Está en la página 1de 88

Universidad Nacional De Cañete

EFECTOS PARA LA LIMITACIÓN DE


LA POBREZA EN EL PERÚ

Monografía presentada en cumplimiento del área de Metodología del trabajo universitario

Realizado por:

ACCOSTUPA TORRES, Maria Fernanda.


GONZALES CAYAMPI, Luz Maria.
MANSILLA QUISPE, Brisa Alejandra.
BARILLAS CASTILLON, Victor Estiven.
YACTAYO VALVERDE, Italo Jhonfred.

Docente:
Victor R. Flores Rivas

Cañete, julio del 2022


OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE
1. FIN DE LA POBREZA
INDICE
DEDICATORIA......................................................................................................................................5
I. INTRODUCCION..........................................................................................................................6
II. DESARROLLO DEL TEMA DE INVESTIGACION...........................................................7
2.1 DELIMITACIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO................................................................7

2.1.1 TEMA..................................................................................................................... 7
2.1.2 PROBLEMÁTICA.................................................................................................7
2.1.3 POBLACIÓN DE ESTUDIO................................................................................7
2.1.4 LUGAR DE ESTUDIO..........................................................................................7
2.1.5 AÑO DE ESTUDIO...............................................................................................7
2.1.6 DURACIÓN DE INVESTIGACIÓN....................................................................7
2.2 ARQUEO DE FUENTES......................................................................................................8

2.2.1 FUENTES IMPRESAS..........................................................................................8


2.2.2 FUENTES JURÍDICAS.........................................................................................8
2.3 ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA DE INVESTIGACION....................9

2.3.1 ANTECEDENTES NACIONALES......................................................................9


2.3.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES.......................................................13
2.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................................17

2.4.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION..........................................................17


2.4.1.1 OBJETIVO........................................................................................................ 17
2.4.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................17
2.4.2 EL PROBLEMA DE LA POBREZA EN EL PERÚ.........................................18
2.4.3 CAUSAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ......................................................19
2.4.4 EFECTOS DE LA POBREZA EN EL PERÚ....................................................20
2.5 DESARROLLO.....................................................................................................................21

2.5.1.......................................................................................................................................... FODA
21

2.5.1.1 FORTALEZAS..................................................................................................21
2.5.1.2 OPORTUNIDADES..........................................................................................23
2.5.1.3 DEBILIDADES................................................................................................. 25
2.1.5.4 AMENAZAS......................................................................................................26
2.5.2 METODOS DE INVESTIGACION...................................................................27
2.5.2.1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN:........................................................................27
2.5.2.2 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS:.............27
2.5.2.3 POBLACIÓN-MUESTRA:..............................................................................27
2.5.3 PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS..............30
2.5.3.1 INFORMACION SOBRE LA VIVIENDA.....................................................30
2.5.3.2 SERVICIOS BASICOS.....................................................................................33
2.5.3.3 NIVEL SOCIOECONOMICO.........................................................................37
2.5.3.4 INFORMACION LABORAL...........................................................................40
2.5.3.5 EFECTOS DE LA CANASTA BASICA FAMILIAR....................................43
III. CONCLUSIONES........................................................................................................................44
IV. RECOMENDACIONES..............................................................................................................46
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.....................................................................................48
ANEXOS.........................................................................................................................................50
LISTA DE TABLAS..................................................................................................................51

CONTEXTO SOSIOECONOMICO SEGÚN (INEI)................................................51


EVOLUCIÓN DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA..............................................51
LISTA DE GRAFICOS............................................................................................................58
DEDICATORIA

Primeramente, dar gracias a nuestro señor creador


por la salud y vida, a nuestros progenitores y parientes ya que
nos ofrecen la ayuda para seguir avanzando.
A nuestro maestro
Dr. Víctor R. Flores Rivas, gracias por su tiempo
y su apoyo, por transmitirnos sus conocimientos y avernos
dirigido en cada avance de este proyecto para llegar a la
finalización del mismo.
I. INTRODUCCION
En el proyecto de investigación “EFECTOS PARA LA REDUCCIÓN DE

LA POBREZA EN EL PERÚ”, calificamos la conexión entre el crecimiento

económico y la pobreza, asimismo analizamos la problemática de nuestra

investigación, viendo opiniones variadas de diferentes autores sobre la pobreza en

el Perú, y de otros países destacados por el alto porcentaje de personas pobres que

contiene.

Nos centramos en un pequeño asentamiento humano la cual calificamos su

estatus socioeconómico, encontrándose en una clase baja sin una condición de vida

aceptable y sin recibir ningún tipo de apoyo de parte de las autoridades.

También formulamos recomendaciones para evitar un aumento de pobreza y

un crecimiento poblacional en dicho lugar, ya que la mensualidad que generan

trabajando, no es suficiente para la familia, afectando a la canasta básica familiar y

a la educación de los niños en el asentamiento humano, trayendo como

consecuencia, secundarias incompletas, la delincuencia, etc.

Las características descritas anteriormente demuestran la viabilidad del

proyecto, razón por la cual se recomienda la ejecución del mismo.


II. DESARROLLO DEL TEMA DE INVESTIGACION
2.1 DELIMITACIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO

2.1.1 Tema: Desarrollo sostenible - La pobreza.

2.1.2 Problemática: La desigualdad social.

2.1.3 Población de estudio: Habitantes del Asentamiento humano 18 de


octubre.

2.1.4 Lugar de estudio: Asentamiento humano 18 de octubre, San


Vicente, Cañete.

2.1.5 Año de estudio: 2022

2.1.6 Duración de Investigación: 5 semanas


2.2 ARQUEO DE FUENTES

2.2.1 FUENTES IMPRESAS:

AUTOR: LUGAR DE
AÑO DE
APELLIDO TITULO EDICIÓN/
PUBLICACIÓN
NOMBRE EDITORIAL

Ysabel Gloria Periodismo en el Diario Oficial


Limache 2007 combate hacia la El Peruano
Ramírez pobreza y la
promoción del
desarrollo humano

2.2.2 FUENTES JURÍDICAS:

MES/DÍA/AÑO DE
TITULO N° DE GACETA/PAÍS
PUBLICACIÓN

Los Principios Rectores Naciones Unidas. Setiembre de 2012


sobre la Extrema Consejo de Derechos
Pobreza y los Derechos Humanos.
Humanos
2.3 ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA DE INVESTIGACION

2.3.1 ANTECEDENTES NACIONALES


2.3.1.1 Según Manayay:
Según la tesis que lleva por título “LAS DETERMINACIONES DE LA

ESPECULACIÓN Y SU EFECTO EN EL DECRECIMIENTO DE LAS PENURIAS EN

EL PERÚ” (MANAYAY, 2018), tiene como objetivo irreemplazable el acortamiento de

la repercusión de la pobreza. También se dan a conocer diferentes opiniones de inversión

que tienen como consecuencia el aumento del PBI.

Finalmente concluye y se da a entender que el objetivo general es invertir en

maquinarias y otro tipo de equipos, eso hace reducir las necesidades en el Perú.

2.3.1.2 Según Verastegui:

Según la tesis que tiene como título “La pobreza y su concomitancia con

el desarrollo ahorrativo peruano 2010-2018” (CALZADO, VERASTEGUI,2019)

tiene como finalidad principal inquirir y examinar las concomitancias que

vinculan la pobreza con el auge económico, El análisis nos expone que el

aumento económico debe considerar una interacción directa en el aumento del

trabajo, y por consiguiente una minusvalía de la indigencia, no obstante, hay otras

cambiantes que obstruyen que sea de esta forma, por ejemplo, la economía

sumergida de las corporaciones, en especial de la Micro y Pequeñas Empresas

(MYPES) que varían de ellas, funcionan y suelen acostumbrarse a estipular

trabajadores que no suelen ser proclamados dentro del Ministerio de Trabajo y por

consiguiente, no cuentan con asistencia social. Como también se ha descrito la

realidad de lo que acontece en estos tiempos con la práctica de la reforma del

sistema tributario en los diversos ámbitos de la crematística peruana, y de la


crematística del departamento de Pasco. Se deduce que el crecimiento del puesto

laboral está en función del desarrollo de la Producción lo que permite conocer que

debe ser política del estado motivar el desarrollo de las micro y pequeñas

empresas (MYPES). De tal modo que esto perfeccionará el desarrollo de las

entradas y aminorará la informalidad de las asociaciones por otro lado la

gobernación central invirtió grandes fondos en el ámbito de Salud y educación,

sin embargo, en ciertas zonas nuestro país como en la sierra y selva no se aprecian

los efectos esperados.

2.3.1.3 Según Meneses:

En su tesis que lleva por nombre “efecto del aumento económico en la

restricción de la pobreza extrema del Perú durante la etapa 2007 al 2014”

(MENESES,2019), se pormenoriza y extiende la deliberación del proceso

económico y su mercancía en la pobreza excesiva en nuestro país en los periodos

ya mencionados. Los factores que se encuentran fuera y dentro del individuo

como sería la tecnología, admitieron el aumento en los distintos países de

Latinoamérica. En este caso el estado debe de invertir un mayor presupuesto al

sector educación, salud y nutrición; sino también investigar y estar seguros que

este presupuesto se ha enviado correctamente en beneficio de las personas que lo

necesitan para así no generar un ambiente de incertidumbre. Según los informes

del Instituto Nacional de Estadística e Informática en el año 2015, la pobreza en

nuestro territorio disminuyó en 1,0 punto porcentual a diferencia del 2014 donde

se pone en evidencia que casi alrededor de 221 000 personas dejaron la condición

de pobreza.
Como se ha mostrado es importante proyectar políticas conocidas de

crecimiento y patrocinio comunitario con el objetivo de poner fin a la pobreza en

varios sectores de nuestro extenso territorio, no dejando de lado el crecimiento

económico de nuestro país. Muchos filósofos relacionan esta condición social-

económica que es la pobreza a la carencia de capacidades de la persona. Tanto en

el año 2007 como en el año 2014, se escudriño que la información presentada en

base a los gastos públicos en adoctrinamiento y la restricción de la pobreza

exagerada se detectaron inconexos, por lo que tienen una falta de valor censal.

De acuerdo a lo que apunta Amartya Sen, la pobreza proviene del

confinado camino a impuestos, servidumbre e inteligencia. Se debe escotar mucha

importancia en las mejoras al adoctrinamiento, en base a los gastos públicos en

varios departamentos del país. De igual manera, reiterar en el incremento del

consumo concurrido de planillas de pedagogos, haciendas y servicios, y haciendas

de capital para el adoctrinamiento en los varios sectores de la parte andina como

son Huancavelica, Cajamarca, Huánuco, Amazonas y Apurímac que en el 2014

seguían manteniendo una pobreza extremista por encima del término medio, a

pesar del aumento en el gasto del adoctrinamiento.


2.3.1.4 Según Ñaña:
El artículo titulado “DESARROLLO AHORRADOR Y POBREZA EN

EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO 2007-2017” (Ñaña,2021) el objetivo

principal es calificar la conexión entre el acrecentamiento ahorrador y la pobreza

por necesidades fundamentales no satisfechas en dicho departamento. En el

desarrollo se habla de que dicha investigación se enfocó en estudiar el progreso en

el departamento de Ayacucho basándose en la definición y explicación de la

correspondencia entre aumento económico y pobreza por necesidades

fundamentales. Este documento también tiene como propósito contribuir con el

estudio basándose en la realidad peruana específicamente en la región de

Ayacucho haciendo diversos planteamientos para la recolección de resultados.

Finalmente se concluye que los resultados de esta investigación si mostraron que

hay una inversa correspondencia entre el PBI y la pobreza por necesidades

fundamentales. Estos hallazgos de estudio brindan una evidencia empírica que el

aumento económico ha logrado una inversa relación de la pobreza en la región de

Ayacucho.

2.3.1.5 Según Nuñovero:


En la tesis que lleva por título “La contienda contra la pobreza en los

linderos de la justicia Y libertades públicas” (NUÑOVERO, 2011), Tiene como

principio fundamental trazar a la pobreza tanto como una problemática tópica y

multifacética por lo que se llegó a instituir tres definiciones de pobreza las cuales

son la absoluta, relativa y por consiguiente la subjetiva que reflejan a la pobreza

como una miseria de recursos, que está siendo manifestado en remuneraciones

escasas, además de las vulnerabilidades que se presentan en diversos aspectos


como la violencia, enfermedades o incluso la pérdida de entorno, así pues también

se presenta una falta de poder en la vida de la comunidad. El análisis propuesto

considera a la pobreza como un importante problema nacional ya que genera

desventajas en ciertos sectores, como por ejemplo las dificultades al acceder

servicios de primera necesidad, el estancamiento de la agricultura y las

descoordinaciones de instituciones ya sean públicas o comunitarias. En la

comunidad de totora se han suscitados varios casos debido a las carencias en

varios aspectos ya mencionados las cuales no llegan a satisfacer las necesidades

de una población, se ha llegado a constatar diversos episodios de inmoralidad y

desidia en personas de diversas edades. Dichos pobladores se enfrentaron a

diversas necesidades de poseer viviendas limpias y saludables.

Según la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Comisión de

Derechos Humanos le dieron mayor hincapié a la participación de la población

que experimentan la pobreza, brindando como alternativas la identificación de los

derechos que han sido violados en el ámbito de pobreza, por lo que se llega a

proponer la implementación de un enfoque de diversas capacidades, puesto que la

edificación de una corporación gubernamental razonable e incluyente es un

objetivo que ha sido anexado a valores iusnaturalistas en el que se llega a valorar

la igualdad intrínseca entre seres humanos en las diversas realidades que los

envuelven como es el caso de la población de Totora y de otras localidades de

nuestra patria.
2.3.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES
2.3.2.1 Según Landa:
En el análisis titulado “POBREZA Y DISTRIBUCION DEL INGRESO

EN BOLIVIA” (LANDA, 1999-2002), el objetivo es presentar una desaceleración

por consecuencias de factores externos en los países cercanos, e internos que son

las crisis sociales pasadas en esos países.

Ya que en el 2002 la economía ascendió un 2.75%, mayor que un año

antes la cual fue 1.51%.

Dando una relación de la población con las actividades económicas, el

Producto bruto interno (PBI) declaro una recuperación después de varias

gestiones seguidas de decrecimiento entre el año 2001-2002.

Finalmente se entiende que en la agropecuaria hay una división ya que

están las personas que menos tienen y las personas adineradas al mismo tiempo.

Además, existen dos polos opuestos, ya que el 37% son personas muy necesitadas

y el 34% no son pobres.

2.3.2.2 Según Olaya:


En la tesis “Análisis crítico de la pobreza en Medellín y los indicadores de

la pobreza: el caso de la pobreza multidimensional” (Olaya, 2016) tiene como fin

proponer un estudio decisivo de las señalizaciones de pobreza con hincapié en el

(IPM) en Medellín, abarcando los planteamientos teóricos sobre la escasez. Para

la ganancia de finalidad, se acrecentó un análisis de modelo expositivo-

documentado, enfocado en el origen suplementario y usando como método de

estudio de investigaciones, la topografía teórica del mismo. Después de finalizar

la indagación, se localizó que, los métodos que se aceptaron para edificar el IPM
permanecen fundamentado en una perspectiva de derecho y tiene presente

cambiantes cruciales del confort social; por ejemplo la enseñanza, el trabajo o la

salud, sin embargo todavía se continua separando las razones organizacionales de

la pobreza, que permanecen integradas por las circunstancias del capitalismo,

cual estructura entre sus clases sociales, crea la desolación de un gran sector de la

sociedad, este caso provoca que continúe siendo inexacta el cálculo de la pobreza.

Motivo para hacer así la exploración del IPM, la situación de Medellín, se

localizó que mencionado factor, no parece ser objetivo para la medición de la

pobreza de la urbe, ya que, muestra significación de penuria que se hallan

apartadas de las magnitudes que examina el señalizador, por ejemplo, la

diferencia y la centralización de la riqueza.

2.3.2.3 Según Amarante y Perezzo:

En su artículo sobre “Desarrollo económico y pobreza en Uruguay”

(AMARANTE Y PERAZZO, 2009) que se desenvuelve en el estadio de 1991 al

2006. Su objetivo fue centrase en la putrefacción de la alteración de pobreza. Para

llevar a cabo la putrefacción de la alteración de pobreza se prefirió emplear la

metódica propuesta por Grimm y Gunther (2007), que separa el impacto de los

precios. En el caso uruguayo este impacto puede llegar a ser muy cuantioso, ya

que la medición de la repercusión de la pobreza se hace con un término imperioso

cuyos costes no se innovan con el IPC. Para la comprobación de estos se realizó

distintos sondeos con respecto a los gastos e Ingresos de los Hogares, donde

concluyó con el IPC que ofreció un incremento mayor en base al índice de precios

determinó la línea de pobreza (que discrepa entre Montevideo e Interior ya que las
canastas de consumo son divergentes), y éste a su vez incremento más que el

IPAB. De manera que este cambio de precios distintos indica que el resultado de

precio en la separación de pobreza puede ser sobresaliente y que a su vez será

inmejorable.

Finalmente se determina que el incremento de Uruguay en los postrimeros

quince años ha sido en término medio de 2.5% anual para las fases de estudio y

no fue propicio para las personas de poca monta. Además, el desenvolvimiento no

solo incrementa la pobreza, sino que también repercute en el incremento de la

irregularidad de la entrada.
2.3.2.4 Según El comité español de ACNUR:

En el artículo titulado “Riqueza en África: el caso de RD Congo” (comité

español de ACNUR, 2020) el objetivo principal es informar y explicar sobre la

realidad del país de RD Congo. En el desarrollo se habla de una paradoja muy

clara que se ve en este país a pesar de la gran ración de riquezas naturales que

gozan, a la vez tiene que mantener el índice de pobrezas muy elevadas. Una de las

causas de esto sería el nacimiento de la guerra que hoy en día es una causa muy

eficaz para que un país quede en la pobreza. Como se ve en este país la causa

principal es el Coltán, que es un mineral precioso y todas las personas buscan la

forma de poderla hallar y si eso incluye tener que pelear, matarse o tener grandes

rivalidades no les importa. A pesar de que cuente con un 80% de este mineral a

nivel mundial no se observa una prosperidad económica. Se puede concluir que

este país va a seguir en la pobreza si en el pensamiento de su gente sigue habiendo

ambición y aún más si es más grande que la empatía que tiene que sentir por sus

esposas, hijos y demás familiares y traten de comercializar ese mineral que les

traería un gran avance y les ayudaría a salir de la pobreza no en su totalidad, pero

si un gran porcentaje.

2.3.2.5 Según Del Razo:

En la tesis titulada “cooperación internacional y pobreza en México:

análisis de la relación interinstitucional entre PNUD y SEDESOL, 2001-2014”

(DEL RAZO, 2016), presenta como objetivo el intercambio de recursos, de

ciencia y tecnología, entre diversos involucrados del sistema internacional, con el


fin de concretar un análisis en el Enfoque de Capacidades como herramienta para

comprender un nuevo enfoque que llega a constituir una nueva mirada a la

dignidad humana y que de esta forma se pueda amplificar nuevas opciones en las

que personas de bajos recursos puedan elegir la vida que anhelan.

Durante el desarrollo de la pobreza en México se escudriñan todos los

esfuerzos para poder involucrar a los fenómenos en base a los programas que

tiene como punto clave la reducción de la pobreza; además de que emprenden

características en base al Programa Nacional de Solidaridad Social que tiene

como propósito a abonanzar la calidad de vida de los habitantes mexicanos, sobre

todo orientada a los pueblos campesinos y habitantes de áreas rurales como zonas

marginadas en las grandes ciudades, además de implantar un modelo que sigue

vigente hasta la actualidad, la cual tiene que ver con las trasferencias monetarias

en la asistencia escolar y en los centros de salud. En base al programa se

formularon tres pilares las cuales eran afianzar la salvación, adoctrinamiento y la

nutrición, con el objetivo de abonanzar el estilo de vida de los pobres en México.

Según Progresa arroja datos en la cual la pobreza se reducción en un porcentaje

del 69% al 53%; sin embargo, los efectos de dichas estrategias del año 2008 al

2014 se produjo un pequeño aumento en la pobreza multidimensional, pero a la

vez se lograr una reducción satisfactoria en la pobreza extrema. En definitiva, los

programas que fueron propuestos por México con el objetivo de combatir la

pobreza han sido defectuosos ya que en sí no se llega a registrar la disminución de

forma significativa en la implementación de las estrategias neoliberales.


2.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.4.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
2.4.1.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar las condiciones de vida de las familias del

Asentamiento Humano 18 de octubre – san Vicente de Cañete y su

relación con la pobreza.

2.4.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar la tenencia y condiciones de vivienda del

Asentamiento Humano 18 de octubre.

 Identificar si las viviendas cuentas con los recursos básicos

apropiados que aseguren calidad de vida en el Asentamiento Humano 18

de octubre.

 Identificar la relación entre la pobreza y el nivel

socioeconómico de cada una de las familias del Asentamiento Humano.

 Identificar la relación entre la pobreza y la información laboral

de los integrantes de cada una de las familias del Asentamiento Humano

18 de octubre.

 Identificar que tanto ha afectado los acontecimientos actuales

en el Perú a la canasta básica familiar de las familias del Asentamiento

Humano 18 de octubre.
2.4.2 EL PROBLEMA DE LA POBREZA EN EL PERÚ
La pobreza es una condición socioeconómica de una población que no logra

entrar o necesita de los recursos para así saciar sus necesidades psíquicas y físicas

primordiales que aceptan un correcto grado y condición de vida como, por ejemplo: la

ingesta de alimentos, la casa, la enseñanza, la ayuda salubre o la entrada del agua

potable. Además, se acostumbran examinar la carencia de entradas o un bajo grado de

los mismos. Además, podría ser el efecto del desarrollo de exclusión social, separación

social o marginación. En muchas naciones tercermundistas, el caso de la pobreza se

muestra una vez que no se da la viabilidad de satisfacer las carencias integradas en la

canasta de alimentos o también suelen suceder inconvenientes de retraso. Se puede

decir que” uno de cada 5 pobladores de la humanidad habita en condición de pobreza o

pobreza extrema”. Lo cual indica que 1500 millones de individuos no poseen ingreso a

agua potable, electricidad, saneamiento, sistema de salud o a la enseñanza básica, muy

aparte de tolerar necesidades económicas incongruentes con una vida decente.

Entonces nos hacemos la pregunta ¿estas propiedades de la pobreza se encuentran en

nuestro estado peruano? Por supuesto que sí, cada vez que adolecemos de un

conveniente grado y clase de vida tales se puede mencionar la baja condición de

ingesta de alimentos, la mayoría de hogares son inapropiadas en los sectores “D” y

“E” (son sectores de bajos recursos), la enseñanza, la ayuda salubre que se brinda es

deficiente y muchas veces insuficiente, hay cerca de 7.5 millones de individuos que

tienen la entrada al agua potable. En nuestro país además se escatima el trabajo por la

falta de ingresos.
2.4.3 CAUSAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ
La causa principal de la pobreza es:
La desigualdad social: o sea un conjunto de personas que han sido excluidas al

no poseer el mismo ingreso a los bienes del conjunto de poder. Lo que se aprecia ante

todo en las diferencias en medio de las regiones rurales y urbanas. Lo que se debe a la

política social y a la deficiencia económica, en donde no poseen de una perspectiva de

territorio para posibilitarnos la integración, utilizando la gran cantidad de culturas que

posee el Perú.

Las causas secundarias:


 La parvedad de la planificación familiar y el control del nacimiento: Tener más
niños de los que en verdad se puede críar.
 Papeles de marginación de género.
 Maltrato en el hogar.
 Asistencias imperfectas de enseñanza.
 Incertidumbre ciudadana.
 Adolescentes fracasados, por la desocupación y subempleo.
 Subordinación y debilidad de la pequeña agricultura.
 Ingreso defectuoso a la reputación formal.
 Trato marginal.
 Depravación asociativa, ingreso reducido a la justicia.
 Problemas para garantizar los derechos de dominio.
 Casas impertinentes por sus componentes (cuando están en mal estado para la
salud y el común incremento de las ocupaciones de un hogar).
 Amontonamiento culminante por habitáculo (un cierto número de individuos por
aposento).
 Ayuda a colegios primarias de los menores de edad (cuando no asisten).
 Competencia económica de la residencia, que asocia el nivel educativo del líder
de la casa con la tasa de supeditación económica.
 No se tiene una vida alargada, sana y progresiva.
 Se precisa de información de los puntos de la vida cotidiana.
2.4.4 EFECTOS DE LA POBREZA EN EL PERÚ
Todas las secuelas vienen a ser lo mismo que sus causas es decir que se ha

creado un centro que no tiene cuando terminar, de manera que lo hace distinto a la

pobreza y lo emite a los jóvenes del futuro, aquellos que aceptan su destino a su

suerte y dañan su bajo valor de sí mismo pensando que no van a tener la posibilidad

de progresar.

La necesidad en las zonas rurales se puede definir como:

“La carencia que tiene para no poder alimentar a sus hijos”


“Pensar que ser agredidas constantemente es normal”
“Acabar con la vida por no abastecerse con medicamentos”
“No haber tenido una educación básica”
“Si se trabaja se remunera con un sueldo muy mínimo o se labora de forma gratuita”
“Manipuladas por los poderes corruptos”
“Generar lo más mínimo, total no hay agua”
Dentro de su comprender la necesidad:
“Resulta una patología perjudicial, que no tiene donde poder ser remediada”
“Resulta una tortura, que angustia nuestro corazón”
“Resulta su suerte el ser necesitado “
“Es fenecer de apoco mientras pasan los días”
“Es seguir los pasos de los padres que han sido pobres”
2.5 DESARROLLO

2.5.1 FODA
2.5.1.1 FORTALEZAS
 IMPULSAR EL APOYO SOCIAL A LARGO PLAZO:
Centrándose en jóvenes de educación superior con el designio de empequeñecer

los grados de pobreza, de modo que dicho estudio podrá introducir tantas

propuestas viables para esperar de forma gradual el dialogo de esta nueva

generación.

 PROGRAMAS SOCIALES:

Los estados en los programas de asistencia social generan un gran impacto

respecto a la reducción de la pobreza. Según FONCODES sostienen una nueva

perspectiva de dichos programas tales como Pensión 65, Juntos, Contigo, Cuna

más, Qali Warma, entre otros. Dado de que estos programas promoverán un mejor

desarrollo para reducir las brechas de la pobreza.

 CAPACITACIONES AL SECTOR DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA:

La pobreza es un tema muy laberíntico y multifacético que abarca tanto en la

esfera territorial como universal. No se completa una solución equivalente para

tratar este asunto de índole importancia. En base a ello se cuenta con una

planificación para controvertir las penurias en diferentes países con actividades

internacionales que patrocinan a los nacionales. Para ello es sumamente

importante involucrar a la máxima población posible; por ejemplo, organizando

excursiones de forma bimensual para poder pasar tiempo en áreas necesitadas y


que de esa forma ayudar a abonanzar sus estipulaciones de viveza en base a

ciertas donaciones que se brindaran gradualmente.

 PROYECTOS SOCIALES:

La segregación laboral y la ocupación en los campos de baja productividad ya sea

en trabajos donde presenten una remuneración muy mal pagada y sin beneficios,

constituyéndose un eje alarmante en la cadena de la pobreza y las desigualdades.

Los ministerios de trabajo y desarrollo social tienen como finalidad fomentar

escalonadamente la inclusión laboral y productiva en el sector juvenil y de adultos

que se encuentran en la PEA para que de esta forma se pueda responder

positivamente a los objetivos planteados por parte de la Agenda 2030 para el

crecimiento sostenido. Si bien es cierto si se promueve el desarrollo económico de

forma sostenida e inclusiva, el empleo será pleno y muy productivo para toda la

población tanto económicamente activa, considerando así el trabajo como una

entrada predilecta hacia la salida de la pobreza.

 CONTROL FRONTERIZO PARA EVITAR LA MIGRACIÓN DE

EXTRANJEROS:

El panorama de la migración a nivel mundial ha sido severamente marcado por un

desarrollo sustancial de las localizaciones de peligro que se llegan a desafiar un

pequeño grupo de personas que migran de una u otra forma con el fin de tener

mejores oportunidades laborales o incluso también motivar el aumento del PBI en

los países de destino de dichos migrantes, además de la dilatación de los


beneficios directos o mayormente indirectos de los salarios de los migrantes. Los

gobiernos de varios países donde la tasa de migración es elevada han tomada

drásticas medidas para poder gestionar el buen funcionamiento de la migración de

las personas que buscan una mejor condición de vida, dentro de dichas medidas

encontramos al progreso de vías lícitas para el trabajo provisional, en países como

Guatemala y Costa Rica trabajan en un proyecto de selección de trabajadores que

llegan a cumplir ciertos requisitos y que deseen prevalerse de mejores

oportunidades en diferentes ámbitos , otro punto son los sistemas de refugio

humanitario que trabajan varios países de Latinoamérica con el fin de poder

implementar una buena capacidad para manejar efectivamente los sistemas de

asilo y que de esta forma la migración a diversos lugares se puedan reducir de

forma sucesiva. En consecuencia, si no llegará a tratar el control de la migración

esto produciría un incremento de la competencia laboral, además de que pueden

surgir nuevos desequilibrios con respecto a las penurias, inflación de la

marginación, la repugnancia (Chauvinismo), etc. En consecuencia, podría darse a

conocer que los trabajadores incompetentes salgan afectados por la merma de

trabajos o por el decrecimiento de sus sueldos.

2.5.1.2 OPORTUNIDADES

 UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD:

Como bien conocemos, la educación es muy importante para cortar el circulo de

la pobreza con el fin de producir mejores oportunidades. Por lo tanto, lo principal

para formar un futuro lejos de la pobreza y lleno de oportunidades en su


desarrollo social de todo estudiante, es afianzar el camino a una educación de

calidad.

 EL DESENVOLVIMIENTO CAMPESINO Y AUMENTO DEL

RENDIMIENTO AGRARIO:

Cabe señalar que es elemental para simplificar los porcentajes de pobreza, puesto

que el desenvolvimiento campesino tiene como finalidad prosperar la condición

de vida de los habitantes de una población local mediante la medra en las

categorías de vida, ocupación y el mantenimiento de la atmósfera y la

sostenibilidad de los patrimonios naturales para originar servicios de utilidad,

ambientales y culturales. También es de suma importancia destacar que a través

del incremento en la productividad agrícola se minimiza el valor por unidad de

producción, esto ayuda a que los productores sean más ganadores en el actual

entorno de negocios, y que, a su vez, se distribuyan los alimentos a precios más

bajos.

 LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR:

La planificación familiar es un derecho humano y una expresión que nos da a

entender en un buen planeamiento para que las familias puedan obtener buenas

conductas de reproducción. De esta forma si se amplia de forma escalonada las

opciones de la planificación familiar para que todas las mujeres puedan escoger

un buen método que llegue a atender sus necesidades satisfactoriamente. Pero

como bien sabemos los temas de reproducción sexual en tiempo remotos han sido
muy alarmantes a tal punto de que en varias ocasiones se generaba un 8 de 10

embarazos en mujeres que no accedían a una buena información. Por lo tanto, la

PF permite a cientos de familias que puedan contar con una mejor distribución de

sus recursos con el fin de evitar a largo plazo problemas en la economía familiar.

Al prevenir los embarazos en sectores de rurales se estaría promoviendo la

ecuanimidad de las féminas y varones, así como en diferentes ámbitos ya sea

profesional o laboral. Otra ventaja de la planificación familiar es que previene la

deserción ya sea escolar o universitaria sobre todo en mujeres, generándose así

mejorar la situación de mujer o de la familiar, además de proteger la vida de las

mujeres al evitar embarazos no deseados a tal punto de que estén al borde de la

muerte, preparar a los jóvenes e incluso familias a encontrarse 100% preparados

física, psicológica y emocionalmente para poder concebir un bebé, también poseer

una buena estabilidad económica para que de esta forma evitar carecer de ciertos

gastos que se puedan presentarse más adelantes y por último generar una

tranquilidad al preparar el cuerpo físicamente para concebir a un niño.

 LAS INVERSIONES TEMPRANAS QUE EL ESTADO DEBE DE EJECUTAR

EN LAS AREAS RURALES:

Se necesitan estas inversiones esencialmente en educación, sanidad y nutrición

mayormente en áreas rurales ya que estos carecen de ciertos beneficios a

diferencia de los sectores urbanos, generándose una brecha ampliamente visible

trayendo como efecto el aumento de la violencia dentro de un mismo sector. Un

gran porcentaje de estudiantes se enfrentan a la triste realidad económica a tal

punto de que tienen en mente de quedarse en el campo o migrar a diferentes


lugares donde puedan tener una mejor calidad de vida. Ampliar las oportunidades

productivas a través del progreso de las destrezas de los adolescentes del entorno

rústico y la actualización de las prontitudes ahorrativas del entorno local, se

desprende que será necesario para el perfeccionamiento de la visión de los

adolescentes.
2.5.1.3 DEBILIDADES

 MIGRACIÓN DE EXTRANJEROS:

Genera escases de la mano de obra por la competencia laboral; Exponiéndonos a

una decadencia de la fuerza de trabajo en nuestra nación.

 LA INCLUSIÓN SOCIAL:

Se crean esferas socio-económicas, desigualdad social y económica.

 SUELDO BÁSICO INSUFICIENTE E INEFICIENTE:

Leyes mal promulgadas por el congreso peruano, haciendo que el sueldo básico

en las familias sea insuficiente en los hogares.

Las personas no se planifican ni organizan para sus gastos en la canasta básica

familiar, por la falta de cultura financiera; Ocasionando ineficiencia en sus gastos

generales (Educación, Salud, Alimentación, Otros).

 LA CORRUPCIÓN:

Nuestro país está siendo gobernado por malos funcionarios públicos, haciendo

que este afecte a las personas más vulnerables en la cual se destinan presupuestos

públicos a todo el país.


II.1.5.4AMENAZAS

 LA INFLACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL:

La inflación nacional hace que el dinero no sea suficiente y que las personas

compren un día antes sus alimentos, para evitar que al día siguiente con los

precios más altos no sean tan perjudicados.

La inflación internacional afecta al valor de los salarios y de nuestros propios

ahorros haciendo que exista más pobreza en los hogares de medios y bajos

recursos.

 LA GUERRA UCRANIA–RUSIA:

Afecta al aumento de los precios del combustible, generando indirectamente una

inflación nacional este insumo vital para la comercialización de exportación.

 LA PANDEMIA COVID–19:

La pobreza intelectual en los niños y adolescentes se aumentó debido a las clases

virtuales.

Aumento de desempleos por cierre de centros comerciales deteniendo los ingresos

para la población.

 EL INCREMENTO DEL DÓLAR:

Genera un aumento de precios en alimentos y muchos más productos básicos y

esenciales, afectando a las personas vulnerables, haciendo que entren en una


desesperación por sobrevivir con el poco dinero que obtienen y que no sea

suficiente por los altos costos de los productos.

 CRECIMIENTO POBLACIONAL:

La falta de educación sexual en las instituciones educativas la cual el crecimiento

poblacional se da a manera de una progresión geométrica.


2.5.2 METODOS DE INVESTIGACION

2.5.2.1 Tipos de investigación:

Aplicada, Descriptiva, Aplicativa, Deductiva y cuantitativa.

2.5.2.2 Técnica e instrumento de recolección de datos:

a. La encuesta socioeconómica que fue realizada con la finalidad de conocer

cuáles eran las condiciones de vida de los habitantes de la zona, en base a

dichas interrogantes hemos podido realizar una investigación más

minuciosa con respecto a la erradicación de la pobreza.

b. Entrevista a una pobladora del Asentamiento Humano, dicha conversación

que se llegó a tener con la pobladora nos permitió conocer cuáles eran los

problemas que atravesaban como AA. HH. Y como dichos problemas

perjudican severamente a la población tanto física como psíquicamente.

2.5.2.3 Población-Muestra:

A. Población

Para la determinación de nuestra investigación se tuvo que la población

ideal fueran las familias del Asentamiento Humano 18 de octubre, ubicado

en el distrito de San Vicente de Cañete.

En base a ello la muestra fueron personificadas por los responsables de

hogar de dichas familias, ya que estás personas son fundamentales al

momento de brindarnos la información necesaria y exacta sobre las

particularidades que más resaltan dentro de sus hogares con respecto a los

objetivos de nuestra investigación.


B. Muestra

La muestra estuvo conformada por un total de 284 integrantes que fueron

seleccionados usando la fórmula para poder delimitar el tamaño de la

muestra (n) para la conjetura de conformidad.

2 2
Nσ Z
n=
( N −1 ) e2 +σ 2 Z 2

2 2
1085 (0 , 5 )(1 , 96 )
284=
( 1085−1 ) ( 0 , 052 ) +(0 , 52)(1 , 962 )

Donde:

n: Tamaño mínimo de la población objetiva con un nivel de confianza del


95%

e: Límite aceptable del error muestral equivalente a un 0,05

Z: Valor obtenido de la distribución para el nivel de confianza del 95%

N: Tamaño de la población equivalente a 1085 personas

σ: Desviación estándar de la población la cual tiene un valor de 0,5

C. Muestreo
Se llevó a cabo un muestreo estocástico debido a las características que
presenta la población que se encuesto, ya que dicha población se ubica
dentro de un área geográfica amplia.

D. Criterios de inclusión y exclusión


Criterios de exclusión

 Se excluye a los menores de 18 años y mayores de 70 años.


 Se excluye a las personas que no habitan en el Asentamiento humano 18
de octubre, distrito de San Vicente (Cañete).
 No se acepta a personas que presenten alguna discapacidad física o
psíquica.
 No se acepta a personas que no completaron la encuesta planteada en un
100%.
 No se acepta a aquellas personas que no están en las condiciones
necesarias para completar la encuesta socioeconómica formulada.

Criterios de inclusión

 Personas mayores de 18 años y menores de 70 años.


 Pobladores que habiten en el Asentamiento Humano 18 de octubre, distrito
de San Vicente (Cañete).
 Personas que mostraron la disponibilidad para responder
satisfactoriamente la encuesta socioeconómica.
 Personas que presenten capacidades físicas y psíquicas para resolver
correctamente la encuesta socioeconómica.
 Personas que se encuentren en las condiciones necesarias.
2.5.3 PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
2.5.3.1 INFORMACION SOBRE LA VIVIENDA
La exigüidad de viviendas convenientes y la vulnerabilidad del medio,

son el reflejo conciso de la cruda realidad de la incompresible situación tanto

económica y social que vive gran parte de la población tanto a nivel global

como en el entorno local, para ello nos preguntamos ¿Cuántas viviendas deben

ser reparadas y cuántas hay que reconstruir para tener un hábitat con todas las

condiciones adecuadas? Ante la interrogante con el objetivo de brindar una

solución en base a la insuficiencia de viviendas, se busca emplear el déficit

habitacional la cual se entiende por el conjunto de las precariedades de las

viviendas y las condiciones del entorno que llegan a determinar las condiciones

en las que llega a vivir la población en el territorio donde se ubican.

En el ámbito local un gran porcentaje de viviendas carecen de ciertos

beneficios que por ende se enfrentan a la inseguridad y la incertidumbre. En el

caso de anexos, asentamientos y caseríos se han construido viviendas en las

que no se puede vivir por lo que se mantienen un tanto deshabitadas ya que no

cuentan con los adecuados criterios de seguridad y calidad de vida, como es el

caso del asentamiento humano 18 de octubre ubicado en el distrito de San

Vicente – provincia de Cañete. Para ello se realizó una muestra que estuvo

establecida por 70 casas donde se logró recolectar ciertos datos que implican la

precariedad de las viviendas.


Dichas condiciones llegan a partir con ciertas limitaciones las cuales son las

siguiente:

Uso de la vivienda: En este punto se enfoca en que si el hogar es netamente de

la familia y también si la vivienda está vinculada a un terreno en la cual. En el

caso de la encuesta realizada un total de 100% equivalente a 70 casas se dio a

1.- USO

Sólo vivienda:

Vivienda y otra actividad productiva


asociada:

conocer que el uso es sólo de vivienda. Ver figura 1.

Tiempo de uso del hogar: en base a esta limitación se puede conocer en qué

condiciones se encuentra el hogar ya que en base a ello se llega a determinar

cómo ha ido progresando cada familia con respecto a su vivienda. Con respecto

a la encuesta un 44% que es equivalente a 31 personas el tiempo en el que

viven en su hogar es menor a 5 años a diferencia del 56% equivalente a 39


personas nos dieron a conocer que el tiempo de uso es mayor a 5 años. Ver

figura 2.

Tenencia propia de la vivienda: Es la principal contribución para ejercer la

posesión de la vivienda como variable de interés socioeconómica que permite

contribuir a un mejor entendimiento de la situación habitacional de los hogares

y por ende también la posición en la que se encuentran los habitantes. La

muestra constatada nos dio a conocer que un 89% que es el equivalente a 62

casas son provenientes de una invasión, por otro lado, un 11% que equivale a 8

casas dentro de dicha invasión alquilan su hogar para poder tener otra fuente de

apoyo. Ver figura 3.

Estructuras según los materiales predominantes de las paredes: El material

que predomina en el hogar es una alternativa indispensable para poder

aproximarse a las condiciones de vida de los habitantes. En base a la encuesta

realizado se pudo conocer que un 73% equivalente a 51 viviendas, su hogar

está construido a base de madera, un 11% equivalente a 8 viviendas está

construido a base de quincha la cual es el segundo material que más predomina

en la invasión 18 de octubre, un 9% que equivale a 6 viviendas está construido


por esteras, un 4% que equivale a 3 viviendas, dichos hogares están construidos

4.- MATERIAL PREDOMINANTE

9% 3% Adobe:
11% Madera:
4% Material noble:
Quincha:
Estera:
73%

con materiales nobles aquellos que cuentan con una calidad y presentación

superior a otros materiales y por último tenemos a un 3% que es equivalente a

3 viviendas en las que su hogar está construido por un material llamado adobe.

Ver figura 4.
2.5.3.2 SERVICIOS BASICOS

Actualmente el Perú cuenta con una población 31´237,385 habitantes aprox. Lo

que nos releva un crecimiento p del 1.02% cifras que se dan primordialmente a

la habitabilidad de los pobladores en territorios informales, que no solo

proporciona inseguridad y amenaza a los asentamientos humanos ya que esto

conlleva a no poder cubrir las necesidades fundamentales que los habitantes

necesitan para sobrevivir. La provincia de cañete en la actualidad se encuentra

ubicado al sur del Perú (112.9 km). actualmente se ha observado un

crecimiento territorial que conlleva a una ocupación habitacional informal lo

que trae consigo una gran problemática ya que estas familias asentadas no

cuentan con recursos básicos necesarios (Agua, luz y desagüe) para poder

sustentar un hogar trayendo consigo la consecuencia de tener una vida inestable

y precaria como es el caso del asentamiento humano 18 de octubre.

La investigación para el estudio se conformó por 31 viviendas del asentamiento

humano 18 de octubre de la provincia de Cañete, en el que se ha podido ver la

situación actual de los servicios primordiales.

Los resultados conseguidos se presentan luego:


Energía eléctrica: El 83% de las casas que fueron calificadas no tienen

energía eléctrica dentro de su casa, El 17% de las casas encuestadas si tienen

energía eléctrica como se aprecia en la Figura 5. dado que este 17% no poseen

con los recursos necesarios para lograr abastecerse con energía eléctrica,

dependen netamente de habitantes de la ciudad.

5. USO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

17%

Si: No:

83%

Agua potable: Del total de casas que mencionaron que no contaban con agua

potable, el 100% recibe agua desde una red pública muy precaria que se

encuentra situado dentro del asentamiento humano que abastece a toda la zona

Como se muestra en la Figura 6.

6.- RED DE AGUA

Si: No:
Del total de casas que tienen una conexión por medio de una red pública, el

100% afirmó que la regularidad de suministro de agua potable se da 2 veces

por semana.

El 76% de las viviendas encuestadas afirman que una de las problemáticas de

dicha red pública es la presión, haciendo de esta un abastecimiento de mala

calidad mientras tanto el 24% afirma que la presión de la red pública es regular.

Como se muestra en la figura 6.1.

6.1 PRESION DE ABASTECIEMNTO

MALA: REGULAR :

Desagüe: El 69% de las casas evaluadas las arrojan en la parte posterior del

asentamiento humano, y el 31% tienen canales directamente hacia la acequia

cercana como se puede ver en la Figura 45, ocasionando así la presencia de

malos olores que se pueden evidenciar en la zona de estudio.

7.- RED DE DESAGÜE

31%

Si: No:
69%
Pozo séptico: El 69% de las casas no tiene un medio de expeler excretas,

optando por métodos como los que se mencionaran a continuación; el 61%

tiene un silo séptico dentro de casa que les ayuda a cubrir sus necesidades

mientras tanto el 31%prefiere ir a lugares fuera del asentamiento humano como

se observa en la Figura 8.

8.- POZO SÉPTICO

31%
Silo
No

69%
2.5.3.3 NIVEL SOCIOECONOMICO

En el Perú, la necesidad del progreso de sus hogares, es un problema elemental

del problema de hogares afectando al 74% de las personas. En otras palabras,

en una gran cantidad los hogares ya se están, pero las situaciones de

habitabilidad son inapropiadas. De cierta forma se busca analizar la

problemática que afrontan las actuales políticas de vivienda. Y con mucha más

razón hablar de los lugares donde tienen una escasa posibilidad de contar con

las necesidades básicas, que son los asentamientos humanos que la situación de

habitabilidad son inseguras debido a la limitación de los servicios básicos. La

transformación reciente de las urbanizaciones parece señalar que, a pesar de los

graves problemas que aún están sujetos, los asentamientos humanos tendrán

muy pronto gran importancia como escenario y mecanismo de la evolución

económica de la región, en la medida en que sean aptos de responder de

manera paralela y equilibrada a los grandes retos que les plantea el panorama

presente y futuro. Entre estos retos tenemos el logro de una mayor

competencia, el progreso de la pobreza urbana, el avance de la calidad

ambiental en los asentamientos, el fortalecimiento de una gobernabilidad en

democracia y y el mejoramiento del nivel económico de las viviendas. Estas

construcciones en los asentamientos se han dado sin un estudio anticipado de

suelos ni de lo propenso que se encuentra ante cualquier tipo de desastre. Eso

hace que se puedan ordenar en manzanas para que puedan tener calles y el

riesgo ante un desastre sea el menor. Es imprescindible recalcar que las

personas de los asentamientos humanos están entre los más pobres. Como ya se
mencionó antes, sus hogares son precarias desde todo parecer y muchas de

ellas se encuentran en lugares de alto riesgo ante el acontecimiento de un

deslizamiento de rocas o de una lluvia torrencial. Sin embargo, parece que esto

no les interesa, porque los intentos que se han dado para evadir estas

ocupaciones del suelo no han dado resultados positivos; aun después de un

desastre, como los ocurridos por lluvias eventuales en Chosica, los residentes

afectados se niegan a mudarse de lugar. Los procesos de ocupación

desordenada originada en invasiones de terrenos han contribuido a que las

poblaciones muestren niveles muy pobres de calidad de vida. En el ámbito

local una gran cantidad de viviendas carecen del nivel económico y por ello se

enfrentan a un gran peligro ya que por no tener la posibilidad de tener una

vivienda adecuada corren el riesgo ante cualquier desastre natural. Y esto se ve

en los asentamientos y caseríos que se han construido de una manera

inadecuada en las que no se puede vivir por lo que se mantienen un tanto

alejadas de las urbanizaciones ya que no cuentan con el nivel económico

necesario para una buena calidad de vida, como es el caso del asentamiento

humano 18 de octubre ubicado en el distrito de San Vicente – provincia de

Cañete. Para ello se llevó a cabo una encuesta realizada a 70 casas donde se

consiguió recoger mucha información acerca de las necesidades que tiene este

asentamiento.
Nivel económico de la vivienda: En esta parte nos indica como es el nivel

económico de la vivienda. Y se puede apreciar que de un total de 70 personas

encuestadas 12 personas tienen un nivel económico medio y los 58 restantes

tienen un nivel económico bajo.

Ver fig. 10.1

10.1.- NIVEL SOCIOECONÓMICO

17%
Alto:
Medio:
Bajo:

83%

Nivel económico de la zona de la vivienda: De todas las casas encuestadas

para saber su nivel económico respecto a la zona donde habita se ha

recolectado un 100 % del total de las 70 personas, todos indican que tienen un

nivel económico bajo.

Ver fig. 10.2

10.2.- NIVEL SOCIOECONÓMICO

Alto:
Medio:
Bajo:

100%
2.5.3.4 INFORMACION LABORAL

El impacto durante la pandemia provocó un incremento de la tasa de pobreza

entre los trabajadores peruanos. de modo que, a nivel nacional el indicador

exacto experimentó una transformación estadísticamente significativa.

Según el informe anual del empleo en el Perú: El 2020 fue un año de

confinamiento muy difícil para nuestro País ya que obligó al gobierno peruano

a aplicar medidas de restricción social, es decir que diferentes actividades

productivas tuvieron que ser suspendidas en aquellos casos de manera total y

en otros se llevaron a cabo de forma parcial. Este resultado fue más complejo

en sectores donde implican aglomeración, mientras que fue menor en aquellos

sectores que están ligadas a la producción de productos considerados de

primera necesidad.

También las personas que estuvieron en condición de desempleados

representaron 1 millón 193 mil 183 personas que buscaron activamente un

empleo y no lo encontraron. La mayoría de desempleados fueron aspirantes a

los 996 mil 859 personas que buscaban por primera vez un empleo. Por otro

lado, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL)

comenta que La informalidad laboral en el Perú alcanza el 70% lo cual

evidencia una gran preocupación. Remarca que la formalización no representa

sobrecostos laborales, sino que genera una mayor productividad empresarial y

por ende beneficios para los trabajadores y empleadores. Sin lugar a dudas

mientras tengamos menos años de educación, precisamente no solo se nos

complica el acceso a un trabajo formal sino también la calidad de trabajo a


realizar. Es en este aspecto donde se dificulta la producción de un trabajo

decente, por lo que algunas familias peruanas suelen recurrir a la mano de obra.

Ahora de acuerdo al análisis que hemos logrado obtener con la encuesta

presentada podemos deducir que:

La muestra para el análisis estuvo constituida por 70 casas del asentamiento

humano 18 de octubre de la provincia de Cañete, departamento de Lima en

donde se ha podido constatar el real estado laboral de los habitantes.

Fig. 12: Lo primero que hemos podido evidenciar es que dentro de una familia

de 1 a 5 personas trabajan, lo que equivale al 61%. Por lo que el 39% restante

son las familias donde trabajan más de 6 personas.


Fig. 13: El 89% de las personas encuestadas tienen un trabajo independiente es

decir que no tienen un trabajo fijo y no cuentan con los beneficios que brinda

un trabajo formal y estable. La mayoría de estas personas nos comentaron que

trabajan en albañilería o trabajo de campo

Y el 11% de las personas tienen un trabajo de tipo contratado, es decir que

tienen beneficios de la empresa formal y cumplen con sus derechos laborales

de un trabajador.
Fig. 14: El 89% de los encuestados señalan que ganan menos del sueldo

mínimo (- 930 soles) por lo que el 11% gana más de ello, debido a que trabajan

en una empresa formal con todos sus beneficios.

De este porcentaje podemos destacar que es necesario ganar más del sueldo

mínimo por la gran cantidad de integrantes en una familia que supera más de 5

personas para que pueda abastecer una buena canasta familiar como también

para su vestimenta y otros gastos necesarios.


2.5.3.5 EFECTOS DE LA CANASTA BASICA FAMILIAR

La diferencia del sueldo mínimo entre países de situaciones parecidas suele ser

buena referencia para comprender el tipo de vida que se mantiene en distintos

estados, así como el poder adquisitivo es más en algunos casos que en otros.

En el Perú, los salarios de los trabajadores no llegan a cubrir la canasta

familiar, esto hace que se tengan que buscar otro empleo para cubrir la deuda

salarial. Tenemos que saber que en el Perú hay un 27,5% de pobres, es decir

más o menos ocho millones de personas que se encuentran en la pobreza.

Centrándonos en el asentamiento humano 18 de octubre, San Vicente de

Cañete ubicado en Lima provincia; se les planteó una encuesta de pobreza

monetaria la cual queremos identificar que tanto ha sido afectado la canasta

básica familiar en sus hogares, cuyo resultado fue que un 86% de viviendas ha

sido afectado su canasta básica familiar por el alza de precios en los últimos

meses producto del alza de precios internacionales de los combustibles y de la

inflación ya que subió un 8.78% en 10 años, haciendo que las familias pobres

sean muy afectadas y que no les alcance para lo primordial en sus hogares.

15.- EFECTOS DE LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR

9% Poco
3% Nada
Demasiado

89%
III. CONCLUSIONES

 Se concluye que, para los efectos de los índices de la pobreza, solo será mantener el

porcentaje mínimo, ya que diferentes autores aportan en sus teorías, que no se podrá

erradicar la pobreza por conflicto de factores sociales, económicos, climáticos, etc.

 Nuestro proyecto de investigación generará cultura social a los ciudadanos del Perú, para

que contribuyan con la disminución del índice de la pobreza; por medio de charlas,

capacitaciones y seminarios de cultura y planificación familiar; creando conciencia en las

personas y su afectación directa con la pobreza.

 De manera global y específicamente en lo que respecta a américa latina, la pobreza se

muestra de una forma convincente en cómo es la calidad donde vive una persona en un

determinado lugar. Conforme va pasando los años la pobreza se ha intensificado

especialmente en zonas de clase media como también en zonas que se encuentran en

pobreza y pobreza extrema.

 Otra conclusión que se ha podido llegar respecto al tema que se ha tratado es que en

muchas oportunidades se ha nombrado a la pobreza como un fenómeno donde nos deja

pensando que no solo debemos de vivir del presente sino tener una visión a futuro, quizá

ahora teniendo todo no nos imaginamos una situación de pobreza que sin duda alguna

sería un giro muy oscuro e inesperado en nuestras vidas. Y es ahí donde las palabras de

aquel refrán auxiliarían a muchas de estas personas que solo ven el presente sin tener en

cuenta de lo que puede llegar en un futuro, entonces reflexionemos y “guardemos pan

para mayo”.

 No es cierto de que existe diversas maneras para poder minorar la penuria tanto a nivel

mundial como local. Según la Organización de la Naciones Unidas para el Desarrollo


recalcaron que varios de los países que lograron satisfactoriamente disminuir la pobreza,

realizaron diversas estrategias, que se llegan a conectar con los objetivos de desarrollo

económico. Es dable erradicar la pobreza siempre y cuando la población en conjunto esté

prevenida ante las causas de la pobreza que se puedan presentar. El proyecto presentado

por el consejo de las Naciones Unidas recalca la inclusión social, el trabajo decente y el

empleo como los tres pilares fundamentales para suprimir la pobreza progresivamente.

 La pobreza a escala mundial y sobre todo en países de Latinoamérica se aprecia

firmemente las condiciones de vida de varios sectores, para ello se logró concluir que la

pobreza en el Perú se debe en base a los avances del neoliberalismo por imponer la

modernización, además de generarse una mayor ampliación del mercado capitalista y

menor mano de obra.

 En los últimos años, la minusvalía de la pobreza a nivel mundial se ha convertido en un

motivo muy importante desde el punto de vista tanto político como nacional. En nuestro

país en los últimos 15 años se apreció un crecimiento laboral que permitió que un sector

pueda recuperarse lentamente, pero esto ha sido muy defectuoso para aminorar la escala

de la pobreza. El principal factor ante ello es la desigualdad y la exclusión social y racial,

tanto factorial, así como personal.

 La pobreza seguirá siendo una de las problemáticas sociables graves que afecta a nuestro

país, además de afectar severamente a varios sectores de nuestra sociedad, como bien se

sabemos la pobreza es una realidad muy compleja, además, cabe recalcar que la pobreza

no es la condición que padecen un sector de ciertas poblaciones, ya que todos en general

corremos peligro de padecer pobreza en cualquier instancia de nuestra subsistencia.


IV. RECOMENDACIONES

 Impulsar a las universidades públicas y privadas, fomentando la participación de los

estudiantes universitarios respecto al apoyo social; esta motivación a los jóvenes

estudiantes aportaría bastante en los sectores de índice de pobreza para disminuir el

índice de esta problemática.

 Fortalecer los programas sociales ya establecidos por el poder ejecutivo con el respaldo

de leyes, monitoreo y supervisiones por parte del poder legislativo; para poder obtener un

equilibrio y calidad en los proyectos sociales, y así pueda llegar a las personas que más

necesitan.

 Los gobiernos deben de apartarse de financiamientos y proyectos no han sido ejecutados

por lo que en todos los países se tiene que excluir a esta plaga que viene a referirse a lo

que es la corrupción e ir de la mano con distintas acciones que pongan en marcha para así

estimular la economía y luchar con la corrupción que en muchas ocasiones priva los

bienes destinados y así no llegan a las zonas que carecen de estas.

 De la misma manera es importante promocionar a los productores de aquellos lugares

vulnerables a que puedan ubicar nuevos emporios para que puedan ofrecer sus

producciones y obtengan ganancias para su beneficio como es el progresar.

 Para poder suprimir la pobreza, debe fomentarse la participación activa y permanente de

la población en conjunto, además de promoverse el turismo en lugares donde hay una

escala baja en la delincuencia, así como aumentar el apoyo económico a los colegios o en

todo caso invertir en el sector educación y salud que son focos fundamentales para el

desarrollo tanto de un sector como de un país en conjunto.


 Ampliar programas sociales que no queden a la deriva, para que de esta forma se

promueva la inclusión social, equidad e igualdad entre sectores sociales. Además,

descentralizar las zonas focalizadas y ubicarlas cerca a los ayuntamientos más pobres

para que la población que no cuenta con los recursos necesarios puedan contar con un

ingreso fijo.

 Proporcionar a la población servicios asequibles y beneficiosos, esto reducirá lentamente

la desigualdad y se podrá incrementar y asegurar que las personas puedan aprender,

progresar y trabajar, así como, brindarles educación de calidad sobre todo a los niños en

abandono para que de cierta forma puedan superarse día a día, además esto producirá el

incremento de sus conocimiento el desarrollo satisfactorio de sus aptitudes, pero para

poder realizar esto se debe brindar apoyo a los infantes pues como bien sabe la población,

los niños en los 5 primeros años de vida padecen de ciertas deficiencias nutricionales a tal

punto de que esto les ocasione un retraso en su aprendizaje.

 Reconocer la carga laboral no retribuido hacia las mujeres que se encargan de velar por la

seguridad de su hogar, además de emprender varias acciones que permitan incrementar la

participación femenina en el mercado laboral, de esta forma se estaría generando una

progresiva inclusión social en el sector trabajo.


V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

(s.f.). Recuperado el 19 de junio de 2022, de

conflictosambientales.blogspot.pe/p/definicion-caracteristicas-generales-de.html:

conflictosambientales.blogspot.pe/p/definicion-caracteristicas-generales-de.html

(s.f.). Recuperado el 19 de julio de 2016, de

gob.pe/senasa/registro-y-control-de.gob.pe/senasa/registro

(s.f.). Recuperado el 19 de junio de 2022, de

baydir.cl/infotecnica/manual/clasificacion.php:

baydir.cl/infotecnica/manual/clasificacion.php

academia.edu/9268971/Agroqu%C3%ADmicos_ _por_modo_de_acci%C3%B3n.

(s.f.). Recuperado el 19 de julio de 2016, de academia.edu/9268971/Agroqu

%C3%ADmicos_por_modo_de_acci%C3%B3n

ANDERSON, J. D. (08 de mayo de 2013). Recuperado el 21 de junio de 2022, de

http://www.toxipedia.org/display/toxipedia/

ASCUASIATI, A. C. (s.f.). Recuperado el 21 de junio de 2022, de BENITES, F. H. (02

de 2014). www.iee.edu.pe/doc/.../IEE-COFIDE-PlandeNegocios-Febrero2014.pdf.

Recuperado el 20 de 07 de 2016, de www.iee.edu.pe/doc/.../IEE-COFIDE-.pdf:

www.iee.edu.pe/doc/.../IEE-COFIDE-Febrero2014.pdf

CAMPOS, D. V. (21 de NOVIEMBRE de 2012). Recuperado el 21 de JUNIO de 2022,

de http://ilovemyplanet123.blogspot.pe/2012/11/que-es-un-fertilizante-las-plantas-

para.html clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/100-preguntas-100-respuestas/6-

medio-ambiente/94-i
(s.f.). Recuperado el 19 de JUNIO de 2022, de

clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/100-preguntas-100-respuestas/6-medio-

ambiente/94-ique-son-los-productos- definicionabc.com/medio-ambiente/s.php.

(s.f.). Recuperado el 19 de JUNIO de 2022, de definicionabc.com/medio-ambiente/.php

ellitoral.com/especialesdisenio_maquetas/imagenes/infografia_1.pdf.

(s.f.). Recuperado el 19 de JUNIO de 2022, de ellitoral.com/especiales/

disenio_maquetas/imagenes/infografia_1.pdf

ellitoral.com/especiales /disenio_maquetas/imagenes/infografia_1.pdf. (2013). Obtenido

de P.1

Flores, P. M. (2010). Recuperado el 21 de Junio de 2022, de

http://aplicaciones003.jne.gob.pe/hdverm2010/public/verplangobierno.aspx?

ID_UBIGEO=140409&ID_ORG_POLITICA=21.

lancetalent.com. (17 de 03 de 2016). Recuperado el 20 de 06 de 2022, de

lancetalent.com/blog: https://www.lancetalent.com/blog/como-hacer-un-plan-de-

negocio/
ANEXOS

LISTA DE TABLAS
CONTEXTO SOSIOECONOMICO SEGÚN (INEI)

1. Nº 1.1 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR


2. N° 1.2 EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PARTICIPACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO
3. N° 1.3 TASA DE EMPLEO INFORMAL SEGÚN SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA

EVOLUCIÓN DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA

4. N° 2.1 POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN AUTOPERCEPCIÓN


ÉTNICA
5. N° 2.2 LENGUA MATERNA APRENDIDA POR LA POBLACIÓN DE 5 Y MÁS AÑOS DE
EDAD
6. N° 2.3 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO
CUADRO N° 1.1
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, 2001-2020
(Miles de personas)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.


CUADRO N° 1.2
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PARTICIPACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO, 2001-2020
(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares


CUADRO N° 1.3
PERÚ: TASA DE EMPLEO INFORMAL SEGÚN SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA; 2008-2020
(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.


CUADRO N° 2.1
PERÚ: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, 2017
(Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda


CUADRO N° 2.2
PERÚ: LENGUA MATERNA APRENDIDA POR LA POBLACIÓN DE 5 Y MÁS AÑOS DE EDAD, 2017
(Absoluto y porcentaje)

1/ Incluye: Asháninka, Awajún / Aguaruna y Shipibo - Konibo, entre otra lengua nativa u originaria.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda
CUADRO N° 2.3
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO: 1940-2021
(Miles)

a/ No incluye la población del distrito de Carmen Alto, provincia Huamanga, departamento Ayacucho. Autoridades locales no
permitieron la ejecución de los Censos.
1/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, constituido por las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete,
Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda
LISTA DE GRAFICOS

1. G.1 ENCUESTA SOCIECONOMICA


2. G.2 ENCUESTA – GRAFICO N°1
3. G.3 ENCUESTA - GRAFICO N°2
4. G.4 ENCUESTA - GRAFICO N°3
5. G.5 ENCUESTA - GRAFICO N°4
6. G.6 ENCUESTA - GRAFICO N°5
7. G.7 ENCUESTA - GRAFICO N°6
8. G.8 ENCUESTA - GRAFICO N°7
9. G.9 ENCUESTA - GRAFICO N°8
10. G.10 ENCUESTA - GRAFICO N°9
11. G.11 ENCUESTA - GRAFICO N°10.1
12. G.12 ENCUESTA - GRAFICO N°10.2
13. G.13 ENCUESTA - GRAFICO N°11
14. G.14 ENCUESTA - GRAFICO N°12
15. G.15 ENCUESTA - GRAFICO N°13
16. G.16 ENCUESTA - GRAFICO N°14
17. G.17 ENCUESTA - GRAFICO N°15
18. G.18 EVIDENCIAS
G.1 ENCUESTA SOCIOECONOMICA
(Elaboración propia)

G.1 ENCUESTA SOCIOECONOMICA


(Elaboración propia)
G.2 ENCUESTA – GRAFICO N°1

1. Uso RESPUESTAS PORCENTAJE


Sólo vivienda: 70 100%
Vivienda y otra actividad productiva asociada: 0 0%
TOTAL: 70 100%

TABLA N° 01

1.- USO

Sólo vivienda:

Vivienda y otra actividad productiva aso-


ciada:
G.3 ENCUESTA – GRAFICO N°2

2. Tiempo que viven en la casa RESPUESTAS PORCENTAJE


Menos de 5 años: 31 44%
Mas de 5 años: 39 56%
TOTAL: 70 100%

TABLA N° 02

2.- TIEMPO QUE VIVEN EN CASA

Menos de 5 años:
Mas de 5 años:
G.4 ENCUESTA – GRAFICO N°3

3. Tenencia de la vivienda RESPUESTAS PORCENTAJE


Propia: 0 0%
Alquilada: 8 11%
Invasión: 62 89%
TOTAL: 70 100%

TABLA N° 03

3. TENENCIA DE VIVIENDA

11%

Propia:
Alquilada:
Invasión:

89%
G.5 ENCUESTA – GRAFICO N°4

4. Material predominante de la casa RESPUESTAS PORCENTAJE


Adobe: 2 3%
Madera: 51 73%
Material noble: 3 4%
Quincha: 8 11%
Estera: 6 9%
TOTAL: 70 100%

TABLA N° 04

4.- MATERIAL PREDOMINANTE

3%
9%
Adobe:
11%
Madera:
4% Material noble:
Quincha:
Estera:

73%
G.6 ENCUESTA – GRAFICO N°5

5. Posee energía eléctrica RESPUESTAS PORCENTAJE


Si: 12 17%
No: 58 83%
TOTAL: 70 100%

TABLA N° 05

5. USO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

17%

Si:
No:

83%
G.7 ENCUESTA – GRAFICO N°6

6. Red de agua RESPUESTAS PORCENTAJE


Si: 0 0%
No: 70 100%
TOTAL: 70 100%

TABLA N° 06

6.- RED DE AGUA

Si:
No:
G.8 ENCUESTA – GRAFICO N°7

7. Red de desague RESPUESTAS PORCENTAJE


Si: 22 31%
No: 48 69%
TOTAL: 70 100%

TABLA N° 07

7.- RED DE DESAGÜE

31%
Si:
No:

69%
G.9 ENCUESTA – GRAFICO N°8

8. Pozo séptico/Letrina/Otro RESPUESTAS PORCENTAJE


Si: 48 69%
No: 22 31%
TOTAL: 70 100%

TABLA N° 08

8.- POZO SÉPTICO

31%
Si:
No:

69%
G.10 ENCUESTA – GRAFICO N°9

9. Teléfono RESPUESTAS PORCENTAJE


Si: 58 83%
No: 12 17%
TOTAL: 70 100%

TABLA N° 09

9.- USO DE TELÉFONO

17%

Si:
No:

83%
G.11 ENCUESTA – GRAFICO N°10.1

a. La vivienda pertenece al nivel económico RESPUESTAS PORCENTAJE


Alto: 0 0%
Medio: 12 17%
Bajo: 58 83%
TOTAL: 70 100%

TABLA N° 10.1

10.1.- NIVEL SOCIOECONÓMICO

17%
Alto:
Medio:
Bajo:

83%
G.12 ENCUESTA – GRAFICO N°10.2

b. La zona de la vivienda pertenece al nivel económico RESPUESTAS PORCENTAJE


Alto: 0 0%
Medio: 0 0%
Bajo: 70 100%
TOTAL: 70 100%

TABLA N° 10.2

10.2.- NIVEL SOCIOECONÓMICO

Alto:
Medio:
Bajo:

100%
G.13 ENCUESTA – GRAFICO N°11

11. ¿Cuántas personas habitan en la vivienda? RESPUESTAS PORCENTAJE


1a3 16 23%
4a7 40 57%
8 a más 14 20%
TOTAL: 70 100%

TABLA N° 11

11.- HABITANTES DENTRO DEL HOGAR

20% 23%
1a3
4a7
8 a más

57%
G.14 ENCUESTA – GRAFICO N°12

12. ¿Cuántas trabajan? RESPUESTAS PORCENTAJE


1a5 43 61%
6 a más 27 39%
TOTAL: 70 100%

TABLA N° 12

12.- CUANTOS TRABAJAN

1a5
6 a más
G.15 ENCUESTA – GRAFICO N°13

13. El tipo de trabajo para la mayoría es RESPUESTAS PORCENTAJE


Contratado: 8 11%
Independiente: 62 89%
TOTAL: 70 100%

TABLA N° 13

13.- TIPO DE TRABAJO

11%

Contratado:
Independiente:

89%
G.16 ENCUESTA – GRAFICO N°14

14. Sueldo promedio mensual RESPUESTAS PORCENTAJE


Menos del sueldo minimo 62 89%
Más del sueldo minimo 8 11%
TOTAL: 70 100%

TABLA N° 14

14.- SUELDO PROMEDIO MENSUAL

11%

Menos del sueldo minimo


Más del sueldo minimo

89%
G.17 ENCUESTA – GRAFICO N°15

15. ¿Qué tanto ha sido afectada la canasta básica? RESPUESTAS PORCENTAJE


Poco 6 9%
Nada 2 3%
Demasiado 62 89%
TOTAL: 70 100%

TABLA N° 15

15.- EFECTOS DE LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR

9% 3%

Poco
Nada
Demasiado

89%
G.18 EVIDENCIAS

También podría gustarte