Está en la página 1de 39

TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA.

Tema 1: Estudios y trabajos previos.

Docente: Ing. José Cuauhtémoc Chitúm García.

Alumnos:
1. Milady Nicole Suriano López. 20300240
2. Marizza Guadalupe Isidro Sánchez. 20300191
3. Itza Gabriela Serra Hernández. 20300239
4. José Enrique Ramírez Palacio. 20300227
5. Jennifer Pérez González. 20300222
6. Luis Gerardo Banda López. 20300150
7. Gabriel Alejandro Trujano Velázquez. 20300245
8. Josué Cornelio Gutiérrez. 20300158
9. Edwin Joan Velázquez Jiménez. 20300253
10. Henry Cabrera Torres. B161100021

Materia: Abastecimiento de agua.

Semestre: 7

Periodo: Agosto-Diciembre 2023.


Índice.
Tema 1: Estudios y trabajos previos. ....................................................................................... 2
1.1 Elementos de un proyecto de abastecimiento de agua. .......................................... 2
1.2 Estudios preliminares. ...................................................................................................... 4
1.2.1 Antecedentes históricos. ............................................................................................. 9
1.2.2 Potabilización y Agua Potable. ................................................................................. 15
1.2.3 Estudio de Campo. ....................................................................................................... 17
1.2.4 Información básica previa al proyecto. .................................................................. 18
1.3 Determinación de la población de proyecto. ............................................................ 21
1.3.1 Estudio de Gabinete. ................................................................................................... 23
1.4 Estudios de dotación y consumo. ............................................................................... 27
1.5 Integración de los datos del proyecto. ....................................................................... 32
Conclusión. .................................................................................................................................... 37
Bibliografía..................................................................................................................................... 38

1
Tema 1: Estudios y trabajos previos.

1.1 Elementos de un proyecto de abastecimiento de agua.


Un proyecto de abastecimiento de agua es un plan detallado para proporcionar agua
potable a una comunidad o área específica. Los elementos clave de un proyecto de
abastecimiento de agua suelen incluir:

Evaluación de necesidades:

Identificación de la población y la demanda de agua.

Estudio de la calidad del agua existente y las fuentes de abastecimiento actuales.

Estudio de factibilidad:

Evaluación de las fuentes de agua disponibles (ríos, pozos, embalses, etc.).

Análisis de la calidad y cantidad de agua disponible en las fuentes.

Evaluación de la viabilidad técnica, económica y ambiental del proyecto.

Diseño del sistema:

Diseño de la infraestructura necesaria, incluyendo tuberías, bombas, estaciones de


tratamiento, tanques de almacenamiento, etc.

Dimensionamiento del sistema para satisfacer la demanda actual y futura de agua.

Selección de tecnologías de tratamiento de agua si es necesario.

Permisos y regulaciones:

Obtención de permisos y autorizaciones necesarios de las autoridades locales y


ambientales.

Cumplimiento de las regulaciones y estándares de calidad de agua.

Presupuesto y financiamiento:

Estimación de los costos del proyecto, incluyendo diseño, construcción y operación.

2
Identificación de fuentes de financiamiento, que pueden incluir fondos
gubernamentales, préstamos, donaciones, etc.

Plan de ejecución:

Cronograma detallado del proyecto que incluye las etapas de diseño, licitación y
construcción.

Selección de contratistas y proveedores a través de procesos de licitación.

Construcción:

Implementación de la infraestructura de abastecimiento de agua de acuerdo con el


diseño y el cronograma.

Pruebas y puesta en marcha:

Verificación de que el sistema funcione correctamente.

Ajustes finales y correcciones de ser necesario.

Operación y mantenimiento:

Establecimiento de un plan de operación y mantenimiento para garantizar la


continuidad del suministro de agua y la calidad del agua potable.

Monitoreo y control:

Implementación de sistemas de monitoreo para supervisar la calidad del agua y el


rendimiento del sistema.

Resolución de problemas y ajustes periódicos según sea necesario.

Educación y sensibilización:

Campañas de concientización para la comunidad sobre la importancia del uso


responsable del agua y la conservación.

Evaluación continua:

3
Realización de evaluaciones periódicas para asegurar que el sistema de
abastecimiento de agua cumpla con las necesidades cambiantes de la comunidad
y las normativas vigentes.

Plan de contingencia:

Desarrollo de un plan para abordar situaciones de emergencia como interrupciones


en el suministro de agua o problemas de calidad del agua.

Estos elementos son esenciales en un proyecto de abastecimiento de agua para


garantizar que se proporcione agua potable de manera segura y sostenible a una
comunidad o área específica. El éxito del proyecto depende en gran medida de la
planificación, el diseño adecuado y la gestión eficiente de todos estos aspectos

1.2 Estudios preliminares.


Conjunto de conocimientos técnicos y estadísticos que es necesario obtener de una
localidad para poder efectuar un buen proyecto ejecutivo de agua potable. Este
deberá contener todos los datos básicos de la localidad por abastecer de agua. Para
llevar a cabo la ejecución de las obras es necesario planear y programar el
financiamiento de ellas en relación con el proyecto a realizar.

LOS ESTUDIOS PRELIMINARES SE SUBDIVIDEN EN:

• Estudios de carácter socioeconómico.


• Estudios auxiliares complementarios.
• Estudios de carácter técnico.

4
El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, que es el que utiliza
aguas superficiales, consta de cinco partes principales:

1. Captación. (Fuente de Abastecimiento)


2. Almacenamiento de agua bruta. (Obras de Captación)
3. Tratamiento.
4. Almacenamiento de agua tratada. (Tanque de regularización)
5. Red de distribución. (abierta y/o cerrada)

Temas a tratar en el sistema de abastecimiento de agua potable:

• Estudios básicos.
• Estudio de campo.
• Estudio ejecutivo.
• Proyecto electromecánico.
• Planos.
• Catálogo de conceptos.
• Cantidades de obra.
• Análisis de precios unitarios.
• Presupuesto final.

5
Estudios básicos.

A. Dictamen de impacto Ambiental. (M.I.A.)

B. Visita Técnica a la Localidad.

• Localización geográfica.
• Límites municipales.
• Vías de comunicación.
• Orografía.
• Hidrología.
• Clima.
• Viviendas en la localidad.

