Está en la página 1de 8

Primer Parcial Teoría Social

Textos que entran:

 Nisbet
 Portantiero
 Durkheim
 Weber

Resumen: Clase 2 – NISBET (1996) – “Las ideas-elemento de la sociología” – “La Formación


del pensamiento Sociológico”

Foco principal del capítulo: La importancia de las ideas en la sociología y cómo estas ideas han
influido en el desarrollo de la disciplina.

 Las ideas como fundamento de la sociología: Las ideas son el fundamento de la


sociología como disciplina intelectual. La sociología se diferencia de otras ciencias
sociales en su énfasis en las ideas como elementos centrales de análisis.
 La influencia de la filosofía: Hay una gran influencia de la filosofía en la sociología,
especialmente en sus etapas iniciales. Las ideas filosóficas sobre la naturaleza humana,
la sociedad y la política sirven como base para la construcción de teorías sociológicas.
 El papel de la religión: Discusión del papel de la religión en la formación del
pensamiento sociológico. Las concepciones religiosas sobre la moralidad, la autoridad y
la comunidad influyeron en las teorías sociológicas sobre estos temas.
 El iluminismo y la Revolución Francesa: Las ideas del Iluminismo y la Revolución
Francesa contribuyeron al surgimiento de la sociología como disciplina. Estos
movimientos promovieron la idea de la razón, la libertad y la igualdad, que tuvieron un
impacto en las teorías sociológicas sobre la sociedad y la política.
 El papel de los grandes pensadores: Resalta la importancia de los grandes pensadores
en la sociología, como Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer y Émile Durkheim,
quienes desarrollaron teorías fundamentales basadas en sus propias ideas y
perspectivas sobre la sociedad.
 La continuidad de las ideas: A pesar de los cambios y las nuevas corrientes en la
sociología a lo largo del tiempo, las ideas fundamentales han perdurado y continúan
siendo un elemento esencial de la disciplina.
Resumen: Clase 2 – NISBET (1996) – “Las dos revoluciones” – “La Formación del pensamiento
Sociológico”

Foco principal del capítulo: El impacto de dos revoluciones clave en la formación de la


sociología y en la evolución del pensamiento social en general.

 La Revolución Francesa: La Revolución Francesa fue uno de los eventos más influyentes
en la historia política y social de Occidente. La Revolución Francesa promovió la
igualdad, la libertad y la fraternidad como valores fundamentales y cómo estos
principios influyeron en el pensamiento político y social del siglo XIX.
 La Revolución Industrial: El autor examina la Revolución Industrial como una
transformación económica y social que tuvo lugar en paralelo a la Revolución Francesa.
Señala cómo la industrialización cambió radicalmente la estructura social y económica,
creando nuevas formas de organización y trabajo.
 Interacción entre ambas revoluciones: Nisbet analiza la interacción entre la Revolución
Francesa y la Revolución Industrial. Argumenta que estas dos revoluciones estaban
intrínsecamente relacionadas, ya que los cambios sociales y económicos impulsados
por la Revolución Industrial influyeron en la demanda de reformas políticas y sociales,
mientras que los ideales de la Revolución Francesa influyeron en la percepción de la
justicia y la igualdad en la sociedad industrial.
 Impacto en la sociología: El capítulo resalta cómo estas dos revoluciones tuvieron un
impacto directo en el surgimiento de la sociología como disciplina. Los cambios
radicales en la sociedad y la necesidad de comprender y abordar los problemas
sociales llevaron al desarrollo de la sociología como un campo de estudio sistemático.
 Ideales y tensiones sociales: Nisbet también explora las tensiones entre los ideales de
la Revolución Francesa y la realidad de la Revolución Industrial. Señala cómo la
igualdad y la justicia proclamadas en la Revolución Francesa a menudo entraron en
conflicto con las desigualdades y los problemas sociales creados por la
industrialización.

Resumen: Clase 2 – NISBET (1996) – “Alienación” – “La Formación del pensamiento


Sociológico”

Foco principal del capítulo: Explora el concepto de alienación y cómo este concepto ha sido
abordado y debatido por diferentes pensadores sociológicos y filosóficos a lo largo de la
historia.

