Está en la página 1de 251

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Tesis

“EL JUEZ EN LA INVESTIGACIÓN SUPLEMENTARIA Y SU


CONTRAVERSIÓN A LA IMPARCIALIDAD EN EL MINISTERIO PÚBLICO
DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO EN EL PERÍODO 2012-2016”

Presentado por

Renato Fernando ALEJOS VILCHEZ

ASESOR

Para optar al Grado Académico de


Doctor en Ciencias Sociales

Lima – Perú
2019
ii

“EL JUEZ EN LA INVESTIGACIÓN SUPLEMENTARIA Y SU


CONTRAVERSIÓN A LA IMPARCIALIDAD EN EL MINISTERIO PÚBLICO
DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO EN EL PERÍODO 2012-2016”
iii

Renato Fernando ALEJOS VILCHEZ


iv

Tabla de contenido

Carátula...................................................................................................................................i
Título.....................................................................................................................................ii
Autor.....................................................................................................................................iii
Tabla de contenido................................................................................................................iv
Lista de tablas.......................................................................................................................ix
Lista de figuras.......................................................................................................................x
Resumen...............................................................................................................................xi
Abstract................................................................................................................................xii
Introducción........................................................................................................................xiii
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................18
1.1. Antecedentes........................................................................................................................18
1.2. Planteamiento del problema.......................................................................................22
1.2.1. Problema general.................................................................................................................22
1.2.2. Problemas secundarios........................................................................................................22
1.3. Objetivos....................................................................................................................23
1.3.1. Objetivo principal................................................................................................................23
1.3.2. Objetivos específicos...........................................................................................................23
1.4. Justificación................................................................................................................23
1.5. Alcances y Limitaciones.............................................................................................25
1.6. Definición de variables...............................................................................................28
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO...................................................................................30
2.1. Teorías generales relacionadas al tema.......................................................................30
2.1.1. Las Fuentes del Derecho Procesal Penal.........................................................................30
2.1.2. Las Funciones del Derecho Procesal Penal......................................................................32
2.1.3. Los Fines del Derecho Procesal Penal..............................................................................33
2.1.4. Los Sistemas Procesales de Juzgamiento.........................................................................36
2.1.4.1. El Sistema Procesal Inquisitivo......................................................................................36
2.1.4.2. El Sistema Procesal Mixto..............................................................................................41
2.1.4.3. Sistema Procesal Penal Acusatorio Garantista.............................................................44
2.1.4.4. El Sistema Procesal Acusatorio en el Ordenamiento Jurídico Internacional...........47
2.1.4.5. El Sistema Acusatorio Garantista...................................................................................56
v

2.1.4.6. Principios Jurídicos que sustentan el Sistema Acusatorio..........................................59


2.1.4.7. Naturaleza Jurídica del Sistema Acusatorio Penal......................................................68
2.1.4.8. Características del Sistema Acusatorio.........................................................................68
2.1.4.9. La sustentación filosófica del sistema acusatorio........................................................69
2.1.4.10. El Sistema Procesal Acusatorio en el Perú.................................................................72
2.2. Bases teóricas especializadas sobre el tema................................................................78
2.2.1. Partes Procesales en el Sistema Acusatorio Peruano y en los Delitos de
Corrupción de Funcionarios...............................................................................................78
2.2.1.1. El Rol del Juez en el Sistema Acusatorio......................................................................78
2.2.1.2. El Rol del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio.............................................85
2.2.1.3. El imputado en el Sistema Acusatorio...........................................................................87
2.2.1.4. El Agraviado en el Sistema Acusatorio.........................................................................90
2.2.1.5. El Actor Civil en el Sistema Acusatorio.......................................................................92
2.2.1.6. La Procuraduría Pública Anticorrupción en el Sistema Acusatorio Peruano..........94
2.2.2. Los Atributos Funcionales del Juez en el Sistema Acusatorio......................................97
2.2.2.1. La función jurisdiccional.................................................................................................97
2.2.2.2. El Juez Legal ò predeterminado...................................................................................100
2.2.2.3. La Imparcialidad.............................................................................................................103
2.2.2.4. La Independencia............................................................................................................111
2.2.2.5. Autonomía:......................................................................................................................118
2.2.3. Los Atributos Funcionales del Fiscal en el Sistema Acusatorio.................................118
2.2.3.1. La Dimensión del Ejercicio de la Carga Probatoria y la Titularidad de la Acción
Penal en el Estado Constitucional de Derecho...........................................................118
2.2.3.2. El Ministerio Público y su Autonomía funcional en la carga probatoria y la
titularidad del Ejercicio de la acción penal.................................................................119
2.2.3.3. La Actividad Probatoria en el Sistema Acusatorio....................................................127
2.2.3.3.1. Los Principios que regulan la Prueba en el Sistema Acusatorio..........................127
2.2.3.4. Principios de Formación de Prueba o Actividad Probatoria.....................................142
2.2.3.5. Características propias de la Actividad Probatoria del Código Procesal Penal
Peruano............................................................................................................................149
2.2.3.6. La Oportunidad que deben ser ofrecidos los medios Probatorios...........................153
2.2.3.7. La Prueba de Oficio en el sistema acusatorio Peruano............................................154
2.2.3.8. Finalidad de la Prueba....................................................................................................156
2.2.4. La Investigación Suplementaria en el Proceso Penal Peruano....................................156
vi

2.2.4.1. El Requerimiento de Sobreseimiento:.........................................................................156


2.2.4.2. La Investigación Suplementaria dispuesta por el Juez..............................................171
2.2.4.2.1. Los Actos de Investigación de Oficio, dispuesto por el Juez de Investigación
Preparatoria al disponer una Investigación Suplementaria.......................................173
2.2.4.2.2. La determinación del plazo de la Investigación Suplementaria dispuesta por el
Juez...................................................................................................................................176
2.2.4.3. La Contravención de la Investigación Suplementaria en el Sistema Acusatorio. .177
2.2.4.3.1. El trastrocamiento del Juez a las facultades del Ministerio Público, en
cuanto al principio de aporte, actuación y ofrecimiento de Actos de
Investigación...................................................................................................................177
2.2.4.3.2. El trastrocamiento del Juez a las facultades del MP en cuanto a la
determinación del plazo que debe realizar los Actos de Investigación...................181
2.2.4.3.3. La Transgresión del Deber de Imparcialidad è Independencia y Objetividad
del Juez al disponer Actos de Investigación...............................................................184
2.2.5 La Orientación de los actos de Investigación dispuestas por el Juez en la
Investigación suplementaria..........................................................................................186
2.2.5.1. Tiene por finalidad acreditar la existencia del delito.................................................186
2.2.5.2. Tiene por finalidad acreditar la autoría del delito......................................................186
2.2.5.3. Tiene por finalidad acreditar la no existencia del delito y autoría del imputado..186
2.2.6. La Contravención de la Investigación Suplementaria en el Sistema Acusatorio......187
2.3. Marco conceptual......................................................................................................188
2.4. Hipótesis...................................................................................................................194
2.4.1. Hipótesis principal.............................................................................................................194
2.4.2. Hipótesis Específicas.........................................................................................................194
CAPÍTULO III: MÉTODO...............................................................................................195
3.1. Tipo...........................................................................................................................195
3.2. Diseño de Investigación............................................................................................195
3.3. Estrategias de prueba de hipótesis............................................................................196
3.4. Variables...................................................................................................................196
3.4.1. Variable Independiente: Investigación suplementaria..................................................196
3.4.2. Variable Y: Principio de Imparcialidad del Juez...........................................................197
3.5. Población...................................................................................................................198
3.6. Muestra.....................................................................................................................198
3.7. Técnicas de Investigación.........................................................................................199
vii

3.7.1. Instrumentos de recolección de datos...........................................................................199


3.9. Procesamiento y Análisis de datos............................................................................200
CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.................................................203
4.1. Validez y confiabilidad de los instrumentos...........................................................203
4.2. Presentación y análisis de los resultados.................................................................205
4.2.1. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre la
investigación suplementaria.............................................................................................205
4.2.2. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre si en el
sistema acusatorio, la función y rol del juez, es sustituir a las partes, en el
ofrecimiento y actuación de pruebas...............................................................................207
4.2.3. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre si en el
sistema acusatorio, las partes deberían tener el derecho exclusivo al principio de
aportación probatoria y libertad probatoria para probar su teoría del caso...............208
4.2.4. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre si el
juez al disponer actos de investigación suplementaria, (audiencia de control de
sobreseimiento) debería correrse traslado a las partes para que formulen objeción,
oposición a contradicción respecto de estos actos de investigación, toda vez que
afectaría su caso.................................................................................................................210
4.2.5. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre si el
juez al disponer actos de investigación suplementaria, debería precisar, la
pertinencia, utilidad y conducencia de los actos de investigación que dispone........211
4.2.6. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre si el
juez al disponer actos de investigación suplementaria, debería precisar a qué
teoría del caso de las partes, conduce los actos de investigación, que dispuso.........213
4.2.7. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre el
Principio de imparcialidad del Juez................................................................................214
4.2.8. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre
Vinculación de familiaridad y amistad del juez a favor de algunas de las partes o
abogado que lo patrocina..................................................................................................216
4.2.9. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre
Vinculación emocional e ideológica del juez a favor de algunas de las partes.........217
4.2.10. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre
Vinculación con el objeto o resultados del proceso por parte del juez a favor de
algunas de las partes.........................................................................................................219
viii

4.2.11. Prueba de contrastación de hipótesis............................................................................220


4.2.12. Contrastación de Hipótesis general:..............................................................................222
4.2.13. Contrastación de la primera hipótesis específica........................................................223
4.2.14. Contrastación de la segunda hipótesis específica......................................................225
4.2.15. Contrastación de la tercera hipótesis específica..........................................................226
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN............................................................................................228
5.1. Discusión.....................................................................................................................228
5.2. Conclusiones...............................................................................................................234
5.3. Recomendaciones.....................................................................................................236
5.4. Referencias................................................................................................................239
ANEXOS...........................................................................................................................243
ix

Lista de tablas

Tabla 1. Validación por juicio de experto de la “Escala de interpretación del sistema


procesal acusatorio peruano”...............................................................................204
Tabla 2. Confiabilidad de la “Escala de interpretación del sistema procesal acusatorio
peruano”...............................................................................................................205
Tabla 3. Percepción de abogados, jueces y fiscales sobre la investigación
suplementaria.......................................................................................................206
Tabla 4. Percepción sobre si en el sistema acusatorio, la función y rol del juez, es
sustituir a las partes, en el ofrecimiento y actuación de pruebas.........................207
Tabla 5. Percepción sobre si en el sistema acusatorio, las partes deberían tener el
Derecho exclusivo al principio de aportación probatoria y libertad probatoria
para probar su teoría del caso...............................................................................209
Tabla 6. Percepción sobre si el juez al disponer actos de investigación suplementaria,
(audiencia de control de sobreseimiento) debería correrse traslado a las partes
para que formulen objeción, oposición a contradicción respecto de estos
actos de investigación, toda vez que afectaría su caso.........................................210
Tabla 7. Percepción sobre si el juez al disponer actos de investigación suplementaria,
debería precisar, la pertinencia, utilidad y conducencia de los actos de
investigación que dispone....................................................................................212
Tabla 8. Percepción sobre si el juez al disponer actos de investigación suplementaria,
debería precisar a qué teoría del caso de las partes, conduce los actos de
investigación, que dispuso...................................................................................213
Tabla 9. Percepción sobre el Principio de imparcialidad del Juez.....................................215
Tabla 10. Percepción sobre Vinculación de familiaridad y amistad del juez a favor de
algunas de las partes o abogado que lo patrocina................................................216
Tabla 11. Percepción sobre Vinculación emocional e ideológica del juez a favor de
algunas de las partes............................................................................................218
Tabla 12. Percepción sobre Vinculación con el objeto o resultados del proceso por parte
del juez a favor de algunas de las partes.............................................................219
Tabla 13. Resultados prueba de normalidad de datos “Prueba de Kolmogórov-Smirnov
para una muestra”...............................................................................................221
Tabla 14. Grado de correlación entre la investigación suplementaria y el Principio de
x

imparcialidad del Juez.........................................................................................222


Tabla 15. Correlación entre la investigación suplementaria y la Vinculación de
familiaridad y amistad del juez a favor de algunas de las partes o abogado
que lo patrocina...................................................................................................224
Tabla 16. Correlación entre la Investigación suplementaria y la Vinculación emocional e
ideológica del juez a favor de algunas de las partes...........................................225
Tabla 17. Correlación entre la Investigación suplementaria y la Vinculación con el
objeto o esultados del proceso por parte del juez a favor de algunas de las
partes...................................................................................................................227

Lista de figuras

Figura 1. Percepción sobre la investigación suplementaria...............................................206


xi

Figura 2. Percepción sobre si en el sistema acusatorio, la función y rol del juez, es


sustituir a las partes, en el ofrecimiento y actuación de pruebas.......................208
Figura 3. Percepción sobre si en el sistema acusatorio, las partes deberían tener el
derecho exclusivo al principio de aportación probatoria y libertad probatoria
para probar su teoría del caso..............................................................................209
Figura 4. Percepción sobre si el juez al disponer actos de investigación suplementaria,
(audiencia de control de sobreseimiento) debería correrse traslado a las partes
para que formulen objeción, oposición a contradicción respecto de estos actos
de investigación, toda vez que afectaría su caso.................................................211
Figura 5. Percepción sobre si el juez al disponer actos de investigación suplementaria,
debería precisar, la pertinencia, utilidad y conducencia de los actos de
investigación que dispone...................................................................................212
Figura 6. Percepción sobre si el juez al disponer actos de investigación suplementaria,
debería precisar a qué teoría del caso de las partes, conduce los actos de
investigación, que dispuso..................................................................................214
Figura 7. Percepción sobre el Principio de imparcialidad del Juez...................................215
Figura 8. Percepción sobre Vinculación de familiaridad y amistad del juez a favor de
algunas de las partes o abogado que lo patrocina...............................................217
Figura 9. Percepción sobre Vinculación emocional e ideológica del juez a favor de
algunas de las partes............................................................................................218
Figura 10. Percepción sobre Vinculación con el objeto o resultados del proceso por parte
del juez a favor de algunas de las partes.............................................................220

Resumen
xii

“El juez en la investigación suplementaria y su contraversión a la imparcialidad en el

Ministerio Público Distrito Judicial de Huánuco en el período 2012-2016”; es una

investigación básica descriptiva que utilizó un diseño ex-post-facto y se emplazó a

determinar la incidencia de la Investigación Suplementaria en la contravención al principio

de imparcialidad del Juez, en el sistema acusatorio procesal penal en el distrito judicial de

Huánuco en el periodo 2012-2016.

Según los resultados analizados de forma introspectiva y contrastada se concluyó,

que la investigación suplementaria incide en la contravención al principio de imparcialidad

del Juez en el sistema acusatorio procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el

periodo 2012-2016. Debido a que existe correlación estadísticamente significativa de

0,889 entre las variables. Lo cual nos permite establecer el coeficiente de variabilidad (r 2

=0,7903). Por tanto, se infiere que el principio de imparcialidad del Juez en el sistema

acusatorio procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016, está

determinado en un 79,0% por la investigación suplementaria; con un nivel de confianza

del 95% y 5% de probabilidad de error.

Palabras clave: Investigación suplementaria y Principio de Imparcialidad del Juez.

Abstract
xiii

"The judge in the supplementary investigation and his contravestment to the

impartiality in the Judicial District Judicial District of Huánuco in the period 2012-2016";

it is a basic descriptive investigation that used an ex-post-facto design and was determined

to determine the incidence of the Supplementary Investigation in the contravention of the

principle of impartiality of the Judge, in the accusatory criminal procedure system in the

judicial district of Huánuco in the period 2012-2016.

According to the results analyzed in an introspective and contrasted way, it was

concluded that the supplementary investigation affects the contravention of the principle of

impartiality of the Judge in the criminal procedure accusatory system in the judicial district

of Huánuco in the 2012-2016 period. Because there is a statistically significant correlation

of 0.889 between the variables. This allows us to establish the coefficient of variability (r2

= 0.7903). Therefore, it is inferred that the principle of impartiality of the Judge in the

criminal procedural accusatory system in the judicial district of Huánuco in the period

2012-2016, is determined at 79.0% by the supplementary investigation; with a confidence

level of 95% and 5% probability of error.

Keywords: Supplementary investigation and Principle of Impartiality of the Judge.

Introducción
xiv

Con la vigencia del nuevo Código Procesal Penal, en nuestro País, mediante el

Decreto Legislativo nro. 957, de aplicación progresiva en las distintas regiones y

departamentos de nuestro País, (en aplicación de la ley 28671 del 30.01.2006, y D.S.

005-2007-Jus del 05.05.2007) se vienen aplicando nuevas instituciones, propios del

sistema acusatorio adversarial - garantista que es la orientación y la tendencia procesal

actual en nuestro continente.