C. Determinación de Datos Gráficos.

• Periodo económico del proyecto.


• Población actual y de proyecto.
• Fuente de abastecimiento.
• Dotación.
• Coeficiente de variación diaria y horaria.
• Gastos de diseño.
• Capacidad de regulación.
• Potabilización.
• Resumen de datos.
• Servicios públicos de localidades.
• Demografía municipal.
• Tendencia al crecimiento.
• Educación.
• Economía.
• Infraestructura.
• Reporte Fotográfico

Estudio de campo.

6
• Levantamiento topográfico.
• Poligonales de apoyo y Abiertas.
• Nivelación de poligonales de apoyo.
• Planimetría y altimetría.
• Levantamiento de detalle.
• Cálculo.
• Elaboración de plano.

Proyecto ejecutivo.

• Antecedentes.
• Sistema de abastecimiento actual.
• Descripción del proyecto ejecutivo.
• Datos del proyecto.
• Criterios de diseño.
• Proyecto.
• Cálculo hidráulico.
• Golpe de Ariete equivalente.
• Accesorios de protección para la línea de conducción.
• Tanque de regulación.
• Red de distribución.

Proyecto electromecánico.

El proyecto electromecánico integra las disciplinas mecánica y eléctrica para ofrecer


una experiencia de diseño colaborativa y conectada para el desarrollo de productos,
lo que permite trabajar en paralelo en un entorno en tiempo real.

Planos.

• Planos constructivos.
• Especificaciones Técnicas.

Catálogo de conceptos.

7
Cantidades de obra.

• Números generadores.

Análisis de precios unitarios.

Presupuesto final de campo.

Normatividad en México referente al agua potable.

En nuestro país manejamos una serie de normas de carácter permanente para el


buen manejo de nuestros procesos de potabilización. El papel más importante es el
de aplicar adecuadamente las mismas. Las principales y más importantes normas
manejadas por los organismos operadores de agua son:

• NOM-012-SSA1-1993
• NOM-014-SSA1-1993
• NOM-127-SSA1-1994
• NOM-179-SSA1-1998
• NOM-230-SSA1-2002

NOM-012-SSA1-1993

Esta Norma Oficial Mexicana establece los requisitos sanitarios que deben cumplir
los sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano públicos y
privados para preservar su calidad.

NOM-014-SSA1-1993

Esta Norma Oficial Mexicana ofrece una guía detallada para el muestreo de agua
para uso y consumo humano en los elementos de un sistema de abastecimiento, en
los cuales es necesario establecer vigilancia y control en la calidad del agua.

NOM-127-SSA1-1994

Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites permisibles de calidad y los
tratamientos de potabilización del agua para uso y consumo humano, que deben

8
cumplir los sistemas de abastecimiento públicos y privados o cualquier persona
física o moral que la distribuya, en todo el territorio nacional.

NOM-179-SSA1-1998

Vigilancia y evaluación del control de calidad del agua para uso y consumo humano,
distribuida por sistemas de abastecimiento público.

NOM-230-SSA1-2002

Salud ambiental. agua para uso y consumo humano. requisitos sanitarios que se
deben cumplir en los sistemas de abastecimiento públicos y privados durante el
manejo del agua. procedimientos sanitarios para el muestreo

1.2.1 Antecedentes históricos.


El grado de desarrollo de una sociedad puede medirse de muchas maneras, pero a
lo largo de la historia, las infraestructuras del agua se han mostrado como un gran
indicador al respecto. Una sociedad que domina el agua es una sociedad
desarrollada. Las grandes civilizaciones clásicas, como la griega o la romana, se
caracterizaban por tener grandes infraestructuras como presas, acueductos, baños
públicos o alcantarillado. Pero ¿quiénes fueron los primeros en construir una presa?
¿quién inventó la primera bomba de agua? ¿en qué ciudad se instaló el primer
alcantarillado de la historia?

9
Grandes baños de Mohenjo-Daro.

Los grandes baños de Mohenjo-Daro son una de las estructuras más conocidas
entre las ruinas de la antigua civilización del valle del Indo en Mohenjo-Daro (Sind,
Pakistán). Fueron descubiertos durante unas excavaciones arqueológicas que se
llevaron a cabo en 1926. Las evidencias arqueológicas indican que se construyeron
en el tercer milenio antes de Cristo, poco tiempo después de la elevación del
montículo o ciudadela en que se encuentran.

El depósito tiene unas medidas de 11,88 metros x 7,01 metros y tiene una
profundidad máxima de 2,43 metros. Dos amplias escaleras, una al norte y otra al
sur, servían como entrada a la estructura. En los extremos de cada una de las
escaleras hay un paso con un metro de ancho y 40 centímetros de altura. En uno
de los extremos de la gran bañera también se encontró un agujero que podría haber
sido utilizado para drenar el agua.

La mayoría de los expertos coinciden en que el depósito se debía utilizar para


funciones religiosas, en las que el agua se usaba seguramente para purificar y
renovar el bienestar de los bañistas. En el otro lado de la calle de los grandes baños
había un gran edificio que constaba de varias habitaciones y tres terrazas, con dos
escaleras que conducían a la azotea y al piso superior; y teniendo en cuenta el
tamaño y la proximidad de las instalaciones, se dice que este edificio podía haber

10
sido la casa de varios sacerdotes, por lo cual fue etiquetado como el «colegio de los
sacerdotes.

Para vaciarla había un desagüe con las paredes inclinadas lo bastante alto como
para poder andar incluso por su interior. La presencia de un depósito con una
capacidad total de 160 m³, en lo alto de un podio de ladrillos de adobe de 12 m de
alto. Todo situado en medio de una enorme extensión yerma, debía de hacer de la
Gran Terma de Mohenjo-Daro toda una maravilla en la época en que fue construida.

Sadd el-Kafara, la primera presa de la historia.

