Está en la página 1de 8

DOCUMENTAL EXAMENFINAL CALENTAMIENTO CLIMATICO B.

Las estimaciones en el siglo XX


1.Antlgüedad del planeta y el 1."Se puede definir la potenclal nivel medio
hombre: 4 mll mllones de afños, 1.En quée se diferencla el estado muestran que el
económica de un recurso natural de tlempo del camblao climático? del se elevó a
una
200.000 afAos. como el producto que podrla
mundlal mar

2.Cuando aparecen Estado de tlempo: a las tasa de:


las masas de obtenerse de una unldad de
agua: cuando el condlclones amblentales que se a 4m/ año
carbono recurso natural apllcando una
desaparecló en la tierra. presentan en un perlodo de b) 4mm/ año
3.Que porcentaje de determinada cantidad de capital y tlempo corto en determinado 17m/ año
oxlgeno mano de obra"
lugar, por elemplo, cuando 1.7mm/ año Siglo XXI
proviene de las algas de los FV
océanos: el 80% escuchas en las notlclas que hoy 9.Señale 2 ejenplos d e
2.Porque se necesita una será un dla lluvloso o soleado, actlvidades humanas que pueden
4.cuantos habltantes de la
estrategla mundlal de estas escuchando el estado del mitigar el cambla cllmático
población actual vlven con energla conservaclón: Evitar la tala y desmonte de
natural?: 1500 mll millones de
-Deterloro de los recursos vitales tlempo Cambla acelerada
modificaclón
cllmétlco: Es la
de
habltantes, la esperanza de vlda bosques >>>plantar arboles
se acorta.
Crecimlento de la poblaclón procesos naturales y factores Desarrollo de tecnologlas
Desigual distribuclón de la climáticos (lluvlas, temperatura, basados en fuentes de energla
5.agrlcultura: hace menos de rlqueza
10.000 años la
primera 8ran 3.Los usos Industriales del estaño
humedad, vientos) provocados y renovable>>>educación.
revolución exacerbada directa e
ECOSISTEMAS
Son:
6.el petróleo: libero al hombre de Indlrectamente por activldades 10.Ecosistema se define como:
la agricultura, en 50 años -HoJalata, bronce, aleaclones para humanas que alteran a Una comunldad blótlca en
todo a rodamlento
cambladao, todo se acelera. La composlclón global de la interacclón con su medio
4.Los depósltos de callza no atmosfera, EJemplo, acumulación
mitad de la población actual en el amblente (entorno ambiental)
explotados más grandes de Bollvia de exceslva de concentraclones de
mundo vive en las metrópolls. 11.Energia de los ecosistemas:
se hallan en:
7.revolución industrial: ganadería gases de efecto Invernadero, -ecosistemas naturales
Puerto Acosta- La Paz
- abonos, balanceados.
- Yacuses-Santa Cruz
2.Esplique brevemente en que Impulsados por el sol.
consiste el efecto InvernaderoLa -e.lp.s. subsidiados por la
8.pesca: allmento 1 de 5 personas 5.Los Princlpales
en el mundo. problemas tlerra reclbe energía del sol en naturaleza.
amblentales que afectan los forma de radlación
9.ciudad de las vegas: mayores -e.i.p.s subsidiados por el hombre.
recursos naturales son: electromagnétlca. Los gases de
consumidores de agua en el La
-combustibles.
mundo. 2025
-

deforestación, y erosión de los efecto Invernadero presentes en 12.Estructura de los ecosistemaas:


escases de agua suelos la atmos fera absorben a
podrlan afectar a 2 mil millones de 6.A qué se conoce como clclos Productores, consumidores,
radiaclón solar, almacenando
habitantes en el mundo.
blogeoqulmlcos: parte del calor del sol. Esto
descomponedores.
10.pantanos: 13.El medio fisico de un
Cumplen las A la circulación d elemento
permite mantener una ecosistema está compuesto de:
funciones de regenerar y purificar químlcos en la blosfera, del
el agua. temperatura (15 c) adecuada a)Plantas verdes
amblente a los organlsmos y para la vida al retener parte de la
11.selvas: almacenan el carbono, bEnergfa solar
viceversa energla provenlente del sol.
eucalipto agota el agua, suelos 7.El estrato autótrofo en un c)Agua
3.Gases del efecto Invernadero
cada vez menos dAire
cultivables ecosistema está compuesto por: Vapor de agua ( H20 ), dióxldo de 14.El rol de los componedores o
eroslón del suelo. Superpoblación Las plantas verdes arbono( Co2 ), metano (CH 4) yY reductores en un ecosistema es:
agotamiento de recursos. de
12.que paso en 1950?: se modifico
8.Ejemplos ecoslstemas óxido nitroso (N 20 ), halo
a)Transformas materia orgánica
Impulsados por el sol Y carbonos ( CFC ), ozono (O3 ) muerta en material inorgánica
la tiera (islas), transporte, subsldiados por el hombre 4.Señale 3 actividades
Industrla, deforestación, etc. pueden ser humanas bJAyudar al proceso de
que contribuyan al camblo mineralizaclón.
13.calentamiento global - Los Bosques
climátlco
acelerado:_2050-1/4de especies 15.Estructura tróflca: estrato
-LaAgrlcultura Quema de combustlibles fósiles y autótrofo, estado heterótrofo.
en peligro de extinción. Metano, 9.Cuál es la diferencla entre Ficha materla orgánica >> Cco2
20 veces mas potente que el Amblental 16.estructura biológica:
Manifiesto Procesos Industrlales, escapes de
carbono. Del 100% de los recursos, Ambiental: a) sustancias orgánicas
vehfculos
el 80% lo consume el hombre. - La ficha Amb debe ser llenada tratamlento bcomp. orgánicos
anaeróblco de aguas reslduales >»
Polo norte (banquisla= casquete para proyectos nuevos y el 2
cfactores fisicos
polar): perdió el 30% de la Maniflesto para proyectos -Cultivos de arroz, dproductores
acclones ya en ejecución digestlón de emacroconsumidores-fagótrofos;
animales rumlantes y rellenos
19.agrupaclon de los ciclos 10.Qué es la declaración de sanitarlos>> CH 4 microconsumidores- saprótrofos;
biogeoquímicos: impacto ambiental (DlA) 5.LCon deslntegradores osmótrofos
que fenómenos
L a licencia amblental como 17.funcionamiento de los
a) tipo cuyo reservorlo
gaseoso: socloeconómlcos se exacerba el ecosistemas: los componentes
es la atmosfera o la hidrosfera requlsito Indispensable para el iniclo
b) tipo sedimentarlo: en los que Inicio de obras de un proyecto de
amblentales?
los
problemas quimicos, varios de ellos
el reservorlo esta en la corteza Impactos negativos bajos e aLa revoluclón francesa componentes esenciales del

terrestre. Impactos positlvos altos bLa exploslón demográfica protoplasma, clrculan en la


blosfera a través de vías
COMPLEMENTARIAS 11.Diferencia entre ElIA yAA c)El descubrimiento de
américa
-Concentración de sustancias EIA evaluaclón de impacto dLa revoluclón industrial características, que pasan por el
lo largo de las cadenas ambiental se reallza "ex ante" eLas primeras pruebas amblente fisico, hacia los
toxlcas a
antes que suceda el fenómeno de armas de
tróficas: algunas
sustanclas se
AA auditorlas amblentales se
nucleares
6.
organismas
ambiente físlco.
y nuevo
Estas vías se
al
concentran en vez de dlsperssrse Para qué slrve el
cada eslabón de cadena. La
reallza. "ex post" después del radloactlvo? forzamlento conocen como: ciclos
en
concentraclón en las cadenas suceso Para medlr cómo
se
blogeoqulmicos
tróficas o amplificaclón equllibrlo del sistema comporta e 18.clclos logeoqu cos:

blológlca, es ejempllflcada por el Cuando se alteran atmosférico a) el reservorlo: el gran


las factores
comportamlento de clertos cllmáticos componente, generalmente
7.2Está ablótico de movimlento lento.
radlonúcldos y plagulcldas
disminuyenda la
de nleve y hlela cantidad b) la poza lablal o circulate:
en el
persistentes.
por qué? o No, planeta? SI, porclón mas pequeña, pera mas
S, porque por qué? actlva, en intercamblo,
con
hay más dlas cálidas movimiento constante entre
temperaturas más altas
(derretimlento de las hlelos
organlsmos y amblente fisico.
DBRASEWILES CIY-9539
MPACTO AMBILMALEN
LNIEIRS/7ARU2 MIN& COA SULERIO