En la aplicación de dicho Código, que propiamente expulsa al sistema inquisitivo y

mixto, con preponderancia en la escritura, a un nuevo modelo donde prima la oralidad, la

igualdad de armas, el garantismo, se viene aplicando la novísima institución de

“Investigación Suplementaria”, que es dispuesta por el Juez de Investigación Preparatoria

en la Audiencia de Control de Sobreseimiento; luego de efectuar el trámite que le faculta el

artículo 345 del Nuevo Código Procesal Penal, que se genera ante el pedido de

sobreseimiento efectuado por el Fiscal a cargo de la investigación y realizada la audiencia

antes indicada, corresponde al Juez emitir el pronunciamiento; siendo una de estas

alternativas; el disponer una Investigación Suplementaria, en aplicación del artículo 346.5,

comprendiendo la aplicación de esta Institución el desarrollo de la investigación

académico.

En esa misma orientación, en nuestro novísimo ordenamiento procesal se establecen

los roles que cumple el Juez en pleno ejercicio de su potestad jurisdiccional, así como los

sujetos procesales dentro del proceso, delineándose y delimitándose sus funciones y

atribuciones propios del sistema acusatorio garantista, vigente con el nuevo Código

Procesal Penal; siendo pues que en la aplicación de estas nuevas Instituciones, se aprecia la

contravención con los roles que corresponden al Juez y las partes, el que es materia de

análisis en la presente investigación.


xv

Corresponder indicar, que debe existir una armonía, una concordancia de estas

nuevas Instituciones con los roles y funciones que establece el nuevo Sistema Procesal

vigente al Juez y las partes procesales; que contrario sensu, de no ser así, estas resultaría

contradictorio y cabría la posibilidad de generar distorsiones y consecuencias que

afectarían el equilibrio è igualdad de armas, que debe existir en el sistema procesal

vigente, y del juzgador en su calidad de tercero imparcial.

Nuestra Constitución Política, dentro de su estructura normativa, artículo 138; como

la Ley Orgánica del Poder Judicial, artículo 50, señala las funciones y atribuciones que

corresponde al Juez respecto de un proceso sometido a su conocimiento, y su potestad

jurisdiccional respecto de dicho caso, actividad propia de su facultad de Administrar

Justicia.

En esa misma prelación; orden y concordancia, el nuevo Código Procesal Penal,

establece cuales son las funciones del Juez de Investigación Preparatoria; en el nuevo

modelo del sistema acusatorio garantista; como son entre otros de emitir resoluciones,

conocer las cuestiones derivadas de la constitución de las partes durante la Investigación

preparatoria; imponer, modificar, o hacer cesar las medidas limitativas de derecho durante

la Investigación Preparatoria, realizar el procedimiento para la actuación de prueba

anticipada, conducir la etapa Intermedia y la ejecución de la sentencia, ejercer los actos de

control que establece el Código; a requerimiento del Fiscal o a solicitud de las demás

partes; conforme preceptúa los artículos 29 y 323.1; los que debe concordar y armonizar

con la Constitución Política del Estado y Ley Orgánica del Poder Judicial.

Que, no obstante existir estas disposiciones normativas, que establecen las funciones

que corresponden al Juez; - propios del sistema acusatorio – sin embargo existen

disposiciones en el Código Procesal Penal; que atentan o afectan su rol dentro del nuevo
xvi

sistema; situación que afectaría la imparcialidad e independencia funcional del Juez en el

ejercicio de sus funciones jurisdiccionales y la aplicación de estas Instituciones.

Por consiguiente, la presente investigación está destinada a identificar tales normas,

verificar el ámbito de dicho trastrocamiento en el cual se produce, los efectos y la

afectación al derecho de las partes procesales en un proceso; en cuanto se vulnera la

libertad probatoria que corresponde a cada parte, de ejercerlo y ejercitarlo dentro de un

debido proceso y el plazo establecido por ley; y, que no debe ser asumida por ningún

funcionario público del sistema de Justicia.

En ese sentido, creemos que estas disposiciones que contravienen la aplicación in

íntegro del sistema acusatorio; deben ser modificadas, derogadas ó expulsados del

Ordenamiento Jurídico procesal, toda vez que afectarían el espíritu mismo del sistema

acusatorio garantista - adversarial; con claros efectos de atentar contra la funcionalidad y

eficacia del nuevo Código Procesal Penal en el que se establece que los protagonistas de

este nuevo sistema procesal, serían las partes.

Es de considerar además que el Poder Judicial1 está integrado por órganos

jurisdiccionales que administran justicia en nombre de la Nación; que dicha potestad de

Administración de Justicia; lo ejerce a través de sus órganos jerárquicos; para garantizar el

ejercicio pleno, sin influencia de nadie, es por ello que se tiene establecido, como un

principio y derecho del ejercicio de esa función jurisdiccional “la Independencia del

ejercicio de esta función”, principio que guarda armonía con el sistema acusatorio

garantista, imperante ya en nuestro País.

Siguiendo las exigencias determinadas para informes en el contexto científico, la

presente tesis se organiza considerando en el Capítulo I: Planteamiento del problema, se

incluye los antecedentes y planteamiento del problema; los objetivos de la investigación,

1
Constitución Política del Perú (1993). Art. 138. La potestad de administrar justicia emana del Pueblo, y se ejerce por el Poder Judicial,
a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y las leyes. Recuperado el 18 de diciembre de 2018 y extraído de:
http://www.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2013/09/Constitucion-Pol%C3%ADtica-del-Peru-1993.pdf
xvii

justificación y alcances y limitaciones. El problema principal planteado fue: ¿En qué

medida la Investigación Suplementaria incide en la contravención del principio de

imparcialidad del Juez, en el sistema acusatorio del procesal penal en el distrito judicial de

Huánuco en el periodo 2012-2016?

En el Capítulo II: Se determina el Marco teórico, manifestando las Teorías generales

relacionadas con el tema, Bases teóricas especializadas sobre el tema, Marco conceptual e

Hipótesis.

En el Capítulo III: Se determinó el Método, se presenta el tipo, diseño de

investigación, estrategias de prueba de hipótesis, variables, población y muestra, Técnicas

de investigación, instrumentos de recolección de datos y procesamiento y análisis de datos.

En el Capítulo IV: Presentación de resultados, se instauran la contrastación de

hipótesis y el análisis e interpretación mediante tablas y figuras.

En el Capítulo V. Discusión, se describirá la discusión, las conclusiones a las que

llega nuestra investigación, las recomendaciones necesarias al estudio y las referencias

bibliográficas.

Por último, en este documento se presentan los anexos respectivos, en cuanto a la

ficha técnica de los instrumentos a utilizar y la definición de términos.


18

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Antecedentes

Los antecedentes de investigaciones relacionados con el tema materia de

investigación.

Quispe Salsavilca David (2015) en su tesis doctoral “El deber de Independencia e

Imparcialidad”; postuló la posibilidad de realizar un contra es post de la Independencia e

imparcialidad, entendido como un deber dirigido al Magistrado; así también analiza los

componentes de la exigencia de la debida motivación y el factor tiempo para evaluar y

determinar objetivamente la transgresión al deber de independencia e imparcialidad del

Magistrado, así también expresa una definición positiva de independencia e imparcialidad,

como aquella que proviene de un proceso intersubjetivo hermenéutico y demostrativo de

comprensión de las partes, a la cual se sigue un momento de formación de criterio propio,

sustento de la decisión independiente e imparcial, ideas que resultan importantes y que

reforzaran la presente tesis.

López Parra, Fernando (2013), en su tesis doctoral; “Imparcialidad derecho a un Juez

no Prevenido” concluyó que la imparcialidad judicial, comporta el derecho de las partes a

ser tratada de igual forma por el juez, sin interés del juzgador a favor de una parte o en

perjuicio de la otra. Señala que el Juez, no es, ni debe ser parte en el litigio, que resuelve,

sin embargo al juez no le corresponde sólo resolver el conflicto, sino ordenar la sucesión

de actos que conforman el proceso, por lo tanto perderá su imparcialidad si las funciones

que se le atribuyen en el proceso le vinculan con alguna de las partes. Los jueces no

pueden aportar pruebas al proceso, es quién acusa al que corresponde probar la acusación,
19

no es esta, una función del Juez, que sólo dirige el debate y lo dirime. Aportar prueba le

alinearía con una de las partes en el litigio en perjuicio de la debida imparcialidad. La

iniciativa probatoria ex officio iudicis produce una más que palmaria perdida de la

imparcialidad judicial.

Mientras que, Martínez Medrano, Tania Inés (2010), en su artículo jurídico sobre

“La Imparcialidad del Juez, respecto de la prueba de Oficio”, afirmó que la ubicación del

concepto de imparcialidad judicial, como elemento esencial de un proceso, garante de

derechos fundamentales y de la Constitución, vinculado al principio de debido proceso,

como principio vital para la imparcialidad del Juez, entendida esta como la carencia de

interés en el resultado de algo, y por ello el Juez debe desprenderse de lo subjetivo para

poder actuar con objetividad en el proceso.

También precisó, que el Juez debe buscar la verdad real y hacer Justicia, que los

poderes que tiene el Juez, deben estar limitados a efectos de evitar que el citado descuide o

se aparte de la imparcialidad, su impartialidad e independencia dentro del proceso; hace

también un análisis, que al parecer es de naturaleza civil, pues expresa el impulso procesal

de oficio; y por otro lado señala que cuando el Juez ordena y practica una prueba, dentro

del litigio, está favoreciendo a una de las partes en detrimento de la otra, postura

interesante que será materia de contrastación en su oportunidad.

Calderón Sumarriva, Ana (2008), en su artículo jurídico “Abriendo las Puertas al

Modelo Inquisitivo” señaló que con el nuevo Código Procesal Penal, se incorpora en

nuestro ordenamiento procesal, el modelo adversarial o americano, que asienta en su

organización la división de poderes, sin confundir las funciones de persecución y decisión,

concibiéndose el proceso, como instrumento de solución de controversias; resaltando que


20

en el sistema acusatorio se sustenta en la imparcialidad judicial, que se manifiesta en el

Juez, como un tercero que busca la solución de contienda; y que se encuentra equidistante

de las partes, encontrándose impedido de sustituirse principalmente en lo que se refiere a la

actividad probatoria, por cuanto son las partes que deben aportar sus medios probatorios a

efectos de acreditar su teoría del caso, y así convencer al Juez, que los hechos sucedieron

tal como se expone, sin embargo al analizar la normatividad procesal, señala la reconocida

docente que existen normas, que siguen abriendo las puertas al modelo inquisitivo.

Hurtado Poma, Juan (2016) en su artículo jurídico titulado: ¿Son convenientes las

Pruebas de Oficio en el Sistema Acusatorio Peruano?, publicado en diciembre del 2016, en

el Instituto de Ciencia Procesal, manifestó en relación a la ubicación del sistema procesal

penal peruano, que por un extremo señaló y planteó la interrogante, que es un sistema

americano, cuasi adversarial o puro, o acusatorio garantista, señalando que nuestro Código

Procesal Penal, tiene connotaciones inquisitivas y acusatorias, con características y

principios propios de nuestra cultura; y que en ese contexto precisa, que tiene que ser un

Juez, estimado dinámico, y que el Juez sólo debe cumplir con su rol de averiguar la

verdad, en cuanto esta se presente de forma parcial y deformada.

El Juez, en su actuación debe cumplir su rol de averiguación de la Verdad, en

cuanto está se presente en forma parcial y deformada. Procurando que el valor justicia,

orden, justo, con imparcialidad y objetividad se pretenderá lograr la averiguación de la

verdad jurídica, siendo que en todo nuestro ordenamiento, hay la posibilidad de actuar

medios probatorios de oficio con fines de averiguación de la verdad.

Salinas Siccha, Ramiro (2016), en su artículo jurídico sobre “La etapa intermedia en

el Código Procesal Penal” se refirió al sobreseimiento; pronunciamiento del Fiscal,


21

emitido luego de concluida la investigación preparatoria; señala que el sobreseimiento no

es otra cosa que el requerimiento o solicitud de archivamiento del caso. Lo efectúa el

Fiscal al Juez de la Investigación preparatoria al concluir que del estudio de los resultados

de la investigación preparatoria, existe certeza que el hecho imputado no se realizó o no

puede atribuírsele al imputado, cuando no es típico o concurre una causa de justificación,

de inculpabilidad o de no punibilidad, la acción penal se ha extinguido, o no existe

razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos elementos de prueba al caso y no haya

elementos de convicción suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento al

imputado…. “Procedimiento del pedido del sobreseimiento”. Luego de correrse traslado a

los sujetos procesales; se tiene Que, el Juez citara a los sujetos procesales para realizar una

Audiencia Preliminar de Control del Sobreseimiento. Luego de efectuada la audiencia, en

un plazo no mayor de 15 días, el Juez emitirá el pronunciamiento que al caso corresponda.

Es así, que el artículo 346 del Código Procesal Penal, establece que en el supuestos de

numeral 2 del artículo 345, si el Juez lo considera admisible y fundado la oposición

dispondrá la realización de una investigación suplementaria, indicando el plazo y las

diligencias que el Fiscal debe realizar. Este supuesto viene a distorsionar el sistema

acusatorio que sustenta el nuevo proceso penal; en el cual el reparto de roles está

debidamente definido en el artículo IV y V del Título Preliminar del Código Procesal

Penal. No obstante, ante la existencia de tal norma, con la finalidad que ello en la práctica

no se verifique los Fiscales deben realizar todos los actos de investigación pertinente y

útiles que soliciten las partes. Aun cuando todo depende de la actuación de los Fiscales,

pensamos que los Jueces a fin de no distorsionar el principio de reparto de funciones o

roles que fundamenta el modelo acusatorio, difícilmente ordenaran una investigación

complementaria; incluso de hacerlo podrán en tela de juicio el principio de imparcialidad

que en todo momento los jueces deben cautelar, para inaplicar esta disposición cabe
22

invocar el artículo X, del título preliminar del CPP, que establece: las normas que integran

el título preliminar prevalecen sobre cualquier otra disposición del Código. Aquellas

normas se utilizan como fundamento de interpretación.

1.2. Planteamiento del problema

1.2.1. Problema general

¿En qué medida la Investigación Suplementaria incide en la contravención del

principio de imparcialidad del Juez, en el sistema acusatorio del procesal penal en el

distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016?

1.2.2. Problemas secundarios

a) ¿En qué medida la Investigación Suplementaria incide en la Vinculación de

familiaridad y amistad del juez a favor de algunas de las partes o abogado que

lo patrocina, en el sistema acusatorio del procesal penal en el distrito judicial

de Huánuco en el periodo 2012-2016?

b) ¿En qué medida la Investigación Suplementaria incide en la Vinculación

emocional e ideológica del juez a favor de algunas de las partes, en el sistema

acusatorio del procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el periodo

2012-2016?

c) ¿En qué medida la Investigación Suplementaria incide en la Vinculación con el

objeto o resultados del proceso por parte del juez a favor de algunas de las

partes, en el sistema acusatorio del procesal penal en el distrito judicial de

Huánuco en el periodo 2012-2016?


23

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo principal

Determinar la incidencia de la Investigación Suplementaria en la contravención

al principio de imparcialidad del Juez, en el sistema acusatorio procesal penal en el

distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016.

1.3.2. Objetivos específicos

a) Determinar la incidencia de la Investigación Suplementaria en la Vinculación

de familiaridad y amistad del juez a favor de algunas de las partes o abogado

que lo patrocina, en el sistema acusatorio procesal penal en el distrito judicial

de Huánuco en el periodo 2012-2016.

b) Determinar la incidencia de la Investigación Suplementaria en la Vinculación

emocional e ideológica del juez a favor de algunas de las partes, en el sistema

acusatorio procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-

2016.

c) Determinar la incidencia de la Investigación Suplementaria en la Vinculación

con el objeto o resultados del proceso por parte del juez a favor de algunas de

las partes, en el sistema acusatorio procesal penal en el distrito judicial de

Huánuco en el periodo 2012-2016.

1.4. Justificación

Nuestra Constitución consagra el rol que corresponde al Juez; reconoce las funciones

y atribuciones, al Ministerio Público como titular de la Acción Penal; de la carga

probatoria, su autonomía funcional en el ejercicio de sus facultades; y en ese mismo orden


24

de jerarquía normativa de acuerdo al nuevo sistema procesal acusatorio garantista la

facultad de las partes procesales, Ministerio Público, imputado, parte civil, respecto a su

deber en el proceso de acreditar sus pretensiones dentro del principio de libertad

probatoria, sin embargo contraviniendo tales principios è igualdad de armas establecida en

el Código Adjetivo, se habría incurrido en exceso legislativo al crearse articulados; que

contravienen los principios antes indicados; resultando contrario a los roles y atribuciones

que corresponde a los operadores jurídicos en un proceso penal, dentro del sistema

acusatorio garantista adversarial establecido en nuestro Código Procesal Penal.