El material utilizado para las paredes exteriores fue aparejo de mampostería, y el


interior de las mismas se rellenó con 10.000 toneladas de piedras y gravilla. La
presa fue hecha en la cuarta dinastía, con el rey Seneferu. Una inundación
inusualmente fuerte provocó la erosión de las paredes externas antes incluso de
que la presa estuviera finalizada.

Bomba de agua - Arquímedes.

La primera bomba de agua se le atribuye a Arquímedes que la describió en el siglo


III a.C. y se la conoce como “tornillo de Arquímedes”, pero este sistema ya había
sido utilizado anteriormente por Senaquerib, rey de Asiria, en el siglo VII a.C.

• El Tornillo de Arquímedes consiste en un tornillo que, rota en un cilindro


hueco colocado en la posición de un plano inclinado, herméticamente
cerrado.
• Su funcionamiento consiste en el giro del tornillo, causado por un trabajo
manual o de un molino. Al girar el mecanismo sobre su propio eje, la
sustancia asciende por el tornillo, hasta salir por el extremo opuesto del
mismo.
• Su uso principal es su utilización en sistemas de regadío, como en el Antiguo
Egipto o para regar los jardines colgantes de Babilonia, o la irrigación para
sacar agua de minas o sitios poco accesibles.
• Bombear líquidos, solidos semifluidos (carbón o cereales) u sólidos.
• producir energía.

11
Transporte a grandes distancias - acueductos.

A principios del siglo VII a.C., Senaquerib, rey de Asiria, mandó construir un
acueducto que abastecería a su capital, Nínive, con un recorrido de más de 40 km
entre acueductos y canalizaciones. Conocido especialmente por sus obras de
ingeniería y arquitectura, Senaquerib construyó una de las ciudades más
importantes de la época. Incluso según hipótesis recientes se cree que los famosos
jardines colgantes de Babilonia, una de las 7 maravillas del mundo antiguo,
realmente se encontraban en esta ciudad a las afueras de Mosul, en el actual Irak.

Por la misma época, Ezequías, rey de Judá, construyó un acueducto que llevaba
agua hasta Jerusalén, pero el sistema de transporte más extenso de la antigüedad
era sin duda el realizado por los romanos. El primero en construirse fue el Aqua
Apia, que era un acueducto subterráneo de 16 kilómetros de longitud. El primero
que transportaba agua sobre la superficie fue el Aqua Marcia, en la capital del
imperio. Tenía una longitud de 90 kilómetros y fue construido en el año 144 a.C.
Diez acueductos suministraban agua a la antigua ciudad de Roma y la abastecían
con alrededor de 140.000 metros cúbicos de agua al día.

Desalación - Aristóteles.

La historia de la desalinización se remonta milenios atrás. El filósofo de la Antigua


Grecia Aristóteles (384-322 aC) ya describió en su obra Metrológica que "el agua

12
salada, cuando se convierte en vapor se
vuelve dulce y el vapor no vuelve a formar
agua salada de nuevo cuando condensa"
sentando las bases de la desalinización
térmica. En esta misma obra también
describió que "una fina vasija de cera
contendrá agua potable después de estar
sumergida por un tiempo suficiente en
agua de mar, habiendo actuado ésta como
un filtro para las sal" sentando así las
bases de la desalinización basada en
membranas. Basándose en las
observaciones de Aristóteles, en el siglo xv
Leonardo da Vinci propuso adaptar un
alambique a una cocina de leña para "producir grandes cantidades de agua potable
a partir de agua de mar con un coste muy reducido".

Grifos.

Ya en el Siglo I, las casas de la época romana de clase alta estaban dotadas por
tuberías para el suministro de agua. Eran conductos que en la parte final de su
trayecto terminaban con grifería de diferentes formas y tamaño. Por lo general, el
grifo en esta era anterior al nacimiento de Cristo consistía en un sencillo cilindro
seccionado por la mitad encajado transversalmente en la tubería en cuestión. Así
pues, el agua fluía solo si se abría desde la llave incorporada a su salida por el caño,
que lo habría o lo cerraba en cuestión de segundos.

Lo más curioso es que prácticamente el grifo fue así de básico durante siglos, solo
con pequeñas mejoras y paulatinos avances, hasta casi el siglo XIX. A lo máximo
que se llegó fue al grifo por la bomba de vapor, sistema que producía tales altas
presiones que fue fundamental empezar a usar otras griferías mucho más duraderas
y resistentes. Era también muy habitual que el suministro de agua a las casas se

13
realizará a través de los denominados como azacanes o aguadores, que la llevaban
de las fuentes públicas a las viviendas personales.

Depuración.

Los sistemas de depuración naturales están constituidos por lagunas o canales con
poca profundidad, con vegetación propia de zonas húmedas y en los que los
procesos de descontaminación tienen lugar mediante interacciones entre el agua,
el sustrato sólido, los microorganismos y la vegetación. Por lo tanto, el parámetro
clave es el tiempo de residencia de las aguas contaminadas en el sistema, para que
estas estén el tiempo necesario para interaccionar con los microorganismos y la
planta y poder garantizar su calidad final. Hay que tener en cuenta, sin embargo,
que también existe una limitación de la carga orgánica (DBO) admisible por
superficie construida de humedal.

La vegetación proporciona superficies para la formación de películas bacterianas,


facilitando la filtración y la adsorción de los constituyentes del agua residual,
permitiendo la transferencia de oxígeno de la columna de agua y controlando el
crecimiento de algas al limitar la penetración de la luz solar. La vegetación da
resiliencia a la comunidad bacteriana y mejora su rendimiento.

En Europa se utiliza este tipo de depuración natural en países como Alemania, con
aplicación en una gran superficie en Berlín; en Francia, en donde en 1875 habían
hecho un proyecto de depuración para las aguas de París, donde el procedimiento
ya se estaba aplicando en la llanura de Gennevilliers, también en Reims y sobre
todo en Inglaterra. En Estados Unidos, en Massachusetts, estaba funcionando en
1887, una estación de depuración experimental conocida con el nombre de
Lawrence, que permitía el estudio de un campo amplio de posibilidades de
depuración —variación de caudal, distintos tipos y niveles de contaminación— y que
demostraba que se podían tratar entre 44.000 y 350.000 m3 de aguas residuales
por hectárea y año.

