliciten su reclamo.

Los sujetos de Derecho Internacional poseen naturaleza distinta entre sí y responden a


diferentes categorías: Los Estados Soberanos14 conforman los sujetos primarios del
Derecho Internacional y los individuos son sujetos secundarios del Derecho de Gentes.
Estas definiciones y precisiones son importantes ya que los posibles violadores de los
derechos humanos no son solo los Estados, sino también poderes que pueden venir de
corporaciones, grupos de individuos o de individuos, es decir, estas entidades o
personas en sus actuaciones pueden violar derechos humanos reconocidos y sus actos
o conductas no son considerados delitos comunes, sino violaciones a los derechos
humanos.

En estas situaciones el Estado necesariamente tiene que actuar garantizando la verdad,


la justicia, la reparación y las garantías de no repetición que incluyen una serie de
medidas encaminadas a evitar y erradicar las conductas y las acciones que ocasionaron
las violaciones y garantizar que la impunidad no se dé en la sociedad.

Por ejemplo, si una corporación transnacional exportadora de plantas, se instala en


territorio ecuatoriano y dentro de sus actuaciones está pagar menos del mínimo a los
trabajadores o pagar menos a las mujeres que a los hombres, instaurando una política
discriminatoria en la contratación, el Estado ecuatoriano deberá intervenir para cesar
esta violación. En este sentido el Estado es responsable por acción u omisión.

14Un Estado soberano, según la legislación internacional, es una entidad jurídica representada por un gobierno
centralizado que tiene soberanía sobre una determinada área geográfica.
24

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia


Contra la Mujer (Convención Belém do Pará),15 es uno de los instrumentos
internacionales en donde se observa con total claridad que la violación de los derechos
humanos no solo puede ser perpetuada por los agentes del Estado, sino también los
perpetradores pueden ser particulares que no tienen ningún cargo de funcionarios de
Estado.
En cuanto a los mecanismos de cumplimiento de los derechos humanos estos se dan a
dos niveles: sistemas nacionales y supletoriamente el sistema internacional. En
derechos humanos se asume que son fundamentalmente los Estados los que deben
garantizar el respeto de los derechos, así como el juzgamiento y reparación por las
violaciones a través de los tribunales, comisiones y otros organismos judiciales y de
investigación; la Policía, y, en general, todos los funcionarios del Estado. Solamente si
a nivel interno no funcionan los mecanismos, se puede acudir a nivel internacional, ya
sea al sistema universal como al regional.

2.4. Jerarquía de las leyes.

La jerarquía de las leyes se fundamenta en el artículo 425 de la Constitución de la


República del Ecuador, en la que se señala:
El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente:
 La Constitución
 Los tratados y convenios internacionales
 Las leyes orgánicas
 Las leyes ordinarias
 Las normas regionales y las ordenanzas distritales
 Los decretos y reglamentos
 Las ordenanzas
 Los acuerdos y las resoluciones, y
 Los demás actos y decisiones de los poderes público (Asamblea Nacional
Constituyente de Ecuador, 2008).

15 La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer conocida
también como la Convención Belem do Pará, lugar en que fue adoptada en 1994 propone por primera vez el
desarrollo de mecanismos de protección y defensa de los derechos de las mujeres como fundamentales para
luchar contra el fenómeno de la violencia contra su integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito
público como en el privado.
25

Grafico No. 2: Jerarquía de la ley, Modelo Constitucional

Tratados
y Convenios
Internacionales

Leyes Orgánicas
Leyes Ordinarias
Normas Regionales y las
Ordenanzas Distritales
Los Decretos y Reglamentos

Las Ordenanzas

Acuerdos y Resoluciones

Actos y Resoluciones de los Poderes Públicos

DEL ECUADOR

Fuente: Compilador

En los siguientes incisos del mismo cuerpo constitucional manifiesta:

En caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, la Corte Constitucional, las


juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, lo
resolverán mediante la aplicación de la norma jerárquica superior.

La jerarquía normativa considerará, en lo que corresponda, el principio de competencia,


en especial la titularidad de las competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados. (Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, 2008).

2.5. La debida diligencia.

Para garantizar y respetar los derechos humanos, el Estado debe contar con políticas y
procedimientos que permita identificar, prevenir, mitigar y rendir cuentas de cómo se
abordan su impacto sobre los derechos humanos. Al respecto, en el Manual de Derechos
Humanos Aplicados a la Función Policial, manifiesta:
26

Tanto el derecho internacional consuetudinario (derecho no escrito que se construye


desde la costumbre) como el convencional (tratados internacionales escritos) establecen
que los Estados deben proceder con la debida diligencia para prevenir, responder,
proteger y proporcionar remedios por actos que violen los derechos humanos, tanto
si estos actos son cometidos por el Estado, como por agentes no estatales.

La debida diligencia implica la actuación del Estado a varios niveles:

 Prever razonablemente las violaciones de los derechos humanos


 Proteger por todos los medios adecuados
 Investigar seriamente con los medios a su alcance las violaciones que se hayan
cometido dentro del ámbito de su jurisdicción a fin de identificar a los responsables
 Castigar a los mismos de manera pertinente
 Reparar adecuadamente los daños causados a las víctimas
 Dar garantías y realización para las víctimas
 De no repetición

Los Estados deben respetar cada una de estas obligaciones a riesgo de comprometer su
responsabilidad internacional y deben cumplirlas conforme al principio de buena fe.
La debida diligencia se rige por algunos principios:

 El Estado no puede delegar su obligación de proceder con la debida diligencia, ni


en situaciones en que algunas funciones son asumidas por otro Estado o por un
agente no estatal.
 El principio de no discriminación que implica que los Estados asuman la obligación
de prevenir, investigar, castigar y proporcionar remedios contra las violaciones a
los derechos humanos.
 Principio de buena fe. Será necesario que los Estados adopten medidas positivas
para asegurarse que los derechos humanos de las personas se protegen, respetan,
promueven y ejercen.
 La debida diligencia del Estado significa tomar medidas efectivas para impedir
abusos, investigarlos cuando se producen, procesar a los presuntos responsables y
llevarlos ante la justicia. Esto se realiza por medio de un procedimiento justo. Del
mismo modo se debe proporcionar a las víctimas una compensación adecuada y
27

otras formas de reparación. También significa que la justicia se imparta sin ninguna
discriminación (Policía Nacional del Ecuador, 2009).

Recordemos que en la Constitución ecuatoriana en su artículo 11 numeral 9, se


encuentra este principio expresado del siguiente modo:

El más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos
garantizados en la Constitución; por lo tanto la cadena de cumplimiento de la debida
diligencia empieza con el deber de prevención.

Al respecto la (Corte Interamericana de Derechos Humanos, 1988) señala:

El deber de prevención abarca todas aquellas medidas de carácter jurídico,


político, administrativo y cultural que promuevan la salvaguarda de los derechos
humanos y que aseguren que las eventuales violaciones a los mismos sean
efectivamente consideradas y tratadas como un hecho ilícito que, como tal, es
susceptible de acarrear sanciones para quien las cometa, así como la obligación
de indemnizar a las víctimas por sus consecuencias perjudiciales (pág. 36).

El Estado además debe investigar toda acción que resulte en la violación de derechos
humanos. Si el Estado incumple, el hecho queda impune o las víctimas, cuyos derechos
no han sido reparados adecuadamente. Conforme a los resultados de la investigación,
el Estado tendrá que sancionar a quienes resulten responsables directos de la violación
en cuestión, aplicando su derecho interno, de conformidad con los estándares
internacionales de derechos humanos.

Además debe reparar adecuadamente el daño causado a las víctimas, si el Estado no


cumple con la debida diligencia las personas afectadas podrían, después de cumplir con
algunos requisitos tales como el agotamiento de la vía interna, recurrir a mecanismos
de protección internacional.

En el Sistema Universal de derechos humanos creado por la Naciones Unidas pueden


recurrirse a los Comités de las Convenciones.
28

En el Sistema Regional de la Organización de los Estados Americanos (OEA)16 pueden


recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, si fuera el caso, recurrir
ante la Corte Interamericana, resultando en muchos de los casos en una sanción política
(moral), si son los Comités de las Convenciones, o la Comisión Interamericana, o en
una sanción judicial si es el caso de la Corte Interamericana.

2.6. Principios de igualdad y no discriminación.

Toda persona, sin distinción, tiene derecho a disfrutar de todos los derechos, entre ellos,
el derecho a la igualdad de trato ante la ley y el a ser protegido contra la discriminación
por diversos motivos.

El principio de igualdad de las personas y la consecuente ilegitimidad de la


discriminación, forman parte de los principios trascendentales del derecho internacional
de los derechos humanos y encuentra asimismo su desarrollo en las legislaciones
internas de cada uno de los países.

Para el Derecho Internacional la no discriminación y la igualdad de trato son


equivalentes, esto quiere decir, que la igualdad de las personas incluye dos nociones:

 La primera, refiere al principio de no discriminación como aspecto negativo de la


igualdad, esto significa que prohíbe diferencias que no se puedan justificar con
criterios razonables y objetivos y que sean utilizadas para negar la condición de ser
humano.
 La segunda, al principio de protección que se desarrolla por medio de medidas
especiales dirigidas a la consecución de la igualdad real o positiva.

Desde este punto de vista el contenido moderno de la discriminación se construye con


la prohibición de las distinciones que son irrelevantes, arbitrarias, no razonables,
injustas; dirigidas a la negación del goce, disfrute y tutela de los derechos de grupos o
personas, como por ejemplo la opción sexual cuando es utilizada para discriminar.

16La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de
ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma
de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.
29

El principio de no discriminación es uno de los pilares de cualquier sistema democrático


y base fundamental de los Sistemas de Protección Internacional tanto de la
Organización de los Estados Americanos como de las Naciones Unidas.

Los dos principios están contenidos en los principales instrumentos internacionales:


Declaración Universal 1948, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 1966,
la Convención Americana, la Convención Europea de Derechos del Hombre (1959) y
Protocolos (1952 y 1963), la Carta Africana sobre los Derechos Humanos de los
Pueblos17.

Este derecho fundamental a no ser discriminado por razón de sexo, etnia, raza, u otras
condiciones, incluye dos reglas o derechos subjetivos en las legislaciones.

 El primero es la prohibición de discriminaciones directas, es decir, de toda norma o


acto jurídico-público que signifique un trato diferente y perjudicial en función de la
pertenencia a uno u otro sexo, raza, etnia u otras condiciones. Significa la obligación
de exigir un trato jurídico indiferenciado como regla general. Ejemplo: que una
empresa o una instancia del Estado que para la contratación de personal pongan
como requisito la realización de un examen de VIH o pruebas de embarazo para el
caso de las mujeres.
 El segundo derecho es la prohibición de la discriminación indirecta, o sea, de
aquellos tratamientos jurídicos formalmente neutros o no discriminatorios pero de
los cuales se derivan consecuencias desiguales y perjudiciales por el impacto
diferenciado y desfavorable que tiene sobre las personas. Ejemplo crear una política
de incorporación de mujeres en las Fuerzas Armadas, y destinarlas únicamente a
labores administrativas o de atención de servicios del personal militar o policial.

Al respecto el Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial,


manifiesta:

Legislación antidiscriminatoria, los derechos humanos y los sistemas universal y


regional, descansan sobre principios fundamentales que entretejen el origen y desarrollo

17 La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, también conocida como la Carta de Banjul, es un
instrumento internacional cuyo objetivo es promover y proteger los derechos humanos y libertades básicas en el
continente africano.
30

de los derechos humanos, dos de estos principios fundamentales son: igualdad y la no


discriminación.
La igualdad es un concepto normativo no estático que se amplía según las épocas
históricas en la medida que nuevas situaciones y sujetos son protegidos por este
principio.
Por ejemplo la exclusión y explotación de los obreros no era considerada una situación
de desigualdad y violación de sus derechos en el siglo XVII; para que se tomara
conciencia de esta explotación y se transformara esta realidad, fue necesaria la lucha y
demanda del movimiento obrero que se expresa en el reconocimiento de derechos
laborales.

Posteriormente estas conquistas se plasman en la legislación que busca proteger y


garantizar a las personas trabajadoras en relación laboral. Estos marcos jurídicos están
plasmados en la Organización Internacional del Trabajo (OIT)18 y los códigos de trabajo
a nivel nacional.

La igualdad como principio esencial de la condición de los seres humanos, se traduce


en términos jurídicos en la proclamación de que todos los seres humanos son iguales
ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley (…).

