Está en la página 1de 7

A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA

“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal. 126)

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2- III BIMESTRE

I. DATOS INFORMATIVOS:

TITULO: Comportamientos de riesgo: drogas, transtornos de alimentaciòn. DURACIÓN: 1 semana

ÁREA: DPCC ENFOQUE DE AREA: Desarrollo personal EXP. de AP 5

DOCENTE: Joany Calle Berríos GRADO DE ESTUDIOS 3 FECHAS: A: 21- 23/08 B: C:24/08/2023 D:

II. PROPÓSITOS DE LA SESIÓN

COMPETENCIA DE ÁREA Y RELACIÓN CON EL PERFIL DE


COMPETENCIA TRANSVERSAL
CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO CAMPO TEMÁTICO EGRESO
Construye su identidad - • Se valora si mismo . • Tiene un proceso propio de Comportamientos de
Construye su proyecto de vida
desarrollo y reconoce sus riesgo: drogas,
tomando en cuenta su
habilidades para superar la trastornos de
elección
Gestiona su aprendizaje de Define metas de aprendizaje adversidad y afrontar situaciones alimentación.
vocacional y sus aspiraciones
manera autónoma de riesgo y oportunidad (por
personales, en coherencia con
ejemplo, la drogadicción y
un estilo
trastornos alimenticios)
de vida saludable,
aprendiendo de sus propias
experiencias para tomar
decisiones y asumir las
consecuencias de sus actos

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES /ACCIONES OBSERVABLES


. Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo
Búsqueda de la excelencia Superación personal
sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre
cualquier circunstancia

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Si tu hermano comete un pecado, ve y Mt 18, 15-20
amonéstalo a solas. Si te escucha, habrás salvado a tu hermano. Si no te hace caso,
Evangelización
hazte acompañar de una o dos personas, para que todo lo que se diga conste por boca
en la sesión
de dos o tres testigos. Pero si ni así te hace caso, díselo a la comunidad; y si ni a la
comunidad le hace caso, apártate de él como de un pagano o de un publicano.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA

21 de Agosto – Tema: El uso de drogas


PROCESOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES RECURSOS
PEDAGÓGICOS
- La docente ingresa motivado al aula y saluda de forma cálida y afectuosa a los
estudiantes
- Iniciamos la sesión con la oración del día
- Se establecen los acuerdos de convivencia durante la sesión
- Para iniciar la sesión, los estudiantes deberán responder:
- ¿Qué es lo que han escuchado sobre las drogas? ¿Qué droga consumía Diego
Maradona? ¿Sabes de algún otro caso famoso que consumía?
MOTIVACIÓN - Se comenta la siguiente situación: Durante el mes de agosto el estado ha llevado
una campaña de prevención de uso de sustancias ilegales
EXPLORACIÓN
(Recuperación de
INICIO

saberes Previos)
Pizarra
PROBLEMATIZACIÓN
(conflicto cognitivo)

PROPÓSITO DE LA
SESIÓN

-
- ¿Dónde crees que se origina la veta de drogas en tu localidad?
- Propósito de la sesión
- Explicar la trascendencia negativa que tiene el uso de drogas y su implicancia con
los trastornos de alimentación, para lograr aquello, analizan un caso en particular y
reflexionan sobre las consecuencias.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE (Proceso didácticos)


D
- Se empieza por una explicación del origen del uso de drogas, así como también su
Procesamiento de la prohibición a lo largo de los años.
información
- Los estudiantes visualizaran en la presentación Power Point los aspectos negativos
que produce el consumo de drogas.
- Se les solicita que analicen el siguiente fragmento:
Aplicación o - Un loco amor
transferencia
- Cuando yo la conocí tenía 16 años. Fuimos presentados en una fiesta, por un
«pibe» que decía ser mi amigo. Fue un amor a primera vista. Ella me enloquecía.
- Nuestro amor llegó a un punto, que ya no conseguía vivir sin ella.
- Pero era un amor prohibido. Mis padres no la aceptaron. Fui reprendido en la
escuela y pasamos a encontrarnos a escondidas.
- Pero ahí no aguante más, quedé loco. Yo la quería pero no la tenía. Yo no podía
ESARROLLO

permitir que me apartaran de ella. Yo la amaba: choque el auto.