14
1.2.2 Potabilización y Agua Potable.
El agua potable es un bien vital escaso. Se estima que tan solo el 0,4 % del agua
del planeta es apta para el consumo humano. Por eso, es fundamental invertir en la
potabilización del agua, para asegurar que todo el mundo tenga acceso a este
recurso vital.

La potabilización del agua es el proceso por el cual se trata el agua para que pueda
ser consumida por el ser humano sin que presente un riesgo para su salud. Se
refiere tanto para beber como para preparar alimentos.

La potabilización consiste principalmente en eliminar sustancias que resultan


tóxicas para las personas, como el cromo, el plomo o el zinc, así como algas, arenas
o las bacterias y virus que pueden estar presentes en el agua. En definitiva, eliminar
cualquier potencial riesgo para la salud de las personas.

¿CÓMO POTABILIZAR EL AGUA?

El agua se potabiliza en lo que técnicamente se conoce como una ETAP o Estación


de Tratamiento de Agua Potable. Comúnmente se suele referir a estas instalaciones
como plantas potabilizadoras.

El proceso de potabilización del agua varía en función de las condiciones naturales


del territorio. Por ejemplo:

15
• Si la fuente del agua es superficial (agua de un río o lago), el tratamiento de
potabilización suele consistir en un proceso de separación de ciertos componentes
del agua natural, seguido de la precipitación de impurezas, filtración y desinfección
con cloro u ozono.

• Si la fuente de agua tiene presencia de sales y/o metales pesados los


procesos de eliminación de este tipo de impurezas son más complicados y costosos.
En zonas con escasez de recursos hídricos y costeras se puede obtener agua
potable por desalinización, que se suele llevar a cabo por ósmosis inversa o
destilación.

PASOS:

1. PRETRATAMIENTO

El primer paso consiste en eliminar sólidos de gran tamaño. Se suele colocar una
reja para evitar que se filtren peces o ramas. Después, con la ayuda de un
desarenador se separa la arena del agua para evitar que pueda dañar las bombas
de la planta potabilizadora. En esta etapa también es habitual una predesinfección
para destruir algunas sustancias orgánicas.

2. COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN

Las bombas de baja presión transportan el agua hasta una cámara de mezcla,
donde se incorporan los componentes que potabilizan el agua. En esta fase del
proceso de potabilización se ajusta el pH mediante la adición de ácidos o de álcalis
y se añaden al agua agentes coagulantes.

3. DECANTACIÓN

En el decantador se separa por gravedad las partículas en suspensión que


transporta el agua. Los sedimentos nocivos más densos se quedan en el fondo,
donde se eliminan y los menos densos continúan disueltos en el agua decantada.

4. FILTRACIÓN

16
Tras el proceso de decantación, se hace pasar el agua por un medio poroso para
eliminar los sedimentos menos densos. Estos filtros terminan de colar impurezas.
Existen diferentes tipos de filtros, como de arena o carbón activado, y éstos pueden
ser abiertos y por gravedad o cerrados y a presión.

5. DESINFECCIÓN DEL AGUA

Finalmente, se añade cloro para eliminar cualquier tipo de bacteria o virus. Si se


quieren eliminar agentes patógenos de aguas subterráneas o manantiales
naturales, se puede conseguir también a través de la irradiación de rayos
ultravioletas o con la aplicación de ozono, por ejemplo.

6. ANÁLISIS

Una vez finalizado el proceso en la ETAP, es imprescindible realizar diversos


análisis del agua para asegurarse de que el proceso de potabilización ha sido
exitoso. El agua potable debe ser incolora, inodora e insípida y cumplir con la
reglamentación vigente de cada país.

1.2.3 Estudio de Campo.


Estos estudios se realizarán visitando directamente a la población que se halla en
proceso de estudio; El ingeniero de proyectos se trasladara a la población, llevando
consigo oficio de comisión para que se haga presente con la autoridad municipal y
sepa a que va el ingeniero y que apoyos le pueda brindar.

La investigación fuera de la población se refiere a la localización de las fuentes de


aprovisionamiento; para lo cual se necesita la calidad, la cantidad y la disponibilidad
física del agua; que puede ser de manantial, de rio, de lago, de alguna presa de
almacenamiento, de galería filtrante, o subterránea extraída por medio de pozo
profundo. Localizada la fuente de abastecimiento y definida la posibilidad de
utilizarla, serán determinados los caudales y la calidad; procediéndose a
continuación a resolver la forma de conducirla, ya sea por gravedad o por bombeo.
La investigación de campo requiere forzosamente de sus correspondientes
levantamientos topográficos.

17
Los estudios de campo se subdividen en:

A). - estudios de carácter socioeconómico

B). - estudios de carácter técnico

• Estudios topográficos

C). - estudios auxiliares complementarios

• Estudios geohidrológicos

• Estudios geológicos

• Estudios hidrológicos

• Estudios geotécnicos

A). - estudios de carácter socioeconómico

La información socioeconómica de la localidad en estudio se puede recabar en el


municipio de la localidad o bien en el Instituto Nacional de Estadística, Geografía
e Informática (INEGI).
Estos estudios son de gran relevancia para hacer comparativos de varios años y
sacar porcentajes de variación.
La información socioeconómica de la localidad en estudio se puede recabar en el
municipio de la localidad o bien en el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática (INEGI).

Estos estudios son de gran relevancia para hacer comparativos de varios años y
sacar porcentajes de variación.

1.2.4 Información básica previa al proyecto.


Estos estudios son de vital importancia para desarrollar el proyecto de agua potable,
por medio de estos podemos conocer la capacidad de pago de la población, la
proyección de la Población, la importancia y la necesidad de los sectores sociales
de la localidad.

Estudios preliminares.

18
Se puede definir como el conjunto de conocimientos técnicos y estadísticos que es
necesario obtener de una localidad para poder efectuar un buen proyecto ejecutivo
de agua potable. Este deberá contener todos los datos básicos de la localidad por
abastecer de agua. Para llevar a cabo la ejecución de las obras es necesario planear
y programar el financiamiento de ellas en relación con el proyecto a realizar.

