Está en la página 1de 21

ESTUDIO DE MERCADO DE UNA PLANTA

PROCESADORA DE CERVEZA ARTESANAL


1. ANALISIS DE LA MATERIA PRIMA
1.1 DEFINICIÓN
1.1.1 CEBADA
La cebada es un cereal muy antiguo que fue domesticado aproximadamente hace 10.000
años. Es el cuarto cereal en importancia en el mundo después del maíz, el trigo y el
arroz. La cebada al principio fue utilizada como alimento humano, pero se fue
transformando en pienso para los animales o material para fabricación de cerveza a
medida que el trigo iba ganando importancia (Newman y Newman 2008). Sin embargo
aún existen algunos países de Asia y África en el que todavía continúa siendo el
principal alimento. Recientes trabajos sobre salud y nutrición han demostrado que la
cebada posee grandes cualidades para la salud humana por lo que últimamente se han
incrementado mucho los estudios para esta tercera utilidad. Como consecuencia, en
Estados Unidos y Canadá se está utilizando bastante con esta finalidad.

La cebada (Hordeum vulgare L.) sobresale por su alto vigor de plántula que se refleja en
mayor acumulación de materia seca y rápido desarrollo del área foliar, en comparación
con trigo harinero (Triticum aestivum L.), trigo duro (Triticum turgidum var. durum),
triticale (Triticosecale Wittmack) y avena (Avena sativa L.) en condiciones de
deficiencias hídricas después de antesis. La cebada produce 40 % más materia seca y
hasta el doble de área foliar que el trigo antes de que la segunda hoja del tallo principal
alcance su tamaño final (López-Castañeda et al., 1995).

1.1.2 COMPOSICIÓN DEL GRANO


Los granos completos de cebada tienen poco contenido en grasa (2-3%), carbohidratos
complejos para obtener energía como el almidón (65-68%), un buen balance proteínico
para reunir los requerimientos humanos de aminoácidos (10-17%), además de
minerales, vitaminas, especialmente vitamina E, o antioxidantes, principalmente poli-
fenoles, y fibra soluble e insoluble. La fibra total varía entre 11-34% y la fibra soluble
entre 3-20% (Czuchajowska et al. 1998; Izydorczyk et al. 2000; Quinde et al. 2004). El
β-glucano ha sido identificado como componente principal de la fibra soluble del grano
de cebada, constituyendo el 75% (w/w) de la pared celular. Su estructura molecular es la
responsable de su solubilidad en agua y contribuye a su papel beneficioso en la salud
humana.

FIG 1. Granos de Cebada


1.2 USOS
Cuando lo que se pretende es añadir fibra en la dieta, la cebada es una excelente
elección. El componente más valioso es el beta-glucano por sus beneficios en la salud.
Pero las ventajas que presenta la cebada es que ambos tipos de fibra (soluble e
insoluble) están presentes y se encuentran en todo el grano de cebada y no solo en las
cubiertas del grano. Aunque las capas exteriores se retiren como ocurre en la cebada
perlada, en los copos de cebada o en la harina, el contenido de fibra permanece siendo
alto. La cebada es uno de los cereales que presenta mayor diversidad genética.

Existen cebadas de invierno y de primavera según la época de siembra, de dos o de seis


carreras según la morfología de la espiga, variedades “hulled” (o vestida) y “hulless“ (o
desnuda), según esté la capa externa fuertemente adherida al grano o no, cebadas waxy,
con almidón de alto contenido en amilosa y baja amilopectina, alta cantidad de lisina,
alta cantidad de β-glucano, o no waxy, con baja concentración de amilosa en el grano .
Por último hay diversos tipos de color en el grano dependiendo de las antocianinas que
poseen. Para los cuatro grupos se pueden seleccionar variedades de cebada con alto
nivel de beta-glucano.