Proceder que respetuosamente consideramos incorrecto, toda vez que por la

naturaleza del nuevo sistema acusatorio garantista; corresponde a las partes de acuerdo al

principio de “libertad probatoria”; de aportar los medios probatorios tendientes a acreditar

sus pretensiones que considere útiles y necesarios para acreditar la teoría de su defensa o

postura acusatoria, mas no así al Juez.

En ese sentido, se realiza esta investigación por cuanto existe la necesidad de

afianzar y consolidar el sistema acusatorio en nuestro País, principalmente al

reconocimiento de roles de las partes, en el extremo que son las partes quienes ofrezcan y

actúan sus medios probatorios por cuanto son estas en el proceso, toda vez que su

actividad debe estar desplegada a acreditar su teoría del caso, a través de los medios

probatorios que consideren a bien actuar, correspondiendo al Juez, garantizar la igualdad

de armas en su actuación procesal, preservar su imparcialidad y no siendo este quién supla

a las partes en la determinación de las pruebas a actuar en el proceso, propio del nuevo

sistema procesal.

Se hace presente que la metodología se han aplicado instrumentos utilizados

(análisis documental, cuestionario, revisión documentaria) permitirá de fuente mediata,

que son las partes procesales, defensor y acusador, quienes en la fase intermedia expresen
25

la afectación de sus roles, atribuciones, facultades y derechos a través de la decisión

judicial que se inmiscuya en sus facultades respecto a los actos de investigación.

Demostrando con ello, la viabilidad, validez y confiabilidad mediante el modelo Alpha de

Cronbach; que puede ser aplicado en otras fases del proceso penal del sistema acusatorio

garantista, en el que predomine el principio aportación de parte la prueba.

Debemos señalar además, que la sociedad en su conjunto a través de los ciudadanos

que afrontan un proceso, reclama que la atención del servicio justicia por parte del Estado,

sea rápida, inmediata, eficaz, que exprese seguridad jurídica, eficacia y fuerza en su

decisión, empero sobre todo imparcialidad, que no exista inclinación en favor de una u otra

parte, departe de quién administra Justicia, que ello se logrará con el apartamiento del Juez

en los actos de investigación, que dispone en investigación suplementaria, toda vez que la

misma afectaría la imparcialidad, no interferencia; y por qué no indicar la independencia

en su actuar, toda vez que los actos de investigación se actúan solo a petición de los sujetos

procesales.

1.5. Alcances y Limitaciones

El alcance de la investigación es de naturaleza regional no obstante las normas

materias de análisis, interpretación y comentario en su aplicación son de alcance general,

puesto que la vigencia de esta norma y su aplicación es de estricta observancia en todo el

territorio de la república y referido a la novísima institución la Investigación

Suplementaria en nuestro ordenamiento procesal.

En cuanto a su especialidad, se circunscribe al Derecho Procesal Penal, al Derecho

Penal, como al derecho Constitucional.

Respecto a las limitaciones, no existe trabajo similar realizado sobre el tema materia

de investigación, y respecto a las muestras que han sido materia de estudio solo se ha
26

recabado las que se considera en la presente, respecto de decisiones judiciales en las que se

ha dispuesto investigación suplementaria, que no son muchas.

Dentro de las limitaciones podemos señalar que existirán diversos factores por los

cuales los Jueces querrán seguir preservando su facultad y atribución de disponer la

actuación de determinados medios probatorios, propios de los antecedentes y su historia,

de seguir mandando y gobernando en el proceso penal; a través de disponer la actuación de

determinado medio probatorio; como el de fijar un plazo para que el representante del

Ministerio Público actué tal medio probatorio; situaciones por sí que trastocan su

condición de Órgano Constitucionalmente autónomo; de su condición de titular de la carga

probatoria; y de actuar conforme al principio de autonomía de libertad y autonomía

probatoria.

En efecto, en el sistema inquisitivo – camino a su extinción- el Juez, conducía la

investigación; y en ese ejercicio de la conducción de la Investigación; disponía la

actuación de determinado medio probatorio; no existía ni había el cuestionamiento de las

partes, a la decisión que disponía la actuación de determinado medio probatorio.

En efecto, un reconocimiento claro a su facultad de disponer la actuación de

determinado medio probatorio se verificaba palmariamente, de la lectura de la resolución,

conocido como “auto de apertura de instrucción”; donde era el Juez, en el cual señalaba

que medios y pruebas se debían actuar, es decir, señala la orientación, el camino a donde

se dirigía el proceso, toda vez que gobernaba en la decisión, disposición y actuación de las

pruebas.

Es pues, estas antiguas facultades de pretender seguir gobernando en el proceso; de

seguir conduciendo el proceso, de seguir direccionando la orientación de la Investigación

que restringe y limita la libertad y autonomía probatoria de las partes en el proceso. Que,

por efecto de su resistencia de desprenderse de tal facultad, esta se manifiesta y se


27

materializa en la existencia de normas de carácter procesal en nuestro Código Adjetivo;

que le confieren tal facultad de disposición y de actuación de medios probatorios.

Que, estas disposiciones afectan el rol del Juez en el nuevo modelo procesal; y

principalmente de la claridad y transparencia en su actuación, toda vez que esta debe estar

rodeada de una prístina imparcialidad è independencia en su actuación; puesto que esta

facultad se condice con su actuar y proceder de independencia que debe tener el Juez.

Es de considerar que el deber de imparcialidad y su rol de tercero imparcial en el

proceso se encuentran plasmados en convenios internacionales del cual nuestros País, ha

suscrito y es parte de las mismas, sin embargo en contravención a esta, se ha legislado en

esos extremos, restringiendo de ese modo, la libertad y autonomía probatoria de las partes

en el proceso.

El deber de imparcialidad y su rol de tercero imparcial en el proceso, se encuentra

plasmado en tratados internacionales, así tenemos en el Sistema Universal de Derechos

Humanos, (ONU), así tenemos: a) Declaración Universal de derechos humanos que en su

artículo 10, prescribe el derecho de las personas a ser oída públicamente por un tribunal

independiente e imparcial, b) El pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos y su

primer protocolo, en su artículo 14, en el sistema interamericano de derechos Humanos

(OEA), tenemos: c) la Declaración Americana de los derechos del hombre y del ciudadano

en su artículo 26, d) La Convención Americana sobre derechos humanos, en su artículo 8,

que consagra las garantías judiciales.


28

1.6. Definición de variables

A. Variable Independiente: Investigación suplementaria

Dimensiones:

Sistema Procesal Acusatorio Peruano.

Indicadores:

- Función y rol del Juez en el sistema acusatorio, es sustituir a las partes en el

ofrecimiento y actuación de pruebas.

- Las partes deberían tener el derecho exclusivo al principio de aportación

probatoria y libertad probatoria para probar su teoría del caso.

- El juez al disponer actos de investigación suplementaria, (audiencia de control

de sobreseimiento) debería correrse traslado a las partes para que formulen

objeción, oposición a contradicción respecto de estos actos de investigación,

toda vez que afectaría su caso.

- El juez al disponer actos de investigación suplementaria, debería precisar, la

pertinencia, utilidad y conducencia de los actos de investigación que dispone.

- El juez al disponer actos de investigación suplementaria, debería precisar a qué

teoría del caso de las partes, conduce los actos de investigación, que dispuso.

B. Variable Dependiente: Principio de Imparcialidad del Juez.

Dimensiones:

Vulneración del derecho a la igualdad procesal de aportación de las parte a la prueba.


29

Indicadores:

- Vinculación de familiaridad y amistad del juez a favor de algunas de las partes

o abogado que lo patrocina.

- Vinculación emocional e ideológica del juez a favor de algunas de las partes.

- Vinculación con el objeto o resultados del proceso por parte del juez a favor de

algunas de las partes


30

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Teorías generales relacionadas al tema

2.1.1. Las Fuentes del Derecho Procesal Penal

Por fuente hay que entender el origen, el fundamento del cual que emana la

norma o dispositivo legal. En el campo del derecho procesal penal las fuentes son:

a) La constitución política: Es la fuente principal y fundamental del derecho

procesal penal, de mayor rango jerárquico y que sirve de sustento y marco de

interpretación para el resto de los dispositivos del ordenamiento jurídico. La

constitución se constituye en fuente dirimente en caso se presenten conflictos

en la interpretación entre normas de diversa jerarquía.

b) Los tratados internacionales: La jerarquía de los tratados en materia de

derechos humanos tiene el mismo estatus, que los enunciados constitucionales.

El contenido de la normativa de los tratados suscritos y ratificados por el Perú

forman parte de la legislación nacional y en tal sentido deben ser invocados

para su aplicación por los jueces y tribunales de la república como lo señala la

sentencia del tribunal constitucional, que se pronuncia al respecto.

c) La ley: Constituye la fuente de mayor producción de normas jurídicas en el

Perú, a través de su órgano emisor el Congreso.

En cuanto a los varios significados que se otorgan a ley, desde una perspectiva

iusnaturalista se dice que toda ley debe poseer corrección material, debe estar

técnicamente bien redactada y orientada a finalidades licitas y sociales; en

cambio desde la perspectiva positivista prescinde de consideraciones éticas o


31

de criterios de justicia y enfatiza su grado de validez al ser dado por un órgano

competente.

Son características de la ley; su formalidad; de ser escrito; de carácter general,

puesto que no debe circunscribirse a personas determinadas; su obligatoriedad

en el territorio de la republica con excepciones de las extraterritorialidad fijada

en ley.

d) La costumbre: Constituye una fuente de derecho anterior y con mayor fuerza

que la ley en su origen; en la actualidad ha perdido tal característica,

constituyéndose en fuente secundaria y supletoria careciendo con relación a la

materia penal sustantiva de su rol de fuente de derecho.

Por regla general en el derecho procesal penal peruano la costumbre no es

fuente de derecho. Por regla especial la constitución en su artículo 149 abre la

posibilidad de que se convierta en fuente cuando le concede a las autoridades

de las comunidades campesinas, con apoyo de las rondas campesinas, la

facultad de resolver sus conflictos de relevancia jurídica a través de la

aplicación del derecho consuetudinario

e) La jurisprudencia2: Desde la perspectiva de los precedentes, propia del

sistema del COMMON LAW, estaremos refiriéndonos a la principal fuente del

derecho que conoce dicho sistema jurídico donde las sentencias anteriores

vinculan a las posteriores de presentarse casos análogos.

En Perú ha adquirido el rango de una fuente pero subordinada en jerarquía a la

ley. Por consiguiente sin el rango de la misma.

f) Los principios generales del derecho: En nuestro ordenamiento jurídico se

hallan acopiados en la constitución política, los tratados internacionales

suscritos por el Perú, así como los títulos preliminares de los códigos
2
Alberto Infantes Vargas – El Sistema Acusatorio y los principios rectores del código procesal penal – pág. 57
32

sustantivos y procesales, códigos civil, penal, procesal civil, entre otros.

Contienen directrices normativas de alto valor ético que informan el

ordenamiento jurídico nacional y el sistema jurídico mismo del cual forma

parte nuestro ordenamiento. Cumple una función supletoria en el ordenamiento

jurídico peruano

g) La doctrina: Constituyen parámetros de interpretación de las propias normas

jurídicas vigentes, y sirven de guías para la argumentación forense fiscal y

judicial, en ese contexto, al ser un factor de fundamentación, asume la calidad

de fuente no obligatoria en la explicación del derecho procesal penal, sin

apartarnos de su importancia como guía de interpretación de las decisiones

judiciales y los conocimientos jurídico que aportan.

2.1.2. Las Funciones del Derecho Procesal Penal.

a) Función General

Doctrinariamente, señala Alberto Infantes Vargas,3 que en cuanto a sus

funciones “Están asociadas a la razón que da sentido de existencia a la justicia penal,

en relación a la respuesta que se da a las preguntas acerca de para qué existe el

proceso”.

El proceso penal en vía formal tiene como función general, en sentido positivo,

acreditar la existencia del delito y determinar jurídicamente al autor y participes. Y

en sentido negativo permite verificar la inocencia del procesado, el estado de duda o

la inexistencia del delito. Su función central es realizar la función jurisdiccional en el

ámbito de la justicia penal.

En el sistema acusatorio adversarial la función central del proceso penal está

rodeada del máximo de garantías tanto constitucionales como procesales que


3
Alberto Infantes Vargas – El Sistema Acusatorio y los principios rectores del código procesal penal – pág. 20
33

permitan a las partes ejercitar en condiciones de igualdad y de racionalidad en el

juego de la argumentación y la contra argumentación.

b) Funciones Especificas

Permitir, que el órgano persecutor inicie y concluya la investigación del delito;

que como resultado de la misma, determine que prueba de cargo tendrá en contra del

procesado para sostener su acusación en el Juicio Oral.

Garantizar a las partes sus derechos dentro del proceso, reglando la forma y

modo de ejercer sus pretensiones, requerimientos, pedidos, impugnaciones y

recursos, y por ser un sistema garantista, con especial énfasis a la defensa técnica,

que la determinación del Juez, se sustente en pruebas actuadas en el contradictorio,

de facilitar el ejercicio de las impugnaciones y acceso a la instancia plural de las

partes.

2.1.3. Los Fines del Derecho Procesal Penal.

No precisa específicamente nuestro Código; empero de sus distintos

articulados se puede inferir que es el medio adecuado para ser declarado responsable

penalmente de un delito o inocente mediante sentencia firme debidamente motivada,

(artículo II, del título preliminar del Código).

En el proceso penal se realiza la actividad probatoria que realizan las partes,

aportación y actuación de pruebas; es por ello que la misma se delimita en hechos

referidos a la imputación, a la punibilidad, la determinación de la pena y medida de

seguridad, como la responsabilidad derivada del delito, ( artículo 156.1 del Código )

En cuanto a la doctrina, existen muchas posturas, siendo entre otras, de llegar a

una meta determinada, que sería la sentencia en la cual se resuelva el conflicto

sometido a la autoridad jurisdiccional, así también se tiene el derecho a la verdad,


34

como fin inmediato del proceso penal, el interés público, para lograr la

determinación de la verdad en juicio, como valor para alcanzar la justicia.

Se precisa además, que los fines del proceso penal es la búsqueda de la verdad,

empero que clase de verdad es la que se busca en el proceso penal. Así tenemos en

un extremo la “Verdad Material” entendida esta como aquel acontecimiento o

conjunto de acontecimientos o situaciones fácticas que se condicen con la realidad de

los hechos; es la verdad real. Y respecto a la “Verdad Formal”, es aquella que fluye

de las declaraciones de los administrados; que sirve a priori, de sustento de las

peticiones o requerimientos de estos. Es el resultado correcto que se arribó a través

de la postulación efectuada por las partes, la actuación del magistrado y la

consecuente aplicación de determinadas reglas procesales.

Respecto a la verdad procesal o formal, Taruffo4, señala “la verdad que puede

ser alcanzada dentro de este contexto, se define como formal o convencional y se

concibe por varias razones, como una verdad bastante diferente de la verdad no

judicial o extrajudicial, porque los procesos judiciales constituyen un contexto muy

especial; porque las partes y el Juez no pueden valerse de cualquier medio posible

para buscar la verdad, ( ya que este ámbito está regido por muchas reglas acerca de

la admisibilidad y la pretensión de la prueba..)”

En suma, la interrogante es; a que verdad se pretende llegar, como finalidad

llegar el proceso, que si bien, el proceso debe tener como finalidad llegar a la verdad

formal, que no necesariamente es la verdad, por el contrario siempre se debe aspirar

a la verdad material.

En efecto, existe convergencia que en el proceso, puesto que nunca se va

alcanzar la verdad material, Maier, concibe “El procedimiento penal, como un

medio de conocer la verdad, no puede ocultar, tampoco que ese conocimiento, en


4
Taruffo, M. (2008) La prueba (J. Ferrer, Trad) Barcelona, Editorial Marcial Pons.
35

todo caso resulta limitado y condicionado por las propias reglas procesales”. En

efecto, al final del proceso, lo único que se va a tener como resultado de los debates

es una verdad procesal, como reconstrucción y construcción.

El proceso debe tener como finalidad, llegar a la verdad material o verdad

jurídica objetiva de un determinado asunto. El ideal es que coincida siempre la

verdad jurídica material con la verdad jurídica objetiva.

El Juez debe tener el objetivo de llegar a la verdad, empero está circunscrita al

resultado del proceso, que está sujeta a los hechos, a la prueba ofrecida, a las

diligencias de las partes en la producción de la prueba ofrecida y actuada, que se

establece a través de las sentencias, como consecuencia de los hechos probados en el

proceso.

Lo que el Juez considera al momento de sentenciar, es la verdad material como

modelo, y la verdad procesal, como resultado, otros sostienen, que el concepto de

verdad que se obtiene en un proceso es una verdad construida, otros que es una

verdad reconstruida. Al respecto Mixan Mass5, sostiene que la verdad es la

correspondencia del conocimiento con la realidad objetiva.

