Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Dario Miranda
Direction de Responsabilidad Integral - Unidad Sur
ECOPETROL SA.
Km 7 via Piedecuesta (Santander) - Colombia (Sur America)
Ricardo Restrepo
Unidad de Disciplinas Especializadas
Instituto Colombiano del Petroleo
ECOPETROL S.A.
Km 7 via Piedecuesta (Santander) - Colombia (Sur America)
RESUMEN INTRODUCCION
Colombia, uno de los paises con la mayor diversidad biologica Cuando un derrame de hidrocarburos se presenta, son muchos y
del planeta, ha sufrido en los Ultimos anos cientos de ataques variados los procesos que comienzan a ocurrir y que hacen que el
terroristas que han producido el derrame de miles de barriles impacto que se produce sobre el entorno sea mäs ο menos fuerte.
de petroleo crudo y otros productos hidrocarburos. Solamente Algunos factores y fenomenos tienen mayor influencia que otros,
en un oleoducto, mäs de 1,000 ataques han causado en 19 anos pero probablemente de todos, en especial los relacionados con el
de operation el derrame de cerca de tres millones de barriles hidrocarburo mismo, el mäs importante es el tipo de producto que
de petroleo. Esta cifra equivale a mäs de 10 veces la cantidad se derramo, ya que de este aspecto depende en gran medida el
de petroleo derramado por el Exxon Valdez en Alaska en 1989, el grado de toxicidad del hidrocarburo.
cual es considerado uno de los mäs grandes desastres ecologicos Sin embargo, es importante tambien tener en cuenta, como
de los Ultimos tiempos. factor asociado al entorno, el sitio en donde el derrame sucedio,
Las perdidas de flora y fauna causadas por estos miles de puesto que las caractensticas y condiciones ambientales presentes
barriles de petroleo derramados sobre la riqueza biologica de en el sitio del derrame definen la capacidad de absorber ο no el
Colombia llevan a pensar que los sabotajes son realmente ver- impacto que el vertimiento puede producir.
daderos ataques contra el futuro de la humanidad. En efecto, Los ecosistemas tropicales, contrario a lo que antiguamente
Colombia es considerada hoy una de las diez "areas calientes" se creia, son significativamente mäs vulnerables que aquellos
del mundo. Es decir, aquellas areas que teniendo una alta bio- presentes en zonas subtropicales ο en areas templadas. La banda
diversidad, presentan una gran vulnerabilidad como consecuencia ecuatorial del planeta ubicada entre los tropicos de cancer y
de la intervention humana (Becerra, 1993). capricornio presenta los nichos ecologicos mäs ricos y complejos,
A escala mundial existen muchos estudios relacionados con los con la mayor diversidad de formas de vida animal y vegetal, mu-
efectos de los derrames de hidrocarburos en aguas marinas, pero chas de las cuales aun no se han descrito cientificamente (Hernän-
hay muy poca information acerca de sus efectos en aguas conti- dez-Chavarrfa, 2002).
nentales tropicales. Se presentan en el articulo las consecuencias Esta diversidad y riqueza biologica presentes en la zona tor-
ecologicas de los derrames sobre los ecosistemas tropicales, rida podrfa llevar a pensar que cualquier agente tensor pudiera
haciendo enfasis en los sensibles ambientes Colombianos. ser fäcilmente asimilado por los componentes del ecosistema,
A pesar de todos los esfuerzos que las autoridades Colom- de manera tal que präcticamente serfa imperceptible. Para el des-
bianas han venido realizando para prevenir la ocurrencia de prevenido observador, la intrincada biodiversidad del ecosistema
sabotajes, los ataques contiηύαη al igual que los derrames. Con- tropical no se afectaria ο lo haria en grado minimo si esta ο aquella
siderando que los ataques terroristas probablemente no podrän especie desapareciera por efecto de un derrame de hidrocarburos,
ser eliminados, la estrategia para mitigar los efectos nocivos de puesto que existen en esa maraha biologica suficientes especies de
los derrames esta basada en prevention, a traves de acciones de organismos parecidos a aquellos impactados, que sin problema los
respuesta estructuradas en Planes de Contingencia, conforme a reemplazarfan para mantener el equilibrio.
