Está en la página 1de 22

GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035

INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 1/22


IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

1. OBJETO

Definir las generalidades de señalización de seguridad e identificación de áreas, equipos y


productos químicos, así como las especificaciones técnicas y referencias a tener en cuenta para
realizar esta actividad en Plantas, Estaciones, Equipos de Subsuelo o Talleres en la GRM.

2. ALCANCE

Aplica a todas las actividades de señalización industrial que se realicen en la GRM.

3. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Código de Colores: Es el conjunto de reglas para la identificación de productos, elementos o


señales, mediante la simbología policroma.

Color: Es la sustancia para dar un tinte determinado, el cual se adopta, en este caso, como
símbolo para señalar un elemento.

Color de seguridad: Color al cual se atribuye una significación determinada en relación con la
seguridad.

Color RAL Básico: Es en general el color usado como el principal criterio de identificación para
un producto.

Color RAL distingo: Es en general el color usado para diferenciar las variantes de uso, fines o
propiedades del producto manejado, Ej. Agua de calderas, Agua de enfriamiento etc.

Franja: Es una parte de la estructura, tubería, tanque, etc, que se pinta de color diferente del que
tiene la superficie en general; su posición o tamaño depende del tipo de identificación.

Ficha de datos de Seguridad: Documento que describe los riesgos de un material peligroso y
suministra información sobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el material con
seguridad.

Identificación: Es la serie de parámetros que posibilitan el reconocimiento de un producto o un


equipo.

Letrero: Es la palabra o palabras escrita(s), que especifica(n) un producto o una señalización.

Número de identificación: Es el conjunto alfanumérico escrito, que registra la denominación de


un equipo.

Productos livianos: Son aquellos derivados del petróleo cuyo punto de chispa es inferior a 54ºC
(130ºF)

Productos Pesados: Son aquellos derivados del petróleo cuyo punto de chispa es superior a
54ºC (130ºF)

RAL : Es la sigla del Instituto Alemán para la Estandarización de Colores y el Registro y


Certificación de Etiquetas. Este instituto tiene una codificación de colores reconocida a nivel
Elaboró: Fecha: Revisó: Fecha: Aprobó: Fecha:
Carlos Julio
26-03-2006 José Ignacio Jaimes Luna 27-03-206 Wilson Vásquez 24-09-2007
Chiquillo R
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 2/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

internacional (colores RAL), para cada color a partir del espectro de reflexión se le calculan los
valores cromáticos y se codifica con un determinado número.

Sectores de identificación: Son las zonas en donde se deben destacar los elementos que
permitan el reconocimiento del producto y de la dirección del flujo de una línea, tales como: el
exterior de los diques, la salida de los cambios de dirección, la entrada y salida de los viaductos,
los costados de los puentes peatonales y escaleras, los sitios en donde se entierre la tubería y en
donde vuelva a salir, las plataformas, etcétera.

Sentido de Flujo: Es el símbolo, en este caso una flecha, que permite indicar la dirección de un
fluido.

Señal de seguridad: Señal que a través de la combinación de una forma geométrica, un color y
un símbolo, proporciona una indicación determinada relacionada con la seguridad.

Tarjeta de emergencia: Documento que contiene información básica sobre la identificación del
material peligroso y datos del fabricante, identificación de peligros, protección personal y control de
exposición, medidas de primeros auxilios, medidas para extinción de incendios, medidas para
vertido accidental, estabilidad y reactividad e información sobre el transporte.

4. DOCUMENTOS APLICABLES

• Manual de Identidad Corporativa de ECOPETROL S.A. 2007


• RESOLUCIÓN No. 1050 DE 2004 del Ministerio de Transporte “Por la cual se adopta el
Manual de Señalización Vial – Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Calles,
Carreteras y Ciclo rutas de Colombia, de conformidad con los artículos 5º, 113, 115 y el
parágrafo del artículo 101 de la Ley 769 del 6 de agosto de 2002”.
• Código de colores de ECOPETROL; Comité coordinador de Seguridad Industria.
ECOPETROL, Abril de 1994.
• GRI-M-005 Manual de Residuos Sólidos Industriales GRM; Instructivo de Empaque y
Etiquetado de Residuos Sólidos Industriales GRI-I-045
• Normas Técnicas Colombianas (NTC-1700, NTC-1461, NTC-1931, NTC-1692).
• Norma NFPA-704

5. CONDICIONES GENERALES

Toda la señalización deberá cumplir las especificaciones definidas en el Manual de Identidad


Corporativa.
La señalización tendrá en cuenta las horas nocturnas y diurnas. Algunas áreas donde sea
requerida la visibilidad nocturna y diurna, se deberá usar pintura foto luminiscente o cintas
reflectivas para elaborar las señales.
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 3/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

6. DESARROLLO

6.1 SEÑALIZACIÓN GENERAL DE SEGURIDAD: EPP, NORMAS Y PROHIBICIONES.

6.1.1 Generalidades

Sólo deberá haber una señalización por ítem de seguridad en cada área. Se podrá manejar un
segundo aviso únicamente si este contiene instrucciones adicionales o complementarias al
primero.
Las señales para áreas industriales, interiores y exteriores deben realizarse de acuerdo con los
colores de seguridad y contraste y las formas geométricas y significados determinados en las
Normas Técnicas Colombianas NTC 1461: HIGIENE Y SEGURIDAD. Colores y Señales de
Seguridad, y NTC 1931: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. Señales de Seguridad:

COLOR SIGNIFICADO
Contra incendios
Prohibición, Pare
ROJO Prevención y protección
AZUL Acción de mando
AMARILLO Precaución, Peligro
VERDE Condición de seguridad, Primeros auxilios

FORMA GEOMETRICA SIGNIFICADO

Acción de mando, Prohibido


O

Prevención
AZUL
Precaución, Peligro
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 4/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

COLOR COLOR COLOR FORMA


DE DE DE GEOMETRICA SIGNIFICADO
SEGURIDAD CONTRASTE SÍMBOLOS

PROHIBICIÓN
ROJO BLANCO NEGRO u
OBLIGACIÓN

AMARILLO NEGRO NEGRO ADVERTENCI


A
DE PELIGRO

SALVAMENTO
VERDE BLANCO BLANCO INDICACIÓN,
OTRAS

PROHIBICIÓN
AZUL BLANCO BLANCO u
OBLIGACIÓN

6.1.2. EPP

Los colores y símbolos de las señales de uso de elementos de protección personal descritas,
universalmente denotan obligatoriedad, (aun sin el uso de palabras).

La figura debe ser un Círculo de fondo azul y con la figura del elemento o elementos de protección
personal en color blanco. En la parte inferior de cada figura puede llevar la leyenda que interpreta
la señal en letras color negro: “ USE CASCO”, “USE GUANTES”, “USE GAFAS PROTECTORAS”.