Debe distinguirse, la verdad en el proceso penal, con el precisado en materia de

derechos humanos. En este se precisa, que el Derecho a la verdad, es un derecho

autónomo que aparece frente a graves violaciones a los derechos humanos; se enfoca

como un derecho de las víctimas y la sociedad, a su vez, es un deber del Estado,

consagrado como deber afirmativo y obligación de respetar tal derecho y garantizar

su ejercicio, conforme al artículo 1.1, de la Convención Americana, que se trasciende

en un derecho colectivo, no sólo de investigar, procesar y sancionar a los

responsables de la violación de un derecho humano, sino también de revelar a las

víctimas y la sociedad, el resultado de tales investigaciones.


5
Cuestiones epistemológicas y teoría de la investigación y de la prueba Pág. 51.
36

2.1.4. Los Sistemas Procesales de Juzgamiento

2.1.4.1. El Sistema Procesal Inquisitivo

El Sistema Penal Inquisitivo, proviene del término procesal “inquirir”, que era

una forma de iniciar el proceso penal, la cual consistía en que la investigación que se

le iniciaba a la persona procesada, no requiriendo que exista denuncia o acusación

alguna, era suficiente los rumores que se hicieran a la persona respecto a la

atribución de un delito.

Desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII, predominó en toda Europa el sistema

inquisitivo arraigado íntimamente al sistema político que caracterizó a la época,

significando la abolición del sistema acusatorio antiguo. El sistema acusatorio

"moderno" recoge los elementos centrales, de la ideología predominante luego de la

Revolución Francesa.

La Inquisición era un Tribunal que tenía como misión la defensa de la fe y la

moral de la Iglesia católica, por la que iniciaban una persecución de los delitos que

atentaran contra ella.

El Proceso Penal Inquisitivo o Proceso Inquisitorial fue el tipo de proceso

penal utilizado por la Inquisición española desde su fundación a su extinción, así

como por todos los Tribunales Penales de casi todos los reinos de la Europa

continental, floreciendo desde el siglo XIII al XVIII.

Ordoñez y Cano: refiere, “el Tribunal del Santo Oficio fue la primera

institución del orden supranacional que el mundo conoció, encargada de llevar a

cabo los procesos adelantados contra los errores de fe que cometían los cristianos,

recibe el nombre de inquisición por ser ésta una de las tres formas utilizadas por este
37

estamento para dar inicio a un proceso, sin necesidad de que le precediera acusación

o denuncia alguno (las otras dos modalidades) para ir en busca del delito”6.

La Inquisición perseguía y juzgaba a herejes, blasfemos o bígamos con el

mismo tipo de proceso penal, que cualquier juez o tribunal de la misma época

perseguía y enjuiciaba a ladrones, traidores u homicidas. Siendo el derecho romano

la base de sistemas jurídicos en la actualidad, siendo Roma la cuna de la iglesia

católica, es como partiendo de estas normas se va creando el derecho en tantos

países.

Cubas Villanueva7 refiere: “Históricamente, la forma Inquisitoria surgió

cuando, a consecuencia de las vicisitudes políticas de esos tiempos, desaparecieron

las condiciones que le daban vida a la forma acusatoria, que en el siglo XVI decayó

totalmente y no fue más que un nebuloso e inerte recuerdo. Es decir, el Sistema

Inquisitivo surgió con los regímenes monárquicos, se perfeccionó en el Derecho

Canónico y, finalmente, pasó a casi todas las legislaciones europeas de los siglos

XVI, XVII Y XVIII.”

San Martin Castro8 menciona: “El carácter esencial del sistema inquisitivo es

el predominio absoluto del juez, que es al mismo tiempo acusador, contra un acusado

colocado en situación de desigualdad. Se estimó que existe un interés público en la

persecución del delito, persona se unificó en una misma persona, el juez, las

funciones de acusación y enjuiciamiento”.

El juez comienza, oficiosamente o por denuncia, las actuaciones del caso, y

efectiviza el impulso procesal; se encarga de investigar y buscar las pruebas que

corresponden al caso, la actividad se cumple mediante el ejercicio de las

6
María Elena Ordoñez Gómez y Diego Mauricio Cano Murillo: La Resistencia del Sistema Penal Inquisitivo. Perspectiva Historio
Jurídica. Pág. 19 - http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS36.pdf.
7
Cubas Villanueva, Víctor: El nuevo proceso penal peruano – teoría y práctica de su implementación. Pág. 25
8
San Martin Castro, Cesar: Derecho Procesal Penal, Pág. 38
38

denominadas medidas para mejor proveer), es el mismo juez que primero investigó,

luego imputó y después acredite la imputación, y finalmente es quien ahora juzga.

En este sistema la presunción de inocencia está por debajo de la presunción de

culpabilidad.

Para Oré Guardia surge evidente de la simple visión del método descrito. Pero

como éste se presenta perverso y claramente desvalioso para cualquier estudioso de

este modelo, ha sido menester disfrazarlo con palabras que tapen u oscurezcan el

horror. Y eso se ha hecho en las leyes que regularon la materia durante los siglos

XVI, XVII, XVIII, XIX y XX9.

Eugenio Florián nos relata la horrenda historia de la Inquisición: "Aislados así

estos detenidos, no veían a otra persona sino a su carcelero y solo en los breves

momentos que éste empleaba para distribuirles sus alimentos. Si pedía un libro,

aunque fuera la Biblia, se les negaba, porque el verdadero libro, según les respondía

el inquisidor, era decir la verdad; si por su espíritu religioso pedían un confesor, se

requería la orden expresa de los superiores, que no siempre se mostraban inclinados

a concederla”10. El abogado que le asignaba el Santo Oficio debía convertirse en

acusador. Los testigos de la acusación debían permanecer ocultos para el acusado, y

hasta sus nombres se ocultaban en los expedientes con una sola letra del alfabeto,

Como características se precisa que es un método de enjuiciamiento unilateral,

en cual Juez, se coloca en el papel de investigador, de acusador y de juzgador, sus

características son:

a) La finalidad del procedimiento penal que se erigió como el método para

averiguar la verdad histórica.

9
Oré Guardia, Arsenio. Manual de Derecho Procesal Penal. Lima: Editorial Alternativas, segunda edición, 1999, p.32.
10
Cubas Villanueva, Víctor: El nuevo proceso penal peruano – teoría y práctica de su implementación. Pág. 26-27.
39

Por ello el objetivo primordial, de este procedimiento, era descubrir la verdad:

que el acusado confesase, se arrepintiera y finalmente fuera castigado.11

b) La iniciación del proceso no depende de un acusador. Rige el brocardo

“proccedatiudex ex officio”12. La acción penal es prerrogativa del Príncipe y no

requiere la intervención del acusador para que el Estado proceda. El lugar del

acusador es ocupado por agentes estatales que informan al magistrado

inquirente sobre la comisión del delito y la persona de los delincuentes.13

c) Se permite que los procesados sean detenidos preventivamente, mediante la

institución denominada prisión preventiva.

d) La prueba, en la investigación de los hechos y la fijación de las pruebas a

practicar son funciones propias del juez – acusador, como facultad exclusiva.

Neyra Flores14 menciona: Se introduce el sistema de valoración legal de la

prueba, para limitar el poder de quien juzgaba. La ley establecía exigencias

para condenar, el Juez verificaba las condiciones que la ley le exigía para

decidir de una u otra manera.

En este sistema es el juzgador más que un Juez, es una persona que desarrolla

funciones por no decir, técnicas, mecánicas, porque el proceso en sí, es carente

de garantías y controversia. El propio juez investiga, delimita el ámbito de lo

que ha de ser enjuiciado y marca los límites de su propia congruencia15.

e) No existe la etapa contradictoria durante el juicio. El derecho de defensa se

encuentra restringido “En cuanto al derecho a tener abogado defensor, en un

inicio éste era elegido, por el reo, pero luego fue designado por el propio

11
Neyra Flores, José Antonio: Manual del Nuevo Proceso Penal de Litigación Oral. Pag. 82
12
Quiroz Salazar, William Fernando: El interrogatorio Cruzado en el modelo procesal acusatorio. Pag.73.
13
Cubas Villanueva, Víctor: El nuevo proceso penal peruano – teoría y práctica de su implementación. Pág. 27
14
Neyra Flores, José Antonio: Manual del Nuevo Proceso Penal de Litigación Oral. Pág. 85-86.
15
Quiroz Salazar, William Fernando: El interrogatorio Cruzado en el modelo procesal acusatorio. Pag.74.
40

tribunal. Los honorarios del abogado debían ser pagados de los bienes

secuestrados al acusado. Finalmente, se llegó a señalar que no era necesario

asignar abogado defensor porque si el imputado era culpable no merecía ser

defendido y si era inocente el inquisidor lo descubrirá”16.

f) Sistema que se ha caracterizado por utilizar la escritura como medio de hacer

constar las actuaciones judiciales. se rigió por el uso de formalismos muy

exigentes para que tuvieran validez las actuaciones en una investigación,

secreta y escrita.

g) Se reconocen sanciones coercitivas extraordinarias.17

h) La decisión no se adopta sobre la base del convencimiento moral, sino de

conformidad al sistema de pruebas legales.18

i) Se instaura una segunda instancia, desaparecen los tribunales populares y se

especializa la función de juzgar.

Neyra Flores19 refiere: “La apelación como lógica consecuencia de la

organización judicial jerárquica y centralizada, de allí se deriva el efecto

devolutivo de los recursos. La apelación consistía en la solicitud de anulación

de la sentencia impuesta por un inquisidor, mediante el recurso a un Juez de

mayor jerarquía, alegando alguna irregularidad o injusticia”.

2.1.4.2. El Sistema Procesal Mixto

Tuvo su génesis en Francia. El modelo inquisitivo fue transformado por la

Revolución Francesa. La nueva forma de proceso se dividía en: instrucción donde se

realizaba todo en secreto y la dirigía el juez; la fase el juzgamiento, que se llevaba a

cabo en audiencia pública, con la contradicción de la acusación y la defensa y con el

16
Neyra Flores, José Antonio: Manual del Nuevo Proceso Penal de Litigación Oral. Pág. 84-85.
17
Cubas Villanueva, Víctor: El nuevo proceso penal peruano – teoría y práctica de su implementación. Pág. 27
18
Ibídem.
19
Neyra Flores, José Antonio: Manual del Nuevo Proceso Penal de Litigación Oral.
41

control de la publicidad. Estas reglas fueron recogidas por el “Code d’ instruction

Criminelle” de 1808, sin embargo, los código modernos fueron modificándola e

incluso tiempo después se admitió la defensa en el periodo de investigación

judicial.20

Como consecuencia de las nuevas ideas filosóficas, en reacción ante las

denuncias secretas, las confesiones forzadas y la tortura, surge en Francia un nuevo

sistema procesal penal que respeta el derecho de todo ciudadano a ser juzgado

públicamente en un proceso contradictorio, preservando la acusación oficial,

encargada a funcionarios que de modo permanente suplan la carencia de acusadores

particulares, con lo que nace el Ministerio Fiscal, que es órgano independiente de los

juzgadores y representante de la ley y de la sociedad.

El Código de Termindoriano de 1795 y el código napoleónico de 1808 dieron

vida al procedimiento mixto, predominaba el sistema inquisitivo en la primera fase,

escrita, secreta, dominada por la acusación pública exenta de la participación del

inculpado, privado de la libertad durante la misma. El proceso mixto presenta una

acentuación de la etapa de investigación y una progresiva pérdida de contenido de la

fase de enjuiciamiento reducida a mera y prejuzgada duplicación de la primera. 21

Voltaire, por su parte, criticó los procedimientos secretos, la privación de la

defensa técnica, el sistema de prueba legal y defendió el sistema de íntima

convicción, la tortura y abogó por la libertad de defensa. 22

La característica esencial de este sistema, surgido en la revolución francesa, en

la ruptura del sistemas inquisitivo y acusatorio; es decir, la persecución judicial de

20
Quiroz Salazar, William Fernando: El interrogatorio Cruzado en el modelo procesal acusatorio. Pag.74
21
https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_procesal_penal
22
Neyra Flores, José Antonio: Manual del Nuevo Proceso Penal de Litigación Oral. Pág. 86.
42

los delitos no es un derecho de los particulares y el juez no puede ser al mismo

tiempo acusador.23

Se llama sistema mixto, porque viene de la tradición jurídica románico -

germánica, del sistema continental europeo a raíz de movimientos intelectuales,

como la ilustración que motivó la Revolución Francesa, con la cual se abandonaron

viejos esquemas jurídicos y la creación de nuevos de corte democrático y liberal,

pretendiendo conciliar el interés del estado por investigar los delitos y el Iuslibertatis

de los ciudadanos otorgándole derecho a la defensa.24

El sistema mixto o acusatorio formal seguido, por países como España,

Francia, Rusia, Cuba, etc., se caracteriza por contar con una fase preparatoria

totalmente escrita y por el llamado secreto sumarial, pues las diligencias realizadas

para obtener evidencia contra el imputado no le son accesibles a él ni a su defensor

hasta cuando se dicte en su contra medida de enjuiciamiento efectivo que,

prácticamente, equivale a una declaración previa de culpabilidad. El acusado y su

abogado no pueden influir en absoluto en esta decisión, como si ocurre en los

sistemas llamados de oralidad plena. Esta es la primera gran diferencia entre los

sistemas de instrucción escrita y los de instrucción oral.25

Neyra Flores señala, “El sistema mixto, resulta de la unión entre el sistema

acusatorio y el sistema inquisitivo, esto como producto de la búsqueda de

conciliación entre los valores de ambos sistemas, tales como el respeto irrestricto de

la libertad y como talla exigencia de garantías para el proceso -del Sistema

Acusatorio-; y por parte del Sistema Inquisitivo, el deber del Estado de mantener o

restablecer el orden y la paz social, en el cual se fundamenta que la persecución

penal sea pública. Por ello Maier afirma “que el Sistema Inquisitivo perdura hasta
23
San Martin Castro, Cesar: Derecho Procesal Penal. Pág. 39.
24
Capítulo I – Sistemas en enjuiciamiento. Pág. 15 -http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20456/Capitulo1.pdf
25
Quiroz Salazar, William Fernando: El interrogatorio Cruzado en el modelo procesal acusatorio. Pag.75
43

nuestros días en una de sus máximas premisas fundamentales: la persecución penal

de los delitos es pública, por lo menos como regla, considerados los máximos

exponentes del comportamiento desviado en el seno social, y, por ello, intolerables

para el orden y la paz social, al punto de que deben ser perseguidos por el mismo

Estado y sin atención a ninguna voluntad particular”26

Concluyendo a lo antes señalado, podemos decir que el modelo penal mixto o

“inquisitivo mitigado”, es un sistema que sintetiza del inquisitivo de poner la

actividad de persecución y juzgamiento de todo delito a cargo de funcionarios del

Estado y del proceso acusatorio resalta los principios de inviolabilidad de la defensa

del imputado, de su presunción de inocencia, el respeto a su dignidad personal, la

separación de los roles de acusación y juzgamiento y la imparcialidad de los jueces.

El sistema mixto, se presenta en la transición de la República romana al Imperio, es

apropiada para aquellas naciones en que el pueblo goza de moderada libertad

política.

Como características se tiene: a) El proceso no puede nacer sin una acusación,

que viene de un órgano estatal. Del proceso acusatorio deriva la necesidad de la

separación entre Juez y acusador, del proceso inquisitivo deriva la atribución del

poder de acusación de un órgano estatal.27; b) La jurisdicción penal es ejercida por

tribunales, en primer momento de procedencia popular y, posteriormente,

reemplazados o conjugados con jueces profesionales en un mismo tribunal.28

En cuanto a las características de la etapa de juzgamiento: El Ministerio

Público formula la acusación contra el imputado que pasa a la condición de acusado;

se desarrolla la actividad probatoria en presencia del acusado y su defensor, la parte

central del proceso es la audiencia, donde se produce el debate contradictorio entre


26
Neyra Flores, José Antonio: Manual del Nuevo Proceso Penal de Litigación Oral. Pág. 93
27
Ibídem, pág. 94.
28
Cubas Villanueva, Víctor: El nuevo proceso penal peruano – teoría y práctica de su implementación. Pág. 30
44

los argumentos de la acusación y de la defensa, bajo los principios de publicidad y

oralidad, la duda le favorece al reo, indubio pro reo, para que el Estado sea el que

tenga la carga de la prueba, mientras tanto el imputado es considerado inocente, El

fallo del Tribunal del Juicio es recurrible, aunque esto está bastante limitado. 29;

libertad en la apreciación de las pruebas; la selección de las pruebas, la adquisición y

la crítica de ellas, quedan a la libre facultad del Juez.