Los estudios preliminares se subdividen en:

a) estudios de carácter socioeconómico


b) estudios de carácter técnico
• Estudios Topográficos
c) Estudios auxiliares complementarios
• Estudios Geohidrológicos
• Estudios Geológicos
• Estudios Hidrológicos
• Estudios Geotécnicos

a).- Estudios de carácter socioeconómico.

La información socioeconómica de la localidad en estudio se puede recabar en el


municipio de la localidad o bien en el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática (INEGI).

Estos estudios son de gran relevancia para hacer comparativos de varios años y
sacar porcentajes de variación

Se subdividen en investigación Previa , Investigación Directa, e investigación de


campo.

Los estudios Socioeconómicos se deberán realizar en cada localidad para conocer


el nivel social y económico de la misma que es fundamental en la elaboración del
proyecto.

Investigación previa:

Para iniciar la investigación preliminar es necesario que haya una solicitud de parte
de la comunidad, en la cual la autoridad municipal plantea la introducción y/o
19
rehabilitación de su sistema de agua potable; esta investigación previa se realiza en
gabinete analizando todas las solicitudes presentadas y de estas, seleccionar las
que por su crecimiento de población lo justifiquen y puedan ser incluidas en el
programa de gobierno federal, estatal o municipal.

Investigación directa:

Estos estudios se realizarán visitando directamente a la población que se halla en


proceso de estudio; El ingeniero de proyectos se trasladara a la población, llevando
consigo oficio de comisión para que se haga presente con la autoridad municipal y
sepa a qué va el ingeniero y qué apoyos le pueda brindar. Debiendo recopilar toda
la información de carácter socioeconómica que se menciona a continuación:

● Los aspectos que debemos analizar en un estudio socioeconómico de una


población son:

1. Datos históricos de la localidad.


2. Localización geográfica.
3. Categoría política.
4. Orografía.
5. Hidrología.
6. Climatología.
7. Vías de comunicación y transporte.
8. Servicios públicos.
9. Censo Actual de Habitantes
10. Aspectos económicos
11. Reconocimiento de fuentes de abastecimiento.
12. Estudios de la calidad del agua.
13. Estudios topográficos.
14. Estudios geohidrológicos.
15. Estudios geológicos.
16. Estudios Hidrológicos
17. Estudios Geotécnicos

20
Investigación de campo:

● La investigación fuera de la población se refiere a la localización de las


fuentes de aprovisionamiento; para lo cual se necesita la calidad, la cantidad y la
disponibilidad física del agua; que puede ser de manantial, de rio, de lago, de alguna
presa de almacenamiento, de galería filtrante, o subterránea extraída por medio de
pozo profundo.

● Localizada la fuente de abastecimiento y definida la posibilidad de utilizarla,


serán determinados los caudales y la calidad; procediéndose a continuación a
resolver la forma de conducirla, ya sea por gravedad o por bombeo.

● La investigación de campo, requiere forzosamente de sus correspondientes


levantamientos topográficos.

1.3 Determinación de la población de proyecto.


Para efectuar la elaboración de un proyecto de abastecimiento de agua potable es
necesario hacer el Cálculo de población futura de la localidad, así como de la
clasificación de su nivel socioeconómico dividido en tres tipos: Popular, Media y
Residencial. Igualmente se debe distinguir si son zonas comerciales o industriales,
sobre todo, al final del periodo económico de la obra.

La población actual se determina en base a los datos proporcionados por el Instituto


Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática ( INEGI), tomando en cuenta los
últimos tres censos disponibles para el proyecto hasta el año de realización de los
estudios y proyectos.

En el cálculo de la población de proyecto o futura intervienen diversos factores como


son:

1. CRECIMIENTO HISTÓRICO
2. VARIACIÓN DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO
3. CARACTERÍSTICAS MIGRATORIAS
4. PERSPECTIVAS DE DESARROLLO ECONÓMICO

21
La forma más conveniente para determinar la población de proyecto o futura de una
localidad se basa en su pasado desarrollo, tomado de los datos estadísticos. Los
datos de los censos de población pueden adaptarse a un modelo matemático, como
son :

1. ARITMÉTICO
2. GEOMÉTRICO
3. EXTENSIÓN GRÁFICA
4. FORMULA DE MALTHUS
5. MÉTODO ARITMÉTICO

Consiste en averiguar los aumentos absolutos que ha tenido la población y


determinar el crecimiento anual promedio para un periodo fijo y aplicarlos en años
futuros.

PERIODO DISEÑO.

Se entiende por Periodo Diseño el tiempo en el cual se estima que las obras por
construir serán eficientes.

El período de diseño es menor que la Vida Útil o sea el tiempo que razonablemente
se espera que la obra sirva a los propósitos sin tener gastos de operación y
mantenimiento elevados que hagan antieconómico su uso o que se requieran ser
eliminadas por insuficientes.

Tamaño de la muestra.

La tendencia de los investigadores de la comunicación es querer aplicar una fórmula


que les indique cuál será el número de personas a encuestar o a entrevistar. Lo que
se hará en esta parte es ver algunas consideraciones para que el investigador tome
en cuenta:

Según Fisher citado por Pineda et al, el tamaño de la muestra debe definirse
partiendo de dos criterios:

1) De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el análisis de


la investigación. Por tanto, una recomendación es tomar la muestra mayor

22
posible, mientras más grande y representativa sea la muestra, menor será el
error de la muestra.
2) Otro aspecto a considerar es la lógica que tiene el investigador para
seleccionar la muestra "por ejemplo si se tiene una población de 100
individuos habrá que tomar por lo menos el 30% para no tener menos de 30
casos, que es lo mínimo recomendado para no caer en la categoría de
muestra pequeña. Pero si la población fuere 50.000 individuos una muestra
del 30 % representará 15.000; 10% serán 5.000 y el 1% dará una muestra
de 500. en este caso es evidente que una muestra de 1% o menos será la
adecuada para cualquier tipo de análisis que se debe realizar".

Otros elementos que se consideran también para el tamaño de la muestra son


fórmulas estadísticas de las cuales sólo se desarrollará una de las más fáciles de
aplicar en el estudio de la comunicación. Pero antes, se debe aclarar que las
fórmulas dependen básicamente del margen de error, confiabilidad y la
probabilidad.

