Está en la página 1de 2

Grupo 3

Integrantes:
- María Eugenia Lezama Espinoza
- Susan Naomi Obregón Huamán
- Lizbeth Oliva Huaman Vivanco
- Mayra Luz Cajahuanca Mayta
- Nayely Lizeth Eugenio Chumpitaz
- Alexa Cecilia Perez Chiroque
Caso N°1. Se les solicita un Estudio de Hábitos de consumo saludable de las
familias del distrito de Los Olivos

El equipo asumirá la postura de consultor y presentará las respuestas a las


siguientes preguntas:

1. ¿Qué objetivo general de investigación propondría?


Identificar los hábitos de consumo saludables de las familias en el distrito de Los
Olivos.
2. ¿Propondría un diseño exploratorio y concluyente o sólo uno de ellos?
Fundamente la propuesta
Concluyente (descriptiva)
Cuantitativa: Encuestas: Recolectar información de los encuestadores para saber
qué tan saludable es el hábito de consumo de las familias de Los Olivos. Mediante
esta recopilación de información mediante las encuestas, nos aseguramos que
dicha información sea de primera mano, al ser obtenida de las mismas familias de
dicho distrito. Con dichos datos obtenidos, seremos capaces de elaborar gráficos y
cuadros estadísticos que facilitarán nuestra investigación.
3. ¿Qué técnica(s) de recolección de datos recomendaría? (si ha considerado
dos fases, presente las técnicas para cada una)

4. Pensando sólo en un estudio cuantitativo, presente:


■ Población: Todas las familias del distrito de los Olivos
■ Tipo de población: Finita
■ Unidad de análisis: Jefes de las familias del distrito de Los Olivos
■ Unidad de muestreo: Viviendas del distrito de los Olivos
■ Marco muestral: Plano de viviendas del distrito de los Olivos
■ Alcance: Distrito de Los Olivos
■ Tipo de muestreo: Probabilístico (Estratificado)

5. ¿Cómo organizaría el trabajo de campo para ese muestreo?


a) Selección del personal:
Perfil del encuestador: Adulto entre 20 a 30 años que vivan en zonas cercanas a los olivos y
que cuenten con experiencia en encuestas presenciales
Género: Varón o Mujer
Edad: 18 a 30 años
Nivel académico: Estudiante o egresado en la profesión de “Administración de empresas”
Estilo: Casual
b) N° de supervisores, forma y puntos de supervisión:
N° de supervisores: 3 supervisores y 6 encuestadores
Forma: Se dividirá en grupos de 5 personas y cada grupo tendrá 1 supervisor.
Puntos de supervisión: Zonas que usan como punto de encuentro de reunión vecinal

c) Capacitación
Hacer una reunión de manera presencial con los encuestadores, explicando el objetivo del
trabajo de campo, simulando una encuesta entre los grupos ya que se determinará la
inclusión de los candidatos y su distribución entre los hogares del distrito de los Olivos.

También podría gustarte