2.1.4.3. Sistema Procesal Penal Acusatorio Garantista

El sistema procesal acusatorio, es el más antiguo de los sistemas procesales,

teniendo prevalencia hasta el siglo XIII, siendo sustituido por el Sistema Inquisitivo

y, en su esencia, responde a una discusión entre dos partes opuestas, que es resuelta

por el juez. Prevaleciendo el sistema en Grecia, Roma y en el Derecho germánico,

teniendo como características la oralidad, inmediación y contradicción, se requería a

las partes producir la prueba y sólo excepcionalmente se permitía al juez ordenarlas

de oficio. No podía darse el proceso penal sin la presencia de un ciudadano que

actuaba como representante de la sociedad ofendida por el delito, pero se reconoció

el derecho de defensa, primero personal, y después por medio de abogado. La falta

de acusación dejaba el delito impune. El sistema acusatorio se concentraba,

naturalmente, en una discusión entre las partes. Su origen se vincula a una

concepción democrático, tan es así, que fue adoptado por los antiguos regímenes

democráticos y republicanos.

Neyra Flores30, menciona: “El sistema acusatorio tuvo su forma original en la

Grecia de Sócrates y alcanza parte de la roma clásica, predominando así en un

largo período de la antigüedad”. Como tal, es considerado el sistema más temprano

29
Ibídem. Pág. 30-31
30
Neyra Flores, José Antonio: Manual del Nuevo Proceso Penal de Litigación Oral. Pág. 61-62
45

de todos los sistemas. Este sistema, al que Maier denomina: “sistema acusatorio

popular”, adquiere sus características determinantes en Grecia, a partir de una

concepción política denominada "Democracia", pero solo restringida a los

ciudadanos.

Dicho sistema también fue adoptado por los romanos para la época de su

organización política como República. Sin embargo, con el nacimiento del imperio y

su expansión, empezó a decaer el modelo para implementarse, poco a poco, con

características inquisitivas. Se señala que cuando muere la República romana, con

Julio Cesar y nace el Imperio, con Octavio (Augusto), decae el sistema acusatorio y

surge el inquisitivo. El sistema acusatorio se extendió por otros pueblos de Europa y

sufrió cambios de acuerdo a las características de cada pueblo.

El carácter esencial de este sistema es que configura el proceso como una

contienda entre partes iguales frente a un juez imparcial supra partes. Inicialmente se

consideró que el ofendido por el delito era el único que podía ser acusador. Luego se

estimó –en una primera etapa- que el delito también ofende a la sociedad, por lo que

el acusador podría ser cualquiera del pueblo, y –en una segunda etapa- que la

persecución debería asumirla el Estado conforme al principio de legalidad.31

El modelo acusatorio es compatible con un Estado democrático de derecho,

por sustentarse en el justo equilibrio entre el respeto de las garantías constitucionales

del ciudadano y los requerimientos de eficacia del proceso desde la perspectiva del

enfrentamiento a la criminalidad. En este modelo existe una clara distribución de

roles en dos órganos distintos para la investigación y el juzgamiento: Ministerio

Público y Poder Judicial. Los fiscales investigan y los jueces juzgan. El modelo

procesal nos muestra una delimitación bien marcada de los roles que competen al

Ministerio Público y al Poder Judicial, la columna vertebral es la determinación de


31
San Martin Castro, Cesar: Derecho Procesal Penal. Pág. 37/38.
46

los roles, así, como la separación de funciones de investigación, de defensa y de

juzgamiento.

Manuel Alberto Binder: En el sistema adversarial (acusatorio) se apuesta a dos

cosas: 1) A un sistema de reglas. Y es que lo que va a garantizar que un sistema

funcione bien es el respeto de las reglas del juego, lo que llamamos el respeto a un

juicio justo o el debido proceso. 2) Esas reglas del juego deben fundirse en una

división de funciones: Que esté claro quién es el acusador, que esté claro quién es el

que defiende, que entre los dos debatan delante de un tercero imparcial que es el

juez; y que todo esto se haga públicamente. Esta es la gran diferencia y la gran virtud

del sistema adversarial. En otras palabras, para el autor, la claridad de las reglas de

juego, la existencia de un debate, la división de funciones entre investigador,

juzgador y defensa, así como la publicidad, son los requisitos mínimos y básicos

exigidos para que la Adversarialidad entendida dentro de un sistema acusatorio

garantista con bases constitucionales, se desarrolle en forma más completa y

legítima32

Como características del proceso acusatorio

1. El juez es el pueblo mismo o una parte de él, no es un representante del

Estado. La acción corresponde a la sociedad, mediante la acusación que es libre.

2. El juez no funda su sentencia. Se limita a pronunciar un sí o no. El juez no

da justificación ni motiva sus fallos, debido a su poder soberano no tenía por qué

rendir cuentas ante nadie.

3. Los fallos eran inapelables. El veredicto sólo es susceptible de recurso de

casación por un tribunal que únicamente tiene facultad de examinar si se han

observado las normas de rito o si la ley ha sido aplicada. Neyra Flores precisa: “la

32
Tello Ramírez, Jorge: Como Sentimos la Adversarialidad en El Sistema Acusatorio Garantista - Posturas Prácticas a Partir De La
Experiencia En La Aplicación Del NCPP en el Distrito Judicial De La Libertad.Pág.02 -
http://incipp.org.pe/modulos/documentos/archivos/La%20adversarialidad%20en%20el%20sistema%20acusatorio%20garantista.doc
47

sentencia era inimpugnable, ello derivado de la existencia de un tribunal popular que

resolvía los conflictos. Pero lo que si era impugnable fue el proyecto de sentencia

antes de ser probado”.33

2.1.4.4. El Sistema Procesal Acusatorio en el Ordenamiento Jurídico

Internacional.

En el sistema procesal acusatorio se tiene como referencia obligada a dos

países importantes de cultura anglosajona en los cuales éste tiene plena vigencia,

siendo ellos el Reino Unido, conformado por Inglaterra y el país de Gales y los

Estados Unidos de América. No obstante coincidir en la utilización del sistema

acusatorio, éste funciona de maneras diferentes en ambas colectividades.

En Inglaterra y el país de Gales no existe una institución estatal al que le

corresponda por mandato legal el ejercicio exclusivo de la acción penal, sino que

esta acción es ejercida a título privado por los particulares que tienen interés en

acudir ante el juez para que juzgue sobre una conducta que ellos consideran lesiva

para sus intereses, no existe pues ni el carácter público de la acción penal ni tampoco

existe el monopolio del ejercicio de la acción penal en cabeza del Estado. Instaurada

la denuncia ante el juez, éste adelantará el juicio y concluirá en una decisión de

carácter obligatorio para las partes.

El sistema procesal acusatorio en los Estados Unidos de América, país

conformado inicialmente por los ingleses que buscaban huir de las permanentes

persecuciones originadas en las guerras religiosas originadas por la intolerancia de

católicos y protestantes, en busca de una nueva tierra que les brindara la paz que en

su país les había sido esquiva y que los llevó a tomar como el fundamento de su

nueva vida la absoluta tolerancia por la amplia gama de diversidades que acompaña
33
Neyra Flores, José Antonio: Manual del Nuevo Proceso Penal de Litigación Oral. Pág. 76
48

a la especie humana y que aún hoy, a pesar de vicisitudes y críticas, es visto por las

gentes desesperanzadas del mundo como una tierra de libertad y de esperanza en una

nueva vida que se traduce en la expresión 4 Díez-Picazo, Luis María. El poder de

acusar. Cap. 2. Ed. Ariel, S.A. Barcelona, 2000. 16 popular denominada “el sueño

americano”. Quizás esto explique por qué razón funciona allí un sistema procesal de

corte acusatorio.34

La Investigación Suplementaria en los sistemas procesales acusatorios

Internacional.

En Colombia:

En el Código de Procedimiento Penal de Colombia, ley 906 del 2004, no existe

la figura de investigación suplementaria, así tampoco existe la institución del

sobreseimiento, lo que existe es la institución de “preclusión”; que es una forma de

terminación del proceso penal. Una definición más clara de la Institución de

Preclusión, lo encontramos en el Manuel de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema

Penal Acusatorio, que señala : La preclusión es una forma de terminación de proceso

penal, que hace tránsito a cosa juzgada y debe ser adoptada por el Juez de

conocimiento a instancia del fiscal delegado que adelante la investigación..” cuya

decisión corresponde adoptarla al Juez de conocimiento.

Los supuestos por los cuales se solicita la preclusión, son: a) Imposibilidad de

iniciar o continuar el ejercicio de la acción penal, b) Existencia de una causal que

excluya la responsabilidad de acuerdo con el Código Penal, c) Atipicidad del hecho

investigado, d) Ausencia de intervención del imputado en el hecho investigado, e)

34
Aristizabal González, Carolina: “Alcance Del Principio De Oportunidad En La Nueva Legislación Procesal Penal Colombiana” pág.
14-15 - http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere7/DEFINITIVA/TESIS%2045.pdf
49

Imposibilidad de desvirtuar la presunción de inocencia, f) Vencimiento del término

máximo previsto en el inciso segundo del artículo 294 del Código Procedimiento

Penal.

La solicitud de preclusión con las copias necesarias para la citación e

información de las demás partes e intervinientes, debe presentarse ante el Centro de

Servicios Judiciales a partir de la formulación de la imputación y hasta antes de la

presentación del escrito de acusación; excepto cuando se trate de causales de

imposibilidad de continuar el ejercicio de la acción penal e inexistencia del hecho

investigado, que pueden delegarse durante el juzgamiento. Acto seguido y dentro de

cinco días de presentado dicho petitorio, se cita a una Audiencia, con citación a todos

los intervinientes. El Juez concede la palabra al Fiscal, para que exponga oralmente

los fundamentos de la pretensión y presente los elementos materiales probatorios que

acreditan la causal que invoca y que al mismo tiempo desvirtúan los expuestos en la

audiencia de formulación de imputación, a los cuales debe haber expresa referencia.

Finalizada la intervención del Fiscal, concede la palabra a los demás intervinientes.

La contradicción que puede presentarse en la audiencia de solicitud de

preclusión está limitada a los elementos de conocimiento que se presenten para

acreditar la causal invocada.

El auto que rechaza la preclusión o el auto que la decreta, se entiende

notificado en estrados y susceptible del recurso de apelación.

La decisión en firme, cesa con efectos de cosa juzgada la persecución penal en

contra del imputado con los hechos allí expuestos, decisión que conlleva revocar las

medidas cautelares que se haya impuestos. En cambio ejecutoriado el auto que

rechazo la solicitud de preclusión, el fiscal delegado debe reanudar la investigación y


50

reponer el término que duró su trámite. El Fundamento jurídico de la preclusión se

encuentra previsto en los artículos 331 a 335 del Código de Procedimiento Penal.

Es decir propiamente no existe una investigación suplementaria dispuesta por

el Juez a petición de una de las partes procesales, lo que existe es el rechazo a la

preclusión en el que el Juez, dispone que el Fiscal debe continuar con la

investigación.

En Chile:

El código procesal Chileno, promulgado por ley 19696, contempla la figura del

“cierra de la investigación” de conformidad con el artículo 247, que establece a su

vez, como plazo de (2) años de haber sido formalizada la investigación. Una vez

cerrada la investigación, corresponde al Fiscal proceder conforme a los supuestos

establecidos en el artículo 248 del citado cuerpo normativo.

Que, dentro de las alternativas que pueden proceder el representante del

Ministerio Público, al dar por cerrada la investigación, está el sobreseimiento

temporal o definitivo (art.248.a). En cuanto a este sobreseimiento temporal, se

mantiene la posibilidad de reabrir la causa o investigación penal, siendo el Juez de

garantías, quién decreta el sobreseimiento temporal. Esta modalidad de

sobreseimiento puede ser materia de “reapertura” del procedimiento al cesar la

causal de sobreseimiento temporal (art. 254). En cuanto a las causas por las cuales

corresponde determinar un sobreseimiento temporal, tenemos a) cuando para el

juzgamiento criminal se requiere la resolución previa de una cuestión civil, de

acuerdo con lo dispuesto en el artículo 17; b) cuando el imputado no compareciere al

procedimiento y fuere declarado rebelde de acuerdo con lo dispuesto en el artículo


51

99 y siguientes; y, c) cuando después de cometido el delito, el imputado cayere en

enajenación mental de acuerdo con lo dispuesto en el título VII del libro cuarto.

En cuanto a los supuestos por los cuales se puede pedir el sobreseimiento

definitivo, tenemos: a) Cuando el hecho investigado no fuere constitutivo de delito,

b) Cuando apareciere claramente establecido la inocencia del imputado, c) Cuando el

imputado estuviere excepto de responsabilidad criminal en conformidad al artículo

10 del Código Penal o en virtud de otra disposición legal, d) Cuando se hubiere

extinguido la responsabilidad penal del imputado por alguno de los motivos

establecidos en la ley, e) Cuando sobreviniere un hecho que, con arreglo a la ley,

pusiere fin a dicha responsabilidad; y f) cuando el hecho de que se tratare, hubiere

sido materia de un procedimiento penal en el que hubiere recaído sentencia firme

respecto al imputado. Que, se excluye de dictar el sobreseimiento definitivo respecto

de delitos, que conforme a los tratados internacionales ratificados por Chile; y que se

encuentran vigentes, sean imprescriptibles o no puedes ser amnistiados, salvo en los

casos de los números 1 y 2 del artículo 93 del Código Penal.

Ante un pedido de sobreseimiento por el Fiscal, las alternativas que adopta el

Juez, son las siguientes: a) acogerlas, b) sustituirlas, c) decretar un sobreseimiento

distinto al requerido, y d) rechazarla por no considerarla procedente.

Que, existe la figura de “reapertura de la investigación”, la misma que se

presenta, transcurrido (10) días siguientes al cierra de la investigación, ante lo cual,

los intervinientes pueden: a) reiterar la solicitud de diligencias precisas de

investigación oportunamente formuladas en la investigación, y que el Ministerio

Público lo hubiere rechazado; y b) Respecto de diligencias oportunamente ofrecidas,

empero no pronunciados por el Ministerio Público.


52

En estos supuestos; y al ser amparados la solicitud del interviniente, el Juez de

garantías, ordenara al Fiscal, “reabrir” la investigación, y proceder a dar

cumplimiento a la diligencia en el plazo que le fijara.

En esas circunstancias, el Fiscal podrá solicitar la ampliación del mismo plazo.

En cuanto a diligencias que no se hubieren llevado a cabo - oportunamente

ordenadas – y que no se hubiere cumplido, por negligencia o hecho imputable a los

mismos, o los que sean imputables a fines dilatorios, el Juez no decretara ni renovara

diligencias que se presenten en estos supuestos. Vencido el plazo o su ampliación de

proceder conforme al artículo 248; estos es disponer el cierre de la investigación; y

en su caso el fiscal adoptar cualquier de los siguientes supuestos: a) Solicitar el

sobreseimiento definitivo o temporal de la causa, b) Formular acusación, cuando

estimare que la investigación proporciona fundamento serio para el enjuiciamiento

del imputado contra quién se hubiere formalizado la misma; o c) Comunicar la

decisión al Ministerio Público de no perseverar en el procedimiento, por no haberse

reunido durante la investigación los antecedentes suficientes para fundar una

acusación.

En Estados Unidos.

El Gobierno Federal, como los Estados, se encarga de procesar delitos penales.

Si bien es cierto cada estado tiene su propio estatuto penales, para procesamiento,

como sistema de tribunales, fiscales y agencias policiales, sin embargo parte de ellas

se encuentran precisados en su Constituciones y enmiendas que la regulan que es

común aplicable para todos los Estados que conforman los Estados Unidos, como

para el procesamiento de delitos federales, por contener principios medulares del

derecho procesal que se aplican por igual a todas las investigaciones y procesos

estatales y federales, que a comparación con nuestro sistema, podríamos señalar que
53

se trata de normas de carácter general y de obligatorio cumplimiento en su

procesamiento.

Para ubicarnos mejor en el tema, los Estados procesan la mayoría de delitos

contra las personas, como asesinatos y agresiones, robos y asaltos, en cambio en la

jurisdicción penal federal es más complicado, está referido a procesos por

narcotráfico, crimen organizado y los delitos financieros, en general donde haya un

interés general especial.

En general, toda persona acusada de un delito grave, tiene derecho de juicio

por jurado y representación de un abogado.

El procedimiento de investigación é interposición formal de cargos es el

siguiente; los encargados de la investigaciones o Investigador, presenta sus

conclusiones al Fiscal Estadounidense de su distrito, seguidamente se le encargo al

subfiscal para que analice el caso, interrogando al investigador y determinando si las

pruebas acompañadas en dichas conclusiones, demuestran que existe causa probable

para creer que se ha cometido delito.

Si estas pruebas no son suficientes para establecer causas probables, el

subfiscal Estadounidense decide las siguientes opciones: a) Pide al Investigador que

prosiga con la investigación del caso; o b) Decide que las pruebas sean presentadas

ante un “jurado de acusación”; y que este debe proseguir con la investigación del

caso.

En el supuesto que el Subfiscal determina que existe causa probable, presenta

las pruebas ante el “jurado de acusación”; y le solicite que vote respecto a un cargo

propuesto, esto cargo se denomina “acusación formal.”.