(…) El principio de la igualdad se nos presenta desde esta óptica como una categoría
histórica porque se da y se amplía en cada época. Al mismo tiempo es una categoría
relacional, en cuanto a que se refiere a situaciones concretas. En definitiva las
concepciones sobre igualdad no son estáticas sino cambiantes (Policia Nacional del
Ecuador, 2009).

2.7. Legislación antidiscriminatoria.

Estos principios se encuentran consagrados en diferentes legislaciones, tanto nacionales


como internacionales, en nuestro país, se encuentra consagrado en la Constitución del
2008, en la cual se prohíbe todo tipo de prácticas que atenten contra la dignidad de las
personas, sean estas, por razón, de etnia, genero, condición económica, cultura, sexo,

18 La Organización Internacional del Trabajo (OIT), es un organismo especializado de las Naciones Unidas que
se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en
virtud del Tratado de Versalles.
31

etc. Al respecto en el Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial,


manifiesta:

Hace referencia al conjunto de normas internacionales o nacionales que desarrollan


protección jurídica para personas, colectivos y pueblos que se encuentran en
condiciones de desventaja expresadas en exclusiones o limitaciones para el acceso y el
ejercicio de los derechos humanos.

La legislación antidiscriminatoria pretende así erradicar las discriminaciones sufridas


por los diferentes colectivos, personas, pueblos, en sus vidas cotidianas. Se trata de una
consecuencia del proceso expansivo del principio de no discriminación y de igualdad,
que implica el reconocimiento de otros motivos de discriminación existentes,
ampliando las ya reconocidas como raza, sexo, a otros razones tales como edad, niñez,
adultos mayores, personas con opciones sexuales, personas con discapacidad, entre
otros.

La ampliación a otros motivos significa el reconocimiento de la igualdad a estas


personas y la necesidad de que el Estado proteja sus derechos favoreciendo la igualdad
y aportando al fortalecimiento de nuestras democracias. Significa también un aporte
para introducir nuevos valores éticos encaminados a la erradicación de las
discriminaciones en nuestras sociedades impulsando las transformaciones necesarias y
favoreciendo la construcción de una cultura de paz (Policía Nacional del Ecuador,
2009).

Aquí algunos instrumentos internacionales parte de la legislación antidiscriminatoria:

 Convención Internacional sobre la Eliminación de toda Forma de Discriminación


Racial de 1965.
 Convención Internacional sobre la Eliminación de Toda Forma de Discriminación
contra la Mujer de 1979.
 Declaración sobre la Eliminación de Todas las Formas de Intolerancia y
Discriminación Fundadas en la Religión.
 Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales de países
independientes, 1989.
 Convención de Derechos del Niño, adoptada en 1989.
32

 Convención Interamericana para Eliminación de Todas las Formas de


Discriminación Contra las Personas con Discapacidad, adoptada 1999.

Estas legislaciones antidiscriminatorias a nivel de los Estados se reflejan también en la


Constituciones y dan origen a legislaciones secundarias, políticas públicas, directrices
y por supuesto la adopción de medidas que favorecen y facilitan el acceso a los derechos
humanos. Este conjunto de normas y políticas de diferente índole deben ser asumidos e
implementados por las cinco funciones del Estado y aplicados a las instituciones
estatales según su misión así como por los respectivos funcionarios.

La normativa Constitucional ecuatoriana incorpora el principio de no discriminación y


de igualdad como fundamento, es un hilo que entreteje a toda la Constitución y orienta
el quehacer del Estado.

En la Constitución de la República del Ecuador, en su capítulo sexto artículo 66 sobre


el derecho a la libertad establece “se garantiza y reconoce a las personas el derecho al
libre desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que los derechos de los demás”
(Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, 2008).

El Estado ecuatoriano además, a nivel constitucional, crea la institucionalidad y


establece los organismos y sus niveles de relación que garanticen eficazmente el
cumplimiento pleno del principio de no discriminación. Es lo que se conoce
actualmente como sistemas de protección.

La Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 341 lo establece claramente:

El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus habitantes


a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en
la Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la no discriminación,
y priorizará su acción hacia aquellos grupos que requieran consideración
especial por la persistencia de desigualdades, exclusión, discriminación o
violencia, o en virtud de su condición etaria, de salud o de discapacidad
(Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, 2008).

La protección integral funcionará a través de sistemas especializados, de acuerdo con


la ley. Los sistemas especializados se guiarán por sus principios específicos y los del
sistema nacional de inclusión y equidad social.
33

Consecuentemente la institución policial debe introducir los cambios necesarios a nivel


de sus políticas, actuaciones, directrices, visión y acción institucional para incorporar
los principios constitucionales y de las convenciones internacionales, aportando así
también a la erradicación de la discriminación y el fortalecimiento de la paz social.
34

Unidad III

3. Grupos de Atención Prioritaria


3.1. Generalidades.

Los derechos humanos y fundamentales se han ido evolucionando a lo largo de la


historia, donde se reconocen los derechos sin distinción alguna; sin embargo cada
Estado ha ido reconociendo en su legislación, derechos fundamentales de acuerdo a su
realidad política y garantista, es así que en el Estado ecuatoriano se ha reconocido a seis
grupos prioritarios, que de una u otra forma se encuentran en condición de
vulnerabilidad, por lo que se debe prestar atención especial, para evitar que sean
violentado sus derechos; estos grupos se encuentran reconocidos en el artículo 35, de la
Constitución de la República del Ecuador, donde manifiesta lo siguiente:

Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres


embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y
quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad,
recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado.
La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las
víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales
o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en
condición de doble vulnerabilidad (Asamblea Nacional Constituyente de
Ecuador, 2008).

3.2. Derechos de los grupos de atención prioritaria.

Es digno de rescatar el sentido humano y de solidaridad que prima en el Capítulo 3 de


la Constitución del 2008, referente a los derechos de las personas y grupos de atención
prioritaria; estos grupos y personas tienen los mismos derechos que tenemos todos, pero
con la diferencia que ellos tienen ante todo la prioridad, ya sea en ámbito social
y económico, esto implica que el Estado tiene la obligación de garantizar los derechos
de estos grupos, tanto en el ámbito público y privado.

3.3. Derechos de las personas adultas mayores.

Para el desarrollo de los derechos de los grupos de atención prioritaria haremos referencia
a lo que establece la Constitución de la República del Ecuador:
35

Art. 36.- Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en
los ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica,
y protección contra la violencia. Se considerarán personas adultas mayores aquellas
personas que hayan cumplido los sesenta y cinco años de edad”.

Art. 37.- El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos:
 La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a medicinas.
 El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual tomará en cuenta
sus limitaciones.
 La jubilación universal.
 Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos.
 Exenciones en el régimen tributario.
 Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley.
 El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su opinión y
consentimiento.
Art. 38.- El Estado establecerá políticas públicas y programas de atención a las personas
adultas mayores, que tendrán en cuenta las diferencias específicas entre áreas urbanas y
rurales, las inequidades de género, la etnia, la cultura y las diferencias propias de las
personas, comunidades, pueblos y nacionalidades; asimismo, fomentará el mayor grado
posible de autonomía personal y participación en la definición y ejecución de estas
políticas.

En particular, el Estado tomará medidas de:

 Atención en centros especializados que garanticen su nutrición, salud, educación y


cuidado diario, en un marco de protección integral de derechos. Se crearán centros
de acogida para albergar a quienes no puedan ser atendidos por sus familiares o
quienes carezcan de un lugar donde residir de forma permanente.
 Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. El
Estado ejecutará políticas destinadas a fomentar la participación y el trabajo de las
personas adultas mayores en entidades públicas y privadas para que contribuyan con
su experiencia, y desarrollará programas de capacitación laboral, en función de su
vocación y sus aspiraciones.
36

 Desarrollo de programas y políticas destinadas a fomentar su autonomía personal,


disminuir su dependencia y conseguir su plena integración social.
 Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de
cualquier otra índole, o negligencia que provoque tales situaciones.
 Desarrollo de programas destinados a fomentar la realización de actividades
recreativas y espirituales.
 Atención preferente en casos de desastres, conflictos armados y todo tipo de
emergencias.
 Creación de regímenes especiales para el cumplimiento de medidas privativas de
libertad. En caso de condena a pena privativa de libertad, siempre que no se apliquen
otras medidas alternativas, cumplirán su sentencia en centros adecuados para el
efecto, y en caso de prisión preventiva se someterán a arresto domiciliario.
 Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades crónicas o
degenerativas.
 Adecuada asistencia económica y psicológica que garantice su estabilidad física y
mental.
 La ley sancionará el abandono de las personas adultas mayores por parte de sus
familiares o las instituciones establecidas para su protección (Asamblea Nacional
Constituyente de Ecuador, 2008).

3.4. Derechos de las personas con discapacidad.

Con respecto a las personas con discapacidad la Constitución de la República del Ecuador
en su Art. 47 manifiesta:

El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta


con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas
con discapacidad y su integración social.

Se reconoce a las personas con discapacidad, los derechos a:

 La atención especializada en las entidades públicas y privadas que presten servicios


de salud para sus necesidades específicas, que incluirá la provisión de medicamentos
de forma gratuita, en particular para aquellas personas que requieran tratamiento de
por vida.
37

 La rehabilitación integral y la asistencia permanente, que incluirán las


correspondientes ayudas técnicas.
 Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos.
 Exenciones en el régimen tributario.
 El trabajo en condiciones de igualdad de oportunidades, que fomente sus capacidades
y potencialidades, a través de políticas que permitan su incorporación en entidades
públicas y privadas.
 Una vivienda adecuada, con facilidades de acceso y condiciones necesarias para
atender su discapacidad y para procurar el mayor grado de autonomía en su vida
cotidiana. Las personas con discapacidad que no puedan ser atendidas por sus
familiares durante el día, o que no tengan donde residir de forma permanente,
dispondrán de centros de acogida para su albergue.
 Una educación que desarrolle sus potencialidades y habilidades para su integración
y participación en igualdad de condiciones. Se garantizará su educación dentro de la
educación regular. Los planteles regulares incorporarán trato diferenciado y los de
atención especial la educación especializada. Los establecimientos educativos
cumplirán normas de accesibilidad para personas con discapacidad e implementarán
un sistema de becas que responda a las condiciones económicas de este grupo.
 La educación especializada para las personas con discapacidad intelectual y el
fomento de sus capacidades mediante la creación de centros educativos y programas
de enseñanza específicos.
 La atención psicológica gratuita para las personas con discapacidad y sus familias,
en particular en caso de discapacidad intelectual.
 El acceso de manera adecuada a todos los bienes y servicios. Se eliminarán las
barreras arquitectónicas.
 El acceso a mecanismos, medios y formas alternativas de comunicación, entre ellos
el lenguaje de señas para personas sordas, el oralismo y el sistema braile.

En el Art. 48, manifiesta: El Estado adoptará a favor de las personas con discapacidad
medidas que aseguren:

 La inclusión social, mediante planes y programas estatales y privados coordinados,


que fomenten su participación política, social, cultural, educativa y económica.
38

 La obtención de créditos y rebajas o exoneraciones tributarias que les permita iniciar


y mantener actividades productivas, y la obtención de becas de estudio en todos los
niveles de educación. El desarrollo de programas y políticas dirigidas a fomentar su
esparcimiento y descanso.
 La participación política, que asegurará su representación, de acuerdo con la ley.
 El establecimiento de programas especializados para la atención integral de las
personas con discapacidad severa y profunda, con el fin de alcanzar el máximo
desarrollo de su personalidad, el fomento de su autonomía y la disminución de la
dependencia.
 El incentivo y apoyo para proyectos productivos a favor de los familiares de las
personas con discapacidad severa.
 La garantía del pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. La
ley sancionará el abandono de estas personas, y los actos que incurran en cualquier
forma de abuso, trato inhumano o degradante y discriminación por razón de la
discapacidad.
En el Art. 49 del mismo cuerpo constitucional manifiesta: Las personas y las familias
que cuiden a personas con discapacidad que requieran atención permanente serán
cubiertas por la Seguridad Social y recibirán capacitación periódica para mejorar la
calidad de la atención (Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, 2008).

3.5. Derechos de los Niños, Niñas y adolescentes.

Los derechos de los niños, niñas y adolescentes, se encuentran establecidos en la


Constitución de la República del Ecuador, en el Art. 44 que manifiesta lo siguiente:

El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral


de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se
atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las
demás personas.

Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como
proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades,
potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de
afectividad y seguridad.
39

Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales


y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.

En el Art. 45, manifiesta: Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos
comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y
garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su


identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura,
al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la
convivencia familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y
dignidad; a ser consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de manera
prioritaria en su idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y
nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes,
salvo que fuera perjudicial para su bienestar.

El Estado garantizará su libertad de expresión y asociación, el funcionamiento libre de


los consejos estudiantiles y demás formas asociativas.

Por su parte en el Art. 46 indica: El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas
que aseguren a las niñas, niños y adolescentes:

 Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud, educación y


cuidado diario en un marco de protección integral de sus derechos.
 Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. Se
prohíbe el trabajo de menores de quince años, y se implementarán políticas de
erradicación progresiva del trabajo infantil.

El trabajo de las adolescentes y los adolescentes será excepcional, y no podrá conculcar


su derecho a la educación ni realizarse en situaciones nocivas o peligrosas para su salud
o su desarrollo personal. Se respetará, reconocerá y respaldará su trabajo y las demás
actividades siempre que no atenten a su formación y a su desarrollo integral.

 Atención preferente para la plena integración social de quienes tengan discapacidad.


El Estado garantizará su incorporación en el sistema de educación regular y en la
sociedad.
40

 Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de


cualquier otra índole, o contra la negligencia que provoque tales situaciones.
 Prevención contra el uso de estupefacientes o psicotrópicos y el consumo de bebidas
alcohólicas y otras sustancias nocivas para su salud y desarrollo.
 Atención prioritaria en caso de desastres, conflictos armados y todo tipo de
emergencias.
 Protección frente a la influencia de programas o mensajes, difundidos a través de
cualquier medio, que promuevan la violencia, o la discriminación racial o de género.
Las políticas públicas de comunicación priorizarán su educación y el respeto a sus
derechos de imagen, integridad y los demás específicos de su edad. Se establecerán
limitaciones y sanciones para hacer efectivos estos derechos.
 Protección y asistencia especiales cuando la progenitora o el progenitor, o ambos, se
encuentran privados de su libertad.
 Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades crónicas o
degenerativas (Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, 2008).

1. Declaración de los derechos del niño.

En 1959, las Naciones Unidas aprobaron la Declaración de los Derechos del Niño19,
con el objetivo de reconocer 10 principios fundamentales para garantizar el bienestar
y el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. Este instrumento fue la base de lo
que 30 años más tarde, se convertiría en la Convención sobre los Derechos del Niño.

En este documento aprobado por la ONU20 (UNICEF, 2014), recoge 10 derechos


fundamentales de los niños, los cuales tiene que estar asistidos y promulgados por
las políticas de los diversos Estados nacionales y por organismos mundiales que
garanticen que los niños, niñas y adolescentes puedan tener derechos universales:
1. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.
2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y
social del niño.

19 La Declaración de los Derechos del Niño aprobada el 20 de noviembre de 1959 de manera unánime por todos
los 78 Estados miembros que componían entonces la Organización de Naciones Unidas en Argentina.
20 La Organización de las Naciones Unidas (ONU), es la mayor organización internacional existente. Se creó

para mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, lograr la
cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de centro que armonice las acciones de
las naciones.
41

3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.


4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.
5. El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que
sufren alguna discapacidad mental o física.
6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
7. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y
explotación.
10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre
los pueblos y hermandad universal.

2. Convención sobre los derechos del niño.

Fue adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General de la ONU21


en su Resolución 44/25 del 20 de noviembre 1989, entrando en vigor el 2 de
septiembre de 1990, el mismo que está conformado por tres partes, y un total de 54
artículos, donde se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos
y se subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial condición de seres
humanos, que por no haber alcanzado su desarrollo físico y mental, requieren de
especial atención.

3.6. Movilidad Humana.

La movilidad humana es un fenómeno social que ha estado presente en la historia de la


humanidad, y desde este reconocimiento los ordenamientos jurídicos de todos los
Estados han tratado de regularlo, sin que necesariamente se lo haga desde una perspectiva
del respeto a la dignidad de las personas en movimiento y garantía de sus derechos
humanos.

21 La Asamblea General de las Naciones Unidas es el órgano principal de las Naciones Unidas. En ella están
representados todos los Estados Miembros, cada uno con votaciones sobre cuestiones importantes, tales como la
de paz y seguridad, ingreso de nuevos Miembros y cuestiones presupuestarias, se deciden por mayoría de dos
tercios (mayoría calificada). Las demás, por mayoría simple.
42

Entendemos por personas en movilidad a quienes por cualquier motivo, voluntariamente


o no, se han desplazado desde su país de origen o residencia a otro distinto,
independientemente de las circunstancias en que realicen el desplazamiento o el tiempo
que permanezcan en el otro país.

La Declaración Universal de Derechos Humanos “reconoce el derecho de todas las


personas a circular libremente y a elegir la residencia en cualquier Estado, así como el
derecho a salir de cualquier país, incluyendo el de origen” (Declración Universal de los
Derechos Humanos, 1948).

La Convención Americana sobre Derechos Humanos, también reconoce el derecho a la


libre circulación, aunque lo restringe a las personas que se encuentren legalmente en un
territorio.

Al comparar las 2 convenciones, podemos evidenciar de antemano concepciones


distintas sobre el derecho a la libertad de circulación; así el convenio internacional de
Naciones Unidas no hace distinción sobre la condición migratoria de ingreso, a diferencia
del de la Organización de Estados Americanos.

Se debe mencionar que la evolución histórica de la normativa de derechos humanos ha


confirmado, tanto en tratados internacionales como en distintos ordenamientos jurídicos,
la obligación de garantizar los derechos a la libre circulación y de libre elección de
residencia a todas las personas y sin distinción de ningún tipo, incluyendo la condición
migratoria en que se encuentren.

3.7. Personas privadas de libertad.

Los derechos de las personas privadas de libertad, se encuentran reconocidos en el Art.


51 de la Constitución en la cual indica:

Se reconoce a las personas privadas de la libertad los siguientes derechos:

 No ser sometidas a aislamiento como sanción disciplinaria.


 La comunicación y visita de sus familiares y profesionales del derecho.
 Declarar ante una autoridad judicial sobre el trato que haya recibido durante la
privación de la libertad.
43

 Contar con los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar su salud
integral en los centros de privación de libertad.
 La atención de sus necesidades educativas, laborales, productivas, culturales,
alimenticias y recreativas.
 Recibir un tratamiento preferente y especializado en el caso de las mujeres
embarazadas y en periodo de lactancia, adolescentes, y las personas adultas mayores,
enfermas o con discapacidad.
 Contar con medidas de protección para las niñas, niños, adolescentes, personas con
discapacidad y personas adultas mayores que estén bajo su cuidado y dependencia.
(Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, 2008)
44

Unidad IV
4. Derechos Humanos de las Mujeres e Igualdad de Género

4.1. Derechos de las Mujeres: una historia de exclusiones-las excluidas de la historia.

Los derechos de las mujeres son derechos humanos que abarcan todos los aspectos de
la vida: la salud, la educación, la participación política, el bienestar económico, el no
ser objeto de violencia, así como muchos más. Las mujeres tienen derecho al disfrute
pleno y en condiciones de igualdad de todos sus derechos humanos y a vivir libres de
todas las formas de discriminación, esto es fundamental para el logro de los derechos
humanos, la paz y la seguridad, y el desarrollo sostenible.

Según el Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial, hace un breve


recorrido a la historia y evolución de los derechos de las mujeres:

La Revolución Francesa (1789)22 fue la precursora de la instauración de las repúblicas


y de los regímenes democráticos en el mundo. Tanto su maquinaria ideológica como su
organización social y política fue capaz de desarrollar un sentido político muy elevado
cuyo fundamento eran la libertad, la igualdad y la fraternidad y la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, principios realizables en un régimen presidido
por los ciudadanos y no por la corona (monarquías).

Sin embargo fue esta declaración la que dejó en evidencia cómo el sistema democrático
en construcción tenía como fundamento al ser humano (masculino); es el hombre quien
se erige como sujeto de la historia y el sujeto de derechos ciudadanos.

Las mujeres no existían en la matriz formal de la revolución, lo que permitió reproducir


de facto la discriminación de quiénes participaron y también le hicieron posible las
mujeres. Desde entonces se instala una matriz política y cultural androcéntrica en la
esfera pública y en los Estados.

Cuando se estudia la revolución francesa se evidencia que las mujeres fueron actoras
políticas y organizativas centrales de ese importante momento histórico de la

22La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó
Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y
opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado
como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
45

humanidad. Sin embargo cuando la revuelta social concluye y se inicia el debate para
la construcción del sustento ético - político del nuevo Estado, las mujeres quedan
automáticamente excluidas, de facto. Este acto político discriminó a las mujeres,
invisibilizó su acción política revolucionaria, su pensamiento, la relación entre la
economía reproductiva y productiva y el trabajo de las mujeres en la organización y
definición política.

Desarrollar la estructura de los poderes del Estado, los marcos legales, la


institucionalidad pública que demandaba los cambios revolucionarios fue una tarea de
la sociedad política. Cuando decimos sociedad política aludimos a quiénes
conformaban el mundo público y dominaban estas relaciones, es decir, los hombres.
La revolución no incluía revolucionar también el mundo que corre dentro del hogar, el
mundo de la reproducción, de las relaciones interpersonales, de la economía social, de
los conocimientos humanos. Fue un proceso de transformación que dejó intocadas las
relaciones entre las personas que en esos hogares habitaban.

Siendo así, lo que se dejó intocado fueron las relaciones de género entre hombres y
mujeres, pues continuaron vigentes las normas y costumbres que regulaban antes de la
revolución, las relaciones de las personas y su vida en familia.

El hombre dominaba la esfera de lo público y gobernaba también sobre el mundo


privado. El encarnaba la ciudadanía, seguía siendo el actor de la política, el dueño y
administrador del patrimonio, el padre de familia. Las mujeres de todas las edades y los
adolescentes y niños, hasta tener mayoría de edad y lograr la categoría de ciudadanos,
dependían en cuerpo y alma de los designios del cabeza de familia.

La verdad es que las diferencias de clase y de poder económico que efectivamente


marcaban distancias entre los hombres - ciudadanos en el mundo público, no encuentran
su reflejo dentro del hogar. En el mundo privado ellos sean ricos o pobres, burgueses o
parte del pueblo llano, tenían autoridad indiscutible sobre cuerpos y vidas de toda mujer
sobre quienes ejercían poder y tutoría a lo largo de toda su existencia.

Las mujeres hicieron la revolución sin embargo fueron devueltas al espacio privado, a
sus roles tradicionales quedaron fuera de la construcción política de la nueva sociedad.
Ellas fueron las excluidas del pacto social. La mitad de la naciente Francia había sido
46

marginada, por el hecho de ser mujer. La condición biológica se mantenía como verdad
superior aun sobre los tan mentados derechos ciudadanos.
Así las cosas, era imposible pensar que se podría construir una sociedad nueva sobre la
base de la igualdad, justicia y fraternidad entre todos los seres humanos ciudadanos
franceses. (Policía Nacional del Ecuador, 2009)

Los pilares de la revolución estaban pensados por hombres para regir entre los hombres.
Este es el estigma con el que nace la llamada sociedad moderna de occidente que
constituye la base de las democracias como las conocemos en nuestros días.

Según (Rousseau, 2008), manifiesta:

(...) Cultivar en la mujer las cualidades del hombre, y descuidar las que le son
propias, es trabajar en detrimento suyo (...) Hacedme caso, madres juiciosas, no
hagáis a vuestra hija un hombre de bien, que es desmentir a la naturaleza. Haced
la mujer de bien y así podréis estar seguros de que será útil para nosotros y para
sí misma (...) Por la misma razón que deben tener poca libertad, se extralimitan
en el uso de la que le dejan (...).

Sin embargo muchas de esas mujeres que participaron en las luchas revolucionarias y
que se identificaban con los ideales de igualdad y libertad no solamente que
evidenciaron su ausencia en la declaración de derechos de 1789, sino que además
levantaron su voz y organizaron su acción política.

Por su parte (Gouges, 1791), manifiesta, (…) “la mujer nace libre y tiene los mismos
derechos que el hombre (…) nadie puede ser molestado por sus opiniones: si la mujer
tiene derecho a subir al patíbulo, también tiene derecho a subir a la tribuna”.