En las entradas a Plantas, Estaciones, Zonas Industriales y equipos de subsuelo se podrán diseñar
configuraciones de avisos que incluyan la totalidad de los EPP requeridos para trabajar en el área
o del equipo básico de EPP requerido, estos avisos pueden ser tipo valla, señal rígida o sobre
muro, en cuyo diseño se deben seguir las indicaciones del Manual de identidad Corporativa para
“Señal Instrucciones”, y siguiendo siempre la proporcionalidad del área donde se instalará,
pero conservando la forma y color. Anexo 1. GRI-I-035 Aplicación Señalización de seguridad e
identificación de químicos.

Solo se instalará una valla o aviso del tipo anterior por área. Internamente en cada instalación
donde sea requerido el uso de un EPP específico debido a los riesgos existentes se instalará
una señal de uso obligatorio de EPP de 45x45 centímetros o una de 30x50 centímetros que
incluya dos o tres tipos de EPP según sea pertinente.

6.1.3. Otros peligros, normas y prohibiciones

Donde existan equipos eléctricos energizados deberá instalarse en el lugar de mayor visibilidad
una señal de advertencia del peligro o de la restricción. Esta señal deberá incluir el símbolo del
riesgo eléctrico de color amarillo y la orla y letras de advertencia en color negro.
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 5/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

En la entrada de todas las plantas, estaciones, equipos de subsuelo y áreas clasificadas se debe
instalar una señal de prohibición del uso de celulares, radios, equipos de comunicación y cualquier
otra fuente de ignición. Estas señales deben seguir los colores y formas definidos en 6.2.1

En Las áreas clasificadas de Estaciones, Plantas y Pozos, debe instalarse una señal de
Advertencia de color amarillo y letras negras donde se indique: Clase, división y grupo, definidos
para dicha área, así como el diagrama o extensión de la misma.

Los parqueaderos deben incluir una señal que indique la obligatoriedad de parqueo en reversa,
22x55cm, letras color azul. Los carriles de parqueo deben señalizarse en el piso mediante franjas
de color amarillo o blanco de forma tal que permitan el parqueo en reversa.

Otros peligros, prohibiciones normas e información de seguridad podrán ser señalizados siguiendo
los colores y formas definidos en 6.2.1 y tendiendo en cuenta que sólo deberá haber una
señalización por ítem de seguridad. Se podrá manejar un segundo aviso únicamente si este
contiene instrucciones adicionales o complementarias al primero.

Las áreas de trabajo y de almacenamiento, se debe señalizar con franjas amarillas RAL 1003 de
0.075 m a 0.10 m (~3¨ a 4”) de ancho.

La demarcación de vías o zonas de circulación se debe realizar con Pintura Trafico color amarillo,
RAL 1003.

Las zonas de encauzamiento como barandas y defensas se deben pintar con franjas Color RAL
Amarillo 1003 y negro RAL 9004.

Las señales de identificación de áreas deberán realizarse siguiendo los principios del manual de
Identidad Corporativa en toda su extensión

6.2. SEÑALIZACIÓN VIAL

Debe cumplir con las disposiciones de la RESOLUCIÓN No. 1050 DE 2004 del Ministerio de
Transporte “Por la cual se adopta el Manual de Señalización Vial – Dispositivos para la Regulación
del Tránsito en Calles, Carreteras y Ciclo rutas de Colombia, de conformidad con los artículos 5º,
113, 115 y el parágrafo del artículo 101 de la Ley 769 del 6 de agosto de 2002”

El “Manual de Señalización” establece las especificaciones para el diseño, ubicación y aplicación


de los dispositivos para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclo rutas. La selección
de los dispositivos a instalar en una localización determinada, debe basarse en un estudio de
ingeniería identificado como proyecto de señalización, en donde tiene relevante importancia el
juicio del profesional que lo elabora, guardando la armonía, estética y comodidad con el diseño
geométrico de las vías para ofrecer un recorrido fácil y agradable, con el fin de prevenir accidentes
y mejorar la movilidad por las vías.
.
6.2.1. Avisos y señales para el transporte de cargas extradimensionales

De acuerdo con la resolución no. 0777 de 1995 y la resolución 023 de 2001, requisitos,
procedimientos y rreglamentación para conceder permisos para el transporte de carga especial
extrapesada y extradimensional por las carreteras Nacionales a cargo del INVÏAS. Ministerio de
Transporte.”
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 6/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

Avisos o señales de uso obligatorio:

• Transporte de carga indivisible con exceso de dimensiones:


1.0 m < Sobre sale atrás >3.0 m; 2.6m < Acho <3.6m
Dimensiones: 1.50 metros de largo por 0.60 metros de altura.
Colores: fondo amarillo y letras y orla negras.
Cantidad: Dos (2) avisos por cada vehículo de carga que estarán colocados uno en la parte
delantera y otro en la parte trasera de éste. Los vehículos acompañantes también tendrán un
aviso en su parte delantera, con el mismo texto y en un tamaño que podrá reducirse hasta el
80%, con respecto al exigido para el vehículo de carga.

Material: los avisos serán fabricados en lámina galvanizada u otro material similar que garantice
su estabilidad. Su decoración se hará sobre lámina reflectiva grado alta intensidad de color
amarillo, con coeficiente de retroreflexión no menor de 170 candelas / pie – candela / pie
cuadrado.

Texto y letras: “PELIGRO CARGA LARGA” o “PELIGRO CARGA ANCHA”. Las letras de texto
deberán corresponder con los alfabetos "D" o "E" de las letras mayúsculas fijadas en el Manual
sobre Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles y Carreteras de Colombia. La altura de
las letras no deberá ser menor de diez (10) centímetros.

• Transporte de carga indivisible con dimensiones extremas de longitud, anchura y


altura:
Sobre sale atrás >3.0 m; Ancho > 3.6m; o Alto>4.1m.
Dimensiones: 1.80 metros de largo por 0.80 metros de altura.
Colores: fondo amarillo y letras y orla negras.
Texto: "PELIGRO CARGA EXTRALARGA", "PELIGRO CARGA EXTRA ANCHA" O "PELIGRO
CARGA EXTRA LARGA Y EXTRA ANCHA", según sea el caso. Las letras de este texto deberán
corresponde con los alfabetos "D" o "E" de las letras mayúsculas fijadas en el Manual sobre
Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles y Carreteras de Colombia. La altura de las letras
no deberá ser menor de diez (10) centímetros.
Cantidad: Dos (2) avisos por cada vehículo de carga que estarán colocados uno en la parte
delantera y otro en la parte trasera de éste. Los vehículos acompañantes también tendrán un aviso
en su parte delantera, con el mismo texto y en un tamaño que podrá reducirse hasta el 70% con
respecto al exigido para el vehículo de carga.
Material: los avisos serán fabricados en lámina galvanizada u otro material similar que garantice
su estabilidad. Su decoración se hará sobre lámina reflectiva grado alta intensidad de color
amarillo, con coeficiente de retroreflexión no menor de 170 candelas / pie – candela / pie cuadrado.