En un “juicio por jurado”; el jurado determina si las pruebas en contra del

acusado son suficientes para condenarlo, para tal determinación deben apoyar su
54

determinación en las pruebas que se presentan durante el juicio. El jurado, puede

estar convencidos que el acusado cometió el delito que se le atribuye; empero,

comprueban que las pruebas presentadas por el acusador no prueban su culpabilidad,

corresponde su declaración de inocencia.

La función del Juez, - en el sistema estadounidense - preside el juicio y

determina sobre cualquier cuestión jurídica, verbigracia; si las pruebas son

admisibles (si pueden presentársele al jurado para que las utilice en su determinación

de la culpabilidad del acusado respecto a los cargos); así también instruye al jurado

respecto a los principios jurídicos que debe aplicar para decidir si el acusado es

culpable o no.

Existe situación en que un acusado, renuncia a su derecho de juicio por

jurado, en dicha circunstancia, el Juez se constituye en el “juzgador de los hechos”;

y a su vez, determina si las pruebas presentadas son suficientes para declarar

culpable al acusado, fuera de toda duda razonable.

Si el acusado es declarado culpable, el Juez es el responsable de imponer la

sentencia. Un acusado declarado culpable puede apelar su condena después del juicio

ante La Corte De Apelaciones Del Circuito en que se ubica el Tribunal de Distrito en

que fue condenado. En caso de ser absuelto, el fiscal no puede apelar.

Es de considerar además, que un fiscal Federal puede declinar la persecución

de un delito si considera que no es importante para justificar el proceso en una corte

federal, ejemplo, la cantidad de drogas involucradas o las pérdidas de una víctima

pueden ser pequeñas.

En suma, no se advierte que exista una investigación suplementaria o

complementaria cuando el caso, se encuentre sometido a investigación de dominio

del Juez, privilegiándose la participación de las partes en el proceso penal.


55

En Italia.

El Código de Procedimiento Penal, (Codice di Procedura Penale ) promulgado

mediante decreto del Presidente de la república, nro. 447 y el decreto legislativo 30,

contempla entre sus normas las figuras de “cierre de las investigaciones

preliminares” y de “almacenamiento”, el primero de ello, referido a la conclusión de

la investigación por el vencimiento del plazo, y en cuanto a la segunda referido a

tener por infundada la noticia del crimen, requerida por el Fiscal, conforme así, lo

precisa el artículo 408 del citado cuerpo adjetivo. Que, dicha decisión o informe del

crimen, es comunicada a las partes, donde la víctima o parte perjudicada, formular

objeción a dicha petición; y a su vez, puede “inspeccionar los actos realizados por el

Fiscal, y formular su oposición mediante petición justificada y peticionar la

continuación de la investigación preliminar.

Con relación a esta solicitud de archivo y planteada la objeción por no haberse

aceptado la solicitud de archivo, el Juez convoca a una audiencia con concurrencia

del fiscal y la persona que ha formulado la objeción, quedando la documentación en

el registro, con la posibilidad de facilitar copias a las partes.

Las partes que formulo la objeción de concurrir obligatoriamente, bajo pena de

inadmisibilidad, quien debe expresar su objeto y evidencias relacionadas al hecho.

La petición de almacenamiento debe estar debidamente fundamentada por el

Fiscal, sino esta, es devuelta por el Juez al citado funcionario.

Realizada el debate en audiencia, si el Juez, considera necesario que se realice

una mayor investigación sobre el hecho, dispone que este se realice, otorgándose una

tiempo indispensable para la realización de estas diligencias.


56

Otros supuestos de almacenamiento se presentan cuando falta un requisito de

admisibilidad, que el delito se haya extinguido o no este previsto como delito por

ley. (Artículo 411).

Lo que podemos señalar, que si está facultado el Juez, ante un pedido de

almacenamiento, disponer se realice una mayor investigación sobre el hecho, fijando

en dicha decisión el tiempo indispensable para la realización de la diligencia.

2.1.4.5. El Sistema Acusatorio Garantista

La historia de la humanidad, conoció tres modelos o sistemas procesales

penales. El primero fue el sistema acusatorio, que luego cedió su lugar al sistema

inquisitivo, el cual fue imperante en la época medieval; posteriormente la

combinación de ambos forjó el sistema mixto, que a fines del siglo pasado fue

duramente atacado y permitió el renacimiento del modelo acusatorio moderno

denominado, además, adversarial y garantista.

El sistema acusatorio antiguo tuvo sus orígenes en la antigua Grecia como

consecuencia de la democracia directa que allí se practicaba, pues conforme relata

Fuentes Soriano, citando a Vásquez Sotelo nos dice: “El principio acusatorio puro

rige en un primer momento histórico –la república helénica o la etapa republicana

de Roma– en el que se otorgaba al delito una naturaleza privada”.35

Al respecto el profesor CATACORA GONZALES refiere: “Aparece después y

predomina en el Derecho Canónico y los regímenes monárquicos. Tiene como

fundamento teórico el que no se puede supeditar el proceso a la voluntad de los

particulares. Se reconoce al Estado el poder de promover la represión de los delitos,

se trata de una cuestión que interesa a todos. El Juez esta investido de una potestad

35
Vásquez Sotelo, JL: “El principio Acusatorio y su Reflejo en el Proceso Penal Español”, Revista Jurídica de Cataluña Nº 2-1984.
Pág. 94.
57

permanente para la búsqueda, adquisición y valoración de las pruebas

independientemente de la voluntad de las partes…

El Juez reúne en su persona, todos los órganos del proceso (acusador, juez y

defensor)…Se desenvuelve según los principios de la escritura y del secreto…

El acusador y el tribunal desaparecen para dar paso al inquisidor quien no

reconoce límites para su tarea de buscar la verdad”36

Frente a las monarquías absolutistas, la negación de la defensa del procesado,

las torturas y humillaciones para conseguir una confesión, entre otros actos

vergonzosos propios del sistema inquisitivo, surgió el movimiento ideológico

conocido como la “Ilustración”, cuyos exponentes no sólo pregonaban ideas

liberales, sino que además denunciaron aquellos tratos inhumanos.

Esas concepciones liberales, introducidas por el movimiento ideológico de la

ilustración, se materializaron con la Revolución Francesa, que a la vez, fue cimiento

del Código Napoleónico de 1808, dando lugar al llamado sistema procesal mixto,

que tomó características de los dos modelos procesales precedentes, lo que hizo

posible volver más “humano” el proceso penal.37

Nuestro sistema penal –al igual que otros sistemas procesales en el mundo–,

mantenía serias deficiencias en la tramitación de los procesos penales que fueron

arrastradas del sistema inquisitivo, culto a la escritura, el que juez que investiga es el

mismo juez que juzga las cuales se ven materializadas en el Código de

Procedimientos Penales del año 1940, de cuya mixtura se advierte que es más

inquisitiva que acusatoria. Por tales motivos, resultaba imperativo la implementación

36
Castillo Solsona, MM, “Evolución Histórica del Principio Acusatorio Estudio comparado de los sistemas procesales actuales.” CGPJ,
Volumen I, Recopilación de ponencias y comunicaciones, planes provinciales y territoriales de formación, año 1992. Pp. 375-384

37
Fuentes Soriano, Olga: “El modelo Acusatorio y el Ministerio Público” en el Nuevo Proceso Penal Estudio Fundamentales. Editorial
Palestra. Pág. 130
58

de un nuevo sistema procesal, la cual se materializó en nuestro país, con la entrada

en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal.

Este nuevo sistema procesal, trajo de vuelta el antiguo sistema acusatorio, al

cual le añadió la estricta observancia y respecto de principios, derechos y garantías

de un debido proceso, a fin de cautelar los derechos fundamentales de las partes

involucradas. Al respecto Alberto Infantes Vargas38, señala:

“El sistema acusatorio garantista, a diferencia de lo que aconteció con el

sistema mixto (incluido el denominado sistema mixto reformad o, último y postrero

intento de sostener un sistema de bases eclécticas, pergeñado en la segunda mitad

del siglo XX, potencia el sistema acusatorio tradicional al cual le adiciona un

completo marco de garantías de protección tanto para el procesado como para la

víctima, a modo de evitar los abusos del poder, y prescinde de las notas

tradicionales del sistema inquisitivo: secreto, acumulación de funciones, ausencia de

oralidad, etc.”

El sistema acusatorio garantista, es un modelo procesal que cubrió algunas

deficiencias del sistema mixto, pues en la actualidad, el proceso penal es más

oralizado, existe un diferenciación de funciones (uno investiga y acusa y otro juzga),

el imputado, la víctima y el investigador (fiscal), están en igualdad de condiciones

tanto de aportar pruebas, defenderse o contradecir, entre otros. Estos rasgos de

igualdad de condiciones para enfrentarse entre las partes procesales son propios de

un sistema adversarial, lo que significa que el sistema acusatorio garantista, tiene

algunos rasgos adversariales.

Pues bien, en suma, el sistema acusatorio garantista, es una respuesta a las

exigencias que en algún momento, la sociedad requería a fin de apaciguar los

38
Infantes Vargas Alberto: “El sistema acusatorio y los principios rectores del Código Procesal Penal”. Juristas Editores E.I.R.L. 1ª
Edición. Lima; 2009. Pág. 40.
59

problemas sociales y que tenían connotación en el desarrollo de la sociedad y la paz;

empero ante la realidad actual, al presentarse nuevos retos, por las nuevas y formas

de criminalidad (terrorismo, corrupción de funcionarios, trata de personas, lavado de

activos, crimen organizado), ha superado a la política criminal imperante, razones

por las que desde el punto de su eficacia, podemos sostener, que el modelo procesal

garantista, está en proceso de implementación, ya que deberá realizar muchos

cambios más a fin de poder enfrentar los nuevos retos.

2.1.4.6. Principios Jurídicos que sustentan el Sistema Acusatorio.

Al respecto Alberto Infantes Vargas señala que:

“Es una tendencia que ha logrado y afirmarse en la dación de la nueva

generación de códigos (de normas jurídicas) que estos vayan precedidos de modo

obligatorio en un resumido cuerpo de directrices que oriente la interpretación y

explique a su vez la política estatal asumida como dominante. Orientación que se ha

consolidado en América latina y que se aprecia con profusión en la legislación

nacional.”39

Siendo ello así, se colige que los principios procesales son conceptos jurídico –

procesales fundamentales, ideas rectoras y básicas que orientan la actividad procesal.

En esa misma línea de razonamiento Jaramillo Díaz Refirió:

“La sentencia penal, como cualquier otro acto procesal es un procedimiento

valorativo de transformación de las disposiciones de derecho positivo general

(enunciados) en proposiciones jurídicas regulativas de la relación procesal penal

(normas). Dicha elaboración de las normas regulativas de esta relación que consiste

en la determinación del contenido proposicional de los enunciados jurídicos

generales aplicables a ella, a través de los diversos procedimientos hermenéuticos y


39
Infantes Vargas Alberto. Óp. Cit. Pág. 93.
60

argumentativos judiciales, se reitera, es una actividad metodológica en las

principios y reglas, especialmente los primeros, en tanto enunciados de derechos

fundamentales (desde un enfoque no ontológico-semántico sino epistemológico-

pragmático), cumplen la función de normas “rectoras”, en el lenguaje del legislador

procesal penal colombiano o, simplemente, de “garantías” de la actividad judicial

penal como institucionalización de la persecución punitiva estatal.”40

En la Constitución figuran como derechos fundamentales de la persona y,

otras, como garantías de la administración de justicia, las finalidades que persiguen

son similares en tanto que: a) Orientan la actividad de los jueces y fiscales en la

aplicación o interpretación de la ley, al confrontarse un caso concreto. Precisamente

la interpretación sistemática tiene su fuente en los principios fundamentales, b)

Reconocen atributos y garantías especiales a las personas inmersas en un proceso

penal, c) Inspiran la función legislativa posterior. Esto es, que las leyes procesales al

promulgarse en el futuro deben adecuarse a estos principios.

En ese contexto, es de considerar que en la tramitación de un proceso penal

debe observarse los principios garantistas del Derecho Penal y Procesal Penal

moderno.

La doctrina nacional e internacional imperante ha desarrollado una serie de

principios que el sistema acusatorio garantista trajo consigo. Tal es así que para

Teresa Armenta.41 además de los ya conocidos derechos o principios, considera al

principio de necesidad “considera que la realización del Derecho Procesal Penal

está sometida a la necesidad de un proceso en el que se imponga una pena” y

principio de oficialidad y derecho al acceso “que lo define como interés público a

40
Jaramillo Díaz. Juan Guillermo y otros: “Reflexiones sobre el sistema acusatorio”. 1A Edición. Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.
Colombia; 2008. Pág. 88

41
Armenta Deu, Teresa: “Lecciones de Derecho Procesal Penal”. Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. 2ª Edición. Madrid; 2007. Pág.
31.
61

que obedece la propia tipificación de las conductas”, mientras que para doctrinarios

como el ya citado Alberto Infantes Vargas, José María Ascencio Mellado42, Cesar

Landa Arroyo43, entre otros, los principios rectores del sistema acusatorio son, y

principalmente los referidos al tema:

a. Principio Acusatorio

se sustenta en preceptos básicos como: a.1- No puede existir juicio sin

acusación; a.2- No puede condenarse por hechos distintos de los acusados ni a

persona distinta de la acusada; a.3- No pueden atribuirse al juzgador poderes de

dirección de investigación del delito que cuestionen su imparcialidad, es decir, quien

acusa o persigue el delito, no puede juzgar; y, a.4- La prohibición de reformatio in

peius, desarrolla por Teresa Armenta44, al cual define como el principio de que los

jueces deben limitarse a evaluar los hechos en términos de la acusación fiscal, a fin

de no reformarla en peor o cause un estado de indefensión en el imputado.

b. Principio de imputación suficiente.

Constituye un principio y garantía por el cual el investigado, toma

conocimiento por parte de la autoridad competente de b.1- Los hechos con contenido

penal que se le atribuyen, describiendo la fecha, hora, forma, modo, circunstancias

del hecho que se le atribuye, grado de participación, autor, cómplice, instigador, b.2-

Delito, con determinación de la modalidad delictiva, artículo, párrafo, numeral e

inciso, con precisión de quienes tenían el dominio del hecho; b.3) Indicios,

elementos de juicio o de acreditación que sustentan la imputación.

c. El principio de imparcialidad en la administración de justicia.

42
Ascencio Mellado José María: “Sistema acusatorio y derecho de defensa en el proceso penal”. Instituto Peruano de Criminología y
Ciencias Penales”. 1ª Edición, Lima; 2008
43
Landa Arroyo, Cesar. “Nuevo Código Procesal Penal Comentado”. Editora y Distribuidora Ediciones Legales E.I.R.L. 1ª Edición.
Lima; 2014.
44
Armenta Deu Teresa: Op Cit. Pág. 44.
62

Se garantiza por este principio que los órganos jurisdiccionales que deciden

controversias deben ser terceros neutrales, esto es, no posean ningún interés

económico sobre el objeto de la Litis ni relación personal (amistad, parentesco, etc.)

con las partes, a fin que su imparcialidad no genere dudas, ni sea cuestionada.

d. El principio de la razonabilidad del plazo.

Consiste en que el imputado debe ser investigado en un plazo razonable si es

posible inmediato, evitando que este sea lato, y permanezca en un extenso lapso de

tiempo en condición de investigado o acusado.

Principio implícito en la constitución, y expresamente reconocido en el artículo

1 del Título Preliminar del nuevo Código Procesal Penal, importando la aplicación

del principio de celeridad a fin que no se afecte a los justiciables con dilaciones

innecesarias.

e. Los principios de oralidad, publicidad y contradicción en el juicio oral.

La oralidad permite que mediante la palabra las partes y los órganos de

prueba incorporen sus declaraciones al proceso, siendo estas controladas por las

partes y el Juez mediante las observaciones u objeciones durante el desarrollo del

juicio oral.

La publicidad importa que los juicios puedan ser conocidos por cualquier

persona, el juzgamiento es público y no necesariamente con los implicados.

La contradicción guarda relación con los principios antes indicados e íntima

relación con el derecho a la defensa, ya que toda actuación probatoria se corre

traslado a la otra parte para que pueda ejercer su derecho a la contradicción,

garantizándole de ese modo la igualdad de condiciones en el desarrollo del proceso,


63

como el conocer con un mínimo nivel de detalle de conocer los cargos que se le

formulan.

f. El principio de igualdad procesal.

Deriva del principio genérico de igualdad ante la ley previsto en el inciso 2)

del artículo 2° de la Constitución de 1993, por consiguiente ninguna de las partes

tiene privilegios procesales en el proceso, el plazo es común para el ofrecimiento y

actuación de pruebas, gozan de los mismos derechos.

g. El derecho a la recurribilidad judicial de las resoluciones.