 Introducción al concepto de alienación: Nisbet comienza introduciendo el concepto de


alienación, que se refiere a un sentimiento de desapego, aislamiento y pérdida de
significado en la vida de las personas. Señala que este concepto ha sido central en el
pensamiento sociológico y filosófico desde los escritos de Karl Marx en el siglo XIX.
 El enfoque de Karl Marx: Nisbet explora la perspectiva de Marx sobre la alienación.
Marx argumentaba que la alienación se produce en una sociedad capitalista industrial
donde los trabajadores son separados de los productos de su trabajo y explotados por
los propietarios de los medios de producción. La alienación se manifiesta en la
sensación de que el trabajo carece de significado y en la separación de los trabajadores
entre sí.
 Otros enfoques sobre la alienación: El autor discute cómo otros pensadores, como Max
Weber y Émile Durkheim, también abordaron el tema de la alienación, aunque desde
perspectivas diferentes. Weber exploró la alienación en el contexto de la
burocratización y la racionalización de la sociedad, mientras que Durkheim se centró en
la alienación que resulta de la falta de cohesión social.
 Perspectivas contemporáneas: Nisbet también señala cómo la noción de alienación ha
continuado siendo relevante en el pensamiento sociológico contemporáneo. Discute
cómo sociólogos como Erich Fromm y Herbert Marcuse han abordado la alienación en
el contexto de la sociedad de consumo y la cultura de masas.
 Críticas y debates sobre la alienación: El capítulo destaca los debates y las críticas que
han surgido en torno al concepto de alienación. Algunos críticos argumentan que es un
concepto vago y difícil de medir, mientras que otros consideran que sigue siendo una
herramienta importante para comprender la experiencia humana en la sociedad
moderna.

Resúmenes de dos textos juntos: Clase 3 - PORTANTIERO, J.C. (2004). 'Emile Durkheim'

Clase 5 - PORTANTIERO, J.C. (2004). 'Max Weber'

Foco del libro: Analiza las contribuciones de dos de los sociólogos Émile Durkheim y Max
Weber. A través de una perspectiva crítica y analítica, Portantiero aborda las teorías, enfoques
y conceptos clave de estos dos pensadores en el contexto de la sociología clásica.

 Introducción a la sociología clásica: Introduce la importancia de la sociología clásica y


cómo Durkheim y Weber jugaron un papel fundamental en su desarrollo. Destaca la
relevancia de estos dos autores para comprender la evolución de la disciplina
sociológica.
 Émile Durkheim: El autor analiza las ideas de Durkheim, centrándose en conceptos
como "hechos sociales", "solidaridad mecánica y orgánica", y "anomia". Portantiero
resalta cómo Durkheim contribuyó al establecimiento de la sociología como una
ciencia independiente y cómo su trabajo influyó en áreas como la sociología de la
religión y la sociología de la educación.
 Max Weber: Portantiero examina las teorías de Weber sobre la acción social, la ética
protestante y el espíritu del capitalismo, y la tipología de la autoridad. Destaca cómo
Weber exploró la interacción entre la religión, la cultura y la economía en la formación
de la sociedad moderna y cómo su enfoque en la comprensión comprensiva
(Verstehen) influyó en la sociología.
 Comparación y contraste: El libro compara y contrasta las perspectivas de Durkheim y
Weber en áreas como la religión, la moral, la burocracia y la autoridad. Portantiero
subraya cómo estos dos pensadores abordaron cuestiones similares desde enfoques
diferentes y cómo sus teorías ofrecen una visión completa de la sociedad.
 Crítica y relevancia actual: El autor también ofrece críticas y reflexiones sobre las
teorías de Durkheim y Weber, así como su relevancia en el contexto actual de la
sociología y la política. Destaca cómo sus ideas siguen influyendo en el pensamiento
sociológico contemporáneo y en el análisis de temas como la religión, la cultura y la
estructura social.

Resumen: Clase 3 - DURKHEIM (2004) - 'Capítulo 1. Qué es un hecho social' – “Las Reglas del
Método Sociológico”

Tema principal: Comprender la perspectiva sociológica de Durkheim. Definir y explicar lo que


constituye un hecho social, un concepto central en su teoría sociológica.

Durkheim comienza destacando la necesidad de establecer una disciplina científica que estudie
la sociedad de manera objetiva y sistemática. Argumenta que la sociología debe ser una ciencia
independiente con sus propios métodos y enfoques, en lugar de depender de la filosofía o la
psicología.