6.3. SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y


TRANSPORTE DE CARGAS MERCANCÍAS PELIGROSAS.

6.3.1 Señalización de Vehículos de transporte de mercancías peligrosas:

Deben cumplir el decreto 1609 de 2002, Seguir parámetros de la NTC 1692: TRANSPORTE.
Transporte de Mercancías Peligrosas. Definiciones, Clasificación, marcado, etiquetado y rotulado
(tercera actualización) y Las recomendaciones de Naciones Unidas para el transporte de
mercancías peligrosas, Parte 2. Clasificación.
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 7/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

• Rotulado: Advertencia sobre el riesgo de la mercancía por medio de colores y símbolos se


ubica sobre la unidad de transporte (carro tanque, contenedor etc.). Comprende:

1. El código de las naciones unidas de 30 x12 cm. fondo naranja con borde y números
en color negro (el código se asigna según el libro naranja de ONU – cuatro cifras). en
caso de llevar más de un producto peligroso se debe rotular el vehículo con el más
nocivo y se coloca siempre en todas las caras visibles de la unidad de transporte y la
parte delantera de la cabina del vehículo de transporte de carga.

2. Señal de advertencia de los riesgos particulares de la sustancia que se transporta, ésta


debe seguir las especificaciones definidas en 6.2.1 y siguiendo el sistema de
clasificación de riesgo de las Naciones Unidas para materiales peligrosos indicado por
su número de clase (ó división) ó por su nombre. Ej. Para un cartel correspondiente a la
clase de riesgo primario de un material, la clase de riesgo ó número de división deberá
estar impreso en la esquina inferior del cartel.

• Marcado: En cada bulto figurarán la designación oficial de transporte de la mercancía


peligrosa, determinada de conformidad con lo indicado en el numeral 3.1.2 de la versión
vigente de las Recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías peligrosas de las
Naciones Unidas y el número UN: Estampado o autoadhesivo

Ejemplo de Marcado: LÍQUIDO CORROSIVO, ÁCIDO, ORGÁNICO, N.E.P (cloruro de


caprilio), UN 3265

• Etiqueta: Información impresa que se hace sobre el riesgo que puede representar una
mercancía, por medio de colores o símbolos; se ubica sobre los diferentes empaques o
embalajes de las mercancías. (se refiere fundamentalmente a las etiquetas indicativas de
los riesgos, pero pueden llevar otras marcas que indiquen las precauciones para su
manipulación). Estas etiquetas se deben ajustar a los modelos N°1 a 9 del Anexo 1. GRI-
I-035 Aplicación Señalización seguridad - identificación químicos. Capitulo 3.
Sistema ONU

Otras recomendaciones para productos más específicos se pueden consultar en las normas NTC
4702, NTC 3966 a 3972, NTC 2880 y 2881.

6.3.2 Tarjeta de emergencia para el transporte de mercancías peligrosas:

Se deben mantener disponibles y actualizadas las Tarjeta de emergencia: Documento que debe
contener como mínimo la información básica sobre:

1) Identificación de los productos químicos y del fabricante (incluyendo la denominación comercial


o el nombre común del producto químico, así como información detallada sobre el proveedor o
fabricante)
2) Identificación de Peligros
3) Procedimientos de primeros auxilios.
4) Medidas en caso de incendio;
5) Medidas en caso de vertido o desprendimiento accidental;
6) Controles en caso de exposición y protección personal (incluyendo los métodos posibles de
vigilancia de los niveles de exposición en el lugar de trabajo)
7) Estabilidad y reactividad;
8) Informaciones sobre el transporte;
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 8/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

Estas tarjetas se elaboran de acuerdo con lo estipulado en la Norma Técnica Colombiana NTC
4435.

6.3.3 Para áreas de almacenamiento de Sustancias Químicas o Peligrosas ,

Se debe seguir la ley 55 de 1993 “Seguridad en la Utilización de productos en el trabajo” y el


Sistema de Identificación de Riesgos de la NFPA-704 que es un sistema de símbolos que se utiliza
en instalaciones, tales como equipos para procesos químicos, almacenaje y almacenes, y entradas de
laboratorios, dice inmediatamente al bombero que debe hacer para protegerse de daños mientras
lucha contra un incendio en dicha zona.

• Bodegas donde se guarden varias vasijas de productos se instalará en la entrada


principal en lugar de amplia visibilidad una señal rígida de 45x45 cm. (ó superior): con el
símbolo y leyenda de “BODEGA DE QUÍMICOS” (RP 153 del CCS) o una señal rígida de
22*55cm con la advertencia PELIGRO seguido del tipo de riesgo en particular (ej. GASES
EXPLOSIVOS, VENENO, EXPLOSIVOS…según el sistema de clasificación de riesgos).

• Los recipientes debe tener una etiqueta que contenga la siguiente información:
1. Nombre comercial del producto químico contenido (identificación del producto)

2. Símbolo del tipo de riesgo en particular (ej. GASES EXPLOSIVOS, VENENO,


EXPLOSIVOS…según el sistema de clasificación de riesgos de las Naciones
Unidas).

3. Identificación del grado de riesgo y explicación sobre cada tipo: Salud,


Inflamabilidad, Reactividad y Riesgo específico en los colores respectivos con el
rombo de la NFPA-704 siguiendo los colores y las tablas guías de clasificación de
productos de la misma norma. Anexo 4. Listado guía de sustancias para
Valores Rombo N-704NFPA El tamaño variará según tamaño del contenedor:
Para tambores hasta 55 galones de mínimo 12.5x12.5 cm. y de 45*45cm o
superior, para los contenedores de tamaño superior a 55 galones. Para tanques
ver numeral 6.6.2 de este instructivo. Anexo 1. GRI-I-035 Aplicación
Señalización seguridad - identificación químicos. Capitulo 4. NFPA 704.

4. Información sobre precauciones de seguridad para su manejo: Incluye EPP y


procedimientos de emergencia. Anexo 3. GRI-I-035 Manipulación de Sustancias
Químicas-Fichas de datos de seguridad.

5. Nombre, dirección y teléfono del proveedor. N° del lote.

6. Nota sobre: “Consulte información adicional en la ficha de datos de


seguridad del producto”

Cuando no sea materialmente posible etiquetar o marcar un producto químico en razón del tamaño
del recipiente o de la índole del embalaje, deberían preverse otros medios eficaces de
reconocimiento, tales como etiquetas no fijas o documentación adjunta.

