Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

ELABORACIÓN DE CITAS TEXTUALES

ALUMNO : PONCE HUARIPATA, RENZO

DOCENTE : PIMENTEL CASTAÑEDA, KLEDY

HUÁNUCO – PERÚ

2023
LA HISTORIA DE LA RATESANIA

La historia de la artesanía es fascinante y está estrechamente ligada al desarrollo

cultural y económico de las civilizaciones. Desde los inicios de la humanidad, los seres

humanos han creado objetos utilitarios y decorativos utilizando sus habilidades

manuales, lo que ha sido una forma de expresión y una manifestación de su identidad

cultural.

La artesanía ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose a las

necesidades y gustos de cada época y lugar. Las técnicas y materiales utilizados han

variado según los recursos disponibles y las influencias culturales. Por ejemplo, en el

antiguo Egipto se desarrolló la cerámica y la joyería, mientras que en México se

destacaron las artesanías con textiles y cerámicas.

Un ejemplo histórico destacado de la artesanía es la creación de las famosas

porcelanas chinas. Según Howard (2019), la porcelana china se originó durante la

dinastía Shang en el siglo XVIII a.C. y se convirtió en un bien muy valorado en la

antigüedad. La porcelana china es conocida por su delicadeza y belleza, y se utilizaba

tanto para el uso doméstico como para los intercambios comerciales con otras

civilizaciones.

Otro ejemplo importante en la historia de la artesanía es la elaboración de tapices

en Europa durante la Edad Media. Según Dillenberger (2007), los tapices eran tejidos

decorativos que representaban escenas de la vida cotidiana, eventos históricos o

leyendas. Estos tapices eran elaborados por artesanos talentosos, que invertían años en

su realización. Los tapices se convirtieron en símbolos de estatus social y poder, y eran

utilizados para decorar las residencias de la nobleza.


El surgimiento de la Revolución Industrial en el siglo XVIII tuvo un gran

impacto en la artesanía. La producción en masa de bienes manufacturados hizo que

muchas técnicas artesanales perdieran relevancia y se volvieran obsoletas. No obstante,

la artesanía ha logrado sobrevivir y revalorizarse en tiempos modernos. Según Shunk

(2004), ha habido un resurgimiento en el interés por los objetos hechos a mano y la

apreciación de la artesanía como una forma de expresión única y personal.

En conclusión, la historia de la artesanía es una prueba de la creatividad y

habilidades humanas a lo largo de los siglos. Desde las porcelanas chinas hasta los

tapices medievales, la artesanía ha sido una forma de preservar la cultura y la identidad

de cada civilización. A pesar de la industrialización, la artesanía sigue siendo valorada y

apreciada en la actualidad como una forma de expresión única y auténtica.


REFERENCIAS

Dillenberger, J. (2007). The beauty of holiness: Art in the Church.

Howard, D. (2019). Porcelain in China. World Scientific Publishing Company.

Shunk, A. (2004). Contemporary art: A very short introduction. Oxford University

Press.

También podría gustarte