Los hechos sociales son el objeto de estudio de la sociología. Estos hechos son formas de
actuar, pensar y sentir que están presentes en la sociedad y que ejercen una influencia externa
y coercitiva sobre los individuos. Los hechos sociales son distintos de los fenómenos biológicos
o psicológicos, ya que se originan en la interacción social y no pueden explicarse únicamente
por las características individuales de las personas.

Durkheim propone tres características principales de los hechos sociales:

 Exterioridad: Los hechos sociales existen fuera de los individuos y son independientes
de sus acciones. Son productos de la vida colectiva y existen antes y después de la
existencia de cualquier individuo en particular.
 Coerción: Los hechos sociales ejercen una influencia coercitiva sobre los individuos,
limitando su libertad y orientando su comportamiento hacia normas y valores
compartidos por la sociedad.
 Generalidad: Los hechos sociales son generales y se aplican a un amplio grupo de
individuos. No se limitan a casos particulares o excepcionales.

Durkheim utiliza ejemplos concretos, como el suicidio, para ilustrar la noción de hechos
sociales. Argumenta que incluso un fenómeno tan aparentemente individual como el suicidio
puede ser comprendido como un hecho social cuando se analiza a nivel de la sociedad en su
conjunto, identificando patrones y tendencias en las tasas de suicidio.

Resumen: Clase 3 - DURKHEIM (2004) - 'Capítulo 2. Reglas de la observación de los hechos


sociales' – “Las Reglas del Método Sociológico”

Tema principal: Cómo se deben observar y analizar los hechos sociales de manera científica.
establece las pautas y principios fundamentales para la observación y el análisis de los hechos
sociales

 Necesidad de observación empírica: Durkheim argumenta que la sociología debe


basarse en la observación empírica de los hechos sociales. Esto significa que los
sociólogos deben recopilar datos reales y concretos sobre la sociedad en lugar de
depender únicamente de la especulación o la filosofía.
 Distinción entre hechos sociales normales y patológicos: Durkheim introduce la idea de
que los hechos sociales pueden ser normales o patológicos. Los hechos sociales
normales son aquellos que son funcionales y contribuyen al bienestar de la sociedad.
Los hechos sociales patológicos son anormales y representan disfunciones o problemas
en la sociedad.
 Importancia de la objetividad: Durkheim enfatiza la necesidad de que los sociólogos
sean objetivos en su observación de los hechos sociales. Deben evitar prejuicios
personales y sesgos, tratando de comprender los hechos sociales tal como son, sin
distorsionarlos.
 Uso de estadísticas y datos cuantitativos: Durkheim aboga por el uso de estadísticas y
datos cuantitativos en el estudio de los hechos sociales. Argumenta que esto permite
identificar patrones y tendencias a nivel de la sociedad en su conjunto.
 Descripción precisa y comparación: Durkheim insta a los sociólogos a describir de
manera precisa los hechos sociales que están estudiando y a compararlos con otros
hechos similares o diferentes para extraer conclusiones significativas.
 Necesidad de clasificación y categorización: Durkheim sugiere que los sociólogos deben
clasificar y categorizar los hechos sociales para facilitar su análisis. Esto implica la
creación de tipologías y la identificación de variables relevantes.
 El papel de las causas sociales: Durkheim reconoce que los hechos sociales tienen
causas sociales que deben ser investigadas. Argumenta que la sociología debe ir más
allá de las causas individuales y examinar las condiciones sociales que contribuyen a la
aparición de ciertos fenómenos.

Resumen: Clase 4 – DURKHEIM (2008) – “Introducción” – “La División del Trabajo Social”

Foco principal de la introducción: Comprender el enfoque sociológico de Durkheim en relación


con la división del trabajo en la sociedad.