Los productos químicos que no entren en la clasificación de riesgos de las Naciones Unidas el
marcado podrá limitarse a la identificación del producto.
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 9/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

6.3.4 Fichas de datos de seguridad

Se deben mantener disponibles y actualizadas las fichas de datos de seguridad de los productos
químicos peligrosos, siendo responsabilidad del proveedor entregarlas junto con el producto y que
se elaboran de acuerdo con lo estipulado en la Norma Técnica Colombiana NTC 4435.

• Información mínima que deben contener las fichas de datos de seguridad:

1. Identificación de los productos químicos y del fabricante (incluyendo la denominación


comercial o el nombre común del producto químico, así como información detallada
sobre el proveedor o fabricante).
2. Composición e información sobre sus ingredientes (de modo que puedan ser
claramente identificados con el propósito de llevar a cabo una evaluación del peligro).
3. Identificación de Peligros.
4. Procedimientos de primeros auxilios.
5. Medidas en caso de incendio.
6. Medidas en caso de vertido o desprendimiento accidental.
7. Manipulación y almacenamiento.
8. Controles en caso de exposición y protección personal (incluyendo los métodos
posibles de vigilancia de los niveles de exposición en el lugar de trabajo).
9. Propiedades físicas y químicas.
10. Estabilidad y reactividad.
11. Información toxicológica (incluyendo las vías posibles de penetración en el organismo
y la posibilidad de sinergia con otros productos químicos utilizados u otros riesgos
existentes en el trabajo).
12. Información ecológica;.
13. Informaciones sobre la eliminación del producto.
14. Informaciones sobre el transporte.
15. Informaciones sobre reglamentación.
16. Otras informaciones (incluyendo la fecha de elaboración de las fichas de datos de
seguridad).

Para explicación de las fichas de datos ver Anexo 3. Manipulación de Sustancias Químicas-
Fichas de datos de seguridad.

Adicionalmente y como fuente de consulta permanente se encuentra en la Intranet de Ecopetrol


SA. La base de datos DATAQUIM, en la dirección:
http://138.1.1.31/dataquim/elemento/InformeEmergencia.php?cod=2

6.3.5 Matriz de compatibilidad de sustancias

Los productos químicos se deben segregar para su almacenamiento teniendo en cuenta el anexo
2 Matriz de compatibilidad de Mercancías peligrosas, adicionalmente, se debe consultar la ficha
correspondiente a cada sustancia o artículo para determinar prescripciones específicas. Esta
matriz debe estar disponible para consulta en los lugares de almacenamiento de más de un
producto químico o peligroso.
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 10/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

6.4 SEÑALIZACIÓN DE SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

• Se debe seguir la NTC-1931 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. Señales de


Seguridad.
• La casa-bombas: Debe incluir un aviso tipo muro que indique “Bombas Contra incendio
paso restringido” y demarcación del área en el piso en color amarillo y ancho 10
centímetros. Plaqueta metálica con el procedimiento de operación del sistema o valla
sobre muro, se puede incluir diagrama.
• Tanque de agua: Un aviso estampado en el tanque “Agua contra incendios y la Capacidad
en Galones” en letra tipo helvética médium, se debe seguir las especificaciones definidas
en 6.6.2
• Columnas o muros sobre los cuales se ubiquen Extintores portátiles o mangueras se
pintara un recuadro de color rojo que exceda en 20 cm. el tamaño del equipo y en la parte
superior un pictograma o símbolo de 15cm X 30cm, que permita diferenciar de manera
rápida el tipo o los tipos de fuego en los cuales pueden ser utilizados. hasta una altura de
1.5 m (5’), se deben pintar de Fondo rojo RAL 3001 y Figura Blanca RAL 9003.

• De Carretilla: Demarcación en el piso y leyenda “zona de extintores” en letra tipo helvética


médium, color blanco y fondo rojo. Las franjas de 10 Cm. Color rojo.
• Entrada a líneas cámaras de espuma en sistemas semifijos: Aviso tipo pedestal que
indique además la presión en el camión y caudal a aplicar.
• Los hidrantes deberán llevar en su parte superior pintura color Rojo RAL 3024.
• Las cámaras y líneas de espuma se deben pintar color Amarillo señalamiento
• Todas las identificaciones se harán con letra de color blanco Señalamiento RAL 9003 y
fondo rojo.
• Las áreas de trabajo y de almacenamiento, se debe señalizar con franjas amarillas RAL
1003 de 0.05 m (~2¨) de ancho.
• La demarcación de áreas libres frente a equipo de contra incendios con un semicírculo de
color rojo RAL 3001, de 0.5 m (~2¨) de radio y una franja de 0.05 m (~2¨) de ancho.
• Columnas o sitios donde hubiese duchas, lavaojos o equipos de seguridad industrial, en
franjas intercaladas de 0.2 m (~7´) de colores verde RAL 6016 y blanco RAL 9003.

Producto Color de identificación Ral


Accesorios sistema agua 3001 Rojo señalamiento
Accesorios sistema espuma 1003 Amarillo señalamiento
Agua 3001 Rojo señalamiento
Ambulancia 9003 Blanco Señalamiento (Letras Rojo RAL 3001)
Bombas 3001 Rojo señalamiento
Tubería Y cámara de Espuma 1003 Amarillo señalamiento
Extintor clase A sin pintura (Acero Inox) (fondo verde Ral 6016)
Extintor clase B 3001 Rojo señalamiento (letra blanca)
Extintor clase C 3001 Rojo señalamiento (fondo Azul RAL 5012)
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 11/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

FM-200 3001 Rojo señalamiento (fondo Azul RAL 5012)


Gabinetes para mangueras 3001 Rojo señalamiento (NFPA 170)
Halon 1301 3001 Rojo señalamiento (fondo Azul RAL 5012)
Producto Color de identificación Ral
Hidrantes 3001 Rojo señalamiento
Maquina de Bomberos 3001 Amarillo señalamiento
Motores CI 3001 Rojo señalamiento

6.5 SEÑALIZACIÓN DE EVACUACIÓN

Las rutas de evacuación corresponden a los tramos o espacios que se deben recorrer entre el sitio
donde ocurre el accidente hasta el sitio de reunión y de allí a los refugios o zonas seguras.

Las rutas de evacuación estarán determinadas por las circunstancias del accidente (toxicidad de
producto, dirección del viento, accesibilidad, facilidad de movilización), por las condiciones del área
implicada y por la ubicación de los sitios de reunión seleccionados.

Para la selección y señalización de las rutas y los puntos de reunión principal y alternos se deberá
tener en cuenta, considerando los escenarios de emergencia en las áreas operativas analizados y
los riesgos específicos de cada área.