Los distintos tipos de cebada difieren ampliamente en sus características físicas y de


composición, y de acuerdo con ello, se procesan de distinto modo y se utilizan con
distintos fines comerciales (Baik y Ullrich 2008). Para panificación o repostería es
mejor utilizar cebada no waxy porque el almidón retiene mucha agua. Para utilización
en ensalada es mejor la tipo waxy porque el grano mantiene una mejor textura después
de haber sido hervido. También es fácil y saludable su utilización como copos para el
desayuno. Se cocina en el mismo tiempo que la avena, por lo que una mezcla al 50% de
cebada y avena sería el producto óptimo. Es utilizable también para pasta. El color se
vuelve un poco amarillo pero los beta-glucanos mantienen su consistencia. De todas
formas actualmente se venden muchos tipos de pasta coloreados.
De la molienda de los granos se puede obtener una harina utilizable, mezclada a la de
trigo, en la panificación. Los copos de cebada pueden ser usados para enriquecer sopas,
la leche y también el yogurt. Con la cebada tostada se obtiene un óptimo sustituto del
café, adapto también para los niños.

En la industria cervecera la cebada malteada como materia prima fundamental y base


para el proceso fermentativo, así como elaboración de bebidas fermentadas. Puede
decirse, sin temor a exagerar, que la cebada es la materia prima principal para la
fabricación de la cerveza, la malta (cebada germinada y tostada). Cualquier variedad de
cebada no es apta para fabricar cerveza de calidad, solamente lo son las variedades
llamadas cerveceras.

1.3 ANALISIS DE LA DEMANDA

Tabla 1. Demanda de Cebada en toneladas por año


Exportación Consumo Industrial
Años Total (Tn/año)
(Tn/año) (Tn/año)
2008 0 66500 66500
2009 0 82685 82685
2010 0 96754 96754
2011 0 98765 98765
2012 0 102823 102823
2013 0 108923 108923
2014 0 126983 126983
2015 0 145245 145245
2016 0 160356 160356
2017 0 187059 187059
FUENTE: BOLETIN ANUAL DEL MINAGRI 2017
En la Tabla 1 se muestran los datos históricos de la demanda de Cebada en el Perú, ésta
corresponde a la suma de las toneladas de Cebada exportados más las destinadas al
consumo nacional, para este caso específico se trabajó con los datos proporcionados por
la entidad correspondiente encargada del control estadístico a través del (Ministerio de
Agricultura y Riego 2017). Así mismo se puede observar que la Cebada no está dentro
del boom de las agroexportaciones que viene dando muchos reditos al Perú, debido a
que uso se destina en su totalidad a forrajearía y/o alimentación del ganado.

Además el consumo interno de cebada están creciendo de manera sostenida y


permanente, de tal manera que desde el año 2008 al 2017 dicho incremento ha sido a
una tasa de crecimiento promedio de 12.39 %. . Además Podemos notar que el impacto
del Niño Costero no tuvo implicancias negativas y no permitió una devastadora
desaceleración.

Grafico 2. Demanda de Cebada en toneladas por año

TONELADAS/AÑO
200000
180000
160000 f(x) = 11890.5272727273 x − 23812076.8363636
140000 R² = 0.93928951302614
DEMANDA(TN)

120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
AÑOS DE PRODUCCION

1.3.1PROYECCION DE LA DEMANDA EN CEBADA


Tabla 2. Proyección de Cebada hasta el año 2027

Años (Tn/año)

2018 210232
2019 236275
2020 265545
2021 298440
2022 335411
2023 376961
2024 423659
2025 476141
2026 535125
2027 601416
Grafico 3.Proyeccion de la Demanda de Cebada en toneladas por año
700000

600000

500000
f(x) = 26222.4570568054 x − 52657042.1802962
R² = 0.912084302321858
TONELADAS

400000

300000

200000

100000

0
2005 2010 2015 2020 2025 2030
AÑOS

1.4 ANÁLISIS DE LA OFERTA

Tabla 3. Oferta de Cebada en toneladas por año

Años Producción(Tn/año) Importación (Tn/año) Total (Tn/año)

2008 64507 45657 110164


2009 79685 52348 132033
2010 95756 57903 153659
2011 97785 59456 157241
2012 101823 65783 167606
2013 109923 73456 183379
2014 127982 82567 210549
2015 155245 94338 249583
2016 150357 106534 256891
2017 187456 119764 307220
FUENTE: BOLETIN ANUAL DEL MINAGRI 2017
En la Tabla 3, podemos observar los datos históricos de la oferta de Cebada en el Perú,
correspondiente a la suma de las toneladas de Cebada cosechadas más las
importadas ,para este caso específico se trabajó con los datos proporcionados por la
entidad correspondiente encargada del control estadístico a través del (Ministerio de
Agricultura y Riego 2017).
Como podemos observar que el Perú importa una cantidad considerable de Cebada año
a año, donde un 95% es destinado hacia la industria cervecera según
(Agrodata ,2016).Así mismo se tiene que en el Perú no se encuentra cebada cervecera
sino forrajera, que es la que se utiliza para la preparación de emoliente y alimentación
del ganado.