Consiste en que las decisiones judiciales puedan ser impugnadas y a través de

dicho recurso estas decisiones judiciales puedan ser revisadas por un órgano

Superior a fin que los modifique, confirme o revoque, importa una revisión por la

autoridad Superior, tiene como sustento el inciso 6) del artículo139° de la

Constitución. Importa a su vez el control de las instancias inferiores a través de la

impugnación que ejercen los abogados defensores y Fiscal del caso.

h. La presunción de inocencia y el indubio pro reo.

El primer principio consiste en el derecho a ser considerado inocente hasta que

no se demuestre judicialmente y previo proceso, la responsabilidad penal. Su

sustento se encuentra en la constitución, así tenemos, el Art.2º “Toda persona tiene

derecho: 24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia: e) Toda

persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su

responsabilidad”;

En cuanto al indubio pro reo, previsto en el inciso 11, del artículo 139° de la

Constitución, que comprende: j.1- La absolución del procesado en caso de duda

sobre su responsabilidad; j.2- Optar por la interpretación más favorable cuando la


64

norma tiene varios sentidos interpretativos; y, j.3- La aplicación de la ley más

favorable al procesado en el caso de conflicto de leyes penales en el tiempo.

i. El principio de objetividad de la función fiscal.

Se sustenta en la obligación que tiene el Fiscal de recabar en el decurso de la

investigación no solo los elementos de cargo contra un imputado, sino también los

elementos de eventual descargo que pudieran existir a favor del investigado.

Implicando además que la decisión que se tome a la conclusión de la investigación

preliminar o preparatoria, corresponderá a los elementos probatorios, indicios y

evidencias, que sustenten responsabilidad y/o enerven los cargos atribuidos.

j. El principio de jurisdiccionalidad.

Consiste en que los jueces son los indicados a conocer los procesos sometidos

a su conocimiento, cuyo sustento legal se encuentra en el artículo V del Título

Preliminar del Código Procesal Penal, al señalar “Corresponde al órgano

jurisdiccional la dirección de la etapa intermedia y, especialmente, del juzgamiento,

así como expedir las sentencias y demás resoluciones previstas en la Ley”

importando la obligación de impartir y administrar justicia a través de un

procedimiento regulado por la ley, en estricta observancia de los derechos, principios

y garantías constitucionales.

k. El principio de legalidad procesal.

Contenido en el artículo 2º, numeral 24, inciso d, de la Constitución, que

establece, “Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de

cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca,

como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley”. Emana

como contenido, que para procesar penalmente a una persona, dicha conducta debe

estar descrita y sancionada en el Código Penal. Con relación a este principio Percy
65

García Cavero, señala: “Este principio garantiza la imparcialidad del Estado, en

tanto tiene que determinar de manera general y antes de la realización del delito, las

características del hecho prohibido y la reacción penal que cabe contra el

responsable”45.

l. Reglas de interpretación de la ley procesal penal.

La interpretación de la ley penal es un acto intelectual por el cual el operador

de justicia busca y descubre el sentido de la norma. Tal acto intelectual, debe estar

sujeto a reglas de interpretación que la misma ley señala (interpretación restrictiva y

extensiva). Asimismo, se prohíbe la interpretación extensiva y por analogías, cuando

estas desfavorezcan al procesado, de lo que colige, que en cuanto a interpretación se

refiere, siempre a de preferirse la ley que más favorezca el procesado.

ll. El principio de proscripción de pruebas prohibidas y de legitimidad de la

prueba.

Se encuentra expresamente prevista en el artículo 2°, incisos 10) y 24), literal

h, de la Constitución, así como en el artículo VIII del Título Preliminar del nuevo

Código Procesal Penal, entendiendo la prohibición de recabar (fiscal o juez) o

aportar medio probatorio que haya sido obtenido de manera ilícita o quebrantando

los derechos fundamentales de otras personas, propio del sistema inquisitivo.

Esta prohibición alcanza a las pruebas que surjan como consecuencia de las

pruebas prohibidas (fruto del árbol envenenado), las cuales no causan efectos

jurídicos en la tramitación de los procesos penales.

45
Garcia Cavero, Percy: “Derecho Penal Parte General”. Segunda Edición-Marzo 2012. Jurista Editores E.I.R.L. Pág. 1
66

Alberto Infantes Vargas46 menciona, “se entiende por prueba prohibida o ilícita

a la que resulte inaceptable bajo cualquier argumento que se dé para su introducción

al proceso, para ser utilizada en la valoración judicial”

Por este principio se impugna los actos que violen el contenido esencial de los

derechos fundamentales o transgresiones al orden jurídico en la obtención, recepción

y valoración de la prueba.

m. El derecho de defensa.

Se encuentra consagrado en el artículo 139 numeral 14, de la Constitución, El

principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso.

Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o las

razones de su detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un

defensor de su elección y a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida

por cualquier autoridad.”. En aplicación a este principio el imputado tiene derecho a

defenderse de los cargos que el sistema penal formula en su contra, con una formal

contradicción, con igualdad de armas y en un plazo razonable. Al respecto Vicente

Gimeno Sendra y Yolanda Doig Díaz refiere: “…El derecho de defensa… exige

como presupuesto básico: la audiencia del imputado y la contradicción procesal,

con el objeto de articular su adecuada intervención en el proceso, para lo que es

requisito imprescindible conocer la acusación formulada en su contra”47

Se extiende desde la defensa material, que implica el derecho del imputado a

realizar su propia defensa contestando la imputación, negándola, manteniéndola en

silencio o allanándose a la pretensión punitiva del Ministerio Público, y la defensa

técnica que consiste en la actividad que realiza el abogado para asesorar al imputado

técnicamente.

46
Alberto Infantes Vargas – el sistema acusatorio y los principios rectores del código procesal penal. Pág. 146
47
Cubas Villanueva, Víctor y otros: “El nuevo Proceso Penal Estudios Fundamentales”. Palestra Editores. Lima-2005. Pág. 274.
67

n. La garantía del debido proceso

Es un derecho, principio y garantía continente, comprende el respeto de los

derechos fundamentales esenciales del procesado, la observancia de los principios y

reglas esenciales en la tramitación del proceso a fin de garantizar la seguridad

jurídica de las partes procesales, manteniendo un equilibrio entra la búsqueda de la

verdad por parte del órgano persecutor y juzgador del delito y los derechos

fundamentales del procesado.

Al respecto el Tribunal Constitucional refirió: “El debido proceso tiene, a su

vez, dos expresiones: una formal y otra sustantiva; en la de carácter formal, los

principios y reglas que lo integran tienen que ver con las formalidades estatuidas,

tales como las que establecen el juez natural, el procedimiento preestablecido, el

derecho de defensa, la motivación; en su faz sustantiva, se relaciona con los

estándares de justicia como son la razonabilidad y proporcionalidad que toda

decisión judicial debe suponer.”48

2.1.4.7. Naturaleza Jurídica del Sistema Acusatorio Penal.

Conforme al desarrollo de los sistemas procesales, y como antecedentes es de

considerar que el sistema mixto tenía una mixtura del sistema acusatorio y del

sistema inquisitivo, sin embargo predominaba el sistema inquisitivo.

Esta forma de desarrollo del proceso penal, fue superado con la

implementación del sistema acusatorio cuya naturaleza jurídica es netamente

garantista, puesto que imponía el respeto irrestricto de los derechos, principios y

garantías constitucionales mínimas hacia el imputado y la víctima, a fin de cautelar

la recta, correcta y real administración de justicia por parte de los operadores del

derecho. Con tal fin, se desarrollaron todos aquellos principios rectores del proceso

48
EXP. Nº 9727-2005-PHC/TC: Fundamento 7.
68

penal, cuyo sustento son los derechos fundamentales, constitucionalmente

protegidos.

Por su naturaleza garantista, el sistema acusatorio aporto derechos y principios

con el fin de garantizar que la justicia penal consiga sus fines.

2.1.4.8. Características del Sistema Acusatorio.

a) Los derechos fundamentales de la persona, se constituye en los cimientos

de respeto y protección por parte de los operadores de justicia y los de todos

los sujetos procesales en el proceso.

b) Existe una separación y determinación de roles entre el órgano persecutor

del delito, Ministerio Público y el órgano jurisdiccional. El primero está

encargado de dirigir e investigar las primeras etapas de investigación,

mientras que el segundo está encargado de controlar la investigación del

órgano persecutor del delito en las dos últimas etapas del proceso, esto es, la

etapa intermedia y el enjuiciamiento.

c) El Ministerio Público, órgano persecutor del delito le está conferido la

facultad de decisión en la primera etapa de la investigación a su cargo,

puesto que puede archivar o requerir el sobreseimiento cuando advierta una

causal para no continuar con la persecución penal. Para dicho fin, cuenta

con el apoyo no solo de la PNP, como del equipo multidisciplinarios.

d) La víctima o agraviada tiene un rol más activo, puesto que puede intervenir

en el proceso aportando pruebas, cuestionando la labor fiscal e incluso

puede solicitar resarción o indemnización al daño causado, el cual debe ser

protegido por los operadores de justicia.


69

e) El investigado goza de todas la garantías procesales para ejercer su defensa,

en igualdad de armas.

f) El proceso investigatorio es transparente y de libre acceso para las partes

procesales, puesto que pueden acceder a ella cuando así lo deseen.

g) Se instituyen mecanismos alternativos procesales penales para la rápida

solución de conflictos penales, donde se encuentra comprometida los

intereses colectivos o del estado.

h) Los principios, derechos y garantías constituyen límites al poder estatal.

2.1.4.9. La sustentación filosófica del sistema acusatorio.

La filosofía, es entendida como el amor a la sabiduría, el cual busca las causas

de todo lo existente desde antes hasta después de acontecidas. Quizás, podríamos

decir también, siguiendo a Miguel Antonio Caro, que “Los estudios filosóficos

tienen el carácter mixto de ser religiosos y científicos. La filosofía, nos dice, es una

planta que nace y crece en el terreno de la religión, y que prospera y fructifica en el

de la ciencia: es una intermediaria entre la religión y la ciencia. La religión le

ofrece a la filosofía los principios, mientras que la ciencia le ofrece los hechos que

han de ser explicados. No hay, en consecuencia, una filosofía próspera que no se

apoye en los principios de la religión.

En esa línea de ideas, la historia de la humanidad nos ha demostrado que la

administración de justicia estuvo ligada a la concepción filosófica de los habitantes o

ciudadanos de determinado lugar, quienes a su vez, determinaban sus actos y

pensamientos sostenidos en sus creencias religiosas. Es así que a inicios de nuestras

civilizaciones pasadas (greco-romanas) se creía que la administración de justicia era

impartida por los Dioses, posteriormente, se creía que tal potestad le fue trasladada a
70

los hombres notables y honorables de cada ciudad o región (areópagos y heliastas),

quienes con el transcurso de los años fueron decidiendo y resolviendo los conflictos

humanos sin el auxilio o apoyo de sus dioses basando sus sentencias primero en el

sistema de valoración de la prueba de la tarifa legal o prueba tasada, luego en la

íntima convicción o criterio de conciencia, para avanzar hacia la libre convicción o

sana crítica racional que “…al igual que el de íntima convicción (criterio de

conciencia), establece la más plena libertad de convencimiento de los jueces, pero

exige, a diferencia de lo que ocurre en aquél, que las conclusiones a que se lleguen

sean el fruto racional de las pruebas en las que se apoyen y se fundamenten los

fallos”

Esta forma de administrar justicia, fue superada por el sistema inquisitivo, que

tuvo su apogeo en la edad media –a la par con el derecho canónico–, cuya forma de

administrar justicia (antihumanos), fue puesto en evidencia y denunciada a través de

los grandes filósofos de la ilustración, lo que dio lugar a otra modificación a la forma

de administrar justicia, surgiendo el sistema mixto (acusatorio e inquisitivo).

Actualmente este sistema coexiste con el recientemente implementado sistema

acusatorio garantista, cuyo espíritu se vincula con el respeto de los derechos

humanos, razón por la cual nuestro sistema acusatorio es de corte garantista.

De lo expuesto nos permite deducir que todos los sistemas procesales por las

que ha pasado la administración de justicia, tienen un contenido filosófico, el cual es

evidenciado en las ideologías que los personajes (juristas, doctrinarios, pensadores,

entre otros) aportan al sistema de administración de justicia, motivando el cambio

que se traduce en leyes y códigos, las que persiguen fines como:


71

a) La labor de administrar justicia sólo puede ser desempeñada por los

mejores, poseedores de conciencia moral, libres y tener la capacidad de

poder administrar justicia con imparcialidad.

b) La justicia puede y debe lograr el bien de los ciudadanos que se traduce en

paz social, seguridad de los justiciables respecto a la protección de los

bienes jurídicos y la prosperidad.

c) Confianza en la recta administración de justicia y en sus operadores.

d) El fin primordial del proceso penal es establecer la verdad, y no únicamente

imponer un castigo.

Siendo ello así, la filosofía del sistema acusatorio garantista nos dice que los

fiscales, los jueces y todos los operadores del derecho deben ser los mejores hombres

–aquellos que han logrado un desarrollo consciente de su yo, plena conciencia

moral y libertad interna– de tal modo que cada proceso penal en el que intervengan,

cumplan con respetar cuidadosamente los derechos de los procesados, así como los

principios, y garantías del debido proceso, porque sólo así se podrá realizar la

justicia, transformar el mal en bien en la sociedad, lograr la confianza de los

ciudadanos en sus magistrados y la comprensión de que un proceso penal no busca

per se la pena como castigo sino como un instrumento de rehabilitación,

readaptación y resocialización del ciudadano a la sociedad.

2.1.4.10. El Sistema Procesal Acusatorio en el Perú.

La Vigencia del Sistema Procesal Acusatorio en el Perú.

El sistema acusatorio en nuestro país, entró con la Implementación y vigencia

del Nuevo Código Procesal Penal en el País, el que se ha venido aplicando en forma
72

progresiva; y como efecto del mismo, se viene expulsando de nuestro ordenamiento

procesal el sistema inquisitivo y mixto; y los rezagos que se mantienen del Código

de Procedimientos Penales de 1940.

El Código Procesal Penal del 2004, inició su vigencia en el distrito judicial de

Huara, y subsecuentemente la puesta en vigencia del sistema procesal acusatorio

peruano, a partir del 01.07.2006, en Huara, que tiene como fundamento el artículo 1,

de la ley 28671, del 31.01.2006, y así sucesivamente, en los diferentes distritos

judiciales del país, programado culminando su aplicación en el distrito judicial de

Lima. El calendario oficial ha tenido constantes modificaciones, conforme se aprecia

del contenido de los Decretos Supremos Nº 013-2005-JUS, Nº 007-2006-JUS, Nº

005-2007-JUS, y Nº 016-2009-JUS.

Es importante considerar que por Ley Nº 28671, publicado el 31.01. 2006,

concordante con el Decreto Supremo Nº 007-2006-JUS, publicado el 04.03.2006 y

Decreto Supremo Nº 007-2007-JUS, publicado el 12.09.2007, se crearon, “Equipos

Técnicos Institucionales de Implementación” en las instituciones vinculadas con la

aplicación del Código Procesal Penal, a quienes se les asignó la responsabilidad de

adoptar las medidas y realizar las acciones que correspondan para programar y

ejecutar el trabajo de implementación del Código Procesal Penal, entre otros.

Que, la puesta en vigencia del nuevo Código Procesal, se dio mediante

aplicaciones parciales, así se tiene los Arts. 39º, 40º, y 41º, vigentes para todo el país

desde el 04.04.2005, en acatamiento a la Ley Nº 28482, sobre Transferencia de

Competencia, así como aquéllos vigentes para todo el país desde el 01/02/2006:

respecto de los artículos 468-471º, sobre “El Proceso de Terminación Anticipada” y

el libro sétimo, “La Cooperación Judicial Internacional, artículos 508-566;

igualmente, vigentes para todo el país, los artículos 210, registro de personas y 213
73

examen corporal para prueba de alcoholemia, a partir del 20/11/2009, según la

Primera Disposición Final de la ley Nº 29439; y los artículos 259, detención policial

y 260, arresto ciudadano, vigentes para todo el país a partir del 01/07/2009, en

mérito a la Ley Nº 29372.

Corresponde señalar, que por Decreto Legislativo Nº 958, se creó la comisión

de Implementación del Código Procesal Penal, cuyas funciones eran para el diseño,

conducción, coordinación, supervisión y evaluación del proceso de implementación

para la reforma procesal penal, estando integrada esta comisión por cinco miembros:

Un representante del Ministerio de Justicia, quien la presidirá, un representante del

Ministerio de Economía y Finanzas, un representante del Poder Judicial, un

representante del Ministerio Público, un representante del Ministerio del Interior, y

un representante de la Policía Nacional, como un Secretario Técnico nombrado por

el Ministerio de Justicia.

Asimismo, se estableció las atribuciones de esta comisión, que era formular

las políticas y objetivos para la adecuada implementación progresiva del Código

Procesal Penal; diseñar la propuesta específica del Plan de implementación; elaborar

el calendario oficial de aplicación del Código.

