Está en la página 1de 7

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica

Extensión Áulica Fortín Lugones

PROFESORADO
EN
EDUCACIÓN PRIMARIA

Unidad Curricular: Lengua.

Formato: Asignatura.

Docente: Prof. Agüero Leticia.

Alumno: Cabeza Pablo Ezequiel (DNI 36.958.046).

Curso: 1er Año.

Clase Nº 1

Lengua Oral y Lengua Escrita,


diferencias

-Ciclo Lectivo 2021-

1
ACTIVIDADES PARA EL TEMA LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA:
DIFERENCIAS

La actividad consiste en completar los rectángulos de manera que quede un texto


coherente. Para ello atienda a lo siguiente:
PALABRAS PARA COMPLETAR LOS ESPACIOS:
Rectificar – emisor – oral – escrita – fisionomía – mucho – escrito – oyente –
disposición – espontánea – escrito – escoger – escrito – duradera – social – efímera –
interacción – oral – paralenguaje – oral – contexto – extralingüístico.

La comunicación ESPONTANEA es una característica del lenguaje oral. Esta


característica nos indica que el hablante puede RECTIFICAR pero no borrar lo que se
ha dicho. El OYENTE está obligado a comprender el texto en la emisión y tal como se
emite. Si el EMISOR puede corregir y rehacer el texto sin dejar rastros, en cambio,
hablamos del lenguaje ESCRITO. El lenguaje ESCRITA, el receptor puede ESCOGER
cómo y dónde quiere recepcionar el mensaje. Porque su comunicación es
DURADERA, adquiriendo un valor SOCIAL de testigo y registro de los hechos.
Esta característica dista mucho de la del lenguaje ORAL en el que la comunicación es
siempre EFÍMERA. De hecho, el lenguaje oral emplea MUCHO los códigos no
verbales (tales como la FISIONOMIA vestidos, movimientos…y, sobre todo, el
denominado PARALENGUAJE El apoyo en la DISPOSICIÓN del espacio y del texto,
es una de las características del lenguaje escrito; por eso, el contexto extralingüístico
LINGUISTICO es poco importante, mientras que el CONTEXTO extralingüístico es
muy importante en el lenguaje ORAL. Otra diferencia sustancial es que en el lenguaje
ESCRITO, el EMISOR no existe, mientras que en el lenguaje ORAL siempre hay
interacción entre emisor y receptor.

Actividades

 Escribir dos ejemplos de lengua oral informal y dos ejemplos de lengua oral
formal.
 Señalar en ellos algunas de sus características.
 Elaborar dos preguntas sobre un tema determinado (las clases virtuales, el
Covid 19, cómo se comunicó con sus amiguitos…) y formularlas a un niño en
edad escolar. Registrar las respuestas y marcar las características
encontradas.
 Elaborar un texto breve de lengua oral formal, sobre la participación en un
debate, Tema: Factores que destruyen el medio ambiente (u otro tema que vos
quieras), con la respuesta de otro participante.
 En un texto oral formal (un discurso o el informe Covid de todos los días)
extraer ejemplos de las características.

2
Desarrollo

 Ejemplo de lengua oral informal: conversación de WhatsApp entre dos


hermanas.
Oraciones cortas
-Vivi: Che viste la cantidad de casos de hoy?
Modismos y Vulgarismos
-Majo: Si boluda, un montón!

-Vivi: Un bajón, creo que volvemos a fase 1 

-Majo: Ojalá que no! Estoy podrida de estar encerrada. Aparte ya quería ir pa allá unos
días.

No uso de convenciones
gramaticales Lenguaje coloquial

Ejemplo de lengua oral formal: discurso de un profesor a sus alumnos el día de


su graduación.