los lineamientos del Plan Nacional de Contingencia de Colombia. La realidad es otra. El tropico, como ecosistema, ofrece una
Se muestra un resumen de las estrategias para prevenir la con- variadisima gama de habitat y nichos que facilita el desarrollo
taminacion ambiental planteadas en los Planes de Contingencia de la gran biodiversidad que apenas se conoce (Pimm & Brown,
existentes. 2004). Sin embargo, cada uno de estos habitat, que incluso
puede llegar a ser realmente un micro habitat, posee unas
571
572 2005 INTERNATIONAL OIL SPILL C O N F E R E N C E
El Oleoducto Cano Limon Covenas no es el unico oleoducto Los monitoreos de seguimiento de las comunidades biologicas
que ha sufrido las acciones de sabotaje. Existen otros sistemas de desarrollados por ECOPETROL desde el momento de un der-
transporte, tanto de productos livianos como de petroleo crudo, rame, han podido detectar durante los primeros dias despues del
que han sido objeto de acciones terroristas. Es el caso, por ejem- vertimiento un aparente incremento de algas fitoplanctonicas.
plo, del complejo de oleoductos del sur de Colombia (en especial Pero al observar la estructura de las especies que proliferan se
los Oleoductos Transandino, San Miguel-Orito y Mansoyä-Orito). evidencia la presencia de aquellas especies reconocidas como
Estos han sido saboteados en cerca de 600 ocasiones durante "oportunistas" (por ejemplo, las algas cianofitas), las cuales alteran
los Ultimos 14 anos y el volumen de crudo derramado alcanza la y desplazan la composicion del fitoplancton nativo, permitiendo la
cifra de 300,000 barriles. dominancia de especies que no participan en las cadenas alimen-
La empresa estatal Colombiana ECOPETROL S.A., respon- tarias propias del lugar y desestabilizando la estructura biotica del
sable de la operation de la mayor parte de la infraestructura ecosistema (Miranda & Restrepo, 2002). Este de por si constituye
petrolera de Colombia, atendiendo los procedimientos estable- un cambio significativo que limita las posibilidades de que el eco-
cidos en sus Planes de Contingencia (PDCs), ha realizado la sistema afectado llegue a recuperarse definitivamente, ya que su
atencion de las emergencias que se presentan, ya sea por actos linea sucesional se altera por completo y lo que finalmente queda
de sabotaje ο por causas diferentes. Para el caso especifico del es probablemente un ecosistema diferente, debido al cambio com-
Oleoducto Cano Limon Covenas, los costos que por el coneepto posicional de las especies constitutivas del ecosistema original.
de atencion de emergencias se han causado bordean los 70 Durante el seguimiento de derrames en las areas afectadas del
millones de dolares, mientras que el valor del crudo derramado Oleoducto Cano Limon Covenas, se ha observado que en aquellos
präeticamente equivale a 80 millones de dolares y los costos de casos en los que las macrofitas aeuäticas tienen la posibilidad
las actividades de reparacion del oleoducto a causa de los danos de regresar al ecosistema afectado, ya sea porque las labores de
generados se acercan a 60 millones de dolares. limpieza lo facilitan ο porque hayan sido "transplantadas" a partir
de otras areas no afectadas, las posibilidades de recuperation
del ecosistema se magnifican. Este comportamiento se debe
IMPACTO D E L O S D E R R A M E S EN L O S
bäsicamente a la gran dependencia que exhiben los organismos
ECOSISTEMAS TROPICALES
invertebrados y algunas especies de peces de los nichos que pro-
Este panorama que implica präeticamente sufrir entre dos y tres porcionan las macrofitas, en especial en cuerpos de agua lenticos,
acciones de sabotaje por semana, sin contar con las multiples tales como cienagas y lagunas.