Los diagramas, esquemas y mapas ilustrativos de las rutas de evacuación principal y alterna
deben realizarse en tercera dimensión o utilizando fotografías, proyecciones o vistas que permitan
visualizar imágenes reales de las plantas y faciliten la ubicación y orientación del personal en el
momento de la evacuación. Ver Anexo. 1. Aplicación de Señalización de Seguridad. Estos
mapas serán fijados en lugares visibles (internos y externos) de las áreas operativas.

Las dimensiones y materiales que deben emplearse para la confección de las señales se
presentan a continuación: Colores verde Turquí RAL 6016 y blanco RAL 9003.

Dimensiones y Materiales de las Señales de evacuación


DIMENSIONES
TIPO MATERIAL
SEÑAL (cm)
Lámina galvanizada, calibre 20.
Aérea
Pintura foto luminiscente tipo
Rutas de Sobre muro o
15 x 30 Permalight, fondo verde con símbolos
Evacuación malla,
blancos. Cuando se utilice colgante
colgante
debe estar impresa por ambos lados
Lámina galvanizada, calibre 20, con
marco en tubo cuadrado de 1
pulgada, soporte en ángulo de 2” x 2”
Rombo de: x ¼”. Altura desde el piso 2 m, y 40
Rutas de 60 x 60 cm bajo superficie. Pintura en laca
Pedestal
Evacuación Ó brillante de fondo verde; base
45 x 45 (primer) anticorrosivo de dos
componentes. Letras y símbolos en
cinta reflectiva color blanco, grado
ingeniería, de tamaño proporcional al
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 12/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

rombo.
5 metros de
Zonas Seguras Piso Pintura blanca
diámetro
Lámina galvanizada, calibre 20, con
marco en tubo cuadrado de 1
pulgada, soporte en ángulo de 2” x 2”
x ¼”. Altura desde el piso 2 m, y 40
Rombo de:
cm bajo superficie. Pintura en laca
Zonas de 60 x 60
Pedestal brillante de fondo verde; base
Encuentro Ó
(primer) anticorrosivo de dos
45 x 45
componentes. Letras y símbolos en
cinta reflectiva color blanco, grado
ingeniería, de tamaño proporcional al
rombo.
Lámina galvanizada, calibre 20.
Aérea, sobre
Pintura foto luminiscente tipo
Salidas de muro o sobre
15 x 30 Permalight, fondo verde con símbolos
Emergencia malla,
blancos. Cuando se use colgante
Colgante
debe estar impresa en ambas caras
Mapa ploteado en papel bond de 75
100 x 60 gramos, calidad de impresión alta.
Mapas de Aérea, sobre
Marco de madera con vidrio
Evacuación muro o Valla
200*120 antireflectivo (INTERIOR)
Valla de 200*120cm

6.6. SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS, TANQUES Y EQUIPOS INDUSTRIALES

6.6.1. Identificación de tuberías


Color
a. Según el tipo de producto, y su ubicación con respecto a los límites de la planta, los
colores serán aplicados a las tuberías o líneas en su totalidad (Dentro de las Estaciones
o Plantas), o mediante franjas transversales. (Fuera de las plantas).

b. Se deberá usar el color aluminio RAL 9006 para las tuberías exteriores de las plantas
industriales (elementos externos, áreas de almacenamiento, suministros de una planta a
otra, oleoductos, gasoductos, poliductos, etcétera). La diferenciación se obtendrá con la
respectiva franja transversal con los colores especificados en esta norma.

c. Las tuberías aisladas no requerirán pintura exterior en toda su longitud. Se identificarán


por el color aluminio de la lámina de protección y las respectiva franja transversal de
color pintadas sobre este.

d. Las franjas transversales de colores, si fuesen indicadas, deberán tener un ancho central
igual a 100 mm (4 pulg.) dónde se aplicara el color distingo y franjas a lado y lado de
150 mm (6 pulg.) con el color básico. Si no existe color distingo, la franja será pintada en
su totalidad con el color básico

e. El color distingo deberá aplicarse dentro de las plantas en los codos – (100% de su área)
– y en las válvulas (A lado y Lado).
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 13/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

Los letreros serán diseñados para ser leídos de izquierda a derecha , especificando el
contenido; se harán en un rectángulo de fondo negro RAL 9004 con letras tipo Helvética
Médium en color amarillo, RAL 1003 con tres (3) tamaños básicos, así:

a. Para tuberías con diámetro menor a 0.051 m (~2¨), los letreros - rectángulos y letras –
serán opcionales y consecuentemente sus tamaños. Sin embargo la identificación de la
tubería será obligatoria por cualquier técnica sustituta como Marcadores, cintas
adhesivas de los colores correspondientes, grapas etc.

b. Para tuberías con diámetro entre 0.051 m (~2¨) y 0.102 m (~4¨), el tamaño del rectángulo
será: base = 0.5 m (~20¨) y altura = 0.05 m (~4¨). El tamaño de las letras será de 0.025
m (~1¨).

c. Para tuberías con diámetro mayor de 0.102 m (~4¨) en adelante, el tamaño del
rectángulo será: base de 0.5 m (~20¨) y altura de 0.1 m (~2¨). El tamaño de las letras
será de 0.051 m (~2¨).

El Sentido del flujo


Se indicará mediante flechas que se harán con un triángulo isósceles – colocado adyacente al
rectángulo del letrero –, según la dirección del flujo. Se pintarán de color negro, RAL 9004. Los
triángulos isósceles tendrán las siguientes dimensiones:

a. Para las tuberías especificadas en el numeral 3.1.2, literal a; los triángulos serán
opcionales y, consecuentemente sus tamaños.

b. Para las tuberías numeral 3.1.2, literal b, los triángulos tendrán una base = 0.075 m (~3¨)
y una altura = 0.075 m (~3¨)

c. Para las tuberías numeral 3.1.2, literal c; los triángulos tendrán una base = 0.15 m (~6¨)
y una altura = 0.15 m (~6¨)

Sectores de identificación
a. En los tramos rectos de menos de 100 metros debe identificarse cada 10 m (~30´) y en
tramos de 100 metros o de mayor longitud, cada 100 m (~300´).

b. En los bancos de tubería, el sector de identificación deberá ser coincidente para todas
las líneas.

c. En el exterior de los diques debe ser a 1.0 m(~3´ ).

d. En los cambios de dirección, tales como codos o tees – exceptuando las dilataciones
(loops) -, debe estar a una distancia de 1.0 m (~3´) de aquellos.

e. En los tramos horizontales de entrada y salida de los viaductos debe haber sectores de
identificación en uno de los costados de los puentes peatonales y escaleras.

f. En donde se entierre la tubería y en donde vuelva a salir debe haber sectores de


identificación a 1.0 m (~3´) de estos puntos.

g. A los lados de las válvulas.


GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 14/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

Colores de tubería
Producto Color Ral básico Color Ral Distingo
Aceite Demetalizado -DMO- Aislado lámina de aluminio
Aceite desparafinado Aislado lámina de aluminio
Aceite liviano de ciclo 2010 Naranja señalamiento 9004 Negro señalamiento
Aceite parafina – Hidrógeno Aislado lámina de aluminio
Aceite pobre / rico 9006 Gris Aluminio 1003 Amarillo señalamiento
Aceite residual Aislado lámina de aluminio
Ácido acético 5012 Azul Claro 9003 Blanco señalamiento
Ácido sulfúrico 2010 Naranja señalamiento 3001 Rojo señalamiento
ACPM 9006 Gris Aluminio 5010 azul Genciana.
Aditivo de calderas 1003 Amarillo señalamiento ------------
Agua clarificada 5012 Azul Claro ------------
Agua descarbonatada 6019 Verde lechoso ------------
Agua desmineralizada o suavizada 5010 Azul Genciana ------------
Agua industrial 6016 Verde turco ------------
Agua retorno de lavado anión/ o filtrada 5012 Azul Claro ------------
Aguas aceitosas 6016 Verde turco 7001 Gris plateado
Aguas ácidas 6016 Verde turco 3001 Rojo señalamiento
Aguas básicas 6016 Verde turco 3015 Rosa Limpio
Aguas crudas 6016 Verde turco 8016 Marrón caoba
Aguas de condensado 6016 Verde turco 5012 Azul Claro
Aguas de contraincendio 3001 Rojo señalamiento ------------
Aguas de inyección 6019 Verde lechoso 9004 Negro señalamiento
Aguas negras 9004 Negro señalamiento 6016 Verde turco
Aguas potables 6016 Verde turco 6019 Verde lechoso
Aire de instrumentos 2010 Naranja señalamiento 6016 Verde turco
Aire industrial 2010 Naranja señalamiento 6016 Verde turco
Alquilato producto 9006 Gris aluminio 6019 Verde lechoso
Alquitrán aromático (Slurry) 2010 Naranja señalamiento 9004 Negro señalamiento
Amoniaco 1014 Crema 9006 Gris aluminio
Asfalto 9006 Gris aluminio 9004 Negro señalamiento
Ayudante de coagulación PVC 1014 Crema ------------
Bases nafténicas Aislado lámina de aluminio
Bases parafínicas Aislado lámina de aluminio
Benceno 1003 Amarillo señalamiento 2010 Naranja señalamiento
Bióxido de carbono 1003 Amarillo señalamiento 9003 Blanco señalamiento
Butano, LPG 1013 Amarillo molusco ------------
Carbonato de sodio 3001 Rojo señalamiento 9003 Blanco señalamiento
Catalizador merox 5010 Azul Genciana 1014 Crema
Cera Aislado lámina de aluminio
Cera hidrogenada Aislado lámina de aluminio
Ciclohexano 1003 Amarillo señalamiento 5010 Azul Genciana
Cloro PVC 3015 Rosa Limpio ------------
Combustóleo Aislado lámina de aluminio
Crudo para procesos 9006 Gris aluminio 7031 Gris Azulado
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 15/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

Crudo reducido 9006 Gris aluminio 9004 Negro señalamiento


Destilado Nafténico pesado Aislado lámina de aluminio
Destilado parafínico (liviano, mediano y
pesado) Aislado lámina de aluminio
Dietanolamina -DEA- 4008 Morado señalamiento 1003 Amarillo señalamiento
Disolventes No 1, 2, 3, 4 9006 Gris aluminio ------------
Extracto fenólico 2010 Naranja señalamiento 9004 Negro señalamiento
Fenol 2010 Naranja señalamiento 8016 Marrón caoba
Fondos de vacío Aislado lámina de aluminio 9004 Negro señalamiento
Fosfato 3001 Rojo señalamiento 9003 Blanco señalamiento
Gas combustible 2010 Naranja señalamiento 9006 Gris aluminio
Gas de cima 2010 Naranja señalamiento ------------
Gas instrumentos 2010 Naranja señalamiento 9006 Gris aluminio
Gas natural 2010 Naranja señalamiento ------------
Gas pobre 2010 Naranja señalamiento 1003 Amarillo señalamiento
Gas rico 2010 Naranja señalamiento ------------
Gasóleo 9006 Gris aluminio 6016 Verde turco
Gasóleo atmosférico 9006 Gris aluminio 6016 Verde turco
Gasóleo vacío 9006 Gris aluminio 1003 Amarillo señalamiento
Gasolina (Bencina, nafta, cocinol) 9006 Gris aluminio 6019 Verde lechoso
Glicol 5012 Azul Claro 9006 Gris aluminio
Hexano 1003 Amarillo señalamiento 5010 Azul Genciana
Hidrógeno 9006 Gris aluminio 9004 Negro señalamiento
Línea ácida de la tea 3015 Rosa Limpio 5010 Azul Genciana
Línea de la tea 3015 Rosa Limpio ------------
Lodos - aguas de lavado 8016 Marrón caoba ------------
Metanol 1013 Amarillo molusco 9004 Negro señalamiento
Metil etil cetona húmeda 9006 Gris aluminio 6019 Verde lechoso
Metil etil cetona seca 9006 Gris aluminio 3015 Rosa Limpio
Monoetanol amina - MEA- 2010 Naranja señalamiento 1003 Amarillo señalamiento
Nitrógeno 6016 Verde turco 9003 Blanco señalamiento
Olefinas 1013 Amarillo molusco ------------
Olefinas etano / etileno 9006 Gris aluminio 1003 Amarillo señalamiento
Ortoxileno 1003 Amarillo señalamiento 4008 Morado señalamiento
Propano-propileno 1013 Amarillo molusco ------------
Queroseno 5013 Azul Cobalto
Químicos demulsificantes 1003 Amarillo señalamiento 5010 Azul Genciana
Rafinato Aislado lámina de aluminio
Reciclo torres de vacío 8016 Marrón caoba
Slop-residuos de recuperación 7001 Gris plateado
Soda 8016 Marrón caoba 3001 Rojo señalamiento
Sulfito de sodio 9003 Blanco señalamiento 5012 Azul Claro
Sulfuro de Hidrogeno 7001 Gris plateado 5012 Azul Claro
Tolueno 1003 Amarillo señalamiento 6016 Verde turco
Turbo combustible Jet A-1 5013 Azul Cobalto
Vapor 2010 Naranja señalamiento 5010 Azul Genciana
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 16/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

Xileno 1003 Amarillo señalamiento 9006 Gris aluminio

Se prestará especial atención a la visibilidad con relación al marcado de la tubería , Cuando las
líneas estén localizadas por encima o por debajo de la línea normal de visión del operador , los
letreros estarán colocados por encima o por debajo del eje central de la tubería ajustándose al
campo visual de este.

