Está en la página 1de 6

Qué fue el Holocausto?

Se conoce con el nombre de Holocausto a


la persecución y matanza sistemática de judíos, por parte de
la Alemania nazi, durante la Segunda Guerra Mundial.

La palabra «holocausto» proviene del griego antiguo y alude a un


sacrificio religioso en el que se quemaba en su totalidad a la víctima,
por lo general un carnero. Los judíos utilizan la palabra «shoah», que
significa «catástrofe» para referirse al Holocausto.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis crearon campos de


concentración en donde obligaban a los judíos a vivir y a trabajar en
condiciones infrahumanas. También montaron campos de
exterminio para llevar a cabo lo que el régimen llamaba «solución
final de la cuestión judía», es decir la matanza sistemática de judíos
mediante fusilamientos, ahorcamientos, golpizas y el uso de
gases venenosos.

Para llevar a cabo el Holocausto, los nazis montaron una red que
incluía unas 40.000 instalaciones, distribuidas sobre todo en Europa
Oriental.

En 2005, las Naciones Unidos establecieron el 27 de enero como Día


Internacional de Conmemoración del Holocausto, para promover
la lucha contra el antisemitismo, el racismo y toda forma de
intolerancia étnica y religiosa. Se eligió el 27 de enero, porque ese día
de 1945 el Ejército Rojo liberó el campo de concentración y
exterminio de Auschwitz.
En 2007 entró en vigencia en el territorio de la Unión Europea una ley
que pena a todos aquellos que nieguen el Holocausto y los demás
crímenes cometidos por los nazis.

Grupos de judíos trasladados hacia el campo de exterminio de


Auschwitz.

Características del Holocausto


Las principales características del Holocausto fueron las siguientes:

 Fue planificado, organizado y ejecutado por la Alemania


nazi, sobre la base de las ideas desarrolladas por Adolf Hitler.
Heinrich Himmler, Hermann Göring y Reinhard Heydrich fueron
algunos de los principales organizadores del Holocausto.
 Se utilizaron campos de concentración y extermino como
lugares de confinamiento y asesinato sistemático de personas
mediante la utilización de distintos métodos, entre ellos los
fusilamientos, los ahorcamientos y las duchas con gases
venenosos. Los cadáveres posteriormente eran cremados en
grandes hornos.
 Los principales campos de concentración y exterminio fueron los
de Auschwitz, Treblinka, Belżec, Jasenovac, Majdanek,
Chelmno y Sobibor.
 Los destinatarios principales del plan de exterminio elaborado
por los nazis fueron los judíos, pero el Holocausto también se
cobró la vida de víctimas no judías, entre ellas homosexuales,
discapacitados, gitanos, prisioneros de guerra
soviéticos y opositores políticos.
 La gran mayoría de los deportados a los campos de
concentración eran ciudadanos de distintos países de Europa,
que fueron separados de sus sociedades de origen, se les
sustrajeron sus bienes y se los trasladó por la fuerza hacia los
distintos centros de confinamiento.
 Muchos deportados fueron obligados a trabajar como esclavos
antes de ser ejecutados; otros, en especial mujeres, niños,
ancianos y enfermos, fueron directamente ejecutados.

Causas y consecuencias del Holocausto


Causas
Las principales causas por las cuales se desató el Holocausto son las
siguientes:

 Las ideas desarrolladas por Hitler y los principales jerarcas nazis


acerca de la superioridad de la raza aria y de que las uniones
de alemanes con judíos amenazaban la pureza y fortaleza de
esa raza.
 La creencia de muchos alemanes de que los judíos eran
responsables de la derrota de Alemania en la Primera Guerra
Mundial.
 La idea desarrollada por los nazis sobre la existencia de una
conspiración internacional de la que los judíos formaban parte.
El supuesto objetivo de esa conspiración era perjudicar a
Alemania.
 La crisis económica y financiera que atravesaba Alemania
durante la Gran Depresión. Para paliar las consecuencias de
esa crisis, los nazis se propusieron segregar a los judíos,
confiscar sus bienes y utilizarlos como mano de obra esclava en
las fábricas de armamento.
Grupos de judíos llegando en trenes al campo de concentración de
Auschwitz. Al fondo pueden verse las chimeneas de los crematorios
de cadáveres.

Consecuencias
Las principales consecuencias que provocó el Holocausto son las
siguientes:

 Aunque las cifras no son exactas, se cree que unos 6 millones


de judíos fueron víctimas del Holocausto. Aproximadamente 5
millones de personas más fueron asesinadas en los campos de
exterminio, lo que ronda un total de unos 11 millones.
 Se calcula que los alemanes asesinaron a una tercera parte de
los judíos que vivían en Europa en 1939, por lo que la
comunidad judía europea quedó debilitada y profundamente
traumada por la experiencia padecida.
 El Holocausto condujo a las Naciones Unidas a impulsar
la creación del Estado de Israel, para que los judíos dispersos
por el mundo tuvieran un lugar donde establecer su patria. Esta
decisión, que se concretó en 1948, fue el origen de un conflicto
entre Israel y los países árabes, la mayoría de los cuales no
aceptó la creación de un Estado judío en un territorio habitado
por palestinos.
 Los principales jerarcas nazis responsables del Holocausto
fueron juzgados y condenados a muerte durante los Juicios de
Núremberg.
 Jerarcas nazis que lograron escapar de Alemania fueron
perseguidos por grupos vinculados a los servicios de inteligencia
del Estado de Israel. El caso más notorio fue el de Adolf
Eichmann, que en 1962 fue secuestrado en Argentina, juzgado
en Jerusalén, condenado a muerte y ejecutado.
 El rechazo y el repudio que provocaron los crímenes cometidos
por los nazis convencieron a las Naciones Unidas de la
necesidad de redactar la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, en 1948.

Bibliografía:

 Arendth, Hannah. Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la


banalidad del mal. Barcelona, Debolsillo. 2013.
 Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX. Buenos Aires, Crítica
Grijalbo Mondadori. 1998.
 Levi, Primo. Trilogía de Auschwitz. Barcelona, Planeta. 2015.
 Shirli, Gilbert. La música en el Holocausto. Una manera de
confrontar la vida en los guetos y los campos nazis. Buenos Aires,
Eterna Cadencia Editora. 2010.

También podría gustarte