acciones de hurto de combustibles que se realizan de manera fur- Un aspecto interesante en el manejo de derrames en aguas
tiva al complejo de poliduetos del pais y que en multiples ocasiones interiores es la gran utilidad que tienen las macrofitas en el pro-
han generado derrames de combustibles, fuel oil y petroleo crudo, ceso de retencion del hidrocarburo, lo cual, de una forma u otra,
significa imponer sobre el medio ambiente impactos significativos facilita tambien las labores de limpieza. Ademäs, aunque resulte
que realmente atentan en contra de la diversidad biologica, dada la paradqjico, la remocion de las macrofitas impregnadas, incluyendo
gran fragilidad que exhiben los ecosistemas tropicales. sus raices, resulta mucho menos perjudicial para el ecosistema que
dejar esta vegetacion contaminada. El retiro de las macrofitas es
Ecosistemas Tropicales-Redes Entrelazadas asimilado por el ecosistema tropical gracias a la gran dinämica
y homeostasis que permiten un räpido recambio poblacional y
Mas del 70% de los derrames de hidrocarburos en Colombia
comunitario. Este proceso se da en la medida en que la vegetacion
afectan rfos y canos, y cerca del 30% estän asociados a sistemas
tenga oportunidad de volver a implantarse en el sitio afectado,
de cienagas. Los derrames de petroleo producen un efecto similar
lo cual no siempre es factible y es en estos casos en los que el
al de una tela cuando se hala una hebra. En el punto de la hebra
ecosistema termina por ser completamente alterado.
puede que no se observen cambios aparentes, pero a medida que
Bioensayos realizados en ciertas especies de plantas aeuäticas
se recoge el hilo, el tejido estarä cada vez mäs y mäs flojo hasta
(Lemna sp.) y de algas (Scenedesmus sp.), han detectado una
que finalmente se descubre que la tela esta totalmente deshecha y
inhibicion del crecimiento en vegetales expuestos a extractos
ya no hay forma de retroceder y recomponerla. En los ecosistemas,
de crudo diluidos al 4% y en menos del 1% para especies de
como en la tela, existen redes de animales y plantas que dependen
algas (Green y Tret, 1989). En las plantas se evidencia un
unos de otros para su existencia. Si por alguna circunstancia alguno
amarillamiento de las hojas, perdida de las raices y finalmente
de los procesos ecologicos se interrumpe de forma permanente, el
la muerte.
ecosistema se desestabiliza irreversiblemente, generando efectos
impredecibles para la biodiversidad (Miranda & Restrepo, 2002).
Efectos sobre los Organismos Invertebrados
Impacto de los Derrames en Cuerpos de Aguas Dulces Una de las primeras comunidades biologicas que se afectan en
el momento de un derrame es el plancton, que vive indefenso
El impacto mäs evidente de una mancha de crudo en agua dulce
flotando a la deriva en la columna de agua. Lo que se ha obser-
es la reduccion de la penetracion de la luz. Este efecto realmente
vado es que el plancton es alcanzado inicialmente por la toxicidad
no requiere de mayor explicacion. Por otro lado, aunque la ten-
del hidrocarburo y muere luego por la anoxia que se presenta
dencia general es pensar que la mancha interrumpe el intercambio
debido a la falta de oxigeno disuelto en el agua, gracias al con-
gaseoso entre el cuerpo de agua y la atmosfera reduciendo asi
sumo acelerado del gas en los procesos de descomposicion, que
la captation de oxigeno, se demostro que el petroleo no limita
se incrementa tras la muerte de otros organismos (Miranda &
realmente la penetracion del oxigeno al agua, sino que se mantiene
Restrepo, 2002). La muerte del plancton, como es de esperarse,
estable. Wardley-Smith (1983) ya habia confirmado este aspecto
afecta el resto de la cadena trofica, ya que esta depende de aquel
para derrames en aguas marinas y este comportamiento es välido
como eslabon inicial de todo el proceso trofico del cuerpo de
para cuerpos de agua dulce. Lo que si es claro es que la produccion
agua.
