Está en la página 1de 4

TEMA 6: TEMA Y ESTRUCTURA DEL TEXTO

El tema es el asunto que desarrolla un texto. Todas las oraciones se agrupan y se organizan en función
del tema.

La vida tuvo sus comienzos en el agua. Aunque los seres vivos han conquistado desde hace
tiempo la tierra firme, la mayor proporción de la biosfera consiste en ambientes acuáticos.
Los organismos que pueblan estos ambientes son muy variados y dispersos, por lo que es difícil
tener un conocimiento cabal de ellos. La biología marina se ha encargado de estudiar los rasgos
de los seres marinos para establecer sus características y comportamientos, y de investigar las
razones que los configuran.
La profundidad, la distancia de tierra firme, la salinidad, la temperatura, la luz o la presión son
factores que determinan la diversidad, la distribución y la abundancia de especies en el océano.

El texto desarrolla el tema de la vida en los océanos. Este tema engloba todo el contenido del texto.
La estructura es la manera en que las oraciones se organizan en un texto. Las oraciones se agrupan
en párrafos y cada párrafo desarrolla una idea o aspecto del tema, es decir, un subtema.

Las personas empleamos para nuestras actividades (transporte, iluminación, etc.) muchos tipos de
energías: petróleo, gas, electricidad, etc. Solemos clasificar todas estas formas de energía en
energías renovables y no renovables, tomando en cuenta su disponibilidad.
Las energías renovables son aquellas que no se agotan. Se generan a un ritmo más rápido que el
de su extracción. Estas fuentes son menos contaminantes que las no renovables, pero su
rendimiento energético es también mucho menor. Son fuentes de energía renovables la energía
solar, eólica, hidroeléctrica, de la biomasa y mareomotriz.
Las energías no renovables son aquellas que tardan millones de años en formarse y que se
regeneran demasiado despacio, de modo que se agotan a medida que las utilizamos. Son energías
no renovables la energía geotérmica, la nuclear y todos los combustibles fósiles, como el petróleo,
el gas natural y el carbón.

El texto desarrolla el tema de los tipos de energía. Las oraciones se agrupan en el primer párrafo para
enunciar la clasificación. Las oraciones del segundo párrafo abordan la idea de las energías
renovables. Finalmente, el tercer párrafo desarrolla la idea de las energías no renovables.
Practico

1 Subraya las palabras que se repiten en el Subraya la oración que no desarrolla el tema del
siguiente texto. Luego, marca el tema que texto.
desarrolla.
A la escala del universo, las distancias son
Los glaciares alpinos se encuentran en las enormes. La Luna, que es el astro más cercano
montañas. En los glaciares alpinos, el hielo a la Tierra, se encuentra a una distancia de
se acumula en depresiones que forman 384 400 km. El planeta más cercano a la Tierra
semicírculos de las que parte un río de hielo, es Venus: está a 42 millones de km cuando
que se desplaza a una velocidad de hasta 1 m está más cerca y a 257 millones de km en los
al día, desde zonas elevadas hasta superficies momentos en los que está más alejado.
donde se produce el deshielo. El resultado es Para hablar de distancias planetarias, es preferible
un valle excavado en la montaña, con perfil usar una unidad equivalente a la distancia entre
en forma de U. Un tipo de glaciar alpino es el la Tierra y el Sol (149 600 000 km), que llamamos
glaciar pirenaico, que no llega a desarrollar un unidad astronómica (1 ua = 1,5 x 1011 m). El Sol
río de hielo y, por lo tanto, solo se acumula en es una estrella y es el centro del sistema solar.
las depresiones. Marte se encuentra a 1,5 ua del Sol. Júpiter, a
A) Los glaciares 5,2 ua. Y el planeta más alejado, Plutón, órbita a
39,5 ua del Sol.
B) Los tipos de glaciares
Al hablar de distancias entre estrellas, es necesario
C) Los glaciares alpinos
usar una unidad aún mayor, el año luz. Un año
D) La formación de glaciares luz es la distancia que un rayo de luz recorre en
E) Las montañas y los glaciares un año, a la velocidad de 300 000 km/s. Equivale
a 9,46 x 1015 m/año. La estrella más cercana
2 Lee los párrafos atentamente y marca la (después del Sol) se encuentra a 4,3 años luz de
alternativa que refleje el tema del texto. la Tierra.
El sistema GPS permite reconocer, en todo ■ Entonces, ¿cuál es el tema del texto?
momento y con gran precisión, las coordenadas
del lugar donde nos encontramos. Esto es
posible gracias a las medidas realizadas por una
red de satélites.
Para realizar una operación de localización y Lee el texto y escribe un título.
determinación de un punto de la Tierra, se El meteorólogo y geofísico alemán Alfred
requiere que al menos cuatro satélites emitan Wegener afirmó en la década de 1910 que
su señal de posición en el espacio. Cada satélite los continentes descansan sobre una capa
transmite su posición y la hora exacta a un plástica de la Tierra y se mueven cruzando la
receptor situado en un punto de la Tierra miles corteza oceánica a la "deriva", alejándose o
de veces por segundo. La diferencia entre la acercándose unos respecto de los otros.
hora de emisión enviada y la hora de recepción
Wegener no pudo, sin embargo, explicar el
en el receptor, multiplicada por la velocidad de
mecanismo responsable del movimiento de los
la luz, determina la distancia entre el satélite y
continentes. Tampoco acertó al considerar que
el receptor.
los continentes "surcaban" la corteza. Muchas
A) El GPS teorías de Wegener eran erróneas, pero sentó
B) El funcionamiento del GPS las bases para la revolucionaria teoría de la
tectónica de placas, que explica el dinamismo
C) La comunicación satelital
terrestre a escala global.
D) El funcionamiento del satélite
E) Red satelital

Discrimina (1 y 2). Deduce (3 y 4). o


Afianzo

Lee el siguiente texto y numera sus párrafos. Lee el texto y escribe un subtítulo para cada
párrafo que muestre el aspecto del tema que trata.
La agricultura itinerante se llama también
agricultura de “tala y quema", y es el sistema
de cultivo más arcaico. Hoy se da en la zona
intertropical, fundamentalmente en las cuencas Una estructura de cualquier construcción tiene
del Congo y del Amazonas, Centroamérica y que soportar su propio peso, el de las cargas
que lleva y también algunos empujes exteriores,
focos aislados de Asia.
como el viento, las olas, etc. Cada elemento de
La técnica de cultivo es muy simple. Se tala
una estructura tiene que resistir diversas fuerzas
una zona de bosque o de sabana. Después, se
sin deformarse ni romperse.
abandonan estas tierras para que el suelo se
recupere, mientras tanto se abren nuevos claros
de cultivo. Es, por lo tanto, una agricultura
"itinerante". Las columnas de un edificio soportan el peso del
Es una agricultura que tiene por finalidad la techo y de los pisos superiores. Estos elementos
subsistencia de los campesinos. La recolección están sometidos a una fuerza que tiende a
es intermitente, porque las diversas plantas aplastarlos: es la fuerza de compresión. Los
no maduran al tiempo, lo que asegura la elementos que soportan estas fuerzas se llaman
alimentación durante todo el año. soportes.
Este sistema de agricultura tiene dos problemas.
Por un lado, requiere un largo descanso de
tierras para que vuelvan a ser fértiles. Por otro, Los cables de un puente soportan unas fuerzas
necesita grandes superficies de terreno para
que tienden a estirarlos: son las fuerzas de
asegurar la productividad.
tracción. Los elementos que soportan estas
■ Escribe el número de párrafo que podría fuerzas de tracción se llaman sensores.
completar cada oración.
A) La zona talada se cultiva durante uno
o varios años. Un estante de un mueble soporta una fuerza
B) Se practica en la sabana o en la selva, que tiende a doblarlo. Es la fuerza de flexión.
en suelos poco fértiles. Las vigas o barras son los elementos que
C) Luego se la quema y con las cenizas soportan estas fuerzas y para lograrlo se
se abona dicha zona. disponen horizontalmente.

D) De ese modo, pone en peligro la


conservación del medio natural. Lee el texto y luego responde.

E) Por eso se cultivan varios productos Marcel Proust, escritor francés, dijo una vez que
a la vez (policultivo). "allí donde la vida levanta muros, la inteligencia
■ ¿Cuál es el tema del texto leído? abre una salida", es decir, que ante un problema
A) La agricultura en la sabana buscamos siempre la manera de suavizarlo o de
evitarlo. Y un recurso que nos permite mirarlo
B) Los problemas de la agricultura
de otra manera es el humor.
C) La agricultura itinerante
El humor nos permite tomar distancia y nos
D) La agricultura en el bosque y en la sabana ayuda a aceptar un hecho o una actitud que,
E) El sistema de descanso de tierras puestos "en serio", despertarían incomodidad,
■ ¿Cómo descubriste el tema del texto? desagrado o disgusto.

■ ¿Cuál es el tema del texto leído?

o Integra (5). Deduce (6 y 7).


Profundizo

8 Lee las siguientes oraciones y escribe un texto 10 Lee el siguiente texto y separa con una barra (/)
con aquellas que sean pertinentes. las oraciones que podrían conformar un párrafo.
I. La sequía se produce cuando llueve en un
La atmósfera tiene varios efectos muy
lugar menos de lo habitual para el clima de
importantes para la vida en nuestro planeta.
la zona y esta escasez se prolonga durante
En primer lugar, gracias a ella se mantiene el
un largo período (meses).
calor procedente del Sol y las temperaturas
II. La sequía puede darse en cualquier lugar, no varían bruscamente, como sucede en otros
pero las zonas con lluvias estacionales están planetas del sistema solar. En segundo lugar,
más expuestas a sufrirla. la atmósfera nos protege del impacto de la
III. Las sequías se ven agravadas por el aumento mayoría de los meteoritos y filtra muchos rayos
de consumo de agua. solares que son perjudiciales para la vida. En
IV. Para paliar los efectos de la sequía, tercer lugar, contiene los gases necesarios
se construyen embalses. para la respiración de los seres vivos y para la
fotosíntesis de las plantas y algas. Existe una
V. Las sequías son producidas por
relación estrecha entre la vida y la atmósfera: es
la inundación de un río.
tan cierto que la vida se adapta a la atmósfera
como que la atmósfera debe buena parte de su
composición a la actividad de los seres vivos del
planeta. El oxígeno, por ejemplo, se acumula en
la atmósfera como consecuencia de la actividad
fotosintética de algas y plantas. En la atmósfera
se dan también eventos que modelan la vida
en la Tierra. Los fenómenos meteorológicos
(lluvias, vientos, etc.) condicionan a casi todos
los seres vivos. Por otra parte, la energía en la
atmósfera no se distribuye de manera uniforme,
lo que ocasiona diferencias en cuanto al clima y
vida en todo el planeta.

■ Completa el siguiente esquema:

9 Lee el siguiente texto.

La sequía causa la disminución y pérdida de Tema


las cosechas. El nivel de alimentos disponibles
para la población se reduce drásticamente y se
producen hambrunas.

■ ¿Cuál es el tema del texto leído?

■ Si añadiéramos el texto leído al que


redactaste en la actividad 8, ¿cambiaría
de algún modo el tema? Justifica.

Establece (8). Integra (9). Deduce (10). o

También podría gustarte