Está en la página 1de 31

Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨

Extensión Valencia

La Artesanía, el Arte y el Diseño

Estudiante: Cédula de Identidad:


Medina Serrano, Fernangela Nathaly. 31.284.372

Profesor: Materia:
Blanco, Oscar. Diseño Industrial.

24 de marzo, 2024.
Índice

Introducción 3

La artesanía 4

Historia de la artesanía 5

Características de la artesanía 6

Clasificación de la artesanía 7

El arte10

Origen del arte 11

Clasificación del arte 12

Características del arte 15

El diseño 16

Clasificación del diseño 17

El diseño industrial 20

La revolución industrial 22

La canasta de mano 25

Los comedores de patatas26

El toca discos Braun 27

Conclusión 28

Bibliografía 30

2
Introducción.

Como bien sabemos, los conceptos de arte, artesanía y diseño, con frecuencia
suelen confundirse debido a que sus definiciones pueden relacionarse entre sí. Sin
embargo, dichas áreas pertenecen a un mercado diferente.

Con la llegada del diseño industrial, los talleres artesanales y manufactureros


fueron desplazados por las primeras fabricas del mundo contemporáneo,

A menudo, los conceptos del arte, la artesanía y el diseño suelen confundirse, esto
se debe a que existe una relación directa entre dichos campos, donde son sus
orígenes quienes los ligan, sin embargo, las acciones que se ejecutan en los
mismos los hace diferenciarse en un mercado diferente.

Cada uno se encarga de crear piezas, en el caso del arte y la artesanía, son
únicas e irrepetibles, en donde los artesanos buscan dar una solución a un
problema. El diseño, por otra parte, aplica un arte diferente que aplica la
tecnología para la optimización de sus procesos.

En la actualidad, es frecuente ver piezas industriales que están incorporados por


algún elemento artesanal. La combinación de estos logra la creación de piezas de
alto valor, los cuales buscan respetar el medioambiente y logran percibirse,
estéticamente, como objetos cálidos y apreciables.

3
La Artesanía.

Se denomina como una técnica, en la cual el ser humano tiene la capacidad de


producir piezas de manera manual o con la ayuda de utilajes y maquinas simples,
con un fin comercial o meramente artístico. Es por ello que las artesanías gozan
de una cualidad que las vuelve únicas, debido a que su trabajo manual logra que
los objetos realizados no tengan comparación ya que son hechas con un sumo
cuidado y atención.

En este sentido, las obras creativas que se


realizan cumplen una función utilitaria o
decorativa, en donde existen casos en los
que adquieren carácter de obra creativa ya
que representan en un modo único las ideas
y formas de sentir del artesano,
representando en algunos casos el ambiente
que lo rodea. Por tal motivo suele
considerarse como una rama del arte.

Sumado a esto, la artesanía también puede


considerarse como un área fundamental en
ciertos sectores de la sociedad por su importante influencia en el mercado cultural,
ya que influye de manera positiva en el desarrollo económico de las regiones.

4
Historia de la Artesanía.

La artesanía surge en la prehistoria, cuando el hombre comenzó a emplear los


recursos naturales que le rodeaban para la
fabricación de herramientas y objetos que no
tenían intervención de ningún tipo de
artilugio o maquinaria, los mismos tenían un
propósito utilitario que les proporcionaba una
mayor facilidad en las actividades diarias del
ser humano.

Este hito, marcó el inicio de un proceso evolutivo, donde los artesanos se


encargaron de desarrollar técnicas más sofisticadas que le permitieron crear un
amplio campo de disciplinas y especializaciones en la edad media, donde se creó
una nueva clase de trabajadores que fueron valorados como verdaderos
creadores.

Sin embargo, la llegada de la revolución industrial provocó que los talleres


artesanales y manufactureros fueran desplazados por las primeras fabricas del
mundo industrial, una ruptura en la cual lo nuevo reemplazaba a lo viejo, pero a su
vez creaba una estrecha conexión con una realidad modificable en el que muchos
de los artesanos pasaron a ser los primeros obreros del mundo contemporáneo.