Olimpia fue condenada a muerte pero dejó un aporte fundamental a la historia y lucha
reivindicativa por los derechos de las mujeres. En 1793 los clubes de mujeres
revolucionarias que constituyeron las primeras organizaciones políticas en femenino
fueron clausurados por los padres de la revolución de entonces.

La historia continuó y son muchos los nombres conocidos y más los anónimos de
mujeres que en todas las épocas y latitudes geográficas contribuyeron a lo que hoy
conocemos como derechos humanos de las mujeres; sin embargo la invisibilidad de las
47

mujeres y de su mundo, la negación de una mirada femenina y la ocultación de las


aportaciones realizadas por las mujeres, seguían siendo truncadas; es lo que
estudiaremos a continuación.

1. Androcentrismo.

Cultura y tradición intelectual centrada en el hombre que ha hecho de éste el


paradigma de lo humano. Una cultura androcéntrica es aquella en la que el hombre,
sus intereses y sus experiencias son el centro del universo. Al respecto
(Bengoechea, 1999), manifiesta, “El androcentrismo, que significa literalmente
"centrarse en el varón", supone la consideración, probablemente a nivel
inconsciente, de que el varón es el patrón, el modelo, la norma de todo
comportamiento humano” (pág. 6).

2. Relaciones de género.

Construcción socio-cultural de lo femenino y lo masculino de manera dicotómica


(sexos como opuestos) y jerarquizada (relaciones de poder entre el hombre y la
mujer). Una construcción que genera múltiples y complejas formas de
relacionamiento con valoraciones morales, religiosas, y actuaciones que se
sustentan sobre la subvaloración de las mujeres, su pensamiento, sus acciones y su
modo de ser en el mundo. Estas relaciones pueden sustentar la tradición así como
desde una voluntad de cambio pueden revolucionar las relaciones humanas y
sociales.

4.2. Un proceso largo en construcción de los derechos de las mujeres.

Reflexionar la ciudadanía desde el punto de vista de “genero” significa analizarla desde


una perspectiva que cuestiona las relaciones de poder, las instituciones y las prácticas
de la sociedad en general, se ha visto marginado a las mujeres de algunos espacios
como: político, educación, laboral e incluso al cumplir una responsabilidad en el hogar,
traduciendo estas desigualdades y jerarquías en las que se pondera lo masculino con lo
femenino.
48

Al respecto el Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial,


manifiesta:

Hoy por hoy en Ecuador, al menos la comunidad política difícilmente afirmaría


en público que las mujeres no tienen derechos o que tienen menos derechos que
los hombres; sin embargo arribar a la afirmación de que es obvio que las mujeres
tienen derechos ha significado siglos de lucha en todo el mundo, más aun a fines
del siglo XX, tras 202 años de historia, fue necesario que la comunidad
internacional dejara establecida la condición jurídica de la mujer como sujeto
pleno de derechos.
Esta ratificación se hizo en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en
Viena de 1993, que se constituyó en un hito fundamental para fortalecer el
desarrollo del derecho de los derechos humanos de las mujeres. (Policia
Nacional del Ecuador, 2009)

El reconocimiento internacional de los derechos de la mujer como derechos humanos,


se plasma en la Declaración y Programa de Acción de Viena (Nacionaes Unidas, 1993),
indica:
Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante
e indivisible de los derechos humanos universales.
La plena participación, en condiciones de igualdad de la mujer en la vida
política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e
internacional y la erradicación en todas las formas discriminación basadas en el
sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional.” (Parte i, párrafo
18)

Hay que tomar especial atención sobre el año 1993, como hito de ese reconocimiento
internacional, pues se trata de un logro impulsado políticamente por las mujeres
activistas, feministas del mundo entero con el objetivo de fortalecer las luchas
reivindicativas de las mujeres en el plano nacional.

Se trata de un momento en la historia de los derechos humanos donde se confirma la


estrecha relación entre el reconocimiento de derechos y los procesos de exigibilidad
política de los mismos.

Esta confirmación respecto de que las mujeres son sujeto pleno de derechos humanos,
hecha a nivel de la comunidad internacional, fue necesaria pese a que las Naciones
Unidas, el 18 de diciembre de 1979, había adoptado la Convención sobre la Eliminación
de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW)23.

23 La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer o CETFDCM
(también conocida por sus siglas en inglés CEDAW) es un tratado internacional de las Naciones Unidas firmado
en 1979, que reconoce expresamente la discriminación de la mujer por el hecho de serlo.
49

Si bien la Conferencia y Programa de Viena son importantes, es precisamente la


CEDAW la Convención que reúne, en un único instrumento legal internacional de
derechos humanos las disposiciones de instrumentos anteriores de la Organización de
las Naciones Unidas - ONU relativas a la discriminación contra la mujer.

Aunque todos los instrumentos internacionales de derechos humanos prohíben la


discriminación por razones de sexo y garantizan la igualdad de todos los seres humanos,
esto no ha sido suficiente para garantizar en la vida cotidiana a las mujeres el goce y
ejercicio pleno de sus derechos. Es obvio que esos otros instrumentos y sus mecanismos
de protección y monitoreo no fueron suficientes.

4.3. Instrumentos internacionales de protección de derechos de las mujeres.


1. Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra
la Mujer (CEDAW).

Con respecto a este importe instrumento internacional, el Manual de Derechos


Humanos Aplicados a la Función Policial, manifiesta:

Se dice que la CEDAW (una herramienta indispensable), es la carta internacional


de los derechos humanos de las mujeres, porque es el primer instrumento
internacional que incluye todos los derechos humanos de las mujeres explícita o
implícitamente, al prohibir todas las formas de discriminación por razones de sexo.

La igualdad formal que se expresa en instrumentos internacionales, principios


constitucionales, leyes y políticas neutrales en cuanto al género, parecen no ser
suficientes para garantizar a las mujeres el mismo goce de derechos que los
hombres.

La Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra


la Mujer ( CEDAW), ocupa un importante lugar en el conjunto de instrumentos
internacionales de carácter antidiscriminatorio porque incorpora a las mujeres, que
significan la mitad de la humanidad, a la esfera de los derechos humanos. (Policia
Nacional del Ecuador, 2009)
50

Sobre el reconocimiento explícito de que las mujeres siguen siendo objeto de


exclusiones y desigualdad, el preámbulo de la convención subraya que esa
discriminación contra las mujeres por el hecho de ser tales. Al respecto en las
Observaciones Finales realizadas por la UNICEF del (Gobierno Nacional de la
Republica de Panama, 2010) manifiesta:

La Convención obliga a los Estados a adoptar medidas de manera muy concreta


para eliminar la discriminación contra las mujeres; permite medidas transitorias de
“acción afirmativa” a las que se les llama también “medidas especiales de carácter
temporal”, por ejemplo las leyes de cuota en materia electoral (pág. 9).

Continuando con lo que establece el Manual de Derechos Humanos Aplicados a la


Función Policial, indica que:

La convención se basa en tres principios centrales, que resultan fundamentales para


la correcta implementación de la misma en el ámbito nacional y, sobre todo, para
dar pasos concretos hacia la erradicación de patrones socio-culturales que sustentan
las formas diversas de discriminación y subordinación de las mujeres.

a. Principio de igualdad sustantiva.

La Convención provee normas basadas en la noción de que las diferencias entre


hombres y mujeres, ya sean las basadas en lo biológico (sexo) y las socialmente
creadas (género) resultan en experiencias de disparidad y desventaja
desproporcionadas para las mujeres.

Promueve un modelo de igualdad sustantiva que comprende:

La igualdad de oportunidades, como el derecho de las mujeres a tener acceso a


los recursos de un país en igualdad de condiciones que los hombres. Esto se debe
asegurar por medio de un sistema de leyes y políticas públicas, apoyado por
instituciones y mecanismos para su operación.

Acceso a la igualdad de oportunidades, es decir que no existan obstáculos que


impidan a las mujeres el disfrute y plenitud de sus derechos.
51

Las medidas de la acción de un Estado para garantizar los derechos humanos de


las mujeres y hombres debe asegurar la igualdad de resultados. Los indicadores
del progreso no descansan en aquello que el Estado hace, sino en lo que logra en
términos de cambios reales para las mujeres. (Policia Nacional del Ecuador, 2009)

En el Capítulo 5, en su Art. 11 inciso 2 de la Constitución de la República del


Ecuador expresa: Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos
derechos, deberes y oportunidades (…). De igual manera en el Art. 21 inciso 5,
sobre la aplicación de los derechos de los pueblos originarios, manifiesta: El
Estado garantizará la aplicación de estos derechos colectivos sin discriminación
alguna en condiciones de igualdad y equidad entre mujeres y hombres.

En el Art. 54, manifiesta: el Estado promoverá la representación paritaria de


mujeres y hombres en los cargos de nominación o designación de la función
pública, en sus instancias de dirección y decisión y en los partidos y movimientos
políticos. En las candidaturas a las elecciones pluripersonales se respetará su
participación alternada y secuencial.

En el Art. 64, indica, se reconoce y garantizará a las personas el derecho a la


igualdad formal, igualdad material y no discriminación.

En el Art. 67 inciso 2: El matrimonio es la unión entre hombre y mujer se fundará


en el libre consentimiento de las personas contrayentes y en la igualdad de sus
derechos y obligaciones y capacidad legal. (Asamblea Nacional Constituyente de
Ecuador, 2008)

Un avance simbólico muy potente por los efectos que tiene dentro de una
institución como el matrimonio que, durante siglos, había significado por sí
misma como construcción cultural, la autoridad del hombre sobre la mujer y el
núcleo familiar que se constituía luego del contrato matrimonial.

Se debe comprender entones en relación al inciso 5 del mismo artículo que


establece: el Estado promoverá la corresponsabilidad materna y paterna y vigilará
el cumplimiento de los deberes y derechos recíprocos entre madres, padres, hijos
e hijas.
52

Para completar este sistema de construcción de igualdad real, la Constitución


establece en el Art.70 que:

El Estado formulará y ejecutará políticas para alcanzar la igualdad entre mujeres


y hombres, a través del mecanismo especializado de acuerdo con la ley e
incorporará el enfoque de género en planes y programas, y brindará asistencia
técnica para su obligatoria aplicación en el sector público. (Asamblea Nacional
Constituyente de Ecuador, 2008)

b. El principio de no discriminación por razones de género.

La Convención exige que se entienda la discriminación en su sentido amplio,


busca que se reconozcan aquellos tipos de discriminación que no son tan obvios
o directos. Señala, por ejemplo, que en áreas en las cuales las mujeres tienen
desventajas importantes, la aplicación de una regla neutral que provee igualdad
de acceso de hombres y mujeres podría resultar en discriminación. En la
CEDAW, en su artículo 1, manifiesta:

A los efectos de la presente convención, la expresión discriminación


contra la mujer denotará toda distinción, exclusión, o restricción basada
en el sexo que tenga por objeto o por resultado, menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su
estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los
derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera. (Naciones
Unidas, 1979)

Al desglosar la definición de discriminación contra las mujeres que establece en


el artículo 1, de la CEDAW para ver su intención, claramente se distinguen los
siguientes significados:

 Cualquier distinción, por ejemplo, una regla mediante la cual se exige que las
mujeres que quieran ingresar a la escuela de policía deben tener mejores notas
que los hombres o que se aceptan solo mujeres para determinado trabajo de
servicios y cuidado.
 Cualquier exclusión, por ejemplo, una ley que establece que las mujeres no
pueden ingresar a ciertas carreras en la universidad o ser parte de una
institución o acceder a un tipo de trabajo.
53

 Cualquier restricción, por ejemplo, una disposición que afirma que para
prevenir la violación, a las mujeres no se les permite estar en las calles solas
después de las 18 horas.
 Que las mujeres deben usar vestido o cubrirse el rostro para ingresar a un
espacio público.
Basada en el sexo y estereotipos de género que, a menudo, se cruzan con
discriminaciones por otras condiciones (raza, etnia, edad, religión, clase, entre
otras).

Menoscabar o anular el reconocimiento del disfrute o ejercicio de los derechos


humanos de las mujeres, probando que existen barreras para acceder a un derecho
o que éste, está siendo denegado.

Otros puntos importantes que pueden derivar del artículo 1 de la CEDAW son:

 La discriminación puede ser por efecto de la ley (de jure) o discriminación en


la práctica (discriminación de facto).
 Todas las mujeres deberán ser protegidas de la discriminación: no hay
distinción entre las mujeres individuales o grupos de ellas, tampoco se puede
discriminar a las mujeres por otras razones como estado civil, raza, casta,
edad, religión, nacionalidad, condiciones económicas y/o de salud.
 Promueve la realización de todas las libertades fundamentales y humanas en
todos los ámbitos. No existe separación de los derechos civiles y políticos de
las mujeres, de sus derechos económicos sociales y culturales.
 Promueve una visión integral de derechos humanos.

