Está en la página 1de 4

Á

Tema 2 - La analogía: principios y tipos


Una analogía es una relación de equivalencia entre dos pares de palabras. Ejemplo:

Escritor es a libro como escultor es a estatua. (Relación: agente-producto)


I I
Par base Par análogo

Principios
• Sentido condicionado. Los términos que forman los pares analógicos deben
entenderse en el sentido apropiado al contexto del ejercicio. Ejemplo:
INCENDIO : LLAMA
Es necesario condicionar el significado de llama al contexto que configura la
palabra incendio, es decir, considerar que se refiere al fuego y no al camélido.
• Exigencia lógica. Se debe considerar la posibilidad lógica o la razonabilidad
de la relación analógica y no necesariamente que refleje la realidad. Ejemplo:
NIÑO : INOCENCIA
La relación es válida en la medida en que es lógica la posibilidad de la inocencia
en los niños aunque no todos los niños presenten esta característica.

Tipos
• Según la disposición de los elementos, pueden ser horizontales o verticales:

Analogías TERNERA: VACA:: Analogías AVE: SOLDADO ::


horizontales A) águila : cóndor verticales A) pluma : arma
Se lee: B) pajarito : pájaro A : B :: Se lee: "A B) vuelo : tierra
A : B :: "A es a B C) lechón : cerdo es a c C) ala : galón
c:d como D) orca : cetáceo c:d como D) paloma : general
c es a d". B es a d". E) bandada : batallón
E) cría : oveja

• Según el contenido, las analogías son muy variadas. Las más conocidas expresan
¿Cuántas relaciones analógicas relaciones semánticas como la sinonimia, antonimia, paronimia, homonimia,
existen? hiperonimia e hiponimia. Sin embargo, existen otras como las siguientes:
Las relaciones analógicas Cogeneridad. Los términos conforman una Elemento-conjunto. Un término se agrupa
son infinitas en la medida misma clase, género, tipo, etc. Ejemplo: con otros semejantes para constituir al otro.
en que se cumplan con león: tigre Ejemplo: cantante: coro
los principios. También Complementariedad. Los términos se Continente-contenido. Uno de los
pueden ser lugar-agente requieren mutuamente para cumplir una términos está contenido por el otro, total
(hospital: doctor). tarea. Ejemplo: martillo : cincel o parcialmente. Ejemplo: vaso : agua

agente-medio (escultor Agente-producto. Un sujeto elabora Causa-efecto. Un término produce o


: mármol), agente- un producto. Ejemplo: sastre : pantalón genera al otro. Ejemplo: golpe: dolor

instrumento (doctor: Agente-función. Un sujeto cumple una Contigüidad. Un término es cercano al otro
determinada tarea. Ejemplo: en el tiempo o en el espacio. Ejemplo:
estetoscopio), etc.
abogado: defensa día: noche
Género-especie. Uno de los términos Objeto-característica. Un objeto presenta
incluye al otro. Ejemplo: cánido: lobo un rasgo esencial. Ejemplo: perro : fiel
Todo-parte. Uno de los términos forma Simbolización. Un término representa a
parte del otro. Ejemplo: carro : motor otro. Ejemplo: paloma : paz

Un caso especial son las analogías metafóricas. En estas se identifican dos términos
sobre la base de una semejanza real o atribuida. Ejemplo: El león es el rey de la selva.
Practico

1 Relaciona cada par de palabras con su par Escribe la letra correspondiente para formar
análogo. pares. Luego, escribe la relación que vincula
A) reloj: tiempo ( ) robo : ladrón a cada par.
B) algodón : camisa ( ) escultor: cincel A) adobe ( ) niño
C) pelea : herida ( ) lasagna : pastas B) plumón ( ) fruto
D) vaca : pasto ( ) pico : ave C) harina ( ) barro

E) aleta : pez ( ) broma : risa D) berenjena ( ) sudor

F) cocina : chef ( ) vidrio : vaso E) bebé ( ) pintar

G) manzana : frutas ( ) caballo : follaje F) calor ( ) torta

H) rapto : plagiador ( ) barómetro : lluvia A)


1) pintor: pincel ( ) edificio : albañil B)
J) músico : orquesta ( ) uva : racimo C)
D)
2 Explica la relación existente entre los siguientes
pares de palabras: E)

• caramelo : dulce F)

Crea un par análogo al de las parejas que


• estupendo : pésimo aparecen a continuación. Después explica
la relación entre los pares.
• ALCAIDE: CÁRCEL
• blanco : paz

• seda : suavidad

• AUTO : CHOFER
• cerrojo : asegurar

• mochila : útiles

• ROCA: DUREZA
• clip : sujetar

• taciturno : melancólico
• LIBRO : BIBLIOTECA

• lápiz : lapicero

• perro : jauría
• GLÁNDULA : SEGREGAR

• betún : lustrar

Relaciona (1 y 2). Deduce (3). Propone (4).