Estos procesos de reinvención y adecuación permiten que podamos visualizar la


capacidad de los artesanos para adaptar su oficio mediante la invención
organizativa, la creatividad técnica y la apertura comercial.

5
Características de la Artesanía.

1. No se conoce cuál fue la fecha exacta en la cual se originó la artesanía, sin


embargo, estudios demuestran que desde la era prehistórica los humanos
han demostrado una capacidad y dedicación para el arte manual.

2. Al momento de la elaboración de un producto, sus fabricantes toman en


cuenta la definición de belleza, por lo que emplean la forma en la que se
combinan los elementos visuales, como lo es su forma, los patrones que se
aplican en la creación del mismo, la combinación entre las características
bidimensionales y tridimensionales, lo cual permite que las obras tengan un
diseño funcional.

3. Las piezas cuentan con una singularidad, esto se debe a que las piezas de
cualquier tipo de artesanía son únicas, ya que no pueden producirse al
mayor por ser elaborado directamente con las manos del artesano.

4. Los productos se basan generalmente en elementos que cumplen con


funciones diferentes, ya sea decorativo, para la practicas de ritos, para
facilitar alguna actividad para el ser humano, etc.

5. Los conocimientos se transmiten de generación en generación, lo cual


permite comunicar la historia de un pueblo, su tradición o técnicas de
creación.

6
6. Las obras artesanales no cuentan con algún ningún tipo de proceso
automático o de máquinas.

7. El precio de los artículos tiende a ser bastante bajo y suele ser el sustento
económico en algunos entornos familiares.

Clasificación de la Artesanía.

1. Artesania Indigena:
Las artesanías son elaboradas por el pueblo indígena, con la finalidad de
producir bienes para el uso estético o de rituales a través de una
elaboración manual, ya sea de manera individual o en grupos reducidos.
Son elaboradas para satisfacer las necesidades sociales, por lo tano
integran el concepto del arte y la funcionabilidad. A través de esta
materialización logran transmitir sus tradiciones, a partir del conocimiento
que se les ha traspasado a través de las generaciones. Los indígenas
aprovechan la información que tienen sobre los recursos de su entorno
geográfico y lo utilizan para la creación de diseños a partir de estos.
Las formas tradicionales no se han perdido y se han venido manteniendo
vivas entre estas culturas. Entre los tipos de artesanía indígena u objetos se
encuentran; los tejidos (chinchorros, hamacas, bolsos, bandas porta-bebé,
vestidos y guayucos) y sus telares, la alfarería o cerámica, las tallas en
madera, los adornos corporales, los instrumentos de caza y pesca, los
instrumentos musicales, etc.

7
2. Artesania tradicional popular:
Se realiza de manera anónima por parte de un determinado pueblo, quien
realiza esta actividad como un oficio especializado el cual ha sido
transmitido entre las distintas generaciones, permitiendo así una expresión
de la cultura con la que se identifican, que en su mayoría suele ser parte de
las comunidades mestizas y negras, en donde sus tradiciones se
constituyen por el aporte de las poblaciones americanas y africanas. Con
sus obras logran manifestar de manera tangible el patrimonio cultural
inmaterial que a su vez nos demuestra la visión del mundo por parte de los
originarios inmigrantes. En la actualidad, las salvaguardas buscan no solo
preservar los objetos de artesanía, sino también alentar a los artesanos a
continuar fabricando productos para que sigan transmitiendo sus
conocimientos y técnicas a sus próximas generaciones, pero también a
otras personas. Las expresiones de la artesanía tradicional son muy
numerosas y entre ellas podemos observar: herramientas, prendas de
vestir, joyas, indumentaria y accesorios para festividades y artes del
espectáculo, recipientes y elementos empleados para el almacenamiento,
objetos usados para el transporte o la protección contra las intemperie,
artes decorativas y objetos rituales, instrumentos musicales y enseres
domésticos, y juguetes lúdicos o didácticos. Muchos de estos objetos, como
los creados para los ritos festivos, son de uso efímero, mientras que otros
pueden llegar a constituir un legado que se transmita de generación en
generación. Las técnicas necesarias para la creación de objetos de
artesanía son tan variadas como los propios objetos y pueden ir desde
trabajos delicados y minuciosos, como los exvotos en papel, hasta faenas
rudas como la fabricación de un cesto sólido o una manta gruesa.