La definición de discriminación contra la mujer, al haber sido ratificada por un


país, se convierte en lo que legalmente debe entenderse por discriminación para
el Estado, es decir, en un marco de referencia obligatorio.

Según esta definición, a diferencia de lo que se suele argumentar, se consideran


discriminatorias las restricciones que sufren las mujeres en el campo cultural y
doméstico y no sólo las discriminaciones que se dan en la llamada esfera pública.
54

En el Art. 11, numeral 2, de la Constitución de la República del Ecuador,


manifiesta:

Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes
y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar
de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado
civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial,
condición socio- económica, condición migratoria, orientación sexual,
estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por
cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente,
que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento,
goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de
discriminación. (Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, 2008)

Aún más, la Constitución 2008 avanza sustancialmente al prohibir la emisión de


publicidad que induzca a la violencia, la discriminación, el racismo, la
toxicomanía, el sexismo, la intolerancia religiosa o política y toda aquella que
atente contra los derechos. El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que
promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren
en situación de desigualdad. En efecto, la constitución ecuatoriana ya incluye
disposiciones que implican la adopción de medidas especiales para lograr
igualdad real de un colectivo dentro de las propias mujeres. Por ejemplo en la
sección octava indica sobre el trabajo y seguridad social.

En el Art. 34 del mismo cuerpo constitucional, indica:

El Estado garantizará y hará efectivo el ejercicio pleno del derecho a la


seguridad social, que incluye a las personas que realizan trabajo no
remunerado en los hogares, especificación que por el momento
corresponde mayoritariamente a mujeres de diferentes edades responsable
del cuido y la reproducción de las familias. (Asamblea Nacional
Constituyente de Ecuador, 2008)

c. El principio de obligación del Estado (debida diligencia).

Cuando el Estado ratifica una Convención, en este caso, la CEDAW, acepta una
gama de obligaciones legalmente vinculantes para eliminar todas las formas de
discriminación contra las mujeres y garantizar la igualdad entre hombres y
mujeres.
55

Los Estados no sólo deben condenar toda forma de discriminación basada en el


sexo o género, sino que tienen que tomar medidas concretas para lograrlo, tales
como consagrar la igualdad en sus constituciones; abolir las leyes, costumbres y
prácticas que redunden en discriminación contra las mujeres; establecer
protecciones jurídicas contra la discriminación; crear mecanismos de denuncia,
entre otras. Se debe precisar, además, que se trata del primer instrumento
internacional que amplía la responsabilidad estatal a actos que cometen personas
privadas, empresas o instituciones no estatales u organizaciones no
gubernamentales. Esto es muy importante porque la discriminación contra las
mujeres y la violación a sus derechos humanos no sólo se dan en la esfera estatal.
En el artículo 2 de la CEDAW establece, que los “Estados están obligados a tomar
todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer
practicada por cualquier persona, organizaciones o empresas”. (Naciones Unidas,
1979)

El marco o estándares de garantía, protección y realización de los derechos


humanos de las mujeres que establece la CEDAW es de carácter obligatorio en
su aplicación y constituye una herramienta conceptual y también instrumental
para alcanzar verdaderos niveles de transversalización de género, tanto en toda la
institucionalidad así como en la gestión pública.

Lamentablemente la mayoría de Estados partes luego de la firma y ratificación de


la Convención no cumplen con la obligación de implementar esas disposiciones
en el ámbito interno, por lo que los administradores de justicia, funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley, autoridades públicas son responsables de
viabilizar la voluntad política de los gobiernos.

En la Constitución de la República del Ecuador, en el Art. 11, numeral 3 se


establece lo siguiente:

Los derechos y garantías establecidos en la constitución y en los


instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e
inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público,
administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte.
Para el ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales no se
exigirán condiciones o requisitos que no estén establecidos en la
Constitución o la ley.
56

Los derechos serán plenamente justiciables. No podrá alegarse falta de


norma jurídica para justificar su violación o desconocimiento, para
desechar la acción por esos hechos ni para negar su reconocimiento.
(Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, 2008)

Los funcionarios en general desconocen las obligaciones que esta convención


genera y las responsabilidades que, en efecto, derivan del incumplimiento de este
marco de garantías de los derechos humanos de las mujeres.

4.4. Las expresiones del poder violencia contra las mujeres.


1. La violencia contra las mujeres como violación de los derechos humanos.

Para el estudio de este subtema, haremos referencia al Manual de Derechos


Humanos Aplicados a la Función Policial.

El término violencia es polivalente, tiene diferentes significados que dependen del


ámbito en donde se utilice. En las Américas y el Caribe24 es muy común usar el
término violencia política para dar cuenta del mal o deficiente funcionamiento del
sistema democrático o de los partidos políticos. El término también se usa para dar
cuenta de situaciones en donde se produce el uso de la fuerza armada por parte de
particulares o entre grupos armados. Incluso a veces se usa el término violencia
para referirse a los actos de delincuencia común. Pero el término no es solo
polivalente sino sobre-significado, en la medida en que existen diferentes tipos de
violencia, ejercida por diferentes actores en múltiples y variados contextos.

En términos generales, todas las personas somos vulnerables frente a uno o varios
tipos de violencia y le corresponde a los estados democráticos el mandato de
generar las condiciones o crear los mecanismos para defender o proteger a las
personas de las varias formas de violencia que nos rodean.

Como corolario, carecemos de protección cuando el uso de la fuerza física,


psicológica o sexual no es visto como una forma de violencia, sino como una
manifestación propia de la cultura o como prerrogativa de grupos en ejercicio de
diversas formas de poder.

24La región de América Latina y el Caribe, que comprende 46 países, territorios dependientes y departamentos
de ultramar, contiene una inmensa variedad de especies de flora y fauna salvajes. En consecuencia, esta región
ha sido el centro de numerosos esfuerzos de conservación dirigidos hacia la preservación de especies indígenas.
57

En la práctica estas dos dimensiones están entrelazadas de modo que se refuerzan


mutuamente y sostienen las más graves violaciones a los derechos humanos. Esta
construcción autoritaria de la sociedad produce una forma específica de violencia
generalizada que está dirigida contra las mujeres por el hecho de ser mujeres o que
afecta a las mujeres de manera desproporcionada. A este tipo de violencia hay que
nombrar, describir, precisamente porque está impregnada en el tejido social, en los
sistemas de administración de justicia, en los actos de guerra o en los momentos de
paz, en la forma como entendemos el mundo y las relaciones entre los seres
humanos.

La violencia contra las mujeres se encuentra anclada en las construcciones de poder


que ordenan las relaciones sociales entre mujeres y hombres, las que asociadas a
las diferencias biológicas entre los sexos, naturalizan roles y funciones, posiciones
y jerarquías sociales asignados según la condición genérica. Se trata de un tipo
particular de violencia, que arraigada profundamente en la cultura, opera como
mecanismo social, clave para perpetuar la interiorización y subordinación de las
mujeres, en tanto el ejercicio de poder se considera patrimonio genérico de los
varones.

En la cumbre mundial de Viena de 199325, los movimientos de mujeres del mundo


entero denunciaron esta forma de violencia y la denominaron violencia contra las
mujeres. El eje de las denuncias se centró en demostrar que la violencia contra las
mujeres se produce por el hecho de ser tales, que daña sus vidas y que las puede
llevar a la muerte.

La violencia contra las mujeres es ejercida en cualquier sitio y con cualquier objeto
material o simbólico que pueda causarles daño y sufrimiento y sus víctimas pueden
ser de cualquier edad: niñas, adolescentes, adultas, de la tercera edad y
trascendiendo incluso su situación económica, raza, nivel educativo, orientación
sexual, nacionalidad, entre otros.

25 La Conferencia Mundial de Derechos Humanos se celebró por las Naciones Unidas en Viena, Austria, del 14
al 25 junio de 1993. Fue la primera conferencia de derechos humanos celebrada desde el fin de la Guerra Fría.
El principal resultado de la conferencia fue la Declaración y Programa de Acción de Viena.
58

Una década más tarde, se siguen documentando casos de violencia contra las
mujeres que se producen en las todas las regiones del mundo y que son cometidas
por diferentes actores (estatales o no) en las más variadas circunstancias. (…) la
perspectiva de los derechos humanos arroja luz sobre el continuo de violencia a
que se enfrentan las mujeres: la violencia atroz infringida a las mujeres en las zonas
de conflicto, la violación masiva, el secuestro y la esclavitud sexual son comunes
en muchas zonas de guerra.

Estas formas de violencia pueden ser consideradas como una extensión brutal de la
violencia a que se enfrentan en su vida cotidiana. A los esposos, compañeros que
infringen daño físico, sexual o psicológico se suman los acosadores sexuales,
traficantes, violadores y combatientes armados que abusan de las mujeres. Todos
ellos recurren a la violencia, especialmente a la violencia sexual para reafirmar su
poder, avergonzar y subordinar a las mujeres. Por medio de esta reafirmación de
su poder los varones infunden temor a las mujeres, controlan su conducta, se
apropian de su trabajo, explotan su sexualidad y niegan el acceso al mundo público.

La violencia contra las mujeres puede incluso constituir una forma de tortura. En
efecto, comparte los elementos constitutivos de la misma: Dolor y sufrimiento
físico o mental severos; infringidos en forma intencional; para propósitos
específicos como castigar, intimidar a la víctima u otro motivo basado en la
discriminación de cualquier tipo; con alguna forma de participación oficial, ya sea
activa o pasiva (…). (Policia Nacional del Ecuador, 2009)

2. No discriminación.

La CEDAW en su artículo 1 hace referencia a la discriminación contra la mujer,


que denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga
por objeto o por resultado, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad
del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en
las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.
59

3. Violencia contra la mujer.

Es una violación a los derechos humanos porque afecta gravemente una serie de
derechos y libertades fundamentales: el derecho a la vida, el derecho a la integridad,
el derecho a la dignidad, el derecho a no ser sometido a torturas, tratos crueles,
inhumanos o degradantes, el derecho a la protección en condiciones de igualdad,
el derecho a la libertad y a la seguridad personal, el derecho a la igualdad ante la
ley, el derecho a la igualdad en la familia, el derecho al más alto nivel posible de
salud física, sexual y mental.
60

Unidad V

5. Derechos Humanos de las Personas Sexualmente Diversas

5.1. Historia de las personas sexualmente diversas.

Sabemos que todos los tratados y convenios de Derechos Humanos vinculantes que
Ecuador ha suscrito y ratificado tienen alguna norma que consagra el principio de la
igualdad y no discriminación a través de una enumeración no exhaustiva de factores
a partir de los cuales se prohíbe discriminar: sexo, edad, religión, etnia, entre otros.

Para que la enumeración no sea exhaustiva, los tratados cierran la lista con la fórmula
o diferencia de cualquier otra índole; o cualquier otra condición, entre otros. Esta
fórmula final hace posible interpretar, extensivamente, que la no discriminación por
orientación sexual está consagrada en las normas internacionales de los Derechos
Humanos aunque no conste expresamente redactada. Por el principio pro homini (en
pro o a favor del ser humano)26 la interpretación sirve para cualquier norma anti-
discriminatoria a nivel de leyes, reglamentos, instructivos, entre otros. En el caso
Toonen vs. Australia (1994), que fue un asunto conocido por el Comité de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas, en la referencia al proceso N° 488/1992, que dio
origen en torno a una denuncia del residente Tasmano Nicholas Toonen, el 4 de abril
de 1994, que consecuencia del caso se derogó las ultimas “Leyes de Sodomía”
australianas, determinando así por el Comité, la consagración implícita de la
orientación sexual en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)
en su Art. 17, donde “se prohíbe las injerencias arbitrarias del Estado en la vida
privada de las personas”. En el caso, del ciudadano australiano llamado Nicholas
Toonen, sostuvo que los artículos del Código Penal de su país que prohibían relaciones
sexuales por vías no naturales y prácticas deshonestas entre personas del sexo
masculino le discriminaban. Si bien el PIDCP no menciona expresamente la no
discriminación por orientación sexual, el Comité consideró que se debe estimar que la
referencia al sexo en el párrafo 1 del artículo 2 así como en el artículo 26 del Pacto,
incluye la inclinación sexual.