Además la oferta de cebada están creciendo de manera sostenida y permanente, de tal


manera que desde el año 2008 al 2017 dicho incremento ha sido a una tasa de
crecimiento promedio de 12.27%. Por consiguiente si en el año 2008 hay una oferta de
110164 toneladas al año 2017 han alcanzado una cifra record de 307220 toneladas, lo
cual significa que la no solo se ve beneficiado la industria cárnica a través del alimento
en su mayoría para el ganado , sino que además refleja un gran crecimiento en cuanto a
la industria cervecera.

Grafico 4. Oferta de Cebada en toneladas por año

TONELADAS/AÑO
350000

300000

250000 f(x) = 20017.1333333333 x − 40091648.3333333


R² = 0.950441814407451
OFERTA(TN)

200000

150000

100000

50000

0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
AÑO DE PRODUCCION

1.3.2PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EN CEBADA


Tabla 4. Proyección de Cebada hasta el año 2027

Años (Tn/año)

2018 344919
2019 387244
2020 434763
2021 488113
2022 548010
2023 615256
2024 690754
2025 775517
2026 870681
2027 977523

1.5 DIFERENCIA OFERTA – DEMANDA

Tabla 5. Determinación de la oferta (Tn) de Cebada

DEMANDA PROYECTADA
AÑO OFERTA PROYECTADA (Tn) OFERTA DISPONIBLE (Tn)
(Tn)
2018 344919 210232 134687
2019 387244 236275 150969
2020 434763 265545 169218
2021 488113 298440 189673
2022 548010 335411 212599
2023 615256 376961 238295
2024 690754 423659 267096
2025 775517 476141 299376
2026 870681 535125 335556
2027 977523 601416 376107

En el enfrentamiento de la oferta y la demanda de Cebada como materia prima en el


Perú, podemos ver que las tendencias de las curvas muestran una brecha significativa,
siendo la pendiente de la Oferta mayor que el de la Demanda dando como resultado un
crecimiento mucho mayor de la oferta frente al de la demanda, con lo cual concluimos
que existe una oferta disponible de esta materia prima. Por consiguiente determinamos
que hay materia prima disponible para la producción y realización de nuestro producto

2. ANÁLISIS DEL PRODUCTO

2.1 DEFINICIÓN

La Cerveza Artesanal preparada para este proyecto pretende innovar en el mercado


sustituyendo cierto contenido de malta tradicional de cebada (Hordeum vulgare) por
malta alternativa de Maíz morado((Hordeum vulgare) ., producto nativo que no ha sido
enfocado agroindustrialmente como debería, el cual es un insumo de producción muy
barata y nacional, además carbonatada con azúcar y miel de abeja. Nuestra cerveza
además cuenta con un envase con papel ecológico (certificación PEFC) que reduce la
firma de carbono en el ambiente, y otorga una presentación agradable, sobria, elegante y
sencilla.

Uno de los objetivos es impulsar un producto oriundo del Perú, fomentando su


producción y perfilándolo como una alternativa de materia prima para otras variedades
de bebidas; busca brindarle al consumidor una cerveza que reúna todas las
características tradicionales, pero que a la vez sea única en su textura, sabor y aroma, y
que debido a su precio de competencia, se convierta en la preferida de todo tipo de
clientes, aportando mayor diversidad al mercado cervecero artesanal de Trujillo.

Nace para difundir la importancia de las materias primas oriundas de nuestras


localidades e impulsar su desarrollo, además diseñado para satisfacer a todos los
sectores, esto es posible gracias a nuestros relativamente bajos costos de producción.