La identificación de los ductos exteriores a las Plantas se complementará con una minivalla de piso
que debe instalarse en las áreas cercanas a asentamientos humanos o cruces de caminos y
carreteras y en la parte más visible, la cual debe contener la siguiente información:

• Logosimbolo de ECOPEPETROL centrado en la parte superior. Seguir modelo del


manual de identidad corporativa.

• Señal de advertencia de los riesgos particulares de la sustancia que contiene el


tanque, siguiendo el sistema de clasificación de riesgo de las Naciones Unidas para
materiales peligrosos indicado por su número de clase (ó división) ó por su nombre. Ej.
Para un cartel correspondiente a la clase de riesgo primario de un material, la clase de
riesgo ó número de división deberá estar impreso en la esquina inferior del cartel. (ver
anexo SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO, (pag. 13 del Libro naranja).

• Tipo de producto transportado

• Telefonos de emergencia

6.6.2. Identificación de tanques.

a. Se deberá tener en cuenta que para productos livianos y medios los colores tendrán que
ser ¨claros¨ y para productos pesados ¨oscuros¨.

b. En los tanques de color ¨claro¨, si fuese el caso, se podrá pintar una franja horizontal –
mediante la aplicación de una capa adicional de pintura de color negro RAL 9004 - en el
primer anillo, a partir del piso, para protección en caso de goteo o escape en los sitios de
descargue.

Los tanques NO LLEVAN el logo-símbolo. La única marca que llevarán será la señalización
de seguridad, utilizando el diamante de seguridad de acuerdo a los parámetros de la NFPA-
704, y, el Número de identificación, este último ubicado en el anillo superior del tanque. El
número de identificación se hará en letra tipo helvética médium, con la letra ¨K¨, un guión y el
respectivo número. Por ejemplo K – 109.
d. En los tanques de color claro, el número deberá estar en color negro RAL 9004. En los
tanques de color oscuro, el número deberá estar en color Blanco señalamiento RAL
9003.

e. La identificación del tanque se complementará con una minivalla de piso que debe
instalarse en la parte exterior del dique de contención perimetral del tanque y en la parte
más visible, la cual debe contener la siguiente información:

• Logosimbolo de ECOPEPETROL centrado en la parte superior. Seguir modelo del


manual de identidad corporativa.
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 17/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

• Señal de advertencia de los riesgos particulares de la sustancia que contiene el


tanque, siguiendo el sistema de clasificación de riesgo de las Naciones Unidas para
materiales peligrosos indicado por su número de clase (ó división) ó por su nombre. Ej.
Para un cartel correspondiente a la clase de riesgo primario de un material, la clase de
riesgo ó número de división deberá estar impreso en la esquina inferior del cartel.
Anexo 1. GRI-I-035 Aplicación Señalización de seguridad e identificación de
químicos. Capitulo 3. Sistema ONU

• Tiempo de voil-over con el nivel promedio.

• Diámetro y altura del Tanque en metros

• Capacidad del tanque en Barriles

• Cantidad de espuma requerida en caso de incendio en galones

• Rata de flujo de agua

• Producto contenido del Tanque

• Teléfonos de emergencia

Las dimensiones para el número de identificación, serán las siguientes:

Altura 0.5 m (~20¨)


Ancho 0.25 m (~10¨)
Espesor 0.075 m (~3¨)
Distancia entre letras o números 0.125m (~5)

Colores para tanques


Producto Ral Básico Ral franja
Ácido sulfúrico 3001 Rojo señalamiento
Agua contra incendio 6016 Verde turco 3001 Rojo señalamiento
Agua de condensado 5012 Azul Claro ------------
Agua de proceso 5012 Azul Claro ------------
Agua fenólica 2010 Naranja señalamiento 8016 Marrón caoba
Agua potable 6016 Verde turco ------------
Fenol 2010 Naranja señalamiento 8016 Marrón caoba
Gasóleo Aislados o blanco señalamiento RAL 9003
Productos calientes Aislado con lámina de aluminio
Productos livianos
Blanco señalamiento RAL 9003
(T°chispa < 130°F)
Productos pesados
Negro señalamiento RAL 9004
(T°chispa> 130°F)
Productos petroquímicos 9006 Gris aluminio ------------
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 18/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

Soda 8016 Marrón caoba 3001 Rojo señalamiento


Sulfito de sodio 2010 Naranja señalamiento ------------

6.6.3. Identificación de cilindros


El color aplica para todo el cuerpo del cilindro incluido el cuello, salvo en el caso del Aire
respirable donde el cuello tendrá un color distintivo Blanco señalamiento RAL 9003.
Los cilindros propiedad de ECOPETROL tendrán el logotipo de la empresa.
El color del letrero deberá contrastar con el del respectivo cilindro. (Blanco RAL 9003 para
cilindros de colores oscuros y Negro Señalamiento RAL 9004 para cilindros de colores
claros) Se hará en letras tipo Helvética médium ¨ de 0.025 m (~1¨) de altura, con el nombre
del producto en idioma español y su fórmula química condensada.

Colores para cilindros


Producto Formula Condensada Ral Color del Cilndro
Acetileno C2H2 3004 Rojo Oscuro
Aire comprimido Industrial. ------------ 9004 Negro señalamiento
9004 Negro señalamiento/
Cuello Blanco Ral 9003.
Aire respirable 20-8% O2
1014 crema
Amoníaco NH3
Argón Ar 7001 Gris plateado
Bióxido de carbono CO2 6019 Verde Lechoso
Bióxido de carbón (Contraincendio) CO2 6019 Verde Lechoso/Cuello Rojo
Butano C4H10 9006 Gris aluminio
Cloro Cl2 3015 Rosa Limpio
Freón 12
------------ 6016 Verde turco
Freón 22 ------------ 6016 Verde turco
Helio He 8016 Marrón caoba
Hidrógeno H2 3001 Rojo señalamiento
Nitrógeno N2 9004 Negro señalamiento
Oxido nitroso NO2 5010 Azul Genciana
Oxigeno industrial O2 6016 Verde turco
Oxigeno medicinal 100% O2 9003 Blanco señalamiento
Propano C3H8 9006 Gris aluminio

6.6.4. Señalización de Equipos y accesorios

Pozos Productores e Inyectores


La señalización de los Pozos se realizará con una mini valla o señal rígida de piso que debe
instalarse en el lugar más visible de la localización orientada por la entrada a la misma, la cual
debe contener la siguiente información:
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 19/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

• Logo símbolo de ECOPEPETROL centrado en la parte superior. Seguir modelo del


manual de identidad corporativa.