26 El principio pro homine o pro persona es un relevante criterio interpretativo que establece que toda autoridad
perteneciente al poder judicial, legislativo o ejecutivo debe aplicar la norma o la interpretación más favorable a
la persona o a la comunidad, en toda emisión de actos, resoluciones o normas que traten o en que se considere la
protección o la limitación de Derechos Humanos, la cual debe ser la más amplia en el primer caso o la menos
restrictiva, en el segundo.
61

5.2. Normativa de derechos humanos referentes a la protección de las personas


sexualmente diversas.
1. Normativa Internacional.

A nivel internacional, tanto en el sistema de protección de las Naciones Unidas


como en el sistema interamericano, el término sexo aparece en el contexto de
prescribir y garantizar la no discriminación por sexo; entendida ésta, en un primer
momento histórico-jurídico, como la prohibición de discriminar a las mujeres.
Contienen normas de ésta índole, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto
de Derechos Económicos Sociales y Culturales (PDESC)27, la CEDAW, la
Convención Americana de DDHH o Pacto de San José, el Protocolo de San
Salvador, la Convención de Belem do Pará, entre otros instrumentos.

2. Normativa Interna.

En nuestro ordenamiento jurídico interno, el sexo aparece de dos maneras distintas:


En la Constitución de la República del Ecuador, cumpliendo idéntica función a la
que cumple en los instrumentos internacionales; es decir, garantizando la no
discriminación por sexo, género y orientación sexual.

En el Art. 11 numeral 2, manifiesta:

Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos, deberes
y oportunidades.
Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento,
edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma,
religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-
económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud,
portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra
distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por
objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.
(Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, 2008)

27 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Adoptado y abierto a la firma,


ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, es
un tratado multilateral y establece mecanismo para su protección y garantía.
62

En la legislación secundaria, en materia civil, en las normas que establecen quién


es hombre y quién es mujer ante la ley. En la actualidad, nos referimos a Ley de
Registro Civil, Identificación y Cedulación y sus reglamentos, pero en general,
aunque las leyes secundarias cambien, es el régimen jurídico de identificación civil
el que determina cuál es el sexo legal de una persona.

5.3. Derechos Humanos de las personas sexualmente diversas.

En el Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial, se encuentran


desarrolladas algunas recomendaciones, tanto en el ámbito legal como procedimental:

Dos aspectos de los derechos humanos de las personas sexualmente diversas merecen
particular atención por parte de la Policía Nacional:

Las formas usuales de vulneración que sufren las poblaciones de Lesbianas, Gays,
Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (LGBTI)28; problemáticas que ameritan ser
combatidas a través del desarrollo de políticas estatales, así como la cooperación
proactiva de la Institución Policial a tal efecto.

Algunas medidas proactivas y preventivas que, en el marco de la actividad policial,


aseguren el trato igualitario y no discriminatorio hacia las personas LGBTI y no las
estigmaticen, criminalicen, revictimicen o exacerben sus desventajas. (Policía
Nacional del Ecuador, 2009)

1. Derecho a la integridad física.


a. Régimen jurídico.

La Constitución de la República del Ecuador, Art. 67 numeral 3 “Se reconoce y


garantizará a las personas, el derecho a la integridad personal, que incluye: La
integridad física, psíquica, moral y sexual”. (Asamblea Nacional Constituyente
de Ecuador, 2008)

28LGBTI. Estas siglas se utilizan para referirse a personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales. A
veces aparecen en otro orden y se eliminan o añaden siglas para referirse a otras realidades que integran la
diversidad sexual.
63

Principios de Yogyakarta: toda persona, con independencia de su orientación


sexual o identidad de género, tiene derecho a la seguridad personal y a la
protección del Estado frente a todo acto de violencia o daño corporal que sea
cometido por funcionarios públicos o por cualquier individuo o grupo.

Estos derechos deben ser respetados en todo momento por el Estado y sus
funcionarios, entre ellos la Policía Nacional, entre sus funciones preventivas y
reactivas.

b. Pro actividad.

La Policía Nacional debe actuar en casos de violencia, amenaza u hostigamiento


relacionado con la orientación sexual o la identidad de género de un individuo
o colectivo, o ante actos de incitación o apología de la discriminación (por
ejemplo, vandalismo homofóbico o transfóbico), así como informar a la
ciudadanía sobre su derecho a presentar cargos legales por este tipo de violencia.

c. Procedimiento.

En el conocimiento de un caso, o en la intervención en una riña o incidente que


involucre a personas sexualmente diversas, la Policía Nacional no puede admitir
o actuar bajo la presunción de que la orientación sexual o identidad de género
de una persona justifica la violencia o la discriminación, la agrava, la atenúa o
peor aún la excluye de responsabilidad.

2. Derecho a la Identidad y Libertad de Tránsito.


a. Régimen Jurídico.

La Constitución consagra el derecho a la identidad en las siguientes


dimensiones:
 Derecho a la identidad personal y colectiva como derecho de libertad (Art.
67, n. 28)
 Derecho a construir y mantener su propia identidad cultural como derecho
cultural, incluida la libertad estética. (Art. 21);
 Respeto y reconocimiento de la identidad sexual como deber de lo/as
ecuatoriano/as (Art. 84, n.14).
64

 La Constitución también reconoce las libertades de tránsito (Art. 67, n.14),


expresión (Art. 67, n.6) y asociación (Art. 67, n.13). Es arbitrario e ilegal la
aprehensión motivada en la orientación sexual o identidad de género de una
persona.
 La Constitución dispone sanciones penales y administrativas por la
detención arbitraria que se produzca en uso excesivo de la fuerza policial,
en aplicación o interpretación abusiva de contravenciones u otras normas, o
por motivos discriminatorios. (Art. 78 n.15).

Esta norma fue aprobada como resultado directo de los testimonios de personas
TRANS ante la Asamblea Constituyente respecto de la interpretación policial
abusiva de contravenciones.

En este sentido la Policía Nacional en cumplimiento al mandato constitucional,


se han tomado acciones en los ámbitos de la capacitación a sus funcionarios para
no violentar derechos humanos y fundamentales, en materia de identidad y
libertad de tránsito de las personas sexualmente diversas.

b. Pro actividad.

La Policía Nacional debe, trabajar conjuntamente con la comunidad y mantener


buenas relaciones y acercamiento con las personas sexualmente diversas,
mantener constantes reuniones y capacitación con la comunidad, con la
finalidad de que no sean discriminados o excluidos por su orientación sexual y
de género y en caso de que sean privadas de su libertad; el Capítulo Segundo,
Art. 12, numeral 1, inciso cuarto, del Código Orgánico Integral Penal manifiesta
“se prohíbe cualquier forma de violencia por razones étnicas, condición social,
genero u orientación sexual” (Asamblea Nacional de la Republica del Ecuador,
2014). De igual manera en el Art. 151, numeral 3, del mismo cuerpo normativo,
en torno a los delitos contra la integridad personal (Tortura), indica que es una
agravante cuando dicho delito es cometido “con la intención de modificar la
identidad de género u orientación sexual” (Asamblea Nacional de la Republica
del Ecuador, 2014).
65

c. Procedimiento.

En el evento de recibir la llamada de la ciudadanía solicitando intervención


policial para reprimir a una persona o grupo de personas, con la sola base en su
orientación sexual o identidad de género y su presencia en el espacio público, el
servidor policial deberá explicar, que la presencia en el espacio público forma
parte de la libertad de tránsito de las personas y que la orientación sexual y la
identidad de género son derechos reconocidos en la Constitución y demás
normas secundarias, por lo que no representa peligro alguno y que al contrario
la ciudadanía podría caer en ilegalidad.

3. Procedimientos género-sensibles en actividades policiales que involucran


contacto con personas sexualmente diversas.

Los miembros de la Policía Nacional deben recibir entrenamiento de sensibilización


sobre cómo dirigirse a personas sexualmente diversas, con respeto a su dignidad,
cómo evitar tratos discriminatorios, cómo realizar registros y dado que se trata de
un área tendiente a evolucionar, sobre políticas de detención y procedimiento para
personas de la diversidad sexual, a medida que existan.

a. Testigos y Denunciantes sexualmente diversas.

Un denunciante o un testigo homosexual o transgénero debe ser tratado con el


mismo profesionalismo policial que cualquier otro; no sólo el trato peyorativo o
abiertamente grosero es discriminante, sino también el trato menos serio,
excesivamente confianzudo o pueril (infantilizante) en razón de la identidad de
género o la clase social de una persona.

b. Víctimas sexualmente diversas de crímenes de odio.

Un crimen de odio se produce cuando la causa del delito es el prejuicio del


agresor acerca de la identidad de la víctima. En el crimen de odio, la agresión se
produce concretamente contra una persona, pero se dirige contra la identidad
que la persona representa o el colectivo (étnico, sexual, etc.) Al que pertenecerán
parte del derecho a la identidad y no son susceptibles de represión policial. Es
importante prestar particular atención al hecho de que delitos como el
66

homicidio, la violación, las lesiones y otros, pueden ser perpetrados bajo


motivos de odio por orientación sexual o identidad de género, y coadyuvar a la
eficaz investigación, persecución y sanción de tales delitos.

c. Trabajadores sexuales transgénero.

El régimen jurídico del trabajo sexual en el Ecuador presenta cierta dispersión


normativa, por cuanto son varios los aspectos que reciben atención jurídica. Sin
embargo, el policía debe conocer, en lo principal, que el trabajo sexual no es
delito en el Ecuador, pues no está tipificado en el Código Orgánico Integral
Penal como tal.
Las ordenanzas de diversas ciudades del país restringen, sin embargo, los
lugares en los cuales puede ejercerse el trabajo sexual. Por ejercicio del trabajo
sexual, debe entenderse el intercambio de sexo por dinero. Es este intercambio
el que debe realizarse en las denominadas zonas de comercio restringido. La
contravención de estas disposiciones está sujeta única y exclusivamente, a las
sanciones que determinan las respectivas ordenanzas.

La presencia pública y notoria de trabajadores sexuales transgénero en las calles


o lugar de negociación de un posterior ejercicio del trabajo sexual, no es en sí
misma susceptible de aprehensión, pues las personas que se encuentran paradas
en espacios públicos, o circulando en los mismos, están ejerciendo su derecho
constitucional al libre tránsito.

4. Personas transgénero en procedimientos de aprehensión.


a. En infracciones flagrantes.

La calidad de delito o infracción flagrante, prerrequisito de cualquier


aprehensión sin orden judicial, no puede asumirse ni flexibilizarse en función
de la orientación sexual, identidad de género, precaria condición
socioeconómica o condición de trabajadora sexual de una persona; elevada o
estatus profesional del denunciante.
67

b. Registros.

El registro destinado únicamente a esclarecer el sexo biológico de una persona,


o a comprobar, silicona, prótesis o intervenciones corporales, viola el derecho
a la intimidad y está prohibido.

Cuando un registro sea necesario, se lo realizará con información y diálogo, y


con pleno respeto a la dignidad y al género de la persona registrada:

c. Uso de la Fuerza.

El uso de la fuerza debe tomar en consideración que el canon corporal 29, fuerza
física, y estado de salud de las personas transgénero, sobre todo de aquellas en
condiciones de precariedad social y económica, varía considerablemente
respecto del canon corporal de los varones biológicos (no transgénero). En
particular, el impacto en zonas del cuerpo (por ejemplo bustos, cadera, nalga
y pómulos) intervenidas con silicón o sucedáneos como el aceite, produce
riesgos de derrame y septicemia.

5.4. Sexo biológico, orientación sexual e identidad de género.


1. Sexo biológico.

Son características biológicas y fisiológicas con que nace una persona. Es la calidad
de ser hombre o mujer ante la ley, en ocasiones, se utilizan las expresiones más
precisas de sexo legal, sexo civil, o sexo registral. Muy pocos ordenamientos
jurídicos definen expresamente el sexo, si bien casi todos lo regulan. Así, el
tratamiento jurídico del sexo aparece en tratados internacionales suscritos y
ratificados por el Ecuador; en nuestra Constitución; y en varias leyes secundarias.