2.2 USOS

-Como una alternativa de bebida fermentada, para adultos (personas mayores de 18 años
según legislación actual del Perú).
-Acompañamiento ideal para la diversa gamma y arte culinario presente en el Perú,
debido a que al ser una cerveza natural y libre de conservantes, su sabor contrasta de
una manera suigeneris con el paladar de los exigentes comensales peruanos.
2.3 PRODUCTO SUSTITUTO
En el caso de nuestra CERVEZA ARTESANAL, la gama de productos sustitutos es
muy amplia en cuanto a bebidas fermentadas debido que recién se está empezando a
consumir cerveza arsenal y ya hay mercado para dicho producto, con lanzamiento de
marcas importantes a nivel nacional, además sin dejar de lado las bebidas fermentadas
convencionales de cada localidad que ofertan en ferias y locales propios generando
comercio y insertándose en el mercado de manera legal. A continuación se muestran
marcas ya establecidas

-Cerveza Artesanal COSTERA


- Cerveza Artesanal LARRY
-Cerveza Artesanal VIKINGOS
- Cerveza Artesanal HOME HOWER
- Bebidas fermentadas propias de cada localidad (Chicha de jora,Guiñapo de maíz
arequipeño)

2.4 PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS


Nuestra cerveza artesanal, al ser un producto con un sabor contundente, único y sin
conservantes, no necesita ser complementada con otro producto, o en este caso ya
depende del consumidor.

2.5 ESTUDIO DE LA DEMANDA

2.5.1 Demanda Presente

Para la determinación de la demanda presente se procedió a segmentar el mercado en


sus distintos estratos sociales. Además se procedió a calcular el mercado potencial y
calcular el mercado disponible.

2.5.1.1Segmentación

Se tomaron dos criterios:

- Segmentación geográfica: El proyecto a realizar, mayormente está dirigido a la


población de la provincia de Trujillo.

- Segmentación demográfica: El mercado encauzado será el de la ciudad de


Trujillo, donde el público que irá dirigido serán personas de nivel
socioeconómico con poder adquisitivo regular (NSEC B/C) debido a que este
producto puede adquirirse por casi toda la población .Además estará enfocado a
personas mayores de 18 años.

2.5.1.2 Mercado Potencial

Según la Compañía peruana de estudios de mercados y opinión publica s.a.c. (CPI,


2018) en la provincia de Trujillo se estima que la población total, del presente año de
983200 habitantes. Así mismo las personas de las cuales están en el nivel
socioeconómico B Y C es del 26.3% (ANEXO 4 CPI), siendo nuestro Mercado meta un
total de 258582 personas.

Para determinar mi mercado potencial se necesita estratificar y seccionar a través de la


condición socioeconómica, luego tendremos que dirigirnos a nuestros potenciales
clientes por edades de 18 a 60 años, que corresponden al 62.5 % del mercado meta. Por
consiguiente el mercado potencia será de 161614 personas.

M.P =161614 personas

2.5.1.3 Mercado Disponible

Una vez evaluado el mercado potencial, se pasó a determinar el mercado disponible a


través de una encuesta con un total de 40 encuestados, de donde se obtuvo la cantidad
de personas que comprarían el producto, teniendo el 62.5% de aceptación.

En la Tabla 6. Se muestra la capacidad de compra de nuestros encuestados.

Tabla 1. Total de personas que comprarían mi producto.

% de personas que compraría el producto %


Si 26 65
No 14 35
Total 40 100
P 0.65

El valor “p” se evaluó de la siguiente manera: 26/40 = 0.65 Por lo tanto nuestro
mercado disponible se calcula de la siguiente manera:

M.D = 0.65 * M.P


M.D = 0.65 * 161614

M.D=105049 personas

2.5.1.4 Mercado Objetivo

Una vez hallado el mercado disponible, se calcula el mercado objetivo (nuestros clientes
bien definidos) de la siguiente manera:
M.O = 0.3 * M.D
M.O = 0.3 * 105049

M.O =31514.7 personas

Con ayuda de la encuesta realizada a la muestra de la población se cuantifica la cantidad


demandada de nuestro producto.

2.5.1.5 Consumo Percapita (L/año)

Una vez obtenido el valor de mi Mercado Objetivo, se procede a calcular mi Demanda


Presente a través del consumo Percapita , donde cada unidad se transformó a litros , es
decir , la presentación de la cerveza artesanal equivale en capacidad : 1 Botella = 300
ml = 0.3L.