8
3. Artesanía contemporanea:
Se trata de un tipo de artesanía conceptualmente más avanzada y
sofisticada, la cual aplica la exploración de nuevos valores a través de las
experiencias estéticas que permiten a los consumidores formar una
identidad con el producto. De esta forma, a partir de la artesanía
contemporánea podemos experimentar nuevas tendencias en el campo, las
cuales irán transformando progresivamente el mercado. La producción de
los elementos se realiza en base a elementos técnicos y formales, que le
permiten trascender hacia la tecnología moderna y la aplicación de
principios estéticos, sin dejar a un lado la tendencia de destacar su
creatividad individual, la cual a su vez expresa la calidad y la originalidad
del estilo.

En resumen, la artesanía es un tesoro cultural que abarca desde lo


ancestral hasta lo innovador, y su clasificación permite apreciar su
diversidad y relevancia en el mundo actual.

9
El Arte.

Se considera como la manifestación de cualquier actividad creativa, donde el


artista se encarga de expresar sus emociones y el como percibe el entorno que le
rodea, con un fin estético y simbólico. Cabe
destacar que no existe un único concepto de
arte, ya que por medio de la inclusión de
formas, contenidos y nuevas técnicas se
exploran áreas del arte desconocidas, las
cuales logran plantear con el tiempo, una
definición más amplia de lo que hoy
conocemos.

El arte va más allá de lo que se cree que es,


debido a que es una forma de pensamiento
que nos deja observar situaciones
complejas, es por esta razón que el arte se
considera crítico, ya que a partir de este se
hacen preguntas y se plantean ideas.
Quiebra lo que conocemos y nos invita a
pensar más allá, para cuestionar los límites
que nos han planteado.

Asimismo, el arte puede considerarse como


una perspectiva, en la cual nos interrogamos
y modificamos la realidad.

10
Origen del Arte.

Las primeras manifestaciones artísticas del ser humano datan de la prehistoria, en


donde las primeras formas que se consideran como arte, fueron dibujos de hechos
con pigmentos y grasa animal. Sin embargo, el concepto de arte surgió en la
antigüedad clásica, lugar en el que las artes se relacionaban a la influencia divina.

Durante la edad media, la disgregación del territorio mediterráneo produjo


manifestaciones artísticas con características que las diferenciaban entre sí y trajo
consigo la creación de diferentes estilos artísticos, entre ellos:

 El arte bizantino.
 El arte paleo cristiano.
 El arte germánico.
 El arte islámico.
 El arte carolingio.
 El arte románico.
 El arte gótico.

En la época del renacimiento europeo se distingue la artesanía del arte diseño,


definiéndose como: el artesano se encarga de fabricar obras con una utilidad,
mientras que el artista es creador de obras únicas que representan su entorno
socio ambiental.

En la década de 1850 surge el modernismo, un nuevo periodo de desarrollo e


innovación inspirado en la antigüedad clásica. Los estilos que se presentaron
plasmaban ideas abstractas y experiencias espirituales.

11
No fue hasta los últimos años del siglo XVIII que surgieron cambios sociales,
políticos que trajeron consigo manifestaciones artísticas propias, y para el siglo
XIX hubo una ruptura de las tradiciones anteriores, permitiendo una
transformación para los artistas, quienes se liberaron de las imposiciones de las
academias de arte y lograron obtener la libertad artística.

A partir del siglo XX y durante el siglo XIX, han podido convivir numerosas
tendencias pláticas por parte de los artistas, quienes han podido aprovechar toda
la tradición sin condicionamientos, teniendo la oportunidad de utilizar distintos
medios y técnicas.

Clasificación del arte

La clasificación del arte se encuentra ligada con las diferentes culturas, por lo
tanto, no se puede hacer una afirmación universal, esto se debe a que el arte de
tal manera a partir de la visión cultural que se tenga sobre este.

