Está en la página 1de 2

PROCESO LABORAL.

I. REFERENCIAS
Son aplicables los siguientes instrumentos:
 Constitución de la República
 Tratados y Convenios Internacionales ratificados por el país en materia laboral
 Código de Trabajo.
 Código Procesal Civil y Mercantil.
 Ley de Servicio Civil.
 Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.
 Ley de Procedimientos Constitucionales.
 Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
 Ley de la Carrera Administrativa Municipal.
 Ley de la Carrera Docente.
 Ley Disciplinaria Policial.
 Ley Reguladora de la Garantía de Audiencia de los Empleados Públicos no
comprendidos en la Carrera Administrativa.
 Ley Orgánica Judicial.
 Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.
 Convenio de Asistencia Técnica Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
 Instructivo del Proceso Laboral en Sede Administrativa.

II. DESARROLLO
Fase Administrativa.
Inicia con la asesoría hasta la elaboración de la demanda, solicitud judicial o escrito de
intervención, según el caso.

Fase Judicial o Procesal Administrativo.


Inicia con la presentación de la solicitud judicial, demanda o escrito de intervención en los
juzgados, tribunales u oficinas respectivas, hasta la remisión del expediente para su archivo.

Disposiciones Generales y Excepciones.


Inspección en casos de: Nulidades, Ineptitud, Inadmisibilidad, Improponibilidad o
rechazo de la Demanda.
Declarada ejecutoriada alguna Nulidad debe reiniciarse el proceso.
Casos Especiales de la Sustitución de Defensores/as.
La o el Defensor Público Laboral puede ser sustituido, en los siguientes casos:

A solicitud justificada por el usuario, debiendo intervenir el sustituto inmediatamente o


dentro de un plazo no mayor de cinco días hábiles contados a partir de la reasignación,
atendiendo a los plazos y términos procesales; debiendo continuar con la tramitación del
proceso hasta su finalización para lo cual se le entregara el expediente.

También podría gustarte