de oxigeno por parte de los organismos fotosinteticos se reduce
Otro grupo importante en la comunidad biologica de los
al minimo ο präeticamente se paraliza en eventos de derrames,
cuerpos de agua tropicales es el de los macroinvertebrados, cuya
bäsicamente debido al efecto toxico que se ejerce sobre los
asociacion permanente a las macrofitas flotantes ο enraizadas pro-
miembros del eslabon primario de la cadena alimenticia de
mueve su afectacion en el evento de un derrame. La desaparicion
los cuerpos de agua, amen de la reduccion de la penetracion de la
de este componente del ecosistema afecta a otros organismos,
luz necesaria para la fotosintesis.
como aves, crustäceos, peces, reptiles y anfibios que dependen
574 2005 INTERNATIONAL OIL SPILL C O N F E R E N C E
de los macroinvertebrados para su alimentation. Mediciones se lanzan en su captura, quedando atrapadas en el hidrocarburo.
puntuales realizadas para determinar el efecto toxicologico de los En otras ocasiones, los reflejos que produce la mancha sobre
hidrocarburos sobre representantes de estas comunidades (Asellus la superficie del agua, confunde a las aves y estas, convencidas
sp.), demuestran que concentraciones a partir de 15 mL/L de de que se trata de bancos de peces, se zambullen en el petroleo
fracciones solubles de petroleo crudo son suficientes para causar (Miranda & Restrepo, 2002). Desde el punto de vista toxicologico,
efectos letales en bioensayos de 48 horas. valores superiores a un gramo de crudo por kilogramo de peso
Muchos de los organismos asociados a las macrofitas acuäticas corporal, es suficiente para ocasionar la muerte en aves.
tienen tambien häbitos bentonicos. El petroleo que por efecto de En el caso de anfibios, dado que tienen una piel permeable ο
la presencia de lodos y sedimentos en los cuerpos de agua se semi permeable, el contacto con hidrocarburos provoca en ellos
precipita al fondo, provoca la afectacion inmediata de estas la muerte en el corto plazo por el paso de productos toxicos a
comunidades. Igualmente, este contaminante consume präctica- traves del tejido epitelial. Los reptiles sufren un efecto similar,
mente todo el oxigeno presente en los sedimentos y en la columna pero la via de entrada del hidrocarburo es a traves del sistema
de agua, con lo cual se genera una alta production de sulfuros respiratorio, ya que el animal semi sumergido mantiene las narinas
(FteS), convirtiendo el sistema en un reactor anaerobio que ter- al nivel del agua, en donde los vapores del hidrocarburo son mäs
mina por matar a los pocos organismos que pudieron sobrevivir al fuertes y toxicos.
efecto directo del hidrocarburo. Solamente algunos represent- Para todos los casos, una importante via de entrada de los
antes de los Tubificidos (Anelida) y Chironomidos (Insecta) han hidrocarburos es por ingesta, lo cual no es realmente muy comun.
mostrado una alta resistencia, debido bäsicamente a adaptaciones Sin embargo, se han observado casos de aves, mamiferos y
que les permiten captar oxigeno en condiciones muy cercanas a la reptiles que consumen peces impregnados, aunque la mancha
anoxia total. fisica ya no este presente, lo cual genera condiciones cronicas
de contaminacion.
Afectacion de la Fauna Ictiologica
Afectacion del Suelo
La comunidad de peces es el indicativo de production comercial
de un cuerpo de agua por representar el componente acuätico de El suelo en el tropico es un componente del ecosistema que no ha
mayor relevancia entre la poblacion que lo aprovecha. Es tambien sido muy evaluado con relation al nivel de afectacion en derrames
el grupo animal que evidencia mayor cantidad de individuos de hidrocarburos. La mayoria de la information disponible se
muertos despues de una contingencia. No obstante, no es el mäs refiere a evaluaciones realizadas sobre la vegetation despues de
afectado como se puede llegar a pensar, debido a su posibilidad un derrame (Holloway, 1991; Coover, 1987; Rittmann, 1989), sin
de räpido desplazamiento y a ciertos mecanismos de defensa mencionar el efecto sobre los microecosistemas del suelo afectado.
que le permite afrontar en cierta medida las condiciones adversas Conforme a las apreciaciones de Odum (1972), en el suelo se
generadas por el vertimiento de hidrocarburos (Green y Tret, presentan tres tipos de biota: microbiota, meibiota y macrobita.