En la encuesta realizada se pudo determinar un promedio de consumo semanal de


0.8L/semanal.

C.P.C=2.8192 L/año

La Demanda Presente, se evaluó en base al mercado objetivo y al consumo per cápita


previamente determinado.

D.P = Po * C.P.C

D.P = 31514.7 * 2.8192


L/año
D.P= 88846.24 L/ año

2.5.2 Demanda Futura

Para hallar la demanda futura, se usó la siguiente fórmula para hallar la tasa de
crecimiento poblacional:

i
Pa=P presente (1+T c )
La tasa de crecimiento para la Libertad esta entre 3 y 4 %, pero como mi mercado donde
voy a ofertar mi producto es la ciudad de Trujillo, la tasa de crecimiento es de 1.3 %.
Luego, al considerar el consumo per cápita como constante en los próximos años, se
halló la Demanda Futura, se muestra en la Tabla 7:

Tabla 7. Demanda futura de la Cerveza Artesanal


Población Población Demanda
AÑO Inicial (Po) Actual (P) C.P.C ( L /AÑO ) ( L/ año)
2019 31514.7 31924.4 2.8192 90001.2

2020 31514.7 32339.4 2.8192 91171.3


2021 31514.7 32759.8 2.8192 92356.5
2022 31514.7 33185.7 2.8192 93557.1
2023 31514.7 33617.1 2.8192 94773.4
2024 31514.7 34054.1 2.8192 96005.4
2025 31514.7 34496.8 2.8192 97253.5
2026 31514.7 34945.3 2.8192 98517.8
2027 31514.7 35399.6 2.8192 99798.5
2028 31514.7 35859.8 2.8192 101095.9

3. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN

3.1 Producto

La cerveza artesanal con sustitución parcial de maíz morado tiene un envasado aséptico
en botellas de vidrio para una capacidad de 300 ml, tipo, el cual permite que nuestra
cerveza pueda ser envasada y almacenada a temperatura ambiente por un periodo de un
año, además tiene un sello de seguridad que impide que el producto sea tocado antes de
consumido.

3.2 Precio

Por tratarse de una cerveza artesanal los costos de producción son más elevados que una
cerveza industrial, es por eso que la idea de hacer una susticion parcial ayudaría, a
competir con las cervezas y tener un precio acorde a la ley de mercado.

3.3 Promoción
Redes sociales y propagandas audiovisuales.

3.4 Plaza

El canal de distribución que se empleará será por medio de intermediarios (ajena y


paralela) es decir, para que nuestro producto llegue a los consumidores finales primero
debe intervenir un distribuidor que se encargue de entregar el producto a los detallistas
que serán los encargados de la venta directa al consumidor final.

3.5 Poder Adquisitivo

Financiamiento propio y préstamos bancarios.

