Está en la página 1de 2

S 10.

S 1-
ejercicios
ORGANIZACIÓN CELULAR
¿Cuáles son las principales características?
Sus principales características son los siguientes:
o Actúan de una forma independientes y también otras.
o Cada célula tiene una responsabilidad empresarial con toda la
organización.
o También existen grupos autogestionados o unidades que
pueden operar tanto solas como en conjunción con otras, para
crear mecanismos de negocios superiores.
o Se puede utilizar en la innovación rápida de productos y
servicios mediante ofertas únicas o de una tecnología
avanzada.
o Los clientes de una célula también lo pueden ser de otras
células de la organización.
o Tienen la capacidad de auto organizarse y mantener una
estructura constante.
En qué caso es conveniente utilizarla
o Es conveniente utilizar la organización celular cuando están en su
proceso autónomo, para que así se puedan crear un mecanismo de
negocios superiores e incentivar a cada célula a que ejecuten los
comportamientos deseados para el mayor logro en el espacio del
cliente y del negocio reservado para ellos.
o También es conveniente utilizarla en actualizaciones de
aplicaciones, en innovaciones rápidas de nuevos productos,
mediante oferta.
ORGANIZACIÓN VIRTUAL
¿Cuáles son las principales características?
Sus principales características son los siguientes:
o Los liderazgos en la organización virtual se comparten y son
por lo general un liderazgo de tipo experto.
o Las organizaciones virtuales están soportadas en tecnologías
de información.
o Son organizaciones independientes, basadas en la confianza,
donde la base de la colaboración es la confianza.
o Están soportadas por organizaciones reales que se apoyan en
medidas de cooperación.
o Se busca explotar oportunidades de mercado ya que
usualmente existen competencias complementarias.
o No tienen localización física precisa, aunque están
potencialmente presente y su existencia es cambiante.
En qué caso es conveniente utilizarla
o Es conveniente utilizar la organización virtual en organizaciones
que son independientes ya que ellos podrán realizar aquellas
actividades en las cuales son mejores asociándose en una red
esto quiere decir que estén vinculadas a la tecnología.
o También es conveniente utilizar cuando las organizaciones estén
dedicadas a actividades específicas en las que su grado de
conocimiento les pueda permitir diferenciarse entre las
competencias.
o Se utiliza cuando van a procesar y distribuir información de
tiempo real a través de toda la red, esto les va a permitir que
puedan tomar decisiones y puedan coordinar acciones de manera
que se les hará más rápida.

También podría gustarte