Esta disciplina consiste en una amplia gama de técnicas e inspiraciones que se


categorizan según su estilo, entre ellas:

1. Artes visuales:
Su protagonismo reside en las que prima el contenido visual, como lo es la
pintura, el dibujo, la fotografía, el video, entre otros.

12
2. Artes plásticas:
Son aquellas disciplinas mediante la cual el artista emplea una materia
como instrumento fundamental
para la creación de esculturas,
construcciones
arquitectónicas, la pintura y el
dibujo.

3. Artes aplicadas:
Se refiere a aquellas artes funcionales, industriales o decorativas en las que
los objetos cumplen con funciones sin dejar de ser obras creativas. Este
tipo de arte lo podemos observar en la arquitectura funcional, la decoración,
la industria, el diseño o la ilustración, entre otros.
4. Artes escénicas:
Se centra en un espacio escénico para ser llevado a cabo por el artista,
quien utiliza su cuerpo, su voz y objetos inanimados para lograr expresarse
de manera artística. La misma ocurre en tiempo presente y puede
combinarse con otras artes.
5. Arte sonora y música:

13
Consiste en ser un medio que subsiste por si solo a través de los sonidos y
silencios que se intercalan en el
arte sonora y busca emplear el
área artística para su expresión.
Esta puede variar a través de
las diversas culturas o
sociedades humana, las cuales
se encargan de darle un sentido
rítmico único. Generan
sensaciones mediante el
sentido del oído y se pueden disfrutar tanto en directo, en el ámbito de las
artes escénicas, como en la reproducción de las obras.

6. Artes literarias:
Se considera como el arte de la expresión verbal, el cual busca alcanzar
sus fines estéticos mediante la palabra, lo cual le permite ser percibida por
un lector o un oyente. La misma
contiene géneros múltiples,
razón por la cual su escritura
puede ser incluida en la propia
obra teatral.

7. Artes gráficas:

14
Las artes gráficas se encargan de crear elementos visuales a través de las
técnicas de dibujo, de grabado y de
imprenta que se realizan con el fin de
elaborar diseños que puede ser
funcionales para los medios de difusión
comercial o publicitaria.

15
Características del Arte.

1. Es una contraposición al arte académico, el cual se basa en una


composición formada por técnicas mediante la evolución de cada estilo.
2. Los artistas manifiestan a través de sus obras cuestionamientos,
sentimientos, emociones y nos demuestra un entorno diferente al que
nosotros conocemos.
3. Es un tipo de arte que cuestiona sus
propios límites.
4. Cada obra da pie a diferentes
interpretaciones por parte del público que lo
observa.
5. Es una manifestación cultural que da pie a
la transmisión de mensajes sociales.
6. El arte es indefinible.
7. Es universal, ya que las expresiones
artísticas son realizadas por diferentes
grupos de personas que no tienen distinción
de cultura, raza o género.
8. Es un contribuyente a la documentación y registro de la historia humana.

16
El Diseño.

Es una disciplina transversal, la cual se encarga de desarrollar una idea gráfica a


través de un proceso de planificación creativa, en donde se tienen en cuenta
aspectos estéticos, funcionales y técnicos. Sin embargo, cuando hacemos
referencia al diseño no nos referimos sólo a la acción, sino a todo lo que lo
engloba, independientemente de cuál sea su ramo.

El mismo requiere consideraciones


funcionales, estéticas y simbólicas, es
por ello que se puede considerar como
una tarea compleja, ya que necesita de
procesos de observación, investigación,
análisis, ajustes y modelados que
dependerán de la disciplina y el oficio
perteneciente a uno de sus ramos.

El diseño guarda relación con la


actividad artística, es por este motivo
que a través del tiempo ha existido el
dilema de considerar el diseño como un arte, aun cuando se diferencian por los
objetivos planteados en los mismos, su única conexión es la creatividad, ya que su
naturaleza es más compleja y a diferencia del artista, el diseñador busca justificar
sus propuestas en base a la satisfacción del mercado. Además, tiene en cuenta
aspectos sociales, tecnológicos y estéticos, que funcionan como una herramienta
para la creación detallada de un diseño.

17
Clasificación del Diseño.

Los tipos de diseño abarcan una amplia gama de áreas y disciplinas. Entre ellos
existen:

1- Diseño arquitectónico: Este tipo de diseño se enfoca en la creación visual de


construcciones y edificios. Los
arquitectos consideran tanto la
estética como la funcionalidad de los
espacios.

2- Diseño de interiores:
Complementario al diseño
arquitectónico, se centra en
transformar los espacios internos de
edificios, tiendas o casas. Los
diseñadores de interiores
trabajan para crear ambientes atractivos y funcionales.

3- Diseño industrial: Se relaciona con la creación de máquinas y dispositivos


utilizados cotidianamente, como
muebles, computadoras,
automóviles, entre otros.

4- Diseño de modas: Los


diseñadores de moda crean
prendas y accesorios,
considerando tendencias, materiales y funcionalidad.

18
5- Diseño gráfico: Este tipo de diseño se enfoca en la comunicación visual. Los
diseñadores gráficos crean logotipos, carteles, folletos y otros elementos visuales
para transmitir mensajes de manera efectiva.

6- Diseño textil: Relacionado con la


creación de patrones y tejidos para
telas. Los diseñadores textiles
trabajan en la moda, decoración y
otros campos.

7- Diseño editorial: Se ocupa del


diseño de libros, revistas y
publicaciones impresas. Los
diseñadores editoriales consideran
la maquetación, tipografía e
imágenes.

8- Diseño de arte: El diseño de arte abarca obras visuales y decorativas.

9- Diseño publicitario: Enfocado en la creación de anuncios y campañas


promocionales. Los diseñadores
publicitarios buscan atraer la
atención del público y comunicar un
mensaje específico.

10- Diseño digital: Relacionado con


la creación de interfaces digitales,
como sitios web y aplicaciones
19
móviles. Los diseñadores digitales consideran la usabilidad y la experiencia del
usuario.

11-Diseño de productos: Se refiere al diseño de objetos cotidianos, desde


electrodomésticos hasta juguetes. Los diseñadores de productos buscan equilibrar
su forma y función.

12- Diseño web: Específicamente para la creación de sitios web. Los diseñadores
web consideran la estructura, navegación y aspecto visual de las páginas.

20
El Diseño Industrial.

Trata de una disciplina autónoma que reside en la capacidad de imaginar cómo se


comportaran las cosas antes de que existan, por tanto, es una forma de
pensamiento para crear un cambio social. Es por ello que el diseño juega un rol
vital en el mundo, ya que consiste en determinar las características de un producto
y cuál será su modo de ejecución.

Asimismo, el diseño no se basa en comprender las


herramientas para la solución de una problemática,
sino que también busca empatizar para poder
proyectar las medidas que deben emplearse en los
diversos problemas.

El diseño debe de cumplir con diversas etapas, las


cuales están determinadas desde el momento inicial en el que se tiene una idea
hasta que la misma se pone bajo la disposición del consumidor, dichas fases son:

1. Planificación y planteamiento: En esta primera etapa, se definen y conocen


los conceptos de los productos o máquinas, Aspectos clave a considerar
incluyen:

 Público objetivo.
 Beneficios para el consumidor.
 Categoría de producto.
 Maneras y momentos de consumos.
 Definir el rango de precios.
 Identificación con la empresa y otros productos de la gama.

21
2. Estrategia y análisis: En esta etapa, se busca información para determinar
la viabilidad técnica y comercial del concepto definido en la etapa anterior.
Se utilizan técnicas como:

 El Estudio de mercado: Para conocer a los competidores, sus productos y


enfoques comerciales.
 Estudio de tendencias: Análisis a corto y medio plazo.
 Análisis de propiedad industrial, normativas y legislación.
 Análisis de producto: Aspectos relacionados con la ergonomía, uso, funcionalidad
y seguridad.

3. Diseño del proceso en sí mismo: Se crea el concepto inicial del producto o


máquina. Se exploran ideas y se definen las características principales. Es
una fase creativa. Después se desarrollan los detalles específicos del
producto o máquina. Se crean planos, especificaciones técnicas y se
resuelven problemas de ingeniería.