4. INGENIERIA DEL PROYECTO


4.1 TAMAÑO DE PLANTA
4.1.1 Tamaño y disponibilidad de materia prima
En la Tabla N° , se puede observar que en mi Demanda futura proyectada al año 2028
representa una Producción de 101095.9 Litros de cerveza, que para efectos de operación
y resultados se observa una producción de 337 L / dia, con un solo turno de 8 horas
(42.13L/ h).
4.1.2 Tamaño y Financiamiento
De acuerdo a la rentabilidad de mi proyecto y lo sostenible que es en el mercado se
propone capital propio y capital financiado de acuerdo a las expectativas y demanda
prevista.
4.1.2 Tamaño y Recurso Humano
Con las expectativas puesta en marcha en el proyecto se tiene en consideración al
talento humano, buscando la mejora contenía y sabiendo del de la importancia de uno
de los agentes principales en el proceso productivo la mano de obra calificada,
respetando los derechos de los trabajadores y buscando la remuneración justa.
4.1.3 Tamaño Tecnología
Se determinó a través del proceso más lento, el cual genera cuello de botella, de esta
manera mediante su capacidad podremos determinar cuál sería mi tamaño de planta. El
proceso que me genera restricción es el de Maceración, teniendo el equipo de
maceración una capacidad de 50 L / h. Sabiendo que la producción diaria estimada es de
337 L.
Para calcular el tamaño de planta se hará de la siguiente forma:
TAMAÑO DE PLANTA = (CAPACIDAD DE LA MAQUINA)*(TURNO)*(DIAS)
TAMAÑO DE PLANTA = (50L/h)*(8h/día)*(300 días)
= 120000 L CERVEZA ARTESANAL
4.2 LOCALIZACIÓN
La planta tendrá la siguiente ubicación geográfica, considerando que existe
disponibilidad de terreno y que esta se desarrollara a nivel local:
Departamento: La Libertad
Provincia de Trujillo.
Nuestra planta productora de cerveza va estar ubicada en la zona industrial de Trujillo,
en el distrito de moche en el Km. 550 Panamericana. Norte.
4.3 PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO
Esta fuerza hace referencia a la capacidad de negociación con que cuentan los
proveedores (proveedores de las materias primas como maíz morado y rojo y la cebada
principalmente).
Para la elaboración de cerveza artesanal se tiene como materia prima e insumos
principales a la cebada, maíz rojo, lúpulo y levadura. Existe la posibilidad que estos
productos sean importados, debido a que el Perú no tiene una tradición cervecera
arraigada, por lo cual la producción de las materias primas e insumos no son de buena
calidad, esto genera la necesidad de importar la materia prima de países como Bélgica,
Francia, Estados Unidos, Alemania, Chile, entre otros. Para el proyecto, la malta de
cebada, el lúpulo y levadura se ha considerado como posibles proveedores a la
Asociación de Cerveceros Artesanales de la República del Perú y RSL Insumos,
equipos y accesorios.
4.4 PROCESO PRODUCTIVO
FIG. 5 DIAGRAMA DE FLUJO DE CERVEZA ARTESANAL
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Newman y Newman 2008 virtual. Lima, Perú. Disponible en:


www.aldon.org/cerveza/index.html (2014, 25 de Octubre).

López-Castañeda et al., 1995 La evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y en


la práctica. Editorial Acribia. Zaragoza, España.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO BOLETIN EXPERIMENTAL ANUAL


2018. www.minagri.gob.pe/

COMPAÑÍA DE ESTUDIOS DE MERCADO Y OPINION PUBLICA SAC 2018


http://www.cpi.pe/market/estadistica-poblacional.html

Álvarez, Y. (2012). Elaboración y caracterización de dos bebidas proteicas a base de


quinua malteada y quinua sin maltear. Tesis para optar el título de Ingeniero en
Industrias Alimentarias. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna, Perú.

Asociación Internacional de Cerveceros (2014). Beer Style Guidelines. Disponible en


www.brewersassociation.org (2015, 10 de Abril).

Barrientos, M. (2011). Evaluación del efecto de un serpentín helicoidal sobre la relación


espuma – cerveza (tipo Lager) y sobre el flujo de cerveza en un dispensador de cerveza
artesanal de barril. Universidad de San Carlos. Nueva Guatemala de la Asunción,
Guatemala.

Caporale, G y Monteleone, E. (2004). Influence of information about manufacturing


process on beer acceptability. Univerdita degli Studi della Basilicata. Potenza, Italia.
ANEXOS

ENCUESTA DE CERVEZA ARTESANAL CON SUSTITUCION PARCIAL DE MAIZ MORADO

- Nombre y Apellido:

- Edad:

1. ¿Comparia Ud. ?

 Si  No

2. ¿Con qué frecuencia compraria?

 1 vez por semana

 2 veces por semana

 4 veces por semana

 Especifique el número:

3. ¿En qué tamaño de presentación compraría?

 300 ml

 350 ml

 500 ml

 1L
4. ¿Con qué frecuencia compraría este producto?

 1 vez por semana

 3 veces por semana

 5 veces por semana

 1 vez al mes

 2 veces al mes

5. ¿En qué cantidad compraría Ud. este producto por cada vez de consumo?

 1 botella

 2 botellas

 3 botellas

 Media docena

6. ¿Qué precio Ud. estaría dispuesto a pagar por dicho producto de 250 ml?

 S/5

 S/6

 S/7

 S/8

7. ¿Dónde le gustaría que esté disponible este producto?

 Bodegas  Otros:

 Quiscos

 Supermercados

También podría gustarte