Está en la página 1de 2

Institución Educativa Emblemática “Santa Teresita”

Área curricular: Ciencias Sociales.

Nombres y apellidos de la estudiante: Lucero Jazmin Quiroz Chávez Grado: 5°. Sección: “C”

Competencia: Construye interpretaciones históricas.


Capacidad: Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Desempeño: Explica las relaciones existentes entre diversos hechos o procesos históricos: Gobiernos
del Perú: 1948-1990, con hechos de la actualidad, utilizando conceptos sociales, políticos y económicos
abstractos y complejos.
Tarea: Completa la matriz de conceptos y definiciones.
Campo temático: Gobiernos del Perú: 1948 - 1990.

Matriz de conceptos y definiciones


Gobiernos del Perú: 1948-1963 y Gobiernos del Perú: 1968-1990

Conceptos

Gobiernos del Perú: 1948-1963 Gobiernos del Perú: 1968-1990

1. Gobierno democrático. 1. Revolución peruana.

2. Conflictos sociales.. 2. Desarrollo económico.

3. Tensiones políticas. 3. Crisis económica.

4. Autoritarismo. 4. Políticas neoliberales.

5. Inestabilidad política. 5. Sendero Luminoso.

Conceptos Definiciones

1. Revolución popular: Movimiento político y social en el que la población,


en su mayoría sectores populares, se moviliza para
buscar cambios radicales en la estructura social,
económica y política de un país.

2. Represión política: Es el uso ilegal o injustificado de la fuerza o el


poder por parte del gobierno o de sus agentes para
controlar o reprimir la oposición política, ya sea
mediante detenciones arbitrarias, torturas, etc.

3. Populismo: Es un estilo de liderazgo, estrategia política que


busca ganar apoyo y mantenerse en el poder
mediante la manipulación de las emociones, los
deseos y las expectativas populares.
4. Política económica liberal: Se refiere a un enfoque económico que defiende la
libre competencia, la propiedad privada y una
mínima intervención del gobierno en los asuntos
económicos.

5. Nacionalización: Es el proceso por el cual el Estado asume el control


y la propiedad de una empresa o industria que
previamente estaba en manos privadas. La
nacionalización puede ser total o parcial.

Imagen: Miniatura Imagen:

Profesor Luis Miguel Espino Delgado.

También podría gustarte