 Objeto de estudio de la sociología: Destaca que la sociología es la ciencia que se ocupa


de estudiar los hechos sociales. Estos hechos sociales son formas de actuar, pensar y
sentir que están presentes en la sociedad y que ejercen una influencia externa y
coercitiva sobre los individuos.
 Importancia de la solidaridad social: Durkheim argumenta que la solidaridad social es
un tema crucial para la sociología. La solidaridad se refiere a los lazos que unen a los
individuos en una sociedad y que mantienen la cohesión social. La división del trabajo
es un factor clave en la generación de diferentes tipos de solidaridad.
 Dos tipos de solidaridad: Durkheim distingue entre dos tipos de solidaridad: la
solidaridad mecánica y la solidaridad orgánica. La solidaridad mecánica se encuentra
en sociedades simples donde los individuos comparten creencias, valores y formas de
vida similares. La solidaridad orgánica, por otro lado, se da en sociedades más
complejas, donde la interdependencia económica y social es mayor, y cada individuo
desempeña un papel específico en la división del trabajo.
 Cambios en la división del trabajo: Durkheim sostiene que la división del trabajo ha
aumentado en la sociedad moderna, lo que ha llevado a un cambio de la solidaridad
mecánica a la solidaridad orgánica. Este cambio se debe a la creciente especialización
de las ocupaciones y la interdependencia resultante entre los individuos.
 Efectos positivos y negativos: Argumenta que, si bien la división del trabajo puede
generar solidaridad orgánica y mayor eficiencia, también puede dar lugar a la anomia,
un estado de desintegración social caracterizado por la falta de normas y valores
compartidos.

Resumen: Clase 4 – DURKHEIM (2008) – Capítulo 1 “Método para determinar esta función” –
“La División del Trabajo Social”

Foco principal del capítulo: Establece la base para su análisis de la división del trabajo en la
sociedad. Establece los cimientos de su análisis sobre la división del trabajo en la sociedad

 Introducción al problema: Durkheim comienza el capítulo planteando el problema


central que abordará en su obra: entender la función de la división del trabajo en la
sociedad. Se pregunta por qué la división del trabajo existe y qué papel desempeña en
la vida social.
 El método sociológico: Durkheim destaca la necesidad de abordar esta cuestión desde
un enfoque sociológico, es decir, a través del estudio de los hechos sociales. Insiste en
que la sociología debe basarse en la observación empírica y en la aplicación de
métodos científicos para comprender la realidad social.
 La función de la división del trabajo: Durkheim argumenta que la división del trabajo
desempeña una función necesaria en la sociedad. Esta función es mantener la
cohesión social y la solidaridad entre los individuos. A través de la división del trabajo,
las personas dependen unas de otras y se relacionan en una red interdependiente.
 Solidaridad mecánica y orgánica: Durkheim introduce la distinción entre solidaridad
mecánica y solidaridad orgánica. La solidaridad mecánica se encuentra en sociedades
preindustriales, donde las similitudes entre las personas son más marcadas, y la
cohesión se basa en la semejanza. La solidaridad orgánica, en cambio, se da en
sociedades industriales modernas, donde la diferenciación de funciones es más
pronunciada, y la cohesión se basa en la interdependencia.
 El estudio de la solidaridad: Durkheim plantea que el objetivo de su obra será estudiar
la solidaridad en la sociedad moderna y comprender cómo la división del trabajo
contribuye a mantener esta solidaridad orgánica. Esto implica examinar cómo las
instituciones, las leyes y las normas sociales contribuyen a la cohesión social en una
sociedad compleja.

Resumen: Clase 4 – DURKHEIM (2008) – Capítulo 2 “Solidaridad mecánica o por semejanzas”


– “La División Social del Trabajo”

Foco principal del capítulo: Análisis de la solidaridad en las sociedades tradicionales, donde
prevalece lo que Durkheim denomina "solidaridad mecánica”.

 Solidaridad mecánica: Durkheim explica que en las sociedades preindustriales y


tradicionales, la cohesión social se basa en la similitud y la homogeneidad de los
individuos. En este tipo de solidaridad, los miembros comparten creencias, valores y
formas de vida similares, lo que los une y los hace sentirse parte de la misma
comunidad.
 Represión del individuo: En las sociedades con solidaridad mecánica, la presión social
es fuerte y actúa como un mecanismo de control. Los individuos tienden a conformarse
a las normas y valores del grupo, y la desviación se castiga severamente. La sanción
social y la cohesión grupal son fundamentales para mantener la armonía y el orden en
estas sociedades.
 Religión y solidaridad mecánica: Durkheim argumenta que la religión desempeña un
papel central en la solidaridad mecánica al proporcionar un sistema de creencias y
rituales compartidos que refuerza la cohesión social. La religión es vista como una
fuerza unificadora que vincula a los individuos en torno a una misma cosmovisión.
 Cambio social y solidaridad: Durkheim reconoce que, a medida que las sociedades
evolucionan hacia formas más modernas e industrializadas, la solidaridad mecánica
disminuye en importancia. El aumento de la división del trabajo y la especialización
conlleva una mayor diversidad de roles y funciones, lo que da lugar a la solidaridad
orgánica.