29 El canon es la norma que establece las proporciones ideales del cuerpo humano con vista a su reproducción.
El canon es un sistema de medidas que cumple la regla de la justa relación, es decir que tomando una parte se
puede deducir el todo y a la inversa, de la totalidad se puede deducir una parte.
68

2. Orientación Sexual.

Según la (American Psychological Association, 2019), define a la orientación


sexual como:
La orientación sexual es una atracción emocional, romántica, sexual o
afectiva duradera hacia otros. Se distingue fácilmente de otros
componentes de la sexualidad que incluyen sexo biológico, identidad
sexual (el sentido psicológico de ser hombre o mujer) y el rol social del
sexo (respeto de las normas culturales de conducta femenina y masculina).

En cuanto a la normativa internacional con respecto a la orientación sexual, los


Principios sobre la Aplicación de la Legislación Internacional de Derechos
Humanos en Relación con la Orientación Sexual y la Identidad de Género,
celebrada en la reunión de especialistas en Yogyakarta en Indonesia, el 6 al 9 de
noviembre de 2006, donde fue adoptado 29 principios, bajo la frase “todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Los seres humanos de todas
las orientaciones sexuales e identidades de género derecho al pleno disfrute de
todos los derechos humanos”. (Signatarias de los Principios de YOGYAKARTA,
2007).

En cuanto a la normativa nacional, la Constitución de la República del Ecuador, en


el Art. 11 n. 2, manifiesta:
Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes
y oportunidades.
Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento,
edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma,
religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-
económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud,
portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra
distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por
objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.
(Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, 2008).

3. Identidad de género.

Según la Oficina del Alto Comisionado de América del Sur (Naciones Unidas,
Derechos Humanos, 2013), define a la identidad de género como:

La identidad de género es la vivencia interna e individual del género tal


como cada persona la experimenta profundamente, la cual podría
69

corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento,


incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la
modificación de la apariencia o la función corporal a través de técnicas
médicas, quirúrgicas o de otra índole, siempre que la misma sea libre-
mente escogida) y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta,
el modo de hablar y los modales.

También determina variantes de la identidad de género:


 El Transgenerismo
 La Transexualidad
 La Intersexualidad

a. Adjudicación del sexo.

En el ordenamiento jurídico ecuatoriano, el sexo legal de una persona se


adjudica automáticamente en función de su sexo biológico de nacimiento; sin
embargo el 3 de agosto del 2016, marca un hito semejante, al entrar en vigor la
Ley de Identidad, lo que permite a las personas trans a cambiar sus géneros en
las ID de gobierno30, esto, en razón que se han llevado a cabo procesos exitosos
de cambio de sexo registral entablando juicios (normalmente, han sido personas
intersexuales o transexuales operadas quienes los han proseguido exitosamente).
La existencia de estos juicios es poco conocida y las consideraciones de la
jurisprudencia han sido escasamente documentadas, en gran parte por el tabú
que existe alrededor del tema. ¿Qué implicaciones prácticas tiene la forma de
adjudicación del sexo para la o el policía?; Para determinar el sexo legal de una
persona, el servidor policial deberá remitirse a la palabra sexo MUJER u
HOMBRE, que consta impresa sobre la mención sexo en la cédula de
ciudadanía, y en caso de las personas “trans” que han cambiado de género, debe
reflejar en el impreso de la cédula con la palabra género MASCULINO o
FEMENINO.

b. En el contacto verbal.

Es la identidad de género y no el sexo legal la que determina el trato femenino


o masculino que recibe una persona. Por lo tanto, se utiliza el artículo la, el

30La función ID de gobierno permite que los socios distingan los informes de fuentes gubernamentales, con lo
cual pueden disminuir los tiempos de respuesta.
70

pronombre personal ella y la adjetivación femenina con las ciudadanas que son
mujeres o transgénero femeninas. A la inversa, se utiliza el artículo el,
pronombre personal él y la adjetivación masculina con los ciudadanos que son
hombres o transgéneros masculinos.

c. En partes policiales.

Cuando la identidad de género no coincida con el sexo legal, el servidor policial


debe registrar las dos circunstancias; por ejemplo:
"La ciudadana Luís Enrique Salazar, ecuatoriana, mayor de edad, de sexo legal
masculino y género femenino..."
"El ciudadano Carolina Condell, chileno, mayor de edad, de sexo legal
femenino y género masculino…". Al redactar los partes, y en general en
diligencias verbales y escritas, debemos evitar invisibilizar la identidad de
género de la persona, que será relevante en su relación con las autoridades
competentes.

Alertar sobre la vulnerabilidad penitenciaria que podría existir caso de


detención, lo que permitirá a las autoridades tomar medidas preventivas en cada
circunstancia. En lo fundamental, facilitar la prueba en casos de actos
discriminatorios; o en aquellos aún más graves, de delitos de odio,
lamentablemente existentes en el contexto del trabajo sexual callejero. Sabemos
que como parte del aparataje estatal de Derechos Humanos, es obligación de la
Policía Nacional facilitar proactivamente la investigación y sanción de tales
delitos. Eventualmente, además, el trato género-sensible en partes y otros
documentos, evitaría el entorpecimiento de procesos judiciales en el evento de
un posterior cambio de sexo legal (hipótesis aún muy excepcional en el Ecuador,
pero no imposible y quizá, en el futuro, más frecuente). Sin perjuicio de lo
anterior, el transgenerismo no siempre es un hecho públicamente notorio, la
discordancia entre sexo legal y género debe ser tratada como información
sensible y no ser divulgada más allá de lo estrictamente necesario.
71

Unidad VI
6. Derechos Colectivos

6.1. Derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas.

En las sociedades tradicionales, o aquellas basadas en sistemas económicos no


acumulativos, cuya subsistencia descansa en los recursos naturales disponibles en sus
espacios geográficos o ecosistemas, los cambios sociales están alejados a los cambios
en áreas urbanas; la dinámica en dichos espacios está fuertemente condicionada a las
características del medio natural en el que se desenvuelven, sumado a ellos los cambios
producidos por la misma naturaleza (lluvia, inundaciones, incendios forestales,
terremotos, etc.); sin embargo cuando estas sociedades tradicionales son expuestos a
cambios tecnológicos, como es la construcción de ciertas obras públicas o la
implantación de proyectos de desarrollo en su ambiente de vida, las afectaciones y
alteraciones directas o indirectas que ocurren como consecuencia, tiene una repercusión
a la de un desastre; sumado a ello, las intenciones de destrucción de su identidad cultural
por parte del Estado y los particulares.

Por esta razón dentro de la evolución de la historia constitucional se ha venido


reconociendo e introduciendo ciertos derechos a las constituciones actuales, lo que se
le conoce como “Derechos Colectivos” de las comunidades, pueblos y nacionalidades
indígenas.

Es así que, en el Art. 56 de la Constitución de la República del Ecuador, manifiesta,


“Las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano31, el
pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado ecuatoriano, único e
indivisible” (Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, 2008).

En el Art. 57 del mismo cuerpo constitucional, manifiesta:

Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades


indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios,

31 Los afroecuatorianos son un grupo étnico del Ecuador y sur occidente de Colombia, cuyos antepasados fueron
traídos como esclavos por los españoles durante la época de la conquista y la colonia. Según el censo de 2011,
los negros y mulatos representaban el 7,2% de la población nacional.
72

declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los


siguientes derechos colectivos:
 Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia,
tradiciones ancestrales y formas de organización social.
 No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su
origen, identidad étnica o cultural.
 El reconocimiento, reparación y resarcimiento a las colectividades afectadas por
racismo, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia y discriminación.
 Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán
inalienables, inembargables e indivisibles. Estas tierras estarán exentas del pago de
tasas e impuestos.
 Mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su
adjudicación gratuita.
 Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos
naturales renovables que se hallen en sus tierras.
 La consulta previa, libre e informada, dentro de un plazo razonable, sobre planes y
programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no
renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o
culturalmente; participar en los beneficios que esos proyectos reporten y recibir
indemnizaciones por los perjuicios sociales, culturales y ambientales que les causen.
La consulta que deban realizar las autoridades competentes será obligatoria y
oportuna. Si no se obtuviese el consentimiento de la comunidad consultada, se
procederá conforme a la Constitución y la ley.
 Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno
natural. El Estado establecerá y ejecutará programas, con la participación de la
comunidad, para asegurar la conservación y utilización sustentable de la
biodiversidad.
 Conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y organización social, y
de generación y ejercicio de la autoridad, en sus territorios legalmente reconocidos
y tierras comunitarias de posesión ancestral.
 Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que no
podrá vulnerar derechos constitucionales, en particular de las mujeres, niñas, niños
y adolescentes.
 No ser desplazados de sus tierras ancestrales.
73

 Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias,


tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad
biológica y la agro biodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicional,
con inclusión del derecho a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y
sagrados, así como plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus
territorios; y el conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la flora.
 Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y
prácticas.
 Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio cultural e
histórico como parte indivisible del patrimonio del Ecuador. El Estado proveerá los
recursos para el efecto.
 Desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de educación intercultural bilingüe,
con criterios de calidad, desde la estimulación temprana hasta el nivel superior,
conforme a la diversidad cultural, para el cuidado y preservación de las identidades
en consonancia con sus metodologías de enseñanza y aprendizaje. Se garantizará
una carrera docente digna. La administración de este sistema será colectiva y
participativa, con alternancia temporal y espacial, basada en veeduría comunitaria
y rendición de cuentas.
 Construir y mantener organizaciones que los representen, en el marco del respeto al
pluralismo y a la diversidad cultural, política y organizativa. El Estado reconocerá
y promoverá todas sus formas de expresión y organización.
 Participar mediante sus representantes en los organismos oficiales que determine la
ley, en la definición de las políticas públicas que les conciernan, así como en el
diseño y decisión de sus prioridades en los planes y proyectos del Estado.
 Ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar
cualquiera de sus derechos colectivos.
 Mantener y desarrollar los contactos, las relaciones y la cooperación con otros
pueblos, en particular los que estén divididos por frontera internacionales.
 Impulsar el uso de las vestimentas, los símbolos y los emblemas que los
identifiquen.
 La limitación de las actividades militares en sus territorios, de acuerdo con la ley.
 Que la dignidad y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones se
reflejen en la educación pública y en los medios de comunicación; la creación de
74

sus propios medios de comunicación social en sus idiomas y el acceso a los demás
sin discriminación alguna.
Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral
irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva. El
Estado adoptará medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su autodeterminación
y voluntad de permanecer en aislamiento, y precautelar la observancia de sus derechos.
La violación de estos derechos constituirá delito de etnocidio, que será tipificado por la
ley.

El Estado garantizará la aplicación de estos derechos colectivos sin discriminación


alguna, en condiciones de igualdad y equidad entre mujeres y hombres, (Asamblea
Nacional Constituyente de Ecuador, 2008).

Para continuar con el estudio de este tema importante, haremos referencia a una serie
de artículos de mencionado cuerpo constitucional. En el Art. 58, manifiesta.- Para
fortalecer su identidad, cultura, tradiciones y derechos, se reconocen al pueblo
afroecuatoriano los derechos colectivos establecidos en la Constitución, la ley y los
pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos
humanos.

Art. 59, Se reconocen los derechos colectivos de los pueblos montubios para garantizar
su proceso de desarrollo humano integral, sustentable y sostenible, las políticas y
estrategias para su progreso y sus formas de administración asociativa, a partir del
conocimiento de su realidad y el respeto a su cultura, identidad y visión propia, de
acuerdo con la ley.

Art. 60, Los pueblos ancestrales, indígenas, afroecuatorianos y montubios podrán


constituir circunscripciones territoriales para la preservación de su cultura. La ley
regulará su conformación.

Se reconoce a las comunas que tienen propiedad colectiva de la tierra, como una forma
ancestral de organización territorial.
75

Art. 257, En el marco de la organización político administrativa podrán conformarse


circunscripciones territoriales indígenas o afroecuatorianas, que ejercerán las
competencias del gobierno territorial autónomo correspondiente, y se regirán por
principios de interculturalidad, plurinacionalidad y de acuerdo con los derechos
colectivos.

Las parroquias, cantones o provincias conformadas mayoritariamente por comunidades,


pueblos o nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montubias o ancestrales podrán
adoptar este régimen de administración especial, luego de una consulta aprobada por al
menos las dos terceras partes de los votos válidos. Dos o más circunscripciones
administradas por gobiernos territoriales indígenas o pluriculturales podrán integrarse
y conformar una nueva circunscripción. La ley establecerá las normas de conformación,
funcionamiento y competencias de estas circunscripciones (Asamblea Nacional
Constituyente de Ecuador, 2008).

