Está en la página 1de 6

Apreciad@s participantes,

Hoy iniciamos el bloque de aprendizaje tres, lee cuidadosamente las instrucciones antes de
hacer tus aportes, revisa los recursos de aprendizaje y los criterios de evaluación,
finalmente te invito a elegir tu equipo de trabajo para resolver en el foro de discusión los
ejercicios propuesto, construiremos el conocimiento que será en beneficio del grupo.

Se elegirá un vocero por equipo para subir la tarea.

Éxito para todos y todas.

Nota:

Antes de realizar el ejercicio 1 lee bien las instrucciones.

No se corregirán trabajos individuales de los ejercicios 2 y 4, la actividad es grupal.

Conciliación Bancaria

Para realizar la conciliación se sigue un procedimiento sencillísimo, consiste en


confrontar las anotaciones que aparecen en el estado del banco con las que se
han hecho en los libros de la empresa, marcándose las que estén de acuerdo en
ambos libros con un signo cualquiera (por ejemplo una tilde). Después de terminar
la confrontación todas las partidas que han sido anotadas en las dos
contabilidades aparecerán marcadas; las no marcadas representarán partidas que
están anotadas en los libros de una de las partes, pero no en los de la otra.Por
tanto, es evidente que la diferencia entre los saldos se deberá exclusivamente a
esa partida. Después de localizar las partidas que intervienen en la diferencia es
necesario preparar el estado de conciliación como se explica de seguida.

Conciliación de Saldos encontrados


Constituye la forma más sencilla de conciliación. Se realiza partiendo del saldo del
banco para llegar al saldo de los libros de la empresa, así:
Se aumenta el saldo del banco con:
• Las partidas que el depositante ha cargado y el banco no ha abonado (depósitos
en tránsito).
• Las partidas que el banco ha cargado y la empresa no ha abonado (gastos por
cobranzas).
Se le rebajan al resultado obtenido:
• Las partidas que la empresa ha abonado y el banco no ha cargado (cheques en
tránsito).
• Las partidas que el banco ha abonado y la empresa no ha cargado (intereses).

EJEMPLO DE CONCILIACIÓN POR SALDOS ENCONTRADOS

FUNDACION MI REFUGIO
CONCILIACION BANCARIA
Lugar: Guarenas Fecha: 31/01/2010

Banco: El Soberano Oficina Guarenas

Cuenta Cte. Nro.: 3100000000043,00

Libro: Cta. Mayor : 1,1,1,201,02

Saldo Según los Libro:31/01/2010 Saldo Según el Banco al :31/01/20010

Bs. : 1.913.229,10 Bs. : 1.913.134,10

PARTIDAS NO REGISTRADAS : PARTIDAS NO REGISTRADAS :

MAS : MAS :

Notas de Crédito : Depósitos en Tránsito :

Bs. : Bs. : -

Depósitos en Transito :

Bs. : 0

MENOS : MENOS :

Notas de Débitos :

Cheques en tránsito :

Bs. : 95,00 Bs. :

Cheques :

Bs. : -

Ajustes:

Bs. : 0,00

Saldo Correcto Disponible : Saldo Correcto Disponible :

Bs. : 1.913.134,10 Bs. : 1.913.134,10

MODELO DE RELACIÓN DE CHEQUES EN TRÁNSITO


CHEQUES EN TRANSITO. Al 31 / 01 / 2010
Fecha. Nro. Beneficiario. Bs.

TOTAL :

NOTA: Así mismo podemos llevar la relación anexa para ND, Depósitos en
tránsito, NC entre otros.

Depreciación

La depreciación que es la pérdida de valor que sufren algunos activos fijos, bien
sea por el proceso de desgaste a que son sometidos o bien por la obsolescencia
de este grupo de activos. Existen diversos métodos para calcular la depreciación,
en este manual solo haremos referencia la siguiente Método:

• Método de línea recta, donde se distribuye el gasto del activo fijo en el número
de años de vida útil probable en partes iguales, lo que quiere decir que si el activo
fijo presta todos los años el mismo servicio o utilidad se debe transferir a gastos
cada año la misma cantidad. Para determinar la tasa de depreciación anual, se
usa la siguiente fórmula:

En el caso de las fundaciones de medios comunitarios depreciaremos los


mobiliarios a 5 años, los equipos de radio difusión a 10 anos, equipos de
computación a 3 años.

Ejemplo: Depreciación por Línea Recta


El 30 /06/2009 adquirimos mobiliario por Bs. 20.000,00 a crédito, que decidimos
depreciar en 5 años por línea recta; con un valor de salvamento de Bs. 2000,00.
Si consideramos que la fecha de cierre es el 31/12/2009, tenemos que proceder a
ajustar el mobiliario para determinar qué parte del mismo debemos depreciar en el
año 2009. En este caso han transcurrido 6 meses que es lo que tenemos que
depreciar en ese año.

Asiento

Si asumimos que estamos en la fecha de cierre correspondiente al 31/12/2010, en


este caso el Asiento será en la siguiente forma:

Luego en el Balance General al 31/12/2010, dentro del Activo Fijo, se reflejará de


la siguiente forma.
Lo que quiere decir que el valor neto según libro al 31/12/2010 es de Bs.
14.600,00

Obligaciones Tributarias

El sistema tributario venezolano está fundamentado en los principios


constitucionales de legalidad, progresividad, equidad, justicia, capacidad
contributiva, no retroactividad y no confiscación. Este sistema distribuye la
potestad tributaria en tres niveles de gobierno: nacional, estadal y municipal.

DEBERES FORMALES DE LOS CONTRIBUYENTE


IMPUESTO SOBRE LA RENTA
cribirse en el Registro de Información Fiscal (R.I.F.) 30 Es aquel que grava la totalidad de la renta o los elementos d
s hábiles siguientes a la constitución o inicio de renta. Incluye los impuestos sobre las ganancias derivadas
vidades, lo que ocurra primero (RIF), para ello deberá enajenación de bienes muebles o inmuebles, los impuestos
dir a la sede del SENIAT que funcione en su localidad sueldos y salarios, así como los impuestos sobre plusvalías
enar la planilla de registro correspondiente a personas
dicas, así le serán asignados el Número de RIF y NIT
respondiente.
ualizar el RIF cada 3 años.
municar a la administración Tributaria los cambios
tivos a : Junta Directiva, Domicilio Fiscal: 20 días
tinuos siguientes, Razón Social, Modificación del
cicio Económico, Actividad principal y Cese de
vidades
hibir la copia del RIF en lugar visible de la oficina o
ablecimiento.
citar autorización para cambio del ejercicio fiscal.
ar constancia del número de RIF en:

s que se suscriban
es o documentos que se dirijan a los organismos

e contabilidad y libros especiales requeridos


s de publicidad, folletos, empaques, etc.

ne obligación de llevar los libros y registros contables.


os efectos contables los comprobantes y facturas
en guardarse durante diez (10) años.
mitir el acceso a funcionarios (fiscalizaciones)
os efectos tributarios en el momento de la inspección,
sco revisa los documentos de los últimos cinco (5)
s.

OBLIGACIONES RELATIVAS AL ISLR

 Llevar en forma ordenada y ajustada a los Principios de Contabilidad


Generalmente Aceptados (PCGA), los libros y registros contables.
 Conservar los comprobantes durante el plazo de prescripción de las
Obligaciones tributarias.
 Presentar Declaración Definitiva de Renta y Pago del ISLR dentro de los 3
meses siguientes a la terminación del ejercicio gravable.
 Declaración Estimada: debe presentarse en la segunda quincena del sexto
mes del ejercicio económico de la organización.
 Exhibir la declaración definitiva de rentas del ejercicio anterior

Pasos para hacer la Declaración de ISLR

De acuerdo a la providencia 103 del 30 de octubre del 2009, las declaraciones de


ISLR, se deben realizar por electrónico. De acuerdo a ello se debe proceder a
realizar la declaración por la página Web del SENIAT (Servicio Nacional Integrado
de Administración Aduanera y Tributaria), siguiendo los siguientes pasos:

• Ingresar a la página Web del SENIAT y colocarse en el link personalidad jurídica,


al hacer clic allí, el sistema nos pedirá crear o ingresar una contraseña y un
usuario.
• Luego del paso anterior, aparecerá registrado en el portal el nombre de nuestra
organización
• Aparecerá un link, donde dice obligaciones tributarias, declaraciones allí
escogemos la opción ISLR (Impuesto sobre la Renta).
• Nos aparece la página con el formato de la planilla de ISLR, procedemos a
llenarla con los datos que tenemos en el Estado de Resultado.
• El sistema nos da todos los resultados al final nos dice registrar declaración,
luego procedemos a imprimir el certificado y la declaración

También podría gustarte