Resumen: Clase 4 - DURKHEIM (2008) – Capítulo 3 “La solidaridad debida a la división del
trabajo u orgánica” – “La División del Trabajo Social”

Foco principal del capítulo: Explora el concepto de solidaridad orgánica en contraposición a la


solidaridad mecánica.

 Solidaridad orgánica: Durkheim introduce el concepto de solidaridad orgánica como un


tipo de cohesión social que se encuentra en las sociedades modernas e
industrializadas. A diferencia de la solidaridad mecánica, que se basa en la similitud y la
homogeneidad, la solidaridad orgánica se basa en la interdependencia y la
complementariedad de las funciones y roles individuales en una sociedad diversa y
especializada.
 División del trabajo: Durkheim argumenta que la creciente división del trabajo en la
sociedad moderna es la principal causa de la solidaridad orgánica. A medida que la
sociedad se especializa y las personas desempeñan roles cada vez más específicos, se
vuelven más interdependientes. Cada individuo contribuye a la sociedad de manera
única y, por lo tanto, depende de los demás para sus necesidades y funciones no
cubiertas por su propio trabajo.
 Cooperación y regulación: La solidaridad orgánica se basa en la cooperación y la
regulación mutua. En lugar de la represión social severa característica de la solidaridad
mecánica, en esta forma de solidaridad, las normas y las leyes actúan como
mecanismos de regulación para mantener el orden y resolver conflictos en una
sociedad diversa.
 Cambio en la conciencia colectiva: Durkheim argumenta que, en sociedades con
solidaridad orgánica, la conciencia colectiva es menos homogénea y más
individualizada. Las personas no comparten necesariamente las mismas creencias y
valores, pero dependen de la cooperación y la regulación para mantener la cohesión
social.
 Ejemplos y aplicaciones: Durkheim proporciona ejemplos concretos, como el sistema
legal y el sistema educativo, para ilustrar cómo la solidaridad orgánica opera en la
sociedad moderna. Estos sistemas sirven para regular las interacciones y resolver
disputas en un entorno diverso y especializado.

Resumen (APROXIMADO): Clase 5 – WEBER (1997) - “La objetividad cognoscitiva de la ciencia


social y de la política social”

Tema importante del libro: Importancia de la objetividad en la investigación en ciencias sociales


y en la formulación de políticas sociales. Aquí hay un resumen general de los puntos clave que
Weber suele tratar en este contexto:

 La distinción entre hechos y valores: Weber argumenta que la investigación social debe
mantener una clara distinción entre hechos y valores. Los hechos se refieren a
descripciones objetivas de eventos y comportamientos sociales, mientras que los
valores son juicios subjetivos basados en creencias y preferencias personales. Para
lograr la objetividad, los investigadores deben evitar mezclar juicios de valor con sus
observaciones.
 La neutralidad axiológica: Weber defiende la "neutralidad axiológica" en la
investigación social, lo que significa que los investigadores deben evitar hacer juicios de
valor y mantener una perspectiva objetiva. Aunque los investigadores pueden tener
sus propias creencias y valores, deben esforzarse por no dejar que influyan en sus
investigaciones y análisis.
 El uso de métodos y técnicas objetivas: Weber aboga por el uso de métodos científicos
y técnicas objetivas en la investigación social. Esto implica la recopilación sistemática
de datos, el análisis imparcial y la interpretación basada en evidencia en lugar de
suposiciones personales.
 La relación entre la ciencia social y la política social: Weber discute cómo la
investigación social objetiva puede informar la formulación de políticas sociales.
Argumenta que los resultados de la investigación deben estar disponibles para los
responsables de la toma de decisiones políticas, pero también enfatiza que la política
no puede dictar los hallazgos de la investigación científica.

También podría gustarte