6.2. Pueblo afro ecuatoriano.

Son llamados Afroecuatorianos a los descendientes de los esclavos que llegaron a


América. Etimológicamente el nombre de Afroecuatorianos proviene, de
Afrosdescendientes de África y ecuatorianos nacidos en Ecuador. Su presencia data,
aproximadamente hace más de 500 años, aun cuando no existía la República del
Ecuador como tal, y era conocida como la Real Audiencia de Quito. Desde entonces
han aportado con su cultura, arte y costumbres heredadas por sus ancestros africanos,
tomando matices y adopciones de culturas americanas nativas, de esta manera ayudan
a enriquecer la diversidad cultural del Ecuador, que lo caracterizan como país
pluricultural.

1. Concepto de pueblo Afro ecuatoriano.

Es el conjunto de núcleos familiares de ascendencia africana que forman las


comunidades urbanas y rurales, que han mantenido una cultura propia y una historia
común, que están determinados a preservar, desarrollar y trasmitir a las futuras
generaciones su acervo cultural, que mantienen sus territorios ancestrales como
base de su existencia, de acuerdo a sus propios patrones culturales ancestrales,
instituciones sociales y sistemas legales.
76

2. Lugar donde habitan.

El Pueblo Afro ecuatoriano, se encuentra ubicado en todas las provincias del país.
Originalmente se asentó en Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Loja; posteriormente,
en los años sesenta, producto de la inmigración, su población habita en las
provincias del Guayas, Pichincha, El Oro, Los Ríos, Manabí y el Oriente
Ecuatoriano.

6.3. Pueblo montubio.

El pueblo Montubio es parte del Estado ecuatoriano “único e indivisible”, así lo indica
en el Art. 56 de la CRE, sin embargo no ha tenido un pleno reconocimiento en nuestra
sociedad, siendo en muchas veces desvalorizados, ya sea por motivos económicos, de
regionalismo, de su cosmovisión o de imaginarios errados que se crean en torno al
personaje del campo, los motivos pueden ser muchos; sin embargo existen los más
visibles: la falta de información en el conglomerado humano, falta de políticas públicas
por parte del Estado, la falta de humanización por la sociedad, etc.

La Policía Nacional como institución protectora de los derechos humanos, es menester


la promoción en el sistema educativo sobre los derechos del pueblo montubio entre sus
funcionarios, para que se vea reflejado dichos derechos en el quehacer policial.

1. Historia.

Históricamente los ecuatorianos nos hemos auto-identificado principalmente como


mestizos, blancos, indígenas, y afro-ecuatorianos, sin embargo, hay un sector que
ha venido ganando presencia en el quehacer político, social y cultural del país, un
grupo que ha reclamado por sus derechos y revitalizado su identidad luego de años
de haber sido invisibilizado, el Pueblo Montubio ecuatoriano.

Según el historiador, (Hidalgo, 2014), publicada en el diario El Universo, indica:

El primero en revalorizar el papel del montubio fue el periodista e


historiador Rodrigo Chávez González (también conocido por su
seudónimo Rodrigo de Triana y excolaborador de este Diario), quien
como parte de los festejos del entonces llamado Día de la Raza, hizo el
77

Festival Regional Montubio el 12 de octubre de 1926 en el American Park,


en Guayaquil.

Un montubio es alguien del litoral que vive de saberes populares que van desde la
agricultura (cultivos de cacao, plátano, arroz, entre otros) y ganadería, hasta la
gastronomía y otras expresiones como su rica oralidad filosófica y literaria
(amorfinos, leyendas, juegos), su música y bailes, y su mayor festejo es el rodeo,
señalan los expertos consultados.

2. Concepto.

Se define al Pueblo Montubio como, todo grupo social y étnico que se encuentra
o estuvo asentado en la zona rural de la costa ecuatoriana y zonas subtropicales
de nuestro país, que tuvo sus orígenes en los pueblos aborígenes Huancavilcas, y
Mantas básicamente, más la anexión de otras características genéticas
antropológicas del indígena de la costa, el negro, y el blanco; es decir los montubios
son parte de la cultura mestiza de la región litoral ecuatoriana.

6.4. Justicia indígena.

La Justicia Indígena surge como un mecanismo para afianzar y garantizar los valores y
principios de los aborígenes; velar por el cumplimiento de los deberes y derechos de
los nativos; y, mantener el respeto y la armonía entre los seres humanos; su fundamento
consta en la Constitución de la República del Ecuador, en el CAPÍTULO Cuarto del
TITULO IV que trata de la PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PODER y
en la Sección Segunda sobre la Organización Colectiva, indica:

Se reconocen todas las formas de organización de la sociedad, como


expresión de la soberanía popular para desarrollar procesos de
autodeterminación e incidir en las decisiones y políticas públicas y en el
control social de todos los niveles de gobierno, así como de las entidades
públicas y de las privadas que presten servicios públicos.
Art. 171, Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades
indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones
ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con
garantías de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades
aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus
conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a los
derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales.
78

El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean


respetadas por las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones
estarán sujetas al control de constitucionalidad. La ley establecerá los
mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena
y la jurisdicción ordinaria. (Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador,
2008).

Sin embargo la Corte Constitucional ha resuelto mediante sentencia N° 113-14-


SEP.CC, limitar las competencias aplicadas en la Justicia Indígena, sobre delitos que
atentan contra el derecho a la vida, integridad personal y sexual.

Actualmente la Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional


Preventiva y Comunitaria, anteriormente como Dirección Nacional de Policía
Comunitaria (POLCO), con la participación y colaboración de delegados del Ministerio
del Interior, Dirección Nacional de Planificación (DIRPLAN), Dirección Nacional de
Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN), Departamento de
DDHH de la DNE, Unidad contra Delitos de Trata de Personas y Tráfico de Migrantes
(UCDTPTM), Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Desapariciones, Extorsión
y Secuestro de Personas (DINASED), han elaborado el “INSTRUCTIVO PARA EL
ACERCAMIENTO, COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN POLICIAL CON
LAS COMUNAS, COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL
ECUADOR” código N° PNE-POLCO-GPP-ACCPCCPNE-INST-001, con el objetivo
de describir las acciones de acercamiento, coordinación y cooperación de los servidores
policiales con las autoridades de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades,
para la actuación e intervención en el territorio, en el marco del respeto a los derechos
y las garantías establecidas en la Constitución de la República del Ecuador e
instrumentos internacionales.
79

Glosario
Derechos: Conjunto de principios, normas y garantías.
Derechos humanos: Inherentes a todo ser humano sin distinción alguna.
Derechos fundamentales: Derechos recogidos por las constituciones modernas asignándoles
un valor jurídico superior.
Monarquía: Grupo integrado en el Estado que representa una dinastía.
Democracia: Forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo.
Anarquía: Ausencia de apriorismo, norma, jerarquía, autoridad o de gobierno.
Igualdad: Ausencia de cualquier tipo de discriminación.
Dignidad: Cualidad de una persona que se respeta así mismo y hacia los demás.
Axiológico: Valores predominantes en una determinada sociedad.
Intrínseco: Natural o esencia propia de algo en concreto.
Estamento: Refiere a un estrato de la sociedad, definido por un estilo de vida común.
Secularización: Refiere al proceso que experimentan algunos Estados que pasan de la esfera
religiosa a la civil.
Adultocentrismo: Tipo de hegemonía entre las personas adultas, que ostentan el poder.
Idolatría: Concepto abrahámico para describir la práctica religiosa.
Discriminación positiva: Protección de carácter extraordinario que se da a un grupo
históricamente discriminado.
Discriminación de género: Desigualdad que sufren las personas por razón de su sexo.
Antijuridicidad: Acción que está prohibida por el ordenamiento jurídico.
Convención: Conjunto de estándares, reglas, normas o criterios que son de aceptación general.
Tratados internacionales: Acuerdo entre Estados u organizaciones internacionales.
Exclusión: Quitar a alguien o algo del lugar que ocupaba o prescindir de él o de ello.
Explotación: Apropiarse de las ganancias o beneficios de un sector industrial, comercial o un
individuo.
Diversidad: Noción que hace referencia a la variedad, la abundancia de cosas distintas o la de
semejanza.
Pueblo: Población pequeña y con menor número de habitantes.
Comunidades: Grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común.
Nacionalidad: Condición particular de los habitantes de una nación.
Comunas: Subdivisión administrativa menor, que corresponde a una zona urbana, rural, o
mixta.
80

Género: Conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y


mujeres.
Exhaustiva: Que trata todos los casos posibles o, al menos, una enorme cantidad de ellos.
Transfóbico: Es el miedo, el odio, la falta de aceptación frente a las personas transgénero.
Homofóbico: Describe el rechazo, miedo, repudio o discriminación hacia los homosexuales.
Pueril: Señala el periodo de la vida que se sitúa entre la niñez y la etapa adolescente.
Peyorativo: Término despectivo o negativo para lo que se designa a alguien o algo.
81

Referencias
Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador. (2008). Constitucion de la Republica del
Ecuador. Alfaro, Montecristi: R.O. 449-20-oct-2008.
Celi I.; Balcio, G. (2016). Guia didactica de Derecho Constitucional. Loja: Ecuador
Policía Nacional del Ecuador. (2009). Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función
Policial. Quito. Ecuador.
Republica del Ecuador, Asamblea Nacional. (2014). Codigo Organico Integral Penal. En A.
Nacional. Quito. Ecuador.

Netgrafía
American Psychological Association. (2019). Orientación sexual y identidad de género.
Recuperado el mayo de 2019. https://www.apa.org/centrodeapoyo/sexual
Bengoechea, M. (1999). Sexismo y androcentrismo en los textos administrativo-normativos.
Recuperado el mayo de 2019.
http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Gerencia/Igualdad/Lenguaje/sexsismo%20y%20an
drocentrismo%20en%20texto%20administrativos.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (29 de julio de 1988). Caso Velásquez
Rodríguez Vs. Honduras.
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_esp.pdf
Falconí, J. G. (18 de abril de 2011). Derecho Ecuador. Recuperado el mayo de 2019, de.
https://www.derechoecuador.com/conceptos-juridicos-en-el-nuevo-ordenamiento-del-
pais
Gobierno Nacional de la Republica de Panama. (2010). Observaciones finales del Comité
para la Eliminaciónde la Discriminación contra la Mujer a la República de Panamá
(1998 y 2010). Recuperado el mayo de 2019.
https://www.unicef.org/panama/spanish/MujeresCo_web.pdf
Gouges, O. d. (1791). Declaracion de los Derechos de la Mujer y la Ciudadania. Recuperado
el mayo de 2019, de http://feministasconstitucional.org:
http://feministasconstitucional.org/portfolio-items/sobre-la-declaracion-de-los-
derechos-de-la-mujer-y-de-la-ciudadana/
Hidalgo, W. P. (11 de octubre de 2014). Montubios, un grupo vital en el Ecuador.
Recuperado el mayo de 2019. https://www.eluniverso.com/vida-
estilo/2014/10/11/nota/4090446/montubios-grupo-vital-ecuador
82

Humanos, D. U. (10 de diciembre de 1948). Humanium. Recuperado el mayo de 2019.


https://www.humanium.org/es/derechos-humanos-1948/
Nacionaes Unidas. (junio de 1993). La Declaración y el Programa de Acción de Viena.
Recuperado el mayo de 2019.
https://www.un.org/es/events/humanrightsday/2013/about.shtml
Naciones Unidadas. (18 de diciembre de 1979). Convención Sobre La Eliminación De Todas
Las Formas De Discriminación Contra La Mujer. Recuperado el mayo de 2019.
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspx
Rousseau, J. J. (17 de mayo de 2008). Emilio o de la Educacion. Recuperado el mayo de
2019. https://es.wikisource.org/wiki/Emilio:_Libro_V
Signatarios y Signatarias de los Principios de Yogyakarta. (marzo de 2007). Principios de
Yogyakarta. Recuperado el mayo de 2019. https://www.refworld.org/cgi-
bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=48244e9f2
UNICEF. (noviembre de 2014). 10 derechos fundamentalesde los niños, niñas y
adolescentes. Recuperado el mayo de 2019.
https://www.unicef.org/ecuador/booklet_derechos_bis.pdf
Naciones Unidas, Derechos Humanos. (2013). Orientación Sexual e Identidad de Género en
el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Recuperado el mayo de 2019.
http://acnudh.org/wp-content/uploads/2013/11/orentaci%C3%B3n-sexual-e-
identidad-de-g%C3%A9nero2.pdf

También podría gustarte