1.3.1 Estudio de Gabinete.


Previamente deberá establecerse el periodo de diseño de las obras en torno al cual
deberá efectuarse el análisis de la población de proyecto Seguramente en Ia gran
mayoría de los casos se tendrán localidades con menos de 2 500 habitantes de
proyecto. por lo que se deberán adoptar periodos de 5 a 7 años. recomendándose
el valor de 6 años para el mayor número de casos posibles. Este último valor
apoyado en los programas de sexenio que regirán las inversiones del propio
Programa COPLAMAR.

Para poblaciones con más de 500 habitantes. el periodo de diseño se dará sobre lo
señalado por Ias Normas de Proyecto aplicables a localidades urbanas del país, y
de ser posible, de acuerdo con un estudio de factibilidad técnica y económica que
se haga.

Para Ia proyección de Ia población en el periodo de diseño seleccionado, se


recomienda aplicar únicamente el método de Extensión Grafica de acuerdo a Ia
siguiente metodología.
23
Situando los valores de los censos en un sistema de eje rectangulares en el que las
abscisas representen los años y las ordenadas los números de habitantes
correspondientes. trazando a continuación una curva media entre los puntos así
determinados y prolongándola a ojo hasta el año cuyo número de habitantes se
desea conocer. se podrá tener un gran número de soluciones que dependerán del
criterio del proyectista que este efectuando el trabajo.

Si suponemos que Ia curva media se asemeja a una curva parabólica. su ecuación


estará dada por y= axb, que al tomar logaritmos queda:

Loq. y= b log x + log a osea y = bX+A.

Esta última ecuación es Ia de una recta en Ia que y = logy; X = log x y A= log a.

Por lo tanto, si se emplea papel logarítmico al llevar los valores de los años como
abscisas y los números de habitantes correspondientes como ordenadas. LOS
PUNTOS ASI OBTENID0S QUEDARAN CASI EN LA LINEA RECTA.

Si se traza efectivamente una recta media entre dichos puntos se prolonga hasta el
año que interese, Ia determinación de Ia población de proyecto ya no se hará a ojo,
quedando perfectamente definida.

En los casos que no se cuente con información censal. se recomienda duplicar Ia


población que se tenga al tiempo de realizar este estudio. Para localidades con
menos de 50 habitantes, se recomienda adoptar los siguientes valores de población
proyecto.

Población ultima Población de


conocidas habitantes Proyecto
hasta 25 50
26 a 50 100

Adopción de Ia Dotación.

Dado que el consumo de agua se destinará en Ia gran mayoría de las casas


únicamente para satisfacer necesidades de carácter doméstico, se recomienda

24
adoptar los siguientes valores para Ia dotación, siempre que el servicio se realice a
base de toma domiciliaria.

climas frio y templado 75 lts/hb/dia


clima cálido 100 lts/hb/dia

En caso de servicio para hidrante público o cualquier otro medio, los valores que se
deben adoptar quedaran en Ia siguiente proporción.

climas frio y templado 25 lts/hb/dia


clima cálido 35 lts/hb/dia

Los valores anteriores solo se podrán incrementar hasta en un 50% cuando se


proporcione adicionalmente agua para el consumo de animales domésticos tales
como caballos, burros, mulas, bueyes, vacas lecheras, cerdos, ovejas, chivos,
gallinas, guajolotes (solo bebida), en cuyos casos deberá establecerse el por ciento
de incremento as racional. Los valores máximos son respectivamente:

a) distribución base de
toma domiciliaria
climas frio y templado 100 lts/hb/dia
clima cálido 150 lts/hb/dia
b) distribución a base de
hidrante de toma publica u
otros
climas frio y templado 36 lts/hb/dia
clima cálido 50 lts/hb/dia

Establecimiento de Datos Básicos de Proyecto.

25
Para efectuar los proyectos de las diversas partes que integran el sistema de
abastecimiento de agua potable. se deben esta tener claramente los datos básicos
de proyecto. cómo se indica en el cuadro siguiente:

población según el último censo


oficial habitantes
población actual habitantes
población de proyecto (indicando
año del proyecto) habitantes
dotación lt/hab/dia
gasto medio diario Lps
gasto máximo diario Lps
gasto máximo horario Lps
coeficientes de variación diaria y
horaria
Fuente de abastecimiento
gravedad, bombeo y
tipo de captación, conducción longitud
capacidad d regularización m3
potabilización o desinfección
distribución gravedad

De Ia población de proyecto y Ia dotación a se han dado los I neam1entos a seguir:


cabe resumir lo correspondiente a algunos de los datos restantes I Para
determ1naci6n de los gastos de diseño. se deberá recurrir a las expresiones
convencionales:

Q medio población de proyecto X


diario = dotación (lps)
86400

26
Planeación de las obras por Proyectar.

Se deberá llevar a cabo en función del tipo específico de local dada que se refiera
cada proyecto. considerando Ia ubicación de Ia posible fuente de abastecimiento
por aprovechar. el sitio para el desplante el tanque de regularización y/o
almacenamiento. La disposición propiamente dicha de las manzanas o lotes que
integran Ia población. así como las líneas de conducción y alimentación probables.
en su caso: es decir. Ia planeación se apoyará sobre los estudios previos realizados

1.4 Estudios de dotación y consumo.


El consumo de líquido de cada población está determinado por distintos factores,
como son el Clima, la hidrología, la clasificación del usuario, las costumbres locales,
la actividad económica, etc. Por ejemplo:

El Consumo se clasifica según el tipo de


usuario en: Domestico, Comercial, Industrial
o de servicios públicos. El tipo domestico se
divide a su vez en Popular, Medio y
Residencial, dependiendo del nivel
económico del usuario. El Industrial se divide
en Turístico e industrial, cuando las
demandas parciales sean significativas con respecto a la total.

Los climas extremosos incrementan el consumo, en el cálido para satisfacer las


necesidades humanas y en el frío, aunque disminuye el consumo humano se
incrementa el consumo por las fugas.