1989; Mojica y Vina 1990). Cada una de ellas tiene una funcion especifica dentro del sistema.
Uno de los efectos observados y que cobra el mayor numero Cuando el crudo llega al suelo, impide inicialmente el intercam-
de individuos en un derrame es el taponamiento u obstruction bio gaseoso entre la atmosfera y este. Simultäneamente, se inicia
de los epitelios respiratorios del pez. La secretion de moco no una serie de fenomenos fisicoquimicos como evaporation y
es suficiente para compensar la acumulacion de hidrocarburo ο penetration que pueden ser mäs ο menos lentos dependiendo
emulsiones sobre las branquias y el pez muere por asfixia. La del tipo de hidrocarburo, cantidad vertida, temperatura, humedad
misma capacidad toxicologica del petroleo ο sus derivados es y textura del suelo. Entre mäs liviano sea el hidrocarburo, mayor
causa de afectacion directa de la fauna ictiologica. Los efectos es la evaporation y tiende a fluir mäs räpidamente por el Camino
mäs comunes estän asociados con una inhibition de la sensibilidad mäs permeable (Miranda & Restrepo, 2002).
superficial, perdida de equilibrio y alteraciones metabolicas que Como el desplazamiento de la fauna del suelo es muy lento,
pueden conducir a la muerte directa ο a alterar el comportamiento solo aquellos invertebrados que habitan en la superficie asociados
del animal. Se han observado tambien efectos manifiestos en a las plantas como aranas, ciempies, tijeretas ο vertebrados como
malformaciones de embriones y huevos. mamiferos, reptiles, (camivoros de la cadena alimenticia), pueden
Del tiempo de permanencia del hidrocarburo en el agua huir mäs fäcilmente en el caso de un derrame de crudo. En cambio,
depende en gran medida el impacto que se genere sobre la biota aquellos que viven bajo la superficie del suelo (principalmente
y en especial sobre la fauna ictica. En pruebas realizadas tras un invertebrados de la micro y mesobiota), los cuales son los que
derrame en un ärea cenagosa en 1990, se encontro que la mayoria mäs participan en el proceso de formation del suelo, mueren
de las especies de peces analizadas mostraban algun nivel de bioa- irremediablemente.
cumulacion de hidrocarburos. Sin embargo, dado que las acciones En las actividades de control del derrame y posterior reme-
de control de la emergencia y retiro del crudo derramado fueron diation, se ha encontrado que resulta importante asegurar un
muy efectivas, la depuration de los tejidos en los peces muestrea- enriquecimiento del ärea con suelo nuevo para establecer en la
dos se dio en un plazo mäximo de 10 meses, lo que permite inferir zona la biota necesaria para la formation de suelo y/o repoblar el
que la bioacumulacion es relativamente temporal, dependiendo, ärea con individuos que aceleren el proceso de restablecimiento
por supuesto, del tiempo en que los animales permanezcan en del microecosistema. El suelo asi recuperado, puede tener opor-
contacto con el hidrocarburo. tunidad de servir nuevamente en las labores agncolas, pero existen
serias dudas con relation a la presencia de metales pesados, que
Efectos sobre la Fauna Terrestre por lo general siempre estän en alguna concentration contenidos
en los hidrocarburos. A este respecto, aun la tecnologia no es
Dentro de la fauna externa a las cienagas pero muy asociada
definitiva para remover estos metales de los suelos contaminados,
a estos ecosistemas se encuentran reptiles, aves y mamiferos.
por lo que el suelo recuperado del derrame debiera unicamente
Estas comunidades son consideradas anfibias, pues estos sistemas
utilizarse para labores de jardinerfa y/o silvicultura (Miranda &
les pro veen de ahmen to, refugio e incluso algunos desarrollan
Restrepo, 2002).
alli parte de su ciclo de vida. En el evento de derrames, la pre-
sencia masiva de peces muertos es un atractivo para las aves que
RESPUESTA Y RESTAURACION 575