“Señores, sean bienvenidos al día de hoy: esta fecha tan especial; es el día de su
graduación; hoy tiene que ser un día muy especial para sus vidas y para su futuro: a todos
y cada uno de ustedes, señores graduandos, se les ha entregado, a lo largo de estos
años de estudio en esta institución, las herramientas para hacer de su vida lo que ustedes
deseen. No importa las fallas que hayan tenido hasta la fecha de hoy, ni cuantas
equivocaciones hayan cometido. Lo que importa es que y quienes son ustedes en este
momento. Quiero que sepan que ustedes tienen la grandeza en su interior. Ustedes tienen
algo especial. Y por ello se encuentran hoy aquí, en este tiempo, en este momento, en Gramática y
esta escuela, en esta ciudad, en este país. Si cualquiera de ustedes puede vislumbrar una ortografía
visión más amplia de ustedes mismos, de lo que son, de lo que traen al planeta, de sus
especialidades, aquellas en las que ustedes sobresalen, entonces, y sólo entonces, al correcta
hacer una revisión, un contexto histórico, el mundo nunca volverá a ser lo mismo. Ustedes
pueden hacer sentir a sus padres orgullosos de quienes son ustedes. Ustedes pueden
hacer que su escuela se enorgullezca de lo que ustedes son y lo que pueden llegar a ser.
Ustedes también pueden hacer que su comunidad y su ciudad se sientan orgullosas de
sus logros. El mundo entero también puede verse beneficiado por lo que ustedes hagan.
Tengan en cuenta que ustedes pueden ser el punto de enlace y la referencia para muchas
personas, tanto las que ustedes conocen como aquellas que no: hoy y mañana; en el
presente y en el futuro, pero todo ello depende únicamente de ustedes. La grandeza está
en ustedes y no en nadie más”.

“Y lo más importante, no dejen que la opinión de otros influya tanto en ustedes para que
se convierta en su realidad”.

Contenido estructurado Oraciones largas y


complejas
Vocabulario rico y
variado
3
 1. ¿Qué te parece esto de tener clases virtual a causa de la pandemia?
2. ¿Qué es lo que más extrañas de poder ir a la escuela?

1. “Me parece que está bastante complicado, porque no es lo mismo que tener
clases presenciales, donde se puede entender más porque el profesor puede tomar
más tiempo en explicarte y que no se puede trabar la clase o cortarse, que es lo
complicado de las clases en línea. A veces quedan cosas sin saber, temas pendientes
y no es como que al final de la clase uno puedo preguntarle al profesor”.

2. “Lo que más extraño es que al final de la clase o en los recreos, podía charlar
con mis amigos. También tener una mejor conversación con el profesor para poder
entender mejor la tarea”

Al momento de realizar las preguntas al niño (11 años), su postura y sus gestos
denotaban la seriedad de alguien que está a punto de ser entrevistado, por lo que lo
gestual también fue analizado a la hora de determinar las características de su
respuestas; concluyendo así como característica principal: extensión y complejidad en
sus respuestas, la utilización de sinónimos para no repetir lo ya dicho y por último el
control que presentó a la hora de gesticular, características presentes en la lengua oral
formal.

 Simulación de un debate presidencial con dos candidatos y un mediador:

-Mediador: Buenas noches para todo el país. Bienvenidos al debate presidencial


2023. Es realmente importante para los argentinos y para nuestra historia contar en
una misma noche con los candidatos presidenciales para compartir sus propuestas.
No ha sido fácil llegar aquí, pero será una noche sumamente especial.

Los dos candidatos que fueron proclamados trabajaron, conjuntamente con sus
equipos de campaña, arduamente para que esto sea una realidad. Cabe destacar que
este debate está siendo transmitido en vivo por la Televisión Abierta.

Todas y cada una de las reglas para esta noche fueron acordadas por los dos
equipos de candidatos, están suscriptas, firmadas. Sin ánimos de extender más esta
presentación, recibimos a los dos candidatos: adelante por favor los candidatos
Orlando Suarez y Patricio Urtizverea.

El debate se estructurará en cuatro temas, bloques temáticos, previamente


acordados: desarrollo económico, educación e infancia, seguridad y derechos
humanos, y fortalecimiento democrático. De los cuales hoy hablaremos del primero de
ellos: DESARROLLO ECONOMICO. Cada candidato tiene por cada uno de los temas
dos minutos para exponer. Luego, el primer candidato tiene 30 segundos para hacer
una pregunta y el segundo candidato, sin posibilidad de repregunta, tiene un minuto
para responderla.

4
Desarrollo económico

En este bloque hablaremos de salarios, tarifas, dólar, cepo, trabajo, y mejoras en


los ingresos. ¿Comenzamos? El orden ha sido asignado por sorteo y comienza el
candidato Patricio Urtizverea:

-P.U.: La propuesta es sencilla, queremos tener la tranquilidad de que el futuro de


nuestros hijos es mejor que nuestro presente. La base del desarrollo es el empleo,
sabemos que la solución estructural es generar empleo. Eso lo podemos hacer porque
tenemos equipo, tenemos los planes, sabemos cómo desarrollar la Argentina. Para
nosotros el desarrollo económico proviene de un Estado fuerte, que garantice a todas
las personas el acceso en condiciones de igualdad a los bienes y servicios que
necesitan para vivir con dignidad.

-Mediador: Candidato, su tiempo ha terminado. Señor Orlando Suarez, tiene sus


minutos para exponer sobre el tema.