27
La disponibilidad del agua también repercute en
el consumo, a mayor dificultad de obtención
menor cantidad distribuida.

Las Localidades que cuentan con red de


Alcantarillado su consumo se incrementa.

La dotación se entiende por dotación la cantidad


de agua que se asigna para cada habitante y
que incluye el consumo de todos los servicios que realiza en un día medio anual,
tomando en cuenta las pérdidas. Se expresa en litros. / habitante-día.

La dotación no es una cantidad fija, sino que se ve afectada por un sin número de
factores que la hacen casi característica de una sola comunidad; sin embargo, se
necesita conocer de ante mano estos factores para calcular las diferentes partes de
un proyecto.

La dotación está integrada por los siguientes consumos:

a). Consumo doméstico: EI consumo doméstico


varía según los hábitos higiénicos de la población,
nivel de vida, grado de desarrollo, abundancia y
calidad de agua disponible, condiciones climáticas,
usos y costumbres, etc. Es difícil establecer una
cifra como puede apreciarse; sin embargo, en
nuestro país se estima que el consumo de agua
para uso doméstico anda entre 75 y 100 Its/hab.dia,

28
b). Consumo público: Este consumo se refiere al de los edificios e instalaciones
públicas tales como: escuelas, mercados, hospitales, rastros, cuarteles, riego de
calles, prados, jardines, servicio contra incendios, lavado de redes de alcantarillado.
Este consumo es variable, pero en nuestro país puede estimarse entre el 20 y 30 %
del consumo doméstico.

c). Consumo industrial: Depende del grado de


industrialización y del tipo de industrias, grandes o
pequeñas. las zonas industriales en muchos casos
conducen a un desarrollo urbanístico que trae como
consecuencia un aumento en el consumo del agua.

e). Fugas y desperdicios: Aunque las fugas y desperdicios no constituyen un


consumo, es un factor que debe ser considerado. En la vivienda influye en el
consumo doméstico, pues es corriente encontrar filtraciones o fugas permanentes
debido a desperfectos en las instalaciones domiciliarias. Estas pérdidas giran al
rededor del 35% al 40 % de la suma de los consumos antes citados. Lo cual
representa un grave problema para todos los órganos operadores de Administración
del Agua Potable en el País.

Factores que afectan a la dotación.

De acuerdo con las instalaciones en servicio, se tiene cada vez más información
acerca del valor real de la dotación; sin embargo, debe adjudicarse al proyecto la
que se estima más adecuada en función de sus características.

A. Cantidad de agua disponible: La facilidad o dificultad para disponer de agua


de las fuentes de abastecimiento marcan en ocasiones la cantidad de agua
que puede distribuirse.

29
B. Magnitud de la población: Conforme crece la población, aumenta el consumo
de agua, porque se incrementa principalmente las necesidades de agua en

usos públicos e industriales.

C. Clima: Los climas extremosos tienen gran influencia en el consumo; cuando


hace calor aumenta su empleo en baños, lavado de ropa, acondicionamiento
de aire y riego de jardines; cuando hace frío, aumenta el consumo por
calefacción y sobre todo por fugas cuando se llega a romper la tubería por
congelación del agua.

D. Tipo de actividad principal: Se consideran tres tipos de actividades: agrícola,


industrial y comercial, como actividades secundarias: la minería, turismo,
pesca, y otras.

E. Nivel económico: Mientras mayor sea el nivel económico de una población,


aumentarán las exigencias en el requerimiento de agua, pues la gente puede
satisfacer mejor sus necesidades y comodidades.

F. Calidad del agua: El uso del agua aumenta conforme su calidad es mejor, ya
que se podrá emplear en todos los usos, principalmente en el industrial.

G. Presión del agua: Una presión excesiva o por el contrario muy baja, hacen
aumentar la cantidad de agua consumida, en el primer caso por fugas y en
segundo por desperdicio. Debe procurarse suministrar el servicio con una
presión mínima de 1.00 kg/cm2 y máxima d 5.00 Kg./cm2. Presiones
mayores de 5.0 Kg./cm2 es necesario instalar en la red, accesorios que
rompan la presión para que la tubería trabaje hidráulicamente bien.

30
H. Medidores: La instalación de medidores hace disminuir el consumo del agua
por tenerse que pagar por ella, los desperdicios se reducen notablemente,
sino se instalan medidores la dotación base puede incrementarse. El uso de
medidores ahorra hasta en un 40 % el consumo de agua, por eso es muy
importante se instalen medidores en los sistemas de agua potable.

I. Costo del agua: El diseño de tarifas adecuadas al costo real del agua se
vuelve primordial, si no se corre el peligro de fomentar el desperdicio del agua
o bien la

Las Normas De Proyecto Para Abastecimiento De Agua En Localidades


Urbanas De La República Mexicana Establece Que:

En nuestro país no es común ni fácil hacer estos estudios de la dotación, pero la


demanda es cada vez mayor de los pueblos por gozar del servicio de agua (potable),
esto obliga a los técnicos a estudiar las necesidades de agua en cada localidad.

Por ahora la dotación la fijaremos en base a las normas de provecto para obras de
abastecimiento de agua potable en localidades urbanas según la Comisión Nacional
del Agua la cual está en función del clima y del número de habitantes de la población
de proyecto, por lo tanto, el Ingeniero proyectista para fiar su dotación deberá hacer
uso de lo que establece la Gerencia de Normas Técnicas de Comisión Nacional de
Agua.

31
1.5 Integración de los datos del proyecto.
Para efectuar los proyectos de las diversas partes que integran el sistema de
abastecimiento de agua potable de una localidad, se debe establecer claramente
los datos básicos del proyecto, en los planos ejecutivos como se indica en el
siguiente cuadro:

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.

Este estudio nos determina la posibilidad de que se realice la obra, ya que nos da
idea del poder de endeudamiento de la localidad. Este estudio se apoya en los
siguientes datos: población actual, dotación, salario mínimo, número probable de
tomas domiciliarias.

REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN PARA LA ELEBORACIÓN DE


PROYECTOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

GENERALIDADES:

1 .- Nombre completo de la localidad, Estado y Municipio a que pertenece.

2.- Censo actual de habitantes.