Pizarra, proyector,
- Rompí todo, dentro de la casa y casi maté a mi hermana. Estaba loco, precisaba cuadernos y lapiceros.
de ella.
- Hoy tengo 39 años; estoy internado en un hospital, soy inútil y voy a morir
abandonado por mis padres y ella.
- Tras el análisis de del fragmento se les pregunta lo siguiente:
- ¿Cuál es tu primera impresión de texto?
- Sería posible en el presente ¿Revertir el uso de las drogas?
- ¿Por qué crees o consideras que las personas como la que escribió el texto no
pueden abandonar las drogas?
- ¿Deberían las personas ayudar a quien se encuentren en la adicción? ¿Qué harías si
una persona muy cercana a ti se encuentra en aquello?
- El docente refuerza o complementa las ideas expuestas. Y los alumnos esquematizan
sus respuestas sobre una hoja ar color pegada en su cuaderno como evidencia de la
sesión
- Señalamos la idea fuerza “La vida te puede llevar más alto que cualquier tipo de droga.”
- Los alumnos respondes las siguientes interrogantes:
EVALUACIÓN - ¿Qué conceptos hemos aprendido hoy?
CIERRE

- ¿Cuál es su importancia del tema que hemos visto? Pizarra,


plumón,
- ¿Lograste el propósito de aprendizaje? Escribe en tu cuaderno lapicero y
METACOGNICIÓN cuaderno
- Finalizada la sesión, se hace hincapié en la entrega de lo hecho en clase.
23 de Agosto – Tema: trastornos de alimentación

PROCESOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES RECURSOS
PEDAGÓGICOS
-
- El docente ingresa motivado al aula y saluda de forma cálida y afectuosa a los
estudiantes
- Iniciamos la sesión con la oración del día
- Se establecen los acuerdos de convivencia durante la sesión
- ¿Has escuchado sobre los trastornos alimenticios?
- Para iniciar la sesión, los estudiantes deberán observar una imagen impactante del
tema:

MOTIVACIÓN

EXPLORACIÓN
(Recuperación de
INICIO

saberes Previos)
Pizarra
PROBLEMATIZACIÓN
(conflicto cognitivo)

PROPÓSITO DE LA
SESIÓN

-
- ¿Por qué consideras que llego a ese estado de salud la persona de la fotografía?
- Los estudiantes comprenden el proceso de riesgo para la vida que lleva el sufrir
trastornos alimenticios, para ello harán un álbum grafico que muestre el
comportamiento de riesgo que lleva a sufrir aquellos desordenes y también su
consecuencia.

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE (Proceso didácticos)


D
- Se empieza por una explicación de los comportamientos de riesgo que llevan a sufrir
Procesamiento de la estos trastornos y las consecuencias negativas que pueden tener
información
- Los estudiantes visualizaran en la presentación Power Point imágenes reales que
concienticen sobre lo que puede llegar a ocurrir. También se explica la industria de la
moda o belleza influye este tipo de situaciones.
Aplicación o - Se les solicita que analicen el siguiente fragmento:
transferencia
-
- “Las personas con desórdenes alimenticios no le haríamos daño a una mosca
pero sí a nosotros mismos porque creemos que no nos merecemos estar bien".
- Rachael Farrokh
ESARROLLO

-
Pizarra, proyector,
- Tras el análisis de del fragmento se les pregunta lo siguiente: cuadernos y lapiceros.
- ¿Es aceptable que para vernos mejor tengamos que someternos a no comer?
- ¿Consideras que se puede salir de los trastornos alimenticios?
- ¿Deberían algunas personas que han sufrido estos trastornos, un modelo de lo que
no se debe hacer?
- Finalmente
- ¿Sería posible que el caso de Rachel Farrokh logre vencer la adversidad que enfrenta?
Se les presente un caso de éxito y otro de fracaso contra la anorexia para
complementar la pregunta.
- El docente refuerza o complementa las ideas expuestas. Y los alumnos esquematizan
sus respuestas sobre una hoja ar color pegada en su cuaderno como evidencia de
aprendizaje de la sesión, pero además elaboran un álbum grafico que refuerce la
consciencia de sufrir estos trastornos. Se deberá presentar la siguiente clase.
- Señalamos la idea fuerza “La mente tiene una gran influencia sobre el cuerpo, y las enfermedades
están a menudo allí.”
EVALUACIÓN - Los alumnos respondes las siguientes interrogantes:
CIERRE
- ¿Qué conceptos hemos aprendido hoy? Pizarra,
plumón,
- ¿Cuál es su importancia del tema que hemos visto? lapicero y
METACOGNICIÓN cuaderno
- ¿Lograste el propósito de aprendizaje? Escribe en tu cuaderno
- Finalizada la sesión, se hace hincapié en la entrega de lo hecho en clase.

IV. EVALUACIÓN
PRODUCTO
COMPETENCIA DEL ÁREA
/TRANSVERSAL
CRITERIOS INSTRUMENTOS DE LA CLASE/EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
. • Reflexiona sobre las consecuencias de sus Observación, preguntas de
Construye su identidad Análisis de testimonio real.
decisiones. explotación, diálogo
Gestiona su aprendizaje de  Exposición, debate, trabajos prácticos. Rúbrica de evaluación . Álbum gráfico de los efectos
manera autónoma de trastornos alimenticios.

REVISIÓN
Firma___________________________________________________

Post Firma:

Profesor Responsable del Área

También podría gustarte