• Letrero de “Prohibido el paso a personal no autorizado”

• Advertencia de los riesgos particulares del Pozo, siguiendo el sistema de clasificación


de riesgo de las Naciones Unidas para materiales peligrosos indicado por su número
de clase (ó división) ó por su nombre.

• Advertencia de los riesgos particulares de los equipos existentes en el Pozo: Unidad


de Bombeo en movimiento, Líneas a alta presión, Equipo energizado, condición
operativa del equipo (ej. Temporizado) etc..

• Nombre y número del pozo

• Teléfonos de emergencia.

Las Unidades de Bombeo Mecánico llevaran en el Balancín en los dos costados el Logo
símbolo de ECOPEPETROL centrado, siguiendo el modelo del manual de identidad
corporativa.

Identificación de estructuras elevadas - altura mayor de 30.0 m(~100¨)-

Color de las estructuras metálicas (teas, torres de transmisión, chimeneas, etcétera):

• La altura total (desde el piso hasta el tope) deberá dividirse en siete (7) partes iguales.
• Las franjas primera, tercera, quinta y séptima deberán pintarse de color naranja RAL 2004.
• Las franjas segunda, cuarta y sexta deberán pintarse de color blanco RAL 9003.
Se excluyen los equipos de proceso, que por razón de temperatura requieren un tipo de pintura
especial,

Los faros de señalización de los equipos de Varilleo, Reacondicionamiento de Pozos, Perforación


y otro tipo de estructuras como (edificios, silos y torres de enfriamiento) deberán seguir estas
especificaciones:

Conforme al ¨Manual de Reglamentos Aeronáuticos de Colombia¨, se deberán instalar dos (2)


luces de obstrucción diametralmente opuestas, dentro de filtros de color rojo, de luz intermitente,
con una potencia de 300 vatios a 120 voltios, que produzcan no mas de cuarenta (40) destellos por
minuto y cuyo periodo de oscuridad no sea mayor de la mitad del periodo de iluminación, provistas
de celdas fotoeléctricas que operen las luces durante la noche o cuando las condiciones de
visibilidad se reduzcan demasiado durante el día.

Adicionalmente, en las estructuras metálicas se deberán instalar, a la mitad de la altura total, dos
(2) lámparas de luz continua, dentro de filtros de color rojo, de 20 vatios a 120 voltios, las cuales
tendrán un mecanismo automático, similar al descrito anteriormente. Las luminarias de
señalización deberán ser intrínsecamente seguras.

Conforme al ¨Manual de Reglamentos Aeronáuticos de Colombia¨, (si fuese el caso), se deberán


colocar balizas en las catenarias de las redes eléctricas, para la visualización por parte de
helicópteros o aviones en rutas aéreas. Las balizas consistirían en esferas de diámetro no menor a
0.5 m (~20¨).
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 20/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

Números de identificación de equipos y accesorios

a. Ubicado en la base y, si fuese el caso, en el equipo.


b. El número de identificación se hará en letra tipo helvética médium, con la letra respectiva,
un guión y el número correspondiente. Por ejemplo D – 1308.
c. El número deberá ser en color amarillo RAL 1003 pintado sobre un rectángulo de fondo
negro.
d. Las dimensiones para el número de identificación serán proporcionales a las medidas de la
base o del equipo o accesorio.

Colores para equipos y accesorios en Plantas y Estaciones


Accesorio o equipo Ral básico Ral Franja
Barandas de Escaleras y Plataformas 1003 Amarillo señalamiento -----------
6019 Verde maquina
Bombas -----------
Compresores 7001 Gris plata o De fabrica -----------
Contadores de crudo 7001 Gris plateado -----------
Chimeneas 7012 Gris
Equipos de construcción 1003 Amarillo señalamiento -----------
Escaleras (peldaños) 9004 Negro señalamiento -----------
Extrusores 6019 Verde lechoso -----------
Eyectores 9006 Gris aluminio -----------
Filtros 6019 Verde lechoso -----------
Generadores corriente alterna 6019 Verde lechoso -----------
Generadores de corriente continua 6019 Verde lechoso -----------
Hornos Y calderas. 7012 Gris Basalto.
Intercambiadores de calor aislados 9006 Gris aluminio -----------
Intercambiadores de calor no aislados 6019 Verde lechoso -----------
Motores diesel 7001 Gris plateado -----------
Motores eléctricos 6019 Verde lechoso -----------
Pasamano de Escaleras y Plataformas 1003 Amarillo señalamiento -----------
Plataformas 9004 Negro señalamiento -----------
Puentes grúa 1003 Amarillo señalamiento 9004 Negro señalamiento
Pintura según temperatura de
Reactores no aislados operación
Sistemas eléctricos 5012 Azul Claro -----------
Switch gear 7001 Gris plateado -----------
Tambores de cima de la estabilizadora 1013 Crema -----------
Tambores de gas combustible 2010 Naranja señalamiento 9006 Gris aluminio
1003 Amarillo
Tambores de inhibidor de corrosión 5010 Azul Genciana señalamiento
Tambores de proceso (no aislados) 6019 Verde lechoso -----------
Tambores de químico demulsificante 1003 Amarillo señalamiento 5010 Azul Genciana
Tambores de servicio de aire 2010 Naranja señalamiento 6016 Verde turco
Tambores para ácido sulfúrico 2010 Naranja señalamiento 3001 Rojo señalamiento
Tambores para ACPM 5010 Azul Genciana -----------
Tambores para químicos Según color de tubería
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 21/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

Tambores para soda 8016 Marrón caoba 3001 Rojo señalamiento


Tambores separadores de condensado 5010 Azul Genciana -----------
Tambor separador a la Tea 9006 Gris aluminio
Pintura según Temp. de
Torres de destilación no aisladas
operación
Transformadores 7001 Gris plateado -----------
Turbinas de vapor aisladas 9006 Gris aluminio -----------
Válvulas de control 6016 Verde turco -----------
Válvulas de seguridad 1003 Amarillo señalamiento -----------

7. ANEXOS

Número Titulo
1 Aplicación Señalización de seguridad e identificación de químicos
2 Matriz de Compatibilidad de Mercancías Peligrosas
3 Manipulación de Sustancias Químicas-Fichas de datos de seguridad
4 Listado guía de sustancias para valores rombo N-704 NFPA
GERENCIA REGIONAL MAGDALENA MEDIO GRI-I-035
INSTRUCTIVO PARA LA SEÑALIZACIÓN E ACT: 1 22/22
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, EQUIPOS Y
SUSTANCIAS 24-SEPT-07

RELACION DE NOVEDADES Y CAMBIOS

No. No.
FECHA CAMBIO MOTIVO
REVISIÓN ACTUALIZACIÓN
Se identificó la necesidad
Ampliación de incluir la identificación y
1
24-09-2007 1 del alcance señalización de sustancias
general y equipos en un solo
instructivo

También podría gustarte