3.- Comunicaciones

4.- Económica.

5.- Aspecto de la localidad indicando tipo de edificaciones.

32
6.- Localización en el plano de carreteras adjunto.

SERVICIO ACTUAL DE AGUA POTABLE.

1 Fuente (s) de abastecimiento.

Localización, distancia y niveles, gasto de explotación, calidad del agua, análisis y


obra de captación con Plano detallado.

2.- Conducción.

Planos Planta y Perfil con indicaciones de gasto conducido, diámetro, clase y estado
de conservación de la tubería y accesorios.

3.- Bombeo (s).

Planos de localización y de detalle, número y características de bombas, motores y


subestaciones eléctricas y estado de conservación.

4.- Potabilización.

Planos de localización y de detalle, descripción y características de las unidades,


gasto tratado, estado de Conservación y consumo actual de productos químicos.

5.- Regularización.

a). – Planos de localización y de detalle del ó de los tanques.

6.- Distribución.

a). -Plano de la red indicando.

Al Escala.

A2.- Nombres de calles.

A3.- Longitudes, Diámetros, y Clases de Tubería.

A4.- Válvulas.

A5.- Hidrantes de toma pública.

33
A6.- Hidrantes de incendio. A7.- Estado de conservación.

7.- Tomas domiciliarias.

Cantidad, características, tarifas y estado de conservación

INFORMACIÓN REQUERIDA PARA EL PROYECTO.

1 Fuente (s) de abastecimiento.

a). – Plano de detalle de la zona.

b). – Aforos.

c). – Envío de muestras de agua al laboratorio.

d). – Anteproyecto de captación propuesta.

e). – Distancia desde donde se pueda derivar la energía eléctrica.

2.- Conducción.

a). – Plano detallado de localización de la línea. Planta a escalas 1 :2000 ó 1: 5000

Perfil a escalas 1: 2000 ó 1: 500

b). – Plano de detalle de cruceros de la línea de conducción con carreteras, vías de


ferrocarril, ríos, arroyos y canales.

c). – Afectaciones ocasionadas por la localización de la línea, costos.

d). – Clasificación del terreno para estimar costos de terracerías.

3.- Bombeo, Potabilización y Regularización.

a). – Planos de detalles de la o las zonas donde se localicen las plantas o tanques.

b). – Costo del terreno para su adquisición.

c). – Clasificación del terreno para estimación de terracerías.

d). – Resistencia del terreno para cimentación.

e). – Distancia desde donde se pueda derivar energía eléctrica.

34
4.- Distribución.

a). Plano topográfico actualizado de la localidad con indicación de escala y


orientación en el que se anote.

Al .- Nombres de calles.

A2.- Longitud de crucero a crucero de calles.

A3.- Elevación de todos los cruceros.

A4.- Localización de industrias. – Fuente de Abastecimiento.

- Gasto requerido.

A5.- Localización de edificios públicos y jardines.

b). – Plano predial.

c). – Plano con las distintas zonas de población en cuanto a densidad.

d). – Plano de pavimentos y banquetas.

5.- Tomas domiciliarias.

a). – Cantidad de tomas existentes que deberán sustituirse por nuevas.

b). – Cantidad de tomas nuevas.

c). – Longitud promedio de la toma.

6.- Hidrantes de toma pública.

a). – Localización y Justificación.

7.- Hidrantes de incendio.

a). – Localización de acuerdo con el criterio conjunto de la Gerencia y Autoridades


Municipales.

8.- Fuente de energía eléctrica.

a). – Localización.

35
b). – Voltaje.

c). – Frecuencia.

d). – Nivel de corto circuito.

e). – Medición.

Baja tensión.

Alta tensión.

f). – Carga trifásica máxima que se puede conectar a la red de distribución en baja
tensión.

g). – Potencia máxima a que se puede arrancar a tensión completa en el punto de


utilización.

h). – Tarifa.

36
Conclusión.
Es un conjunto de estructuras que permiten abastecer de agua potable a la
población mediante conexiones domiciliarias y además consta de diferentes
procesos físicos y químicos necesarios para hacer posible que el agua sea apta
para el consumo humano, reduciendo y eliminando bacterias.

La idea nació de la necesidad del hombre de trasladar y distribuir el agua a los


lugares más apartados o desde sus fuentes a los lugares de vivienda. Uno de los
acueductos de Jerusalén tenía más de 32 km de longitud, en algunos tramos se
servía de túneles excavados sobre las rocas y, en otros, de puentes de
mampostería, cuyos arcos salvaban las quebradas o cruzaban los terrenos bajos.

Desde los tiempos más remotos el agua ha constituido un factor fundamental en el


desarrollo y la estructuración política, social y económica de los pueblos,
¡considerando que el agua es uno de los elementos fundamentales para la vida!
gracias a ella el hombre puede desarrollarse y transformarse.

37
Bibliografía.
• https://civilgeeks.com/2010/10/07/calculo-de-poblacion-y-periodo-de-diseno-
sistema-de-agua-potable/
• Información básica para proyecto de agua potable. (2010, septiembre 24).
Civilgeeks.com; CivilGeeks. https://civilgeeks.com/2010/09/23/informacion-basica-
para-proyecto-de-agua-potable/
• https://civilgeeks.com/2010/09/23/informacion-basica-para-proyecto-de-
agua-potable/
• https://www.studocu.com/es-mx/document/centro-universitario-
continental/taller-de-construccion/resumen-sobre-abastecimiento-de-agua-
unidad-de-estudio/21805056
• https://pdfcoffee.com/-unidad-1-abastecimiento-de-agua5-pdf-free.html
• https://es.scribd.cohttps://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-
tecnologico-de-cerro-azul/hidraulica-de-canales/15-integracion-de-los-
datos-del-proyecto-compresscopia/30640696m/document/383254372/1-5-
Integracion-de-Los-Datos-Del-Proyecto
• https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-de-
cerroazul/hidraulica-de-canales/15-integracion-de-los-datos-del-proyecto-
compress-copia/30640696
• Unidad 1 Estudios y Trabajos Previos | PDF | Uso del agua | Agua
(scribd.com)

38

También podría gustarte