Está en la página 1de 11

Abrir el menú principal

Buscar

Editar
Vigilar esta página
Leer en otro idioma
Sistema-mundo
La perspectiva del sistema-mundo, también conocida como economía-mundo, o teoría,
enfoque o acercamiento analítico de los sistemas-mundo (expresión original en
inglés World-systems approach) es un desarrollo de la crítica postmarxista que intenta
explicar el funcionamiento de las relaciones sociales, políticas y económicas a lo largo de la
historia en el planeta Tierra. Es una teoríahistoriográfica, geopolítica y geoeconómica con
gran vigencia y aplicación en las relaciones internacionales.
OrígenesEditar
Técnicamente hablando, la teoría o análisis sistemas-mundiales no es una verdadera teoría,
sino más bien un fructífero planteamiento para el análisis y el cambio social. Este análisis
se ha desarrollado principalmente por los siguientes autores: Samir Amin, Andre Gunder
Frank, Immanuel Wallerstein y Giovanni Arrighi con contribuciones importantes de Volker
Bornschier, Peter Turchin, Andréi Korotáyev, Janet Abu Lughod, Tom Hall, Kunibert
Raffer, David Wilkinson y otros. La aplicación de la cliodinámica (aplicación de
la cliometría, ciencia analítica que utiliza de manera sistemática la teoría económica,
la estadística y la econometría para el estudio de la Historia económica) por algunos de
estos autores mediante simulaciones matemáticas de los ciclos históricos ha aportado
notable solidez a los planteamientos de los primeros teóricos.
La teoría crítica que desarrolla el sistema-mundo recoge tanto la tradición marxista como la
tradición de la Escuela de los Annales francesa, especialmente al autor Fernand
Braudel quien utilizó por primera vez las expresiones "economía mundial" y "economía-
mundo".[1]
La propuesta del sistema-mundo se asienta, entre otros, en uno de los presupuestos o tesis
que proponen un desarrollo del capitalismo en el que el imperialismo se constituiría en su
culminación o máxima representación. Esta posición ha sido para el marxismo del siglo XX
una constante. El imperialismo, como fase superior del capitalismo es un concepto
acuñado por Lenin,[2] quien también usó los términos periferia y centro (centro-periferia)
como idea para analizar la economía y la política internacional.[3]
Immanuel Wallerstein, uno de los más destacados autores en la teoría 'sistema-mundo' usa,
básicamente, la misma terminología. Wallerstein caracteriza el 'sistema-mundo' como una
serie de mecanismos que redistribuyen los recursos desde la 'periferia' al 'centro' del
imperio. En esa terminología el 'centro' es el mundo desarrollado, industrializado,
democrático —el primer mundo—, y la 'periferia', mundo subdesarrollado o tercer
mundo junto con los mal denominados países en vías de desarrollo o semiperiféricos, estos
últimos son los exportadores de materias primas, la parte pobre del mundo,
el mercado mediante el que el centro explota a la periferia (periferia y semiperiferia). Esta
tesis se enfrenta a la posición ortodoxa y tradicional de la bondad del desarrollo
económico que produce necesariamente el comercio internacional y que repercutiría
positivamente no solo en el centro sino también en la periferia.
Sistema-mundo (Imperio):
 Centro (Países desarrollados)
 Semiperiferia (Países en vías de desarrollo)
 Periferia (Países subdesarrollados)

Wallerstein, ubica el origen del régimen actual de sistema-mundo en el siglo XVI en la


Europa occidental y lo define como un sistema social con sus reglas, estructuras, normas y
funcionamiento propio que responde a su lógica interna.[4]
El sistema-mundo, según Wallerstein viene definido por cuatro características
temporales:
 Ciclos cortos que representan las fluctuaciones de la economía, y
 Ciclos largos que indican tendencias más profundas y duraderas representando el desarrollo
económico y su posterior declive.
 Contradicción, término que indica un problema irresoluble en el propio sistema, generalmente
referente a los intereses a corto plazo frente al largo plazo. Por ejemplo el problema de la caída del
consumo, derivado de la bajada de salarios que en principio aumenta el beneficio de las élites
capitalistas a corto plazo, pero que a largo plazo esa disminución de salarios tiene un efecto
negativo reduciendo la demanda para el producto y por tanto los beneficios.
 Crisis. La última característica temporal es la crisis, que tarde o temprano se produce cuando se dan
una serie de circunstancias que rompen la estructura del sistema.

La perspectiva del sistema-mundo


Formulación del sistema-mundo de Wallerstein
Nuevos desarrollos del Análisis Sistema-mundo
La polémica sobre los ciclos de Kondrátiev
Esquema de datación de ciclos de Kondrátiev
Recuperando una perspectiva schumpeteriana
Bibliografía (selección)
Referencias
Véase también
Enlaces externos

Última edición hace 5 días por PatruBOT


PÁGINAS RELACIONADAS
 Immanuel Wallerstein
 Nikolái Kondrátiev
economista ruso
 Giovanni Arrighi
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario.

 Términos de uso
 Privacidad
 Escritorio

Saltar al contenido

 Inicio
 ¿Quiénes somos?
 Ediciones Akal
 Siglo XXI Editores
 Newsletter
 Catálogo
 Sala de prensa
← El hombre es una invención reciente. Michel Foucault

¿Es el dinero la única motivación? →

El sistema-mundo moderno. Immanuel Wallerstein


Publicado el 03/11/2016 por Grupo Akal

 Enfoque: Teoría del sistema-mundo


 Fechas clave:
 Siglo XVI La colonización de América y partes de Asia por las potencias europeas
sienta las bases del capitalismo global.
 1750 Inicio de la Revolución industrial en Gran Bretaña
 1815–1914 Nuevas industrias y transformaciones sociales y económicas se extienden
por Europa, Norteamérica, Japón y zonas de Australasia. Los países de estas regiones
forman el «núcleo» del sistema económico moderno.
 1867 Karl Marx publica el primer volumen de El capital, donde subraya la tendencia
explotadora del capitalismo.
 A partir del siglo XX Se desarrolla el comercio global con la integración de nuevos
países, entre los que se hallan algunas antiguas colonias, en el «sistema» del
capitalismo global.

Según el sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein en El moderno sistema


mundial (1974), las relaciones económicas mundiales forman un sistema global en
el seno del cual las naciones más desarrolladas explotan tanto la mano de obra
como los recursos naturales de aquellas naciones en vías de desarrollo. Este
sistema mundial, o «sistema-mundo», dificulta el desarrollo de los países pobres y
garantiza que los ricos sigan siendo los principales beneficiarios de las cadenas
globales de materias primas y de los productos y la riqueza creados por el
capitalismo industrial.
Este nuevo sistema económico mundial comenzó a emerger durante el siglo XVI,
cuando las potencias europeas, como España, Inglaterra y Francia, empezaron a
explotar los recursos de las tierras que conquistaban y colonizaban. Estas
relaciones comerciales desequilibradas llevaron a una acumulación de capital que
se reinvertía en la ampliación del sistema. A finales del siglo XIX, la mayor parte
del mundo se había incorporado a este sistema de producción e intercambio de
productos.

El escenario global

Wallerstein traslada las teorías de Karl


Marx sobre la explotación capitalista al escenario global. Según Marx, el
capitalismo da lugar a una lucha por la «plusvalía», concepto que alude al hecho de
que un obrero genera diariamente un valor superior al salario que recibe, de modo
que dicho valor se acaba traduciendo en un beneficio para el empresario. En el
sistema de explotación capitalista, las élites sociales ricas se apropian de la
plusvalía creada por el trabajo de la clase obrera.

En opinión de Wallerstein, en el sistema-mundo existe una división similar a la de


las clases entre grupos de países a los que denominó «centrales», «semiperiféricos»
y «periféricos». Las naciones centrales son aquellas sociedades desarrolladas que
elaboran productos complejos gracias a métodos de producción de alta tecnología y
dependen de las periféricas para obtener materias primas, productos agrícolas y
mano de obra barata. Las naciones semiperiféricas cuentan con características
sociales y económicas de las otras dos categorías.
La naturaleza desigual del intercambio económico entre el centro y la periferia
significa que las naciones centrales venden sus productos a precios más elevados
que las de la periferia. Las naciones semiperiféricas se benefician de las mismas
ventajas en sus relaciones comerciales desiguales con la periferia, pero suelen estar
en desventaja en sus intercambios con el centro.

Este sistema-mundo es relativamente estable y las probabilidades de que cambie


son escasas. Aunque algunos países pueden «ascender» o «descender» en el seno
del sistema, el poder militar y económico de los Estados centrales, junto con las
aspiraciones de los que se hallan en la semiperiferia, hacen poco probable que las
relaciones globales se reestructuren de manera más equitativa.

Las ideas de Wallerstein sobre el sistema-mundo moderno, formuladas en la


década de 1970, precedieron a la reflexión sobre la globalización, que la sociología
no hizo suya hasta finales de la década de 1980 y principios de la de 1990. Su obra
se reconoce como una de las primeras y principales aportaciones al estudio de la
globalización económica y sus consecuencias sociopolíticas.

Países perifér icos: carecen de


poder y son pobres. Su economía agrícola y minera es muy limitada. Dichas
naciones proporcionan a la semiperiferia y al centro materias primas, productos y
mano de obra a bajo precio
Países de la semiperiferia: tienen niveles medios de riqueza, con cierta
autonomía y diversidad económicas
Países centrales: industrializados, desarrollados y ricos, con una posición
dominante en el sistema-mundo moderno
El reparto desigual de la riqueza mundial

En un principio, los sociólogos analizaron las desigualdades a escala mundial


clasificando los países de acuerdo con su nivel de industrialización, urbanización y
actividad capitalista en «primer mundo» (los países occidentales desarrollados),
«segundo mundo» (aquellos países industrializados y comunistas) y «tercer
mundo» (países colonizados). Para salir de la pobreza, por tanto, los países más
pobres únicamente tenían que adoptar el modelo económico de las sociedades
desarrolladas.

Wallerstein rechazó la idea de que el tercer mundo simplemente estuviera


subdesarrollado. Tras analizar los vínculos económicos y el proceso que
estructuran, la economía global logró demostrar que, aunque la posición que un
país ocupaba inicialmente en el sistema-mundo fuera resultado de su historia y de
la geografía, la propia dinámica de mercado del capitalismo global acentuaba las
diferencias entre la periferia y el centro, institucionalizando de ese modo la
desigualdad.

El texto y las imágenes de esta entrada son un fragmento de: “El libro de la
Sociología”

El libro de la Sociología

¿Podrán erradicarse algún día las


divisiones sociales? ¿Qué induce a las personas a la delincuencia? ¿Cómo ha
transformado internet nuestras relaciones? Las respuestas de los sociólogos a estas
y otras grandes preguntas acerca de cómo organizar las sociedades continúan
modelando nuestro mundo.
Con un lenguaje claro, El libro de la sociología ofrece concisas explicaciones que
desbrozan la jerga académica, esquemas que simplifican las teorías más complejas,
citas e ingeniosas ilustraciones que juegan con nuestras ideas de la sociedad.

Tanto el néofito como el estudiante o el experto aficionado hallarán en este libro


material con el que nutrir su pensamiento.

 El libro de la Sociología – Ediciones Akal


 Libros de Immanuel Wallerstein en Siglo XXI Editores
 Libros de Immanuel Wallerstein en Ediciones Akal
 Artículos relacionados:
 La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI
 La hegemonía en el sistema-mundo. Immanuel Wallerstein
 La segunda era de gran expansión de la economía-mundo capitalista, 1730-1850.
Immanuel Wallerstein
 El liberalismo centrista triunfante, 1789-1914. Immanuel Wallerstein
Follow

Esta entrada fue publicada en Sociología. Guarda el enlace permanente.

← El hombre es una invención reciente. Michel Foucault

¿Es el dinero la única motivación? →

Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están
marcados *
Nombre *
Correo electrónico *
Web
Comentario
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym
title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite="">
<strike> <strong>



Suscríbete a través
de tu correo electrónico:


 Últimos artículos
 Wallerstein y la lógica del sistema-mundo
 Rectores y privilegiados. Crónica de una universidad
 Lujo comunal: la teoría como un acto contingente
 Sobre masculinidad sagrada y pederastia religiosa
 Armas en un mundo revolucionario
 Categorías
#GiraGaleanoActualidadArqueologia ArteAstronomía AutorCiencia Cin
e CocinaCongreso DivulgaciónEconomía EdiciónEditorial Eduardo
Galeano EducaciónEntrevista FilosofíaFragmento FrasesHistoria
LiteraturaMemoria históricaMúsica NLR Novela
negraPensamientoPeriodismoPolíticaPresentaciónSociolo
gía TeatroUncategorized Viajando al pasado
 Blogroll
 Blog de Aníbal Malvar
 Blog de David Harvey
 Blog de Franciso López
 Blog de Pascual Serrano
 Blog de Verso
 Ediciones Akal
 La idea
 La invención del pueblo judío
 La Tabacalera
 Materiales para pensar
 New Left Project
 New Left Review
 Palinuro
 Siglo XXI Editores
 Meta
 Acceder
 RSS de las entradas
 RSS de los comentarios
 WordPress.org
Funciona con WordPress.

También podría gustarte