-O.S.: Buenas noches a todos. Desde nuestro espacio político, planteamos un


programa muy claro: el salario mínimo tiene que ser igual a la canasta familiar.
Tenemos que terminar con el impuesto al salario, con la precarización laboral y los
despidos. La Argentina es un país con enormes riquezas pero con graves fracasos a
causa de la falta de políticas de largo plazo. Hay que erradicar la pobreza y
transformar esos habitantes en ciudadanos dignos, en un país digno. Se trata de
garantizar fundamentalmente empleo formal. Hoy la mitad de los trabajadores no tiene
las condiciones para ingresar a un trabajo formal, no están calificados para tal fin.
Apuntamos entonces a una educación de calidad y un trabajo en condiciones de
dignidad con salarios suficientes como clave para sacar a esas personas de la
situación de pobreza a la que los sostienen indignamente los que se aprovechan de su
situación.

-Mediador: Tiempo candidato. Comenzará entonces el candidato Urtizverea con su


pregunta sobre este tema.

-P.U.: La pregunta para Orlando es ¿Cómo piensa desde su espacio garantizar esos
derechos para los argentinos?

-O.S.: Como lo plantee en mi exposición, garantizar el empleo formal. Y ello sin dejar
de garantizar, por supuesto, también los planes sociales porque no es cierto que las
políticas sociales sean responsables del déficit. El déficit proviene de las distorsiones
que provocan hoy los subsidios económicos a empresas y grupos más favorecidos. El
combate a la pobreza hay que entenderlo desde una solución compleja, porque la
pobreza no es solo la falta de dinero en el bolsillo, se trata de garantizar
fundamentalmente empleo formal.

5
-Mediador: tiempo candidato Suarez. Ahora por favor usted haga su pregunta al
candidato Urtizverea.

-O.S.: Sr. Urtizverea, si su partido y usted llegaran al gobierno, habiendo planteado


que la base del desarrollo es el empleo ¿Cómo planean generar el mismo?

-Mediador: Sr. Urtizverea, tiene un minuto para responder al Sr. Suarez.

-P.U.: Si ponemos en marcha las economías regionales, es un claro ejemplo, habrá


oportunidades. Poniendo en marcha la industria de la madera generaremos cientos de
miles de puestos de trabajo. Además vamos a impulsar una reforma al sistema
impositivo para que paguen más los que más tienen y los que más ganan y reducir la
presión sobre los sectores que producen.

-Mediador: Culminó su tiempo de respuesta candidato. Bien, con esto damos por
finalizado el primer bloque. Les agradecemos el respeto a los tiempos previstos y nos
volvemos a encontrar luego del receso para continuar con los bloques restantes.
Muchas gracias.

 Fragmentos extraídos del Parte Informativo del Consejo de Atención Integral de


la Emergencia Covid-19 Dr. Enrique Servián sobre la situación del coronavirus
en la Provincia de Formosa:

- Oraciones largas y complejas: Informamos que en el día de ayer se constataron tres


violaciones al aislamiento domiciliario obligatorio de personas con diagnóstico positivo
de COVID-19: dos de ellas se produjeron la ciudad de Formosa y una en Pozo del
Tigre, relativas a personas con diagnóstico positivo de COVID-19 detectadas al
circular en la vía pública.
- Vocabulario rico y variado: Atento a la gravedad de estas conductas irresponsables
que ponen en riesgo a la salud pública de la población, se están iniciando acciones
legales contra los infractores de esta medida sanitaria.
- Contenido estructurado: Los datos acumulados de la provincia al día de hoy son los
siguientes:
• Total casos diagnosticados: 20.119
• Total pacientes recuperados: 11.951
• Casos activos: 7.814
• Fallecimientos por coronavirus: 320
• Casos en tránsito con egreso de la provincia: 34
• Cantidad de test realizados a la fecha: 486.205 (4,14 % de positividad acumulada).
- Ausencia de modismos, vulgarismo y lenguaje coloquial: Comprovincianos, la
vacunación contra el COVID -19 avanza sostenidamente en toda la provincia, y ya
hemos superado las 120.000 dosis aplicadas siguiendo criterios epidemiológicos. Este
es un hecho que nos brinda esperanzas en un momento difícil donde se verifica
diariamente un alto nivel de contagios y lamentamos pérdidas de vidas por esta
enfermedad.
6
- Sinónimos o pronombres para evitar redundancias: En las últimas 24 horas se han
realizado 5.311 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 796 de ellos
resultados POSITIVOS a coronavirus.

También podría gustarte