La justificación de la progresividad en la aplicación del Código se debió a

factores, como el cambio estructural, cultural y de aprendizaje que conlleva la

implementación de un nuevo ordenamiento procesal; por ello no correspondía

aplicarlo totalmente para todo el país, que esta progresividad en la implementación y

aplicación, tendría como último distrito a Lima.

La Vigencia del Sistema Procesal Acusatorio en el Subsistema del Delitos de

Corrupción de Funcionarios en el Perú.


74

Mediante ley 29574 del 17.09.2010, se dispuso la vigencia del Código

Procesal Penal, - Decreto Legislativo 957 - en los extremos de los delitos Contra la

Administración Pública, delitos de corrupción de funcionarios, para los delitos

tipificados en los artículos 382 al 401 del Código Penal, el que se inició el 15 de

enero del 2011, pata el distrito judicial de Lima, y seguidamente el 1 de abril, del

mismo año, para los distritos fiscales de Lima Norte, Lima Sur y Callao, y para los

otros distritos judiciales, en lo que corresponde a los delitos de Corrupción de

Funcionarios; este culminará el 1 de junio de 2011; conforme así lo dispone la Ley

29574, modificada por Ley 29648. Con relación a los otros tipos penales distintos a

los delitos de corrupción de funcionario, se seguirá el calendario previsto en el D.S.

016-2010-JUS2.

La creación de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de

Funcionario, tienen como partida, las resoluciones de Junta de Fiscales Supremos

Nros. 084-2014-MP-FN-JFS del 18.09.2014; la resolución de la Junta de Fiscales

Supremos Nros. 053-2011-MP-FN-JFS del 27.05.2011, correspondiendo a esta

última la creación de las Fiscalía Corporativa Especializada en el distrito fiscal de

Huánuco.

Estos delitos, por su naturaleza; y mayoritariamente son complejos que

implican un desarrollo estratégico, de investigación; y de acopio de pruebas

especiales; toda vez, que la labor en la obtención de estos elementos de convicción,

toda vez que sus investigados, son funcionarios públicos- que al practicarse

diligencias y actos de investigación, como pericias especializadas, sean económicas,

contables, técnicas de valorización, tasaciones especializadas, concurriendo con

acopio de documentación existente en diversas entidades públicas; SUNAT,

Registros Públicos, CONASEV, o privadas; Bancos, Notarías, Sociedades Agentes


75

de Bolsas, etc.; y en otros casos, diligencias de investigación en el exterior; examen

de videos, audios, comunicaciones electrónicas, o archivos magnéticos (disco duro,

USB); examen de libros contables y la propia documentación de la entidad afectada.

Es decir el nuevo código ensayo y se inició su vigencia en un campo complejo, como

son los delitos de corrupción de funcionarios.

En su aplicación se reglo y estableció un procedimiento de adecuación de

casos con el anterior código a la nueva normatividad procesal, siendo el punto de

partida, la no calificación judicial en la formulación de las denuncias penales, en las

que se incluyó a las investigaciones preliminares, - conforme a las leyes, 27379 y

27934, importando a su vez, un análisis y verificación de validez de las nuevas

exigencias contempladas en el Código del 2004.

Características del Sistema Procesal Acusatorio en el Perú.

Son características del sistema procesal acusatorio peruano, que se encuentra

precisada en el Código Procesal Penal del 2004, mediante el Decreto Legislativo

957, siendo estas:

a) Establece el rol que cumplen los jueces en el proceso penal, designando

dicho rol a dos áreas especificas: a.1- La de juzgar, sentenciar y decidir los

medios impugnatorios para los jueces penales, a.2- De garante de los

derechos de las partes procesales, para los jueces de garantía.

b) Le confiere poder funcional al Ministerio Público para la dirección en la

investigación del delito, con la finalidad de acumular medios de pruebas y


76

elementos de convicción que le permitan cumplir con su rol persecutor del

delito a nombre de la sociedad.

c) Permitir que órganos y magistrados distintos se encarguen de fases

diferentes del proceso penal. Siguiéndose un diseño que desconcentra

facultades.

d) Separa las fases del proceso penal peruano, siendo la primera la

investigación preparatoria, bajo dirección y conducción del ministerio

público, fiscales en lo penal, al término se da inicio la etapa intermedia, a

cargo del juez de investigación preparatoria o juez de garantías, y

finalmente la etapa de juzgamiento, bajo la conducción del juez penal”49.

e) Instituye a la oralidad como método por el que se conduce la búsqueda de la

verdad a través de la argumentación y la contra argumentación entre las

partes, permitiendo al juez contar con los suficientes elementos de

convicción para resolver circunscrito a estándares de imparcialidad,

objetividad y certeza el conflicto de relevancia jurídico penal.

f) Confiere prerrogativas al régimen de audiencias para la solución del caso,

como de las peticiones e incidentes que se presentan a lo largo del proceso

penal.

g) Propicia y plantea salidas alternativas a las partes, a fin de que terminen la

solución del conflicto sin necesidad de esperar el fallo judicial, con

beneficio para los procesados, así se tiene el principio de oportunidad, la

terminación anticipada, el sobreseimiento definitivo y la sentencia de

conformidad.

49
Alberto infantes Vargas – el sistema acusatorio y los principios rectores del código procesal penal – primera edición, agosto 2006,
83,84 y 85
77

h) Garantiza los derechos del procesado en todas las fases del proceso penal,

incluyendo las indagatorias preliminares y la actuación policial. En el título

preliminar del código, se regula una serie de derechos y garantías:

presunción de inocencia, igualdad procesal, ne bis in ídem, no valoración de

prueba prohibida, necesidad y excepcionalidad de la detención, en suma un

debido proceso a través del cual se materializa un nuevo proceso garantista

adversarial.

2.2. Bases teóricas especializadas sobre el tema

2.2.1. Partes Procesales en el Sistema Acusatorio Peruano y en los Delitos de

Corrupción de Funcionarios

2.2.1.1. El Rol del Juez en el Sistema Acusatorio

La función que cumple, tanto en la investigación preparatoria, etapa

intermedia, como en el juicio oral, su rol es de un tercero entre las partes. En ese

sentido no debe tener interés en el proceso penal, ello garantiza su imparcialidad.


78

En el nuevo proceso penal, el Juez de Investigación preparatoria interviene, en

la etapa de investigación preparatoria, como en la intermedia; y el Juez de

Juzgamiento, Unipersonal ò Colegiado, interviene en la fase del Juzgamiento.

Las funciones del Juez de Investigación Preparatoria se encuentran previstas en

el artículo 323.1 del Código Procesal Penal; que señala lo siguiente:

“Corresponde en esta etapa al Juez de Investigación Preparatoria

realizar a requerimiento del Fiscal o a solicitud de las demás partes, los

actos procesales que expresamente autoriza este Código”.

Infiriéndose del mismo, que el Juez es un tercero entre las partes, característica

propia del sistema democrático, persuadiéndose un carácter de órgano jurisdiccional

que decide; en el que las partes, deben dirigirse al Juez para pedir la tutela de sus

derechos, que corresponde a la función de garantía que ostentan, como a la emisión

de decisiones. Así también en el Juicio Oral, el Juez conduce el debate y falla; es

decir tienen bajo su responsabilidad de resolver el asunto sobre el cual ha sido

sometido a jurisdicción.

El Juez es garantías del control de la legalidad de las actuaciones del Fiscal, es

un órgano jurisdiccional unipersonal, puesto que es la primera autoridad al que

acuden los participantes en la Investigación, resuelve los temas que son planteadas

por las partes, como tutela de derechos, control de plazo y otros medios técnicos y de

defensa que le planten; y lo que resuelva puede ser recurrido por una instancia

Superior.

Como características de la función del Juez, señalamos las siguientes:

Función de Coerción: dicta medidas provisionales con el objeto de cautelar

medios y objetos de prueba, fuente de prueba; decide respecto a medidas


79

instrumentales restrictivas de derechos fundamentales como requerimientos de

allanamientos è incautación, levantamiento del secreto de las comunicaciones.

De Garantía: Frente a la persecución penal del Ministerio Público al

imputado, actúa en tutela de los derechos que considere, se ha violentado; incorpora

a los sujetos procesales en la investigación, determinando su legitimidad y acceso a

la investigación y participación activa en las actuaciones.

De Decisión: Respecto de toda cuestión planteada por las partes, esuelve

decidiendo quien, tiene el derecho sobre lo peticionado.

Pronunciamiento: En la conclusión de la investigación, verbigracia al concluir

la investigación, en el control de plazo.

De Ordenación: Se presenta en la etapa intermedia, cuando el Juez dirige y

dicta las decisiones relativas al sobreseimiento, al enjuiciamiento del imputado,

decide respecto a la procedencia del juicio oral.

De Ejecutoriedad: De hacer cumplir lo ordenado, lo resuelto, lo juzgado.

De Decisión: De pronunciarse sobre el fondo de la pretensión penal, que pueda

ser a la conclusión de la investigación ò en los procedimientos simplificados, como

la terminación anticipada, en las audiencias se resuelven las peticiones, bajo los

principios de publicidad, inmediación, oralidad y sobre todo de la contradicción.

La función del juez de investigación preparatoria, con mayor precisión, se

encuentra previstos en el artículo 323.2 del Código Procesal Penal, en el que se

precisa: a) Autorizar la Constitución de las partes, b) Pronunciarse sobre las medidas

limitativas de derechos que requieren orden judicial y cuando corresponda las

medidas de protección, c) Resolver excepciones, cuestiones previas y prejudiciales,

d) Realizar los actos de prueba anticipada; y e) Controlar el cumplimiento del plazo

en las condiciones fijadas en este Código.


80

El Juez de Juzgamiento; actúa en juicio oral, desprovistos de lo actuado en las

fases anteriores, y debe resolver bajo el principio de inmediación de lo que han

ofrecido y actuado como medios probatorios las partes en juicio; actúa como director

del debate, bajo el principio de legalidad y las normas establecidas en el

procedimiento penal, es el encargado de resolver el proceso, que es objeto del juicio,

es decir una dualidad de funciones, que es la de conducir el debate y de fallar. De ahí

que Gonzalo Gómez Mendoza50 señala que: “Es competencia exclusiva del poder

judicial dirigir la etapa procesal del juzgamiento, expedir las sentencias y

resoluciones que importen sobreseimiento y las demás previstas en la ley”.

En cuanto a la conducción del debate, además de actuarse las pruebas en su

presencia, debe extraer de los testimonios información útil para la formación de la

convicción que deba formarse sobre la responsabilidad del acusado. En el ejercicio

de esta función, debe contar con la mayor información posible para resolver el caso

con arreglo a derecho. En ese sentido, existen disposiciones en el nuevo Código

Procesal penal, que le faculta al Juez, participar en el debate, como la de poder

interrogar a los testigos y peritos, con las limitaciones que en estas, se establece,

artículo 375.4 del Código Procesal Penal. Que, si bien se faculta intervenir para

aclarar ciertos temas, sin embargo luego de formular las preguntas en relación al

interrogatorio de un testigo, la normatividad no faculta al Juez, que las partes puedan

interrogar a estas partes, sobre lo preguntado al Juez.

En ese sentido, su actuación no puede limitarse a suplir a las partes, puesto que

se estaría colocando en una situación de favorecer è inclinarse a favor de alguien, y

en el supuesto de hacerlo, estaría contraviniendo la imparcialidad que corresponde a

los Jueces.

En la labor de conducción del debate; se advierten dos funciones:


50
Gonzalo Gómez Mendoza – Instituciones en el derecho procesal penal peruano – pág. 68.
81

a) De velar por el mejor desarrollo del juicio: Referido en cuanto a la

ordenación y administración del debate. En efecto en el juicio oral, se

actúan declaraciones, instrumentales, lecturas de piezas y otros que han

ofrecido su actuación las partes, empero esta debe desarrollarse y actuarse

en la audiencia, bajo el principio de concentración. Comprende la buena

administración del tiempo en el Juicio; las actuaciones de los medios

probatorios ofrecidos por las partes, de testigos peritos, oralizaciones de

prueba documental alegatos de clausura, etc.

b) Resolver las diferencia entre las partes: Esta referido al manejo del tiempo

expuesto por las partes, que cualquier diferencia que existe al Juez le

corresponde fijar y determinar el uso del mismo; así también corresponde a

las partes exponer su estrategia, sus argumentaciones y pruebas. Así

también, las partes deben llegar a acuerdos respecto a determinados hechos

ò circunstancias a efectos de abreviar el debate en estos extremos, de

conformidad con el artículo 156.3 del Código Procesal Penal.

En cuanto a los incidentes que surjan en el desarrollo del juicio oral, estos

deben ser resueltos por el Juez, de modo inmediato, en efecto, al ser planteados

oralmente, el debate es oral, entre las partes, acusador y defensa, luego de ello,

corresponde al Juez decidir, con excepción en algunos casos que sea evidente,

corresponde al Juez resolver.

Respecto a las lecturas de piezas, en principio prima la oralidad, sin embargo

nuestro ordenamiento procesal lo regula en forma restrictiva, es por ello que se da

lectura, en los supuestos previstos en el artículo 383, del Código Procesal Penal: a)

Las actas de prueba anticipada, b) La denuncia, la prueba documental o de informes,


82

c) Los informes y dictámenes periciales, d) Las actas levantadas por la Policía, e)

Las Actas conteniendo la declaración de testigos mediante exhorto.

En cuanto a la publicidad en el Juicio; tenemos que la Sala Superior en

aplicación del artículo 357.2 del CPP, puede: a) Prohibir el acceso u ordenar la salida

de determinadas personas de la Sala de Audiencias cuando afecten el orden y el

decoro del juicio, b) Reducir, en ejercicio de su facultad disciplinaria, el acceso de

público a un número determinado de personas, o por las razones fijadas en el

numeral anterior, ordenar su salida para la práctica de pruebas específicas, c)

Prohibir el acceso de cámaras fotográficas o de filmación, grabadoras o de cualquier

medio de reproducción mecánica o electrónica de imágenes, sonidos, voces o

similares, siempre que considere que su utilización puede perjudicar los intereses de

la justicia y en especial el derecho de las partes.

El Juez Superior Presidente del Colegiado es quien se encarga de dirigir el

juicio y ordenar los actos necesarios para su desarrollo, así también corresponde

establecer el turno en la dirección del juicio, para que participen los otros

integrantes, de conformidad con el artículo 363.2 del citado Código; que tiene como

función principal, garantizar el ejercicio pleno de la acusación y de la defensa,

facultado además para impedir las alegaciones que desvíen el objeto del

juzgamiento; limitar el uso de la palabra a las partes y sus abogados, fijando limites

en todos ellos.

En cuanto al poder disciplinario, permite al Juez mantener el orden y el respeto

en la Sala de Audiencias, así como disponer la expulsión de quién perturbe el

desarrollo del juicio, de mandar detener hasta por (24) horas, quién amenaza o

agreda a los Jueces o a las partes, sus abogados y los demás intervinientes en el caso.

En efecto, el Juez debe garantizar el éxito del Juicio Oral, En ese sentido, en
83

supuestos que un perito o testigos se retire de la Sala de Audiencia, el Juez puede

disponer que la fuerza pública conduzca al citado a la Sala de Audiencias. La

Audiencia, tiene un protocolo establecido, por consiguiente no puede ser vulnerado

por las partes.

Cuando el Juez, expulse al abogado defensor de una de las partes, en

aplicación del artículo 364.2 del Código Procesal Penal, a efectos de garantizar el

derecho de defensa del imputado, debe prever que debe ser reemplazado por otro que

designe el imputado ò en su defecto por el de oficio.

En supuestos que la expulsión recaiga en el acusado, a efectos de preservar su

derecho de defensa y conocimiento del estado del proceso, en supuestos que se

autorice su presencia, se le debe informar al acusado sobre lo que se haya actuado en

su ausencia, correspondiendo pronunciarse sobre esos extremos, de conformidad con

el artículo 364.3 del Código Procesal Penal.

En cuanto a la limitación del uso de la palabras, por las partes y abogados se

tiene lo regulado en el artículo 364.4 del Código Procesal Penal, la determinación y

limitación del tiempo, le corresponde al Juez, en casos que no respete el tiempo

concedido, se le puede llamar la atención y requerirlo, en casos extremos puede

darse por terminada su exposición y disponer el desalojo de la Sala de Audiencias.

Así también, se le concede al Juez la facultad discrecional de resolver

cuestiones que se presenten, y que no se encuentran regladas en el código, con el

objeto que el proceso cumpla con sus fines; y en supuestos que en el desarrollo del

Juico, se comete un ilícito penal, corresponde levantar el acta correspondiente,

disponiendo la detención del presunto autor, y remitir los actuados al Fiscal

Provincial de Turno, para sus fines correspondientes, de conformidad con el artículo

365 del código Procesal Penal.


84

Las facultades del Juez en el sistema acusatorio se encuentran plasmado en

nuestro Código Procesal Penal, previstos en los artículos 29 y 323.1.

Con relación a las Pruