Está en la página 1de 6

Título: Procesamiento Digital de Señales

Resumen

En el presente trabajo de laboratorio de procesamiento digital de señales haremos


comprender los conceptos de filtro como sistema y respuestas como señal filtrada, acorde a
algún atributo de los objetos aplicados en la entrada, es decir que la señal en el dominio del
tiempo ocasiona algún cambio en el contenido espectral de la señal original con el objetivo
de reducir o filtrar ciertos componentes espectrales no deseados. En fin, en este trabajo se
explicarán los diferentes tipos de filtros que existen para atenuar señales en función de la
frecuencia, tales son los casos de paso bajo, paso alto, pasa banda y rechaza banda.

Palabras Claves: Filtros, filtros pasa banda, filtros pasa baja, filtros pasa alto,
filtros pasa banda, filtros rechaza banda

Introducción
Los filtros son circuitos eléctricos capaces de separar las señales de una banda de
frecuencias de señales que están fuera de esa banda, es decir son utilizados con frecuencia
en los sistemas electrónicos ya que estos tienen como función modificar el espectro de la
frecuencia de la señal de entrada para obtener a la salida una función que se requiera aplicar
a los sistemas, es decir los activos son para frecuencias altas y los pasivos para frecuencias
bajas.

De manera general los propósitos de los filtros digitales son: Separación de señales que
han sido combinadas y Restauración de señales que han sido distorsionadas de alguna
manera.

Las características funcionales de un filtro pueden mejorarse añadiendo componentes


activos, como transistores o amplificadores, a todo ello se le denomina filtros activos. Los
amplificadores en circuito integrado han contribuido por su bajo precio a la gran difusión
de los filtros activos. Existen diferentes tipos de filtros como son: pasa bajas, pasa altas,
pasa banda y rechaza banda, los cuales serán descritos más adelante.

Desarrollo

Los filtros digitales operan sobre las señales que representan al sonido, transformando

sus muestras a través de un algoritmo, y convirtiéndolas en nuevas secuencias numéricas


cuyas características son distintas a las originales (señal filtrada). Existen diversas

clasificaciones de los filtros. Básicamente, podemos distinguir cuatro tipos: pasa bajos, pasa

altos, pasa banda y rechazo de banda.

El filtro pasa bajo, como su nombre lo indica, deja pasar las componentes más graves del

sonido, y retiene a las componentes agudas cuya frecuencia es superior a la frecuencia de

corte del filtro. Su versión más elemental se obtiene sumando a una señal digital una copia

de sí misma, retrasada en una muestra.

Son filtros que únicamente dejan pasar la señal que está por debajo de una determinada

frecuencia, la cual se denomina frecuencia de corte ωc. Pasa alto: Es un circuito, formado

por resistencia y condensadores en serie, destinado a dejar pasar señales cuya frecuencia

sean mayores a la frecuencia de corte.

Este proceso se representa a través del siguiente diagrama.

La señal de entrada se representa como x(n) –se lee x de n- que es el modo de referirnos
a una forma de onda cualquiera, cuyos valores de amplitud para cada muestra dependen del
número de muestra considerado (n). Este tipo de notación no dice nada sobre el contenido
de la señal, pero nos permite nombrarla y diferenciar, por ejemplo, una señal de otra.
Siguiendo este criterio, denominamos y(n) a la señal de salida filtrada, que es distinta a
x(n). La caja con la inscripción z -1 se denomina línea de retardo y representa a un
dispositivo capaz de retrasar en una muestra a la señal de entrada. Cuando ingresa a la línea
la primera muestra no sale nada (en realidad, sale un cero), cuando ingresa la segunda sale
la primera, y así sucesivamente. La cantidad de muestras que se retrasa la señal se indica
con el exponente negativo (-1 en el ejemplo), el cual puede asumir cualquier valor (z -24
significa un retraso de 24 muestras)

Siguiendo el diagrama y resumiendo, ingresa al filtro una señal x(n) que se suma a una
versión retrasada en una muestra de sí misma, y da como resultado otra señal filtrada y(n).
Lo mismo puede representarse en notación simbólica, de este modo: y(n) = x(n) + x(n-1) al
valor de la muestra n de la función x se le suma el valor de la muestra n – 1 (la anterior) de
la misma función. Este sería el procedimiento a aplicar en un programa de computación
para lograr el filtro en cuestión.

En fin, los filtros se pueden clasificar en:

- Paso bajo
- Paso alto
- Paso banda
- Rechazo de Banda

Los filtros HPF (High Pass Filter – filtro pasa altas) y LPF (Low Pass Filter – filtro pasa
bajas) se incorporan a los amplificadores con el fin de mejorar el desempeño de las bocinas
que tengamos conectadas a él.

Por otro lado, el filtro paso altos es un tipo de filtro que permite reducir la amplitud de
aquellas frecuencias que estén por debajo de la frecuencia de corte del filtro.es decir, es un
tipo de filtro de ecualización diseñado para cortar las frecuencias bajas extrañas en un punto
de corte específico.
Este tipo de filtro atenúa levemente las frecuencias que son mayores que la frecuencia de
corte e introducen mucha atenuación a las que son menores que dicha frecuencia

De manera que su comportamiento será

0 si  < c

H() = 1 si  > c

Los filtros paso de banda

En este filtro existen dos frecuencias de corte y otra superior. Este filtro solo atenùa
grandemente las señales cuya frecuencia sea menor que la frecuencia de corte inferior o
aquellas de frecuencia superior a la frecuencia de corte superior. Por lo tanto, solo permiten
el paso de un rango o banda de frecuencia sin atenuar

1 si c1 <  < c2

H() = 0 si  < c1, > c2


Filtro rechaza banda

Son aquellos que no permiten el paso de señales cuyas frecuencias se encuentran


comprendidas entre dos frecuencias de corte, una superior y otra inferior. La respuesta en
frecuencia es

H ( e jω)={ 1 0≤|ω|≤ωc 1ωc≤|ω|≤ π

Los filtros son buen método para la eliminación de señales armónico y espurias que
pueda tener una señal, de tal manera que se pueden usar filtros en divisores de potencia,
multiplexores, sintonizar una estación de radio y en diferentes métodos en donde se
requiera que la frecuencia sea indispensable y única en diferentes dispositivos en función
de la necesidad y servicio al cual se desee obtener una respuesta de señal.

Conclusiones

En función de lo antes expuesto se pide en el desarrollo de esta práctica de


procesamiento de señales digitales utilizar el software Matlab 2014 o superior, aplicar
filtros de paso bajo con frecuencia de corte de 150 Hz y otro filtro de paso alto con la
misma frecuencia, de manera que podemos observar sus gráficas y detallar sus
características principales de cada una además de encontrar las señales a partir de las
transformadas.

Referencias Bibliográficas
https://www.monografias.com/trabajos102/procesamiento-senales-ii/procesamiento-
senales-ii
https://www.rinconingenieril.es/filtros-paso-bajos-y-paso-altos/
https://filtrospasosbab.blogspot.com/
https://vsip.info/filtros-pasa-altas-bajas-pasa-banda-y-rechaza-banda-pdf-free.html
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Respuesta en Frecuencia, Copyright 200
Charles A. Schuler, “Electrónica, Principios y Aplicaciones”, Editorial Reverte S.A,
España, Julio 2002, pp. 173-174.

También podría gustarte