4. Prototipado e industrialización: Se prepara el diseño para la producción en


masa. Se fabrica un prototipo para probar y validar el diseño.

Estas etapas cumplen con una función sumamente importante dentro del diseño,
ya que su poder radica en las herramientas que permiten comunicar las ideas,
estudiar su forma y analizar si el producto es viable y funcional.

22
La Revolución Industrial.

Fue un proceso histórico situado en Inglaterra a finales del siglo XVIII y comienzos
del siglo XIX, lo cual marcó un comienzo a la fabricación en serie a consecuencia
del cambio productivo. Durante este
proceso se llevaron a cabo profundas
transformaciones económicas,
sociales, culturales y tecnológicas.

En la llamada Primera Revolución


Industrial se vivió un cambio nunca
antes visto en la historia de la
humanidad, en donde la economía rural fue desplazada por una economía de
carácter urbano, industrializado y mecanizado.

Como consecuencia de estos cambios, hubo una migración masiva por parte de
campesinos que contaban con talleres artesanales que fueron apartados con la
llegada de las fábricas, es así como muchos de los artesanos se adaptaron a una
nueva era productiva y se convirtieron en los primeros obreros del mundo
contemporáneo.

Estos cambios trajeron consigo,


además, un nuevo tipo de sociedad
que se clasificaba en la burguesía y
el proletariado. Fue así como esta
nueva división dio pie a protestas
populares basadas en los
problemas sociales y laborales que
existían.

23
Sin embargo, esto no sólo afectó socialmente, ya que la base de todo este
proceso histórico fue la máquina de vapor, la cual inició un importante impacto
ambiental, el cual aún nos percute en la actualidad.

Para la Segunda Revolución Industrial, hubo un aumento en la productividad


industrial tras la introducción de la cadena de montaje que disminuía la necesidad
de trabajadores capacitados y permitía que dicho proceso quedara en manos de
obreros sin conocimientos específicos.

Por consiguiente, la revolución industrial introdujo en el mundo la noción de


función e innovación, lo cual conllevo a que diseñadores tuvieran que idear nuevas
formar de crear objetos a partir del uso de materiales industriales modernos.

Entre algunos de los avances que trajo consigo la revolución industrial se


encuentran:

 Bomba de vapor.
 Barrena sembradora.

24
 Motor de vapor.
 Termómetro de mercurio.
 Botella de Leyden (condensador).
 Máquina de hilar.
 Hiladora hidráulica.
 Automóvil.
 Turbina de gas.
 Alumbrado de gas.
 Desmotadora de algodón.
 Litografía.
 Telar de Jacquard.
 Batería eléctrica.
 Propulsor de hélice.
 Prensa de imprimir.
 Línea ferroviaria.
 La máquina de escribir.
 Máquina de coser.
 La báscula romana.
 Electroimán.

 Cemento Portland.

25
La Canasta.

Autor: (Desconocido)

Período histórico: Época de la tribu nómada (2000 a.C. y 1000 a.C.)

Tendencia de diseño: Artesanal.

Las canastas consisten en el trenzado de tiras de madera, mimbre, caña o


esparto, las cuales cumplen con la función de facilitar las labores de recolección
de frutos silvestres, volviéndose un elemento básico en la vida de las personas
desde la época de las tribus nómadas hasta la actualidad

Con los años, las canastas han evolucionado en su forma, por eso se caracterizan
por tener una diversidad en su forma, habiendo cestos largos y estrechos, planos,
grandes y pequeños, entre otros, permitiendo al consumidor una variedad acople a
su necesidad.

26
Los comedores de patata.

Autor: Vincent Van Gogh

Período histórico: Siglo XIX

Tendencia de diseño: Postimpresionismo.

Está obra nos remonta al siglo XIX, en los Países Bajos. Van Gogh nos muestra
una situación emotiva, en dónde la pobreza y la dura vida de los campesinos no
lleva a una realidad que, a pesar de los años, sigue estando presente.

A pesar de la tosca realidad que nos transmite está pieza, la misma cuenta con
técnicas y pinceladas que logran la perfección de dicha obra, la cuál fue el inicio
de Van Gogh, quien no dudo en el alcance que podría tener su pieza y el mensaje
que la misma transmitiría, sin importarle los errores que pudiera cometer en la
creación de la pintura.

Esto lo define como un pintor idealista, que estaba convencido del mensaje que
quería trasladar, por lo que continúo experimentando otras técnicas menos
sombrías y crueles.

Se retrata en 1885 mide 114 cm x 82 cm y se realizó con la técnica de pintura al


óleo.

27
Tocadiscos.

Autor: Thomas Edison.

Período histórico: 1877.

Se considera que el primer tocadiscos se creó en el año 1877, y se trata del


fonógrafo. Este artefacto tenía la capacidad de grabar el sonido en una hoja de
papel de aluminio, la cual se encontraba envuelta en un cilindro y contaba con una
aguja que respondía a las vibraciones del sonido, la cual se producía por una
ranura que estaba arriba y debajo de la lámina.

Pero fue hasta 1880 que se produjo una serie de mejoras en el diseño del
fonógrafo tras diseñarse unos cilindros d cartón que se recubrían en cera y
contaban con una aguja cortante que se encargaba de moverse alrededor del
disco.

Para el siglo XX la tecnología radiofónica tuvo un impulso con estos productos,


logrando desplazar los fonógrafos de la industria, lo cual convertía a los tocadiscos
en uno de los productos más famoso.

28
Conclusión.

Teniendo en cuenta todos los aspectos analizados, podemos concluir que la


artesanía es una técnica de elaboración manual que emplea la ayuda de utilajes y
máquinas simples, lo cual logra que estas obras artísticas sean únicas debido al
sumo cuidado y atención con el que se realizan. En este sentido, las obras
artísticas realizadas son decorativas o utilitarias.

Por otra parte, el arte se encarga de manifestar actividades creativas, donde el


artista expresa sus emociones y la forma en la que percibe el entorno socio
ambiental que le rodea, con un fin estético y simbólico.

El arte es considerado crítico, ya


que se considera una forma de
pensamiento observado de
situaciones complejas a partir de
las cuales se interroga a sí
mismo y se plantea ideas.

En base a esto, el diseño se


relaciona con estas disciplinas
debido a su origen creativo, sin
embargo, este se encarga de
idear soluciones para los
diferentes campos que lo
componen, razón por la cual su
tarea es más compleja ya que
necesita de procesos de observación, investigación, análisis, ajustes y modelados
que dependerán de la disciplina y el oficio perteneciente a uno de sus ramos.
29
Así pues, la artesanía, el arte y el diseño son formas de expresión intrínsecamente
humanas, que reflejan la creatividad, la sensibilidad y la diversidad de la condición
humana. A través de ellas, los seres humanos pueden comunicarse, emocionarse,
reflexionar y conectar con el mundo que les rodea, construyendo puentes entre el
pasado, el presente y el futuro.

Es por ello por lo que el arte y la artesanía se pueden considerar como pilares
fundamentales de la cultura y el patrimonio de la humanidad, y su valor trasciende
las fronteras culturales y temporales.

30
Bibliografía.

 https://www.ecophonic.com/2022/04/08/arte-diseno-industrial-artesania/
 https://espattiobrand.com/historias/artesania-y-diseno-de-la-mano-hacia-
una-nueva-forma-de-consumo/
 https://www.edithvazquez7-historiauniversal3.org/tr%C3%A1nsito-a-la-
producci%C3%B3n-industrial
 https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-introduccion-de-un-texto/
 https://sinequal.com/glossary/artesania/
 http://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/cac/31oa/
 https://concepto.de/arte/
 https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://concepto.de/diseno/
&ved=2ahUKEwjV9ay1i9yFAxXYsoQIHUitB3QQFnoECCEQAQ&usg=AOvV
aw1UlGEcLE9Y7pQmSARzVQlP
 https://concepto.de/revolucion-industrial/
 https://es.m.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial

31

También podría gustarte