Afianzo

Lee atentamente el siguiente texto. Después Inventa analogías horizontales con las relaciones
realiza las actividades que se proponen. planteadas.

El fútbol y el trabajo
• A es un tipo de B.

Mi papá quería que fuera futbolista profesional,


así que, cuando era niño, me inscribió en la
academia de un equipo local. No logré cumplir
• A es anterior a B.
el sueño de mi papá. Sin embargo, lo que viví
jugando fútbol me enseñó mucho. Para jugar
bien, tuve que evitar el cigarro y el alcohol,
comer bien y dormir siempre ocho horas; del
mismo modo, hoy, que debo cumplir con mis • A es el fruto de B.
obligaciones laborales, organizo y preparo cada
día con responsabilidad. Además, aprendí a no
"amarrar la pelota", es decir, a no ser egoísta,
sino a jugar en equipo. Finalmente, quiero ser • A requiere de B para realizar un trabajo.
el mejor delantero en mi trabajo: me gusta
siempre cumplir con mis metas, incluso más allá
de lo que me piden mis jefes.
• A es hiperónimo de B.
■ ¿Qué quiere decir el autor con que desea
ser "el mejor delantero" en su trabajo?

Crea analogías verticales con las relaciones


■ De acuerdo con el texto, elige la alternativa propuestas.
que refleje mejor la relación del par base. • Elemento-símbolo
FÚTBOL: GOL::
A) oficina : campo de fútbol
B) trabajo : logro de metas • Objeto-característica
C) trabajador: exigencia

Explica la relación de los pares base. Luego,


subraya el par análogo en cada caso. • Objeto-función
• PUERTA : BISAGRA

caballo : jinete computadora : chip • Continente-contenido


• TORPE : HÁBIL

desatinado : prudente loco : sereno


• Causa-efecto
• BOSQUE: ÁRBOL

banco : pez gallina : sereno


• Agente-función
• PENA: DELITO

florecer: siembra premio : mérito


Profundizo

9 Marca el par análogo de cada par base. Luego, 10 Marca la alternativa que refleje la relación
escribe si es horizontal o vertical. analógica del par base.
JINETE : MONTAR :: TOLDO : SOMBRA ::
A) cernícalo : picar A) cerrojo : privacidad
B) rana : nadar B) teléfono : grabación
C) gallinazo : paloma C) ventana : vista
D) campesino : arar D) libro : compaginar
E) toro : bramar E) caja : almacenaje
• Tipo de analogía:
AMOR : ALIMENTO::
A) alma : aire
ACTOR : GUION ::
B) vergüenza : lágrimas
A) artista : modelo
C) odio:veneno
B) bailarín : ritmo
D) corazón : sentimiento
C) músico : partitura
E) pereza : sed
D) técnico : computadora
E) mecánico : auto LIBRO : ESTANTE ::
• Tipo de analogía: A) media : zapato
B) lapicero : gaveta
APLAUSO : OVACIÓN :: C) caucho : llanta
A) perdón : indulto D) cochero : carruaje
B) mano : brazo E) barrio : distrito
C) mesa : silla
ABOLENGO : PROLE ::
D) capítulo : novela
A) padre : hijo
E) libro : biblioteca
B) ascendencia : descendencia
• Tipo de analogía:
C) apellido : familia
D) estirpe : genealogía
LLANTA: DISCO DURO::
E) rancio : fresco
A) nube : cielo
B) bicicleta : monitor CLAUSTROFOBIA : ENCIERRO ::
C) automóvil : computadora A) filatelia : estampilla
D) volante : teclado B) megalomanía : trastorno
E) transporte : informática C) enfermedad : doctor
• Tipo de analogía: D) xenofobia : migración
E) acrofobia : altura
RÍO : CARRETERA ::
PROHIBIDO : OBLIGATORIO ::
A) mar: camino
B) recodo : curva A) castigo : sanción
B) abstenerse : cumplir
C) agua : pista
D) cauce : autos C) ley : norma
D) ladrón : funcionario
E) peces: asfalto
• Tipo de analogía: E) policía : juez
.

También podría gustarte