Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL SANTA CRUZ

“INSTALACIONES

INDUSTRIALES
Presentado por:

Cristina Gonzales Ramirez

Silvia Lorena Barrionuevo

Cátedra: Instalaciones Industriales


Titular: Miguel Di Meglio
Ayudante: Leonardo Flores
Fecha de Presentación:

24/06/2023
Cátedra: Instalaciones Industriales – Titular: Miguel Di Meglio.

DESARROLLO
Datos

[ ]
3
m
Q=35
día

h=100 [ m ]

μ=0 , 41

ρ=1000
[ ]
kg
m
3

g=9 , 81
[ ]
m
s
2

Para realizar el cálculo de la potencia de la bomba, utilizaremos la siguiente fórmula.

Q ∙ ρ∙ g∙ H
H p=
μ

[ ]
3
m
Debemos pasar el caudal a , teniendo en cuenta que el enunciado plantea, que solo
s
bombea 10 horas al día, por lo que nos quedará de la siguiente manera.

[ ] [ ]
3 3
m m
Q=35 =3 , 5
día h

3
m
Luego, lo pasaremos a
s

[ ] [ ]
3 3
m 1h −4 m
Q=3 ,5 ∙ =9 , 7 ∙ 10
h 3600 s s

Con los datos, podremos calcular la potencia de la bomba:

[ ] [ ] [ ]
3
−4 m kg m
9 , 7 ∙10 ∙ 1000 3 ∙9 , 81 2 ∙ 100 [ m ]
s m s
H p=
0 , 41
2
kg ∙ m
H p=2320 3
=2320 [ W ]
s

Página 2|8
Cátedra: Instalaciones Industriales – Titular: Miguel Di Meglio.

Para saber ¿Cuántos paneles necesitaremos?, realizaremos el cociente entre la potencia de la


bomba y los paneles que nos ofrece el mercado de 340 [ W ] . Por lo que nos queda, que
necesitaremos 3 series de bombas de 7 panales.

Una vez calcula la potencia de la bomba, teniendo el caudal y la altura, podemos dimensionar
cual es la bomba que necesitaremos, la cual la obtuvimos de las tablas, la misma es SQF 3-
105

Suponiendo que tenemos un solo panel de 500 W y este es la máxima potencia. Para poder
saber el caudal, analizaremos los gráficos de cada una de las bombas, propuestas por el
enunciado.

Para poder realizar el análisis de cada una de las bombas, pasamos los 500 [ W ] =0 , 5 [ kW ]

Página 3|8
Cátedra: Instalaciones Industriales – Titular: Miguel Di Meglio.

Bombas SQF 2.5-2

3
m
Esta bomba, puede realizar el bombeo de un caudal aproximado de 2 , 1 , teniendo en
h
cuenta la altura y la potencia de la bomba.

Bombas SQF 1-30

Realizando el análisis de esta bomba, podemos observar que no aparece la curva de los 50 [ m ]
y la potencia de la bomba, por ende, se la debe desestimar.

Página 4|8
Cátedra: Instalaciones Industriales – Titular: Miguel Di Meglio.

Bombas SQF 5a-7

Al realizar el análisis a esta bomba, teniendo presente los datos brindados por el
3
m
enunciado, podemos concluir, que puede realizar el bombeo de una caudal de 0 , 8
h
aproximadamente.

Bombas SQF 3-105

Por último, tenemos esta bomba la que se puede concluir que no sirve para realizar el
bombeo a 50 [ m ], ya que no aparece la curva.

Página 5|8
Cátedra: Instalaciones Industriales – Titular: Miguel Di Meglio.

Siguiendo con el mismo análisis, pero ahora para una potencia de 1000 [ W ] y una altura de
8 0 [ m ].

Bombas SQF 2.5-2

3
m
En este caso, puede realizar el bombeo de un caudal aproximado de 2 , 7 , teniendo en
h
cuenta la altura y la potencia de la bomba.

Bombas SQF 1-30

En el análisis de esta bomba, podemos observar que no aparece la curva de los 8 0 [ m ] y la


potencia de la bomba, por ende, se la debe desestimar.
Página 6|8
Cátedra: Instalaciones Industriales – Titular: Miguel Di Meglio.

Bombas SQF 5a-7

Al realizar el análisis a esta bomba, podemos observar que no aparece la curva de los
8 0 [ m ].

Bombas SQF 3-105

Para este último análisis, podemos obtener que esta bomba puede realizar el bombeo de un
3
m
caudal de 1 , 6 aproximadamente.
h

Página 7|8
Cátedra: Instalaciones Industriales – Titular: Miguel Di Meglio.

Para finalizar, se concluye que no todas las bombas presentada pueden realizar el bombeo
a esas alturas determinadas.

Página 8|8

También podría gustarte