BANCO DE PREGUNTAS
Un ecosistema está compuesto de o ponentes bióticos y abióticos, y son:
1.
Componentes bióticos: a).Flara b).Fauna. c) Seres. Humanos d) Microogenismos
I. Componentes abióticos: a)Minerales de.suelo b)ABua c)Alre d)Viento c)Luz.f)Calor
2. Mediante el proceso de fotosíntesis, las plantas verdes transforman la energía del sol en:

a) Energfa fotovoltaica b) Energla renovable c)Energla almenticlad) Energla geotérmica

3. Qué organismos de los Océanos cumplen las funclones de las plantas verdes?
Los Moluscos b) ELFitorlacten c) Los saprovoros d) El zooplacton
a
4. Se denomina biotopo al:
a)Coniyntade.condlelones ablótlcas
b) Conjunto de condiciones bióticas
c) Conjunto de interrelaciones bióticas y abióticas

5. Cuál es la diferencia, en términos de tróicos, entre los organismos autótrofosy heterótrofos


Seres.autotrofos (a veces llamados productores), que dependen de sí mismo para su alimentación (PLANTAS)
su alimentación (bacterius yprincipalmente animales)
Seres.heterótrofos, dependen de otros organismos (autótrofos o bien heterótrofos) para utilizan la
la energia de la luz (Bacterias). Qulmiorganotrofos,
Los organismos heterótrofos se dividen en: Fotorganotrofos, que fijan
energia quimica extraída directamente de la materia orgánica (Hongos, moneras, etc.)

6. En qué consiste la amplificación biológica?


comunidades desmedro de otras dentro de un ecosistema
a) En el crecimiento de algunas en

b) Enlaconcentraclón de.sustanclas.tóxlcas.en.cada.eslabón.de. las.cadenas de.almentaclón


bióticos ecosistema
c) En la capacidad de reproducirse de los componentes en un

esta una palabra incorrecta. Reenmplazar por la palabra correcta correspondiente.


En la siguiente definición de productividad primaria o químico sintática
en sustancias inorgánicas 19RGÁNICASI por acción fotosintética
"7a rapidez con la que la energia radiante se transforma
de organismos productores
8. Los ciclos biogeoquímicos pueden ser de dos tipos, gaseosos y sedimentarios, dar dos ejemplos:
reservorios circulan principalmente entre la atnósfcra y los organismos
Carbeno. NitréEeng.x.Oxlgeno. (los nutrientes
o
a) GASEOSOS:

vivos).
SEDMENTARIOS: Fósforo.xAzufre. (los nutrientes o reservorios circulan principalmente en la corteza terrestre)
b)

El reservorio principal del ciclo del NITRÖGENO esta


en:
9.
a) aatmosfera.
b) La litosfera
c)La bidrosfera
de un ecosistema?
son los componentes y procesos indispensables
10. Cuáles
Paratener vida, necesita ENERGIA del sol. Para manifestarse, cl ecosistema necesita MATERIA la planta verde es el ser vivo que es capaz
de vivirsolamente de materia de materia inorgánica y energia solar. Con cl proceao de la FOTOSINTESIS la planta cambia la energla solar
en energia alimenticia o energla química

humano en los ecosistemas y antropogénicos


naturales
11. El rol del ser
disfrutador cxplotadar de los llamados "recursos naturales renovables"
Usador, y

ECOSISTEMAS
19 CCOSsISTEMA, s uaa infinidad dinámica. Se define el ecosistema como parte unitaria y limitada de la biosfera y como sistema en cl sentido
cibernético.

necesitan aire para vivir


13. AERÓBICOS,
no necesitan aire para vivir...
14, ANAEROBICOs, que
suelos productivos...
15. DEScOMPONEDORES,
WERSIZARK NINA COA SAVEND
MPACID AMBIEWALENDBRASCOVLES (CIY353)
16. NITROGENO, fundamental para el tejido de la planta.
17. Dependemos de las bacterias del suelo
ECOLOGIA, ciencia que estudia las interrelaciones entre los seres vivos y su medio ambiente
18. ECOSISTEMA, es una comunidad biótica en interacción con su medio amnbiente
19. CONIUNIDAD BIOTICA, (entorno ambiental)
20.
cualquier interconexión de plantas y animales capaces de existir en un área geogratica.
DIFERENCIA ENTRE LOS SERES
VIVOS, especie humana la única que se adapta a cualquier espacio
ambienta
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
2. lONMA, conjunto de ecosistemas con habitantes y comunidades similares, con clementos comunes como el clima, relación de imteraccion c
interdependencia (cordillera de los andes, el trópico, etc.)
22. BlOSFERA, parte del planeta donde existe vida. Incluye; parte superficial terrestro, océanos, de la atmosfcra. Se producen
parte ciclos
biogeoquimicos a gran escala (el planeta tierra)
23.
ECOS!ISTEMA.ANTROPICO, interconexión con sistemas naturales y combinadas con la euergia humana (las ciudades)
24.
POTENCIAL BIOTIco, hace referencia a una tasa de crecimiento de una
población. Se dice que una población está crecicndo a una tasa de su
potencial biótico cuando crecen a la tasa máxima de crecimiento de la cual es
DE CRECIMIENTO (resistencia capaz dicho especie. CUANDO LLEGA A LA TASA MAXIMA
ambienta), Ia población de esa especie ya no crece CON LA EXCEPCION DEL HOMBRE que tiene la
capacidad de modificar su habitad.

ENERGIA DDE LOS ECOSISTEMAS


25. PRQDUGTIVIDADRRIMARIA, se define como la
rapidez con quc la energía del sol se transforma en sustancins orgánicas por acción fotosintética
o quimio sintética de organismos productores (plantas verdes 95%) 5% organismos que transforman la energla alimentaria en forma
química.
26. PRODugTIVIDAD PRIMARIA BRUTA, es la tasa fotosintética global en la quc incluye la materia orgánica usada
se
por la respiración durante un
periodo de tiempo dado (fotosíntesis total, asimilación total)

27.
PRORUCTIMIDAR.PAUMARANETA, Tasa de almacenamiento de materia orginica en los tejidos vegetales resultado de
como
respecto al consumo respiratorio de las plantas durante un periodo dado (fotosintesis aparente, asimilación neta)
un exceso producción

28. PROPUCTIMDARNETA.DE ASOMUNDAR.tasa dealmacenamientodelamateria orgánica no utilizada por los consumidores (heterotropos) el
resto de la producción se denomina PRoDUCCIONES SEGUNDARIOS.

ESTRUCTURADELOS ECOSISTEMAS
29. ESTRUCTURA TROFICA

) Estrato.autótrofe.(estrate pr9ductor.estratg superlet), que se autonlimenta. Plantas verdes, predomina la fijación do la energia del sol utilizan
sustancias inorgánicas simples CO2 y sustancias orgánicas complcjas
Estrete.heterdtrofa.lestrete Jnteriler.fala.cefe) so alimentan deorasfuentes, incluye los elementos del medio umbiente flsico donde están
b)
las raiccs de las plantas o los sedimentos que transportan material residual inorgánico que después sereciclan.

30. ESTRUCUTURAS BIOLOGICAS


Sustanclas.lnorgánlca, vitales (Ca, N, CO2, HZ0) participan en los cicklos biogeoquúmicos. Componentes bióticos hacia componentes
a)
abióticos
Componentes.orgánlces, proteinas carbolidratos, lípidos, sustancias húmicas.
b)
Facteres.fislees, ambiente flsico, hace referencia al agua y aire. Estrato terrestre, clima (componentes abióticos)
)
Produstores, organismos autótrofos (plantas verdes) producen alimentos para otros consumidores, sintctizan alimentos.
)
c) Macro consumldores, fogotrofos (comedores)
Micre.consumldores, saprotrofos (putrefacción, descomposición)
g) Desintegradores.esmótrofos, sc alimentan a través de una membrana
BACTERIAS, HgNGOS. ALGAS, degradar tejidos y reeiclar (recicladores del ecosistema)

FUNCIONAMIENTO DEL ECOSISTEMA


componente generalmente abiótico de movimienta lento
a1. ELRESERVORIO, el gan
3AALABIL O CIRCULANTE, Porción más pequeña pero más activa en intercambio, movimiento constante entre organismos y ambiente

fisico
NERSYTARE NNA CIA SULVERTD
MIPACTD AMBIENTALENDBRASCHLES (CY S53)
33. TIPOs DE CICLOS
a) TIPO GASEOS0,
RIOGEoQuÍMICOos:
como reservorios es la atmosfera (aire) e hidrosfera (océanos, mares, atmosfera)
b) TIPO SEDIMENTARIO, el reservorio está en la corteza terrestre
34. /En qué se diferencia el ESTADO DEL TIEMPO del
del
CAMBIO CLIMÁTICO?
Estado
Cuando
tiempo aerefiere a las condiciones ambientales
que se en un periodo de tiempo corto en determinado lugar, por
presentan ejnp
escuchas en las noticias que hoy será un dia
llavioso o soleado, estas escuchando el estado del tiempo. Mientras que el clima se
a las condiciones
ambientales que prevalecen en una reue
encontrar en ese
region constantemente, las cuales determinan el tipo de vegetación y fauna que se pueu
lugar, por ejemplo, el desierto se caracteriza por tener un CLIMA cálido seco una selva se caracteriza
templado o cálido y húmedo y por fener un c i i n

El tiempo atmosfërico es el estado de la atmósfera en un punto dado relacionado a


humedad relativa presión, viento, temperatura, nubosidad heliofania y
ambiente; se mide diariamente y cl tiempo cambia según estas condiciones meteorológicas. El clima es el estado de un
ugar en la atmósfera, pero a largo plazo. Las mediciones se llevan de 50 años en 50 años. De esta manera en el
calido y templado y sus variedades planeta tenemos clima frio,
según altitud, latitud y corrientes marinas, como la cercania al mar. El tiempo cambia diariamente y cl
clima no. Pero hoy sabemos que existe un desastre
provocado por el hombre que es el cambio climático...pero ese es otro tema largo de
explicar.Tienen que ver un estado ciclico del planeta y la contaminación del mismo ocasionado por el hombre (cfecto invernadero y
adelgazamiento de la capa de ozono)

35. EXPLIQUE BREVEMENTE EN QUE CONSISTE EL EFECTO INVERNADER0:


Se
lama efecto invermadero al fenómeno por
que el determinados
gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energia
que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo com
el actual consenso cientifico, el efecto invemadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono
y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que l energia del sol recibida constantemente por la tierra vuelva
imediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

Por quése produce?


invermadero es un fenomeno atmosierico natural que permite mantener una temperatura agradable
en el planeta
Sc podria decir que cl efecto
provicme del sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de
al retener parte de la energía que carbono/ CO2.
la intensificacion dcl fenómen0 invemadero.Principales gases: Dioxido de
combustibles fósiles ha provocado

4MISFERA

REREIADo08
A SVFERFLEL
NUPvANH O R LA
A7HOSFERA
INIVERSITARIL MINACOA SIL LERID (EV S53)
MPACTD AMBIEWTALEWDBRASCIWLES
El deshiclo de los
casquctes polares lo que provocarla el aumento del nivel del mar.
Las temperaturas regionales y los regimenes de lluvia también sufren
Aumento dc la dcsertificación alteraciones, lo que afecta negativamente ala
agriculut
Cambios en las estaciones, lo que afectará a la migración de las aves, a la reproducción de los seres vivos etc.
36. CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN
EFECTo DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL GLOBAL?
a) Aumento del casquete polar
b) Modificación de las corrientes marinas
)Modificación del régimen de lluvias
d) Menos,dias .firios eon temperaturas
bajas
37. SENALE 3 ACTIVIDADES HUMANAS
QUE CONTRIBUYEN AL CAMBIO CLIMÁTICO:
a) Se evapora mas el agua de mar de la que en forma de
regresa lluvia
b) Aguas subterráneas no están sicndo repuestas por los
proceso8 de infiltración y percolación con la misma rapidez con la que se extrac
agua
c) Deforestación, evitan los procesos de infiltración y percolación cada vez hay mas
agua salda y menos agua dulce
38. LA AMPLIFICACIÓN BIOLOGICA, sería un proceso por el cual los
relativamente baja de una sustancia
organismos que viven en un medio, que contiene una concentración
química, pueden llegar a acumular en sus tejidos dichas sustancias, alcanzando concentraciones
considerablemente más altas que las existentes en el medio, debido a
que dicho contaminante es poco susceptible a ser metabolizado. De este
modo, cuando este organismo es parte de la dieta de otro organismo, se incrementa la
sucesivos componentes de las cadenas tróficas. posibilidad de acumulación del contaminante en los

39. La BIOACUMULACIÓN, es un proceso de acumulación de compuestos (De sustancias químicas) cn los


organismos vivos, de manera que
estos alcanzan concentraciones superiores a las que existen en el medio ambiente los alimentos. Las principales vias de
o en
una sustancia química en un organismo vivo son la introducción de
respiratoria (respirar sustancias toxicas), la digestiva (comida) y la
integumentaria.
40. Los vegetales son organismos AUTOTROFOS, es decir que son capaces de claborar su propio alimento transformando la sustancia
en orgánica. Mientras que los animales son HETEROTROFOS por tener que tomar la sustancia orgánica ya elaborada. inorgánica

41. FOTosÍNTESIS, proceso químico que tiene lugar en las plantas con clorofila y que pernaite, gracias la
a
energia del sol (luz) transformar
un sustrato inorgánico en materia orgánica rica de energía
42. El FITOPLACTON, se encuentra cn la base de la cadena alimentaria de los
ecosistemas acuáticos, ya que sirve de alimento a
mayores; es decir realiza la parte principal de la producción primaria en los ambientes organismos
acuáticos, sobre todos las animales marinos.
43. BIOTOPO, espacio geográfico con unas condiciones ambientales determinadas
(como suelo, agua, atmosfera, etc.) para el desarrollo de
ciertas especies y animales.

44. Los PRODUCTORES PRIMARIOS (genera Imente plantas y otros fotosintetizadores) son la puerta de entrada para que la energia ingrese
en las redes tróficas.

45. CICLOS BIOGEOQUIMICOS La materia circula desde los seres vivos hacia el
ambiente abiótico, y viceversa. Esa circulación
los ciclos biogeoquímicos, que son los movimientos de agua, de carbono, oxigeno, constitu ye
nitrógeno, fósforo, azufre y otros elementos que en forma
nemanente se conectan con los componcntes bióticos y abióticOs de la Tierra. Las sustancias
utilizadas por los seres vivos no
aungue pueden llegar a sitios donde resultan inaccesibles para los organismos por un se"pierden"
largo perlodo. Sin enbargo, casi siempre la
materia se
Teutiliza ya menudo circula varias veces, tanto dentro de los ecosistenas como fuera de ellos.

Ta tiera es un sistema cerado donde no entra ni sale materia. Las sustancias utilizadas
por los organismos no se "pierden" aunque pueden
1legar a sitios donde resultan inaccesibles para los organismos por un largo perlodo. Sin
menudo circula varias veces, tantao dentro de los ccosistemas como fuera de ellos. embargo, casi siempre la materia se reutiliza y a

46. Se conocen los siguientes ciclos biogeoquímicos:

CICLO DEL AGUA


Los rayos solares calientan las aguas. El vapor sube a la tropos era en forma de gotitas. El agua se concentra
viento traslada las nubes desde los océanos hacia los continentes. evapora y se en las nubes. EI
del agua
Diagrama del ciclo
carbono oxigeno
nitrógeno azufre fösforo agua ciclos biogeoquímicos biologla medio ambienteA medida que se
ascl
temperaturas, por lo que el vapor se condensa. Es asl que se desencadenan precipitaciones en forma de lluvia y nieve.
Et agua caida forma los ríos y circula itos
por ellos. Además, el agua se inf+ltra en la tierra y se incorpora a las aguas subterr
freáticos). Por último, el agua de los rios y del subsuelo desemboca en los mares.
Condensaclòn

ElIERGlA SoLAR
Evaporaclón

FoIlón
EVE
tle nmabes LUMA
Transpiración
Respiraciôn
Evaporaclón RIos FILTRACIÓon

AGUAS SUBTERRÁIEASs

CICLO DEL CARBONO


El carbono, como dióxido de carbono, inicia su ciclo de la siguiente manera:
Durante la fotosintesis, los organismos productores (vegetales terrestres y acuáticos) absorben el dióxido de carbono, ya sea disuelto cn el
aire o en el agua, para transformarlo en compuestos orgánicos. Los consumidores primarios se alimentan de esos productores utilizando y
degradando los clementos de carbono presentes en la materia orgánica. Gran parte de ese carbono es iberado en forma de CO2 por la
Tespiración, mientras que otra parte se almacena en los tejidos animales y pasa a los carmívoros (consumidores secundarios), que se alimentan
de los herbífvoros. Es así como el carbono pasa a los animales colaborando en la formación de materia orgánica.

DIOXIDO DE CARBOHO-
ATMOSFERICO0

HIOROSFERA RESPIRACION
FOTOSNTESIS ROCAS ARRECIFES
CARBOATADAS CORALIIO0s

RESPIRACION
PRODUCToRES DEIEOFICAS|coNSUMIDORES
ExCteclóny desechos

DESCOMPONEDORES
COMBUSTIÓN
uNERALIZACIDN Formaciön dle yns,
ACCIÓN BACTERIANA
carbony petröleo

CICLO DEL NITRÓGENO


Está compuesto por las siguientes etapas.
NITRIFICACIÓN: transformación bacteriana de amonfaco nitritos y luego
en nitratos.
en
DESNTTRIFICACIÓN: tranaformación bacteriana de nitratos no utilizados en nitrógeno atmosfëric
AMONIFICACIÓN: transformación de los des echos orgánicos en amoníaco.
ASIMILACIÓN: absorción de nitratos y amonio por las ralces de las plantas.
FUACIÓN: transformaión bacteriana del nitrógeno atmosfrico en compucstos nitrogenados.
NTROCENATNOSYEREO

NIARATO
NTRENO ENtks
KRSitUmINaas

NYNNNIFR

PRESENS NIOS SLANS tAWASNTEN

CICLO DEL FÓSFORO


La lhuvia disuelve los fosfatas presentes cn los suelos y los poNIe a dispusicidn de los vegetales. ) lavad de los «meluw y el ammatre de loa
organismos vivos fertilizan los octanas y mares. Parte iel fisforw inomado a lus peras es extmihr pr ave« acudtivas que la llevan a la
tierra por medio de la defecación (guano). Otra parte del füsforo eontenido en orgarnisnnos acudtieos va al fondu de las nocas marinas euando
éstos mueren. Las bacterias fosfatizantes quc estin en los suclas transdrman el tdsforo presente en vallvvrew y evurenmenti en Auat
disueltos, que son absorbidos por las aices de los vegctales.

ROCAS FOSFADNAS
wwww.~

DIsoicoON
P O enelsueo LANDAS ANINALES
ARONO
NSTOY
AVES
V RINAS **

ACAN
CONTINEND\LEG

PoTCLANroN
MARNA

XOCAE.KONATNawww.lewtehe om
CICLO DEL AZUFRE
Gran partedel azufre que llega a la utnósfera provicne do las euupelones volednleas, de lan industrlas, veltenls, ete. Iha vez en la atnóuter
llegu a la tierra con lus uvius en fora de wulfato8 y sullitow. Cando ol anutto lloga al wielo, low vegetalen lo iwowan a tvave'n ade lnw valve
en forma de sulfatos solubles. Putc del uzufiro presento cin los organlnog vlvoN qudda en loN Auelos vando datvw nnern. La dovonpontetdu
de la materia orgánica produce dcido sulfhldrico, do mal olor, dovolvlendo azutto n la atndnten.
orzrisno

papucny

Ontácio

eriyny

Fraist

Kallpedia, eom
47. Consecuencias del camblo elfmátleco.
Aumento del nivel del mar.
Olas de calor.
Tormentas asesinas.
Sequla.
Especies en extinción.
Enfermedades.
Desaparición de glaciares.
Gueras.
Inestabilidad económica.
Destrucción de ecosistemas.

También podría gustarte