Está en la página 1de 5

H3

ENSAYO

Título. Ensayo sobre cómo escribir un ensayo. El título será la primera impresión de nuestro
ensayo. Se espera que sea atractivo o llamativo.
Subtítulo. Estrategias y herramientas para ensayar. Brindará un poco más de información al respecto del
trabajo. El subtítulo es explicativo y presenta el recorte espacio - temporal del ensayo.

Introducción
Todo ensayo empieza con una sangría y con una pequeña descripción de qué trata el trabajo. La idea es
introducir a lxs lectores en la temática de un modo atractivo y claro. En los ensayos de corte académico no se
trabaja con el suspenso. El primer párrafo busca transmitir la idea general del trabajo, de manera tal que
cualquier lector pueda leerlo y decidir si le interesa proseguir con la lectura o es un ensayo que no le será útil.
Aquí es importante plantear el tema con el que trabajan, la problemática de investigación y los casos a través de
los cuales van a trabajar. En el caso de que el ensayo tenga una estructura particular -organización en ejes o
categorías, esto también debe aparecer en la introducción. Ejemplo: “La movida madrileña representó un vuelco
contracultural en la vida cotidiana de España. En este contexto disruptivo, las artes jugaron un rol protagónico
en el modelado de una nueva sociedad. Frente a este escenario, nos interesa indagar en la constitución de nuevas
prácticas cotidianas, particularmente aquellas vinculadas a las afectividades.”
En un segundo párrafo es importante desarrollar la pregunta de investigación y su pertinencia. Esto
implica contar un poco cómo surgen las inquietudes con las que están trabajando, las ausencias a partir de las
cuales iniciaron su investigación, los sucesos históricos sobre los cuales les resultó importante preguntar, etc.
Este párrafo puede contar como se ha visto o estudiado la temática hasta este momento, y cómo les gustaría
abordarla a ustedes, o en caso que no se haya estudiado la necesidad de hacerlo -es lo que se llama vacancia-.
Muchas veces las preguntas de investigación dan pie a nuevas preguntas. Estas deben aparecer en este apartado.
Ejemplo: En ese contexto de nuevas prácticas culturales el cine de Almodóvar retrató nuevos modos de estar en
el mundo. En este ensayo nos preguntamos ¿de qué manera se retrata el giro afectivo en las películas de
Almodóvar? ¿cuál es el rol de la Arquitectura en esta representación de las nuevas afectividades?”
En un tercer párrafo se presenta el marco teórico con el que se trabajó en la investigación. El marco
teórico se conforma con aquellos conceptos que definieron -los que volcaron en el glosario- y los autores que
analizaron para poder construirlos. Este apartado es importante porque es donde se plantea la lógica teórica
desde la cual se va a abordar todo el trabajo y se han de analizar las distintas fuentes. Una vez aclarado este
punto, no hace falta volver al mismo al momento de ‘hacer hablar’ los casos, dado que ya está explicado qué es
lo que están buscando en los mismos. Ejemplo: Para esto nos serviremos de la noción de afectividad surgida en
el seno de la Teoría Queer y el Giro Afectivo, particularmente en aquellas definiciones construidas por Eve
Kosofsky Sedgwick (2009) y Sara Ahmed (2000). Las mismas proponen….
Un cuarto párrafo se va a centrar en la metodología, es decir, los casos de estudio, el tipo y las fuentes
documentales que utilizaron, y qué aspectos observaron en las mismas. Pueden contar que el universo de fuentes
es mucho más amplio pero que ustedes solo van a trabajar con un segmento por algún motivo.
Estos párrafos representan el esqueleto de todo el ensayo. Ahora el-la lector-a va a poder leerlxs
teniendo una guía. Traten de mantener esta lógica, no agreguen preguntas nuevas en cualquier momento o
presenten casos que no mencionaron, utilicenlo inclusive como guía para ustedes. Ahora hay que conectar con el
cuerpo del ensayo.

Teorizar y Citar
Los párrafos siguientes van a ser el cuerpo del trabajo. Van a desarrollar más extensamente sus
preguntas, presentar de forma más acabada los conceptos que eligieron trabajar y presentar el análisis de los
casos de estudio que hayan seleccionado. Es importante generar cierta continuidad narrativa entre los contenidos
de los distintos apartados.
Con relación a la escritura de un ensayo, acá aparece un factor importante que va a estar presente a lo
largo de todo el ensayo: la forma en la que se cita. Para los escritos de corte académico existen normas a las
cuales distintos espacios académicos adscriben. En el caso de esta materia vamos a trabajar con las normas APA,
H3
ENSAYO

las cuales pueden encontrarse en el siguiente link: https://normas-apa.org/citas/. En relación con las citas,
existen distintas maneras de citar: parafraseadas o textuales. Las citas parafraseadas son aquellas en las que el
texto de unx autor se expresa en otras palabras, distintas a las que fue publicado. En este caso se menciona el
nombre del autorx (en un paréntesis se aclara el año de publicación) para dar cuenta de su autoría. Por ejemplo:
Foucault (1970) plantea que los historiadores se han amparado en una lógica de largo períodos en pos de
mantener relatos estables y trascendentes, manteniéndose ajenos de los distintos factores, ya sean políticos,
económicos o culturales, que subyacen a dichos relatos.
En el caso de las citas textuales, éstas incorporan el texto original en el desarrollo de una idea. Es
importante entender que las citas textuales aparecen cuando se quiere incorporar algo memorable que haya
dicho determinadx autor o cuando se quiera reproducir una definición sobre la cual se ha de trabajar. También
suelen aparecer cuando se genera un diálogo o debate entre distintxs autorxs. Las citas textuales se dividen en
aquellas que tienen menos de 40 palabras y aquellas que las superan. Cuando es una cita menor se suele incluir
en el texto entre comillas. Por ejemplo: En relación a la labor que han desarrollado los historiadores en el
transcurso del siglo XX, se ha dicho que “la atención de los historiadores se ha fijado preferentemente en los
largos períodos, como si, por debajo de las peripecias políticas y de sus episodios, se propusieran sacar a la luz
los equilibrios estables y difíciles de alterar” (Foucault, 1970, p. 11). En el caso requerir el texto completo del
inicio del libro se prescinde de las comillas, se incorpora menor tamaño de letra y en un párrafo aparte, sangría
mediante, se transcribe el texto:

Desde hace décadas, la atención de los historiadores se ha fijado preferentemente en los largos períodos, como si, por
debajo de las peripecias políticas y de sus episodios, se propusieran sacar a la luz los equilibrios estables y difíciles de
alterar, los procesos irreversibles, las regulaciones constantes, los fenómenos tendenciales que culminan y se invierten tras
de las continuidades seculares, los movimientos de acumulación y las saturaciones lentas, los grandes zócalos inmóviles y
mudos que el entrecruzamiento de los relatos tradicionales había cubierto de una espesa capa de acontecimientos.
(Foucault, 1970, p. 11)

Cuando se recurre a este tipo de citas, las mismas pasan a ser una fuente de trabajo para la
investigación. Es por esto que es necesario que las mismas sean tanto introducidas como retomadas luego. Toda
fuente que aparece en el texto debe devolver algún tipo de información que aporte al hilo conductor del ensayo,
es decir, a la pregunta de investigación.

Los casos, las fuentes


La pertinencia de los casos viene dada por las preguntas y
el universo teórico así cómo también las relación biográfica que
cada unx tiene con los mismos. Introducirlos en el ensayo implica
un trabajo de resignificación en donde estos objetos o documentos
son sacados de otras cronologías y archivos para dialogar con
nuestra investigación. Los casos aparecen porque nuestra pregunta
de investigación los llama, y de manera recíproca éstos brindan
información y nuevas interrogantes a nuestro trabajo.
A la hora de introducir una fuente al relato, como por
ejemplo una obra de Mies van der Rohe, es importante tener varias
nociones en cuenta. En primera instancia es importante tener
presente cuáles datos de las fuentes nos sirven y cuáles no. Para este
apartado vamos a tomar cómo ejemplo la casa Lange y Esters de
Mies para hablar de cómo la historiografía de la arquitectura
decidió activamente mostrar ciertas obras del arquitecto
correspondidas con un discurso de una arquitectura internacional,
blanca, pura y sintética, y en simultáneo ocultó otras obras del
arquitecto que a través de otras materialidades prefiguran nuevas
espacialidades modernas. Para introducir a esta fuente y a su autor,
H3
ENSAYO

no nos va a interesar contar toda la trayectoria del arquitecto en este ensayo, siendo que lo que nos importa es la
temprana temporalidad de estas obras en relación al resto de su producción. En ese sentido hablaremos tan solo
de esa ‘ubicación temporal’ y omitiremos contar cuestiones tanto previas o posteriores que no hagan a nuestro
análisis. Las fuentes se presentan contando la función que cumplen en nuestra investigación. En el caso de
querer generar cierta conciencia de temporalidad, puede ser útil acompañar a nuestras imágenes de otras
contemporáneas, ya sea de la misma disciplina (como en este caso) o de otras.
Las fuentes pueden aparecer de diversas maneras en nuestro documento. Las fuentes deben ser
analizadas, de manera que lx lectorx pueda hacer el mismo ejercicio que hacemos lxs autorxs y corroborar las
variables que estamos analizando. Tanto en el relato como en los documentos que utilizamos es importante que
hagamos énfasis en las cuestiones que nos parecen importantes para nuestra investigación, la razón por la cual
las estamos trabajando. Para qué lx lectorx pueda situar al documento en el universo de archivos y fuentes es
importante aclarar el nombre del objeto, su autor, el año y el lugar en el que se realizó.
Hacer hablar a las fuentes es una parte crucial del trabajo; es
justamente donde se ensaya cómo funciona el trabajo de investigación con
aquellos cuerpos objetuales, arquitectónicos o performativos con los que
están trabajando. Este momento no busca ser una instancia de corroboración
sino de fricción. Siguiendo la línea de investigación en relación a la
arquitectura de Mies1, serán las fotografías de esa casa las que nos permitirán
corroborar nuestra hipótesis. Aquí es donde podríamos hablar de la
importancia de los planos en la configuración espacial de la casa, la
prefiguración de espacios con grandes aventanamientos o la incipiente
entidad de los distintos elementos constructivos en la retórica formal del
arquitecto.
A su vez, cualquier nueva interrogante que pueda abrir el caso debe
plantearse al momento de analizarlo. En el caso de Mies podríamos
preguntarnos al respecto de por qué esta materialidad ladrillera fue rechazada
por los relatos historiográficos de la arquitectura moderna. Estas son
preguntas que probablemente no podamos atender en esta instancia, pero
podemos retomarlas en una reflexión final.
En aquellos ensayos que tengan apartados que se aboquen a ciertas cuestiones en particular es
necesario que al final de cada capítulo puedan armar alguna suerte de cierre. Este cierre es previsional, no
requiere ser una conclusión, sino que busca redondear la idea de análisis desarrollada en el mismo. Es
importante que tanto este párrafo como los anteriores y posteriores tengan más de una oración en el mismo: cada
párrafo atiende a una idea compuesta por distintas afirmaciones.

Cómo tratamos a nuestrxs lectorxs


Es importante destacar que la escritura tiene que buscar ser equilibrada. El párrafo es el contenedor de
una serie de oraciones, y gira en torno a una única idea -marco teórico o metodología-. Los párrafos tienen que
tener extensiones similares, no puede haber un párrafo de diez renglones y otro de dos. Cada párrafo va
preparando a quien lee para el próximo párrafo. El uso de conectores ayuda muchísimo. Es importante mantener
un único tiempo verbal en un párrafo y de ser posible en todo el ensayo -debido a su breve extensión-.
El ensayo tiene que funcionar como un relato continuo, sin saltos o vacíos que confundan a quien lee.
Lo ideal es ir desde lo más grande -tema de investigación- hasta lo más pequeño -casos de estudio-. En este
sentido, es importante pensar una estrategia de relato para exponer el trabajo con los casos. Esta estrategia va a
estar relacionada con el tema y los casos con los que se está trabajando. En el caso de trabajar con fuentes de
distintas escalas, se podrá recurrir a la estrategia previamente mencionada de ir de una escala macro a una

1
Una nota al pie aclara algo que no hace al desarrollo del texto principal. Cuando previamente presentamos a sujetos, posteriormente
podemos referirnos a ellxs por un término abreviado de su nombre, como por ejemplo su apellido. En este caso al ser un nombre ficticio
vamos a utilizar el término ‘Mies”.
H3
ENSAYO

micro. Cuando se trabaje con tres ejes de la misma importancia, se buscará ordenarlos de manera tal que la
continuidad narrativa sea amable a la lectura.

A cada una de nuestras fuentes las rodea un universo de significantes. Ese universo nos va a servir para
sugerir a lx lectorx otros lugares de aplicación y expansión de las interrogantes e ideas con las que estamos
trabajando. Puede servir a nuestro relato el diálogo que sepamos construir de forma paralela con otros
elementos. Por ejemplo: si estoy estudiando las películas de Almodóvar, mencionar que la música -Alaska-, las
performance -La Ribot-, la literatura estaban pasando por un proceso similar, pueden ayudar a reforzar mis
ideas. Es muy importante poder hacer dialogar a la arquitectura con otros fenómenos culturales.
La investigación no es un espacio de expresión de opinión, sino de reflexión y búsqueda del propio
pensamiento. Quien lee tiene que sentirse libre de pensar distinto a quien escribe. Desde la investigación no se
piensa en términos morales -bueno o malo- o personales -lindo o feo-, se intenta pensar fuera de las dicotomías
o de las preguntas que se responden por un sí o no. Se busca compartir una mirada crítica personal.
Es muy importante entender que las ideas surgen de personas. Si tomo una idea -el funcionalismo se
basa en la noción de máquina- o un concepto -funcionalismo-, tengo que citar a quien pertenece. Toda idea no
citada adecuadamente se considera plagio. De la misma manera que recurrimos a escritos y papers de otrxs
autores para realizar nuestro ensayo, es importante que nuestra escritura funcione como herramienta para que
otrxs lectores puedan llegar a nuestras fuentes bibliográficas. Por ello es importante que al final del ensayo
aparezca un listado de toda la bibliografía y fuentes documentales utilizadas en nuestra investigación. El modo
de hacerlo está explicado en las Normas APA previamente mencionadas.
Todas aquellas estrategías que hagan a una clara lectura del ensayo serán bienvenidas. Organizar el
ensayo a través de apartados o de frases que lo organicen el mismo puede puede llevar a resultados muy
satisfactorios en lo que a la lectura respecta. A su vez, son bienvenidas todas aquellas herramientas gráficas que
sirvan para mostrar aspectos relativos al análisis de las fuentes. Las fuentes pueden no solo aparecer, sino que
puedo dibujar o resaltar aspectos que me interesen mostrar.

A modo de cierre
Como cierre de nuestro ensayo, podemos utilizar dos o tres párrafos para realizar las siguientes
acciones: a. sintetizar la información descubierta, b. revisar la pregunta de investigación a la luz de esta nueva
información generada -recuerden que la investigación es una práctica transformadora- y c. plantear nuevos
interrogantes surgidos a partir de la investigación. Los ensayos no buscan arribar a conclusiones finales. A su
vez este último apartado puede ser un lugar propicio para arrojar algunas reflexiones finales del orden personal.
Se pueden plantear posibles líneas para seguir desarrollando estas interrogantes así como también otros campos
posibles de aplicación.
En el caso de este ensayo sobre cómo escribir un ensayo aclararemos que esto fue tan solo una serie de
lineamientos generales cuyo objetivo fue acercarles a una base de lo que podría ser el ensayo que ustedes
escriban para la entrega final de la materia. Cada ensayo es personal y está íntimamente relacionado con los
intereses, la temática y preguntas que están construyendo en su investigación.

BIBLIOGRAFÍA
BUTLER, Judith. (2002). “Críticamente subversiva”, en AAVV, Sexualidades Transgresoras. Barcelona: Icaria.
COLOMINA, Beatriz. (2000). Frente de batalla. E1027. Zehar: revista de Arteleku-ko aldizkaria, ISSN
1133-844X, Nº 44, págs. 20-25
DIDI HUBERMAN, Georges. (2008). Cuando las imágenes tocan lo real, en AAVV, Cuando las imágenes tocan
lo real (cat. exp.), Barcelona: MACBA.
FOUCAULT, Michel. (2002). La arqueología del saber, Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
H3
ENSAYO

FISHER, Mark. (2019) Realismo Capitalista. Buenos Aires: Caja Negra.


HARAWAY, Donna. (2016). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chtuluceno. Consonni.
LÓPEZ, Miguel A. (2017) Robar la historia. Santiago de Chile: Metales Pesados.
MIGNOLO, Walter. (2015) Habitar la frontera. Ciudad Juárez: UACJ
POLLOCK, Griselda. (2008)“Desde las intervenciones feministas hasta los efectos feministas en las historias
del arte”, en Arakistain, Xavier y Méndez Lourdes. Producción artística y teoría feminista del arte: nuevos
debates I. 42-65. Euskadi: Ayuntamiento Vittoria-Gasteiz.
PRECIADO, Paul B. (2019) Un apartamento en Urano. Madrid: Anagrama.
VIDARTE, Paco. (2005) El banquete uniqueersitario: Disquisiciones sobre el s(ab)er queer. Teoría Queer.
Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas. Barcelona: Egales.

PÁGINAS WEB + REDES


ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS: https://archivotrans.ar/index.php/videos
ATLAS DE TEORÍA(S) ARQUITECTURA: https://teoriasdearquitectura.com
EL GATO Y LA CAJA: https://elgatoylacaja.com
HARTZA: https://www.hartza.com

ENTREVISTAS
LA CAJA NEGRA: https://www.youtube.com/c/FiloNews

VIDEOGRAFÍA
COLUMBUS (2017). Dir: Kogonada
DOLOR Y GLORIA (2019). Dir: Pedro Almodóvar
EL SILENCIO ES UN CUERPO QUE CAE (2017). Dir: Agustina Comedi
HAPPY TOGETHER (1997). Dir: Wong Kar Wai
HOTEL GONDOLIN (2005). Fernando López.
HOW TO WITH JOHN WILSON (2020). John Wilson
I MAY DESTROY YOU (2020). Dir: Michaela Coel.
LA MUJER SIN CABEZA (2008). Dir: Lucrecia Martel
ONLY LOVERS LEFT ALIVE (2013). Dir: Jim Jarmusch
THE CUTTING EDGE (2004).Wendy Apple
WE ARE WHO WE ARE (2020). Dir: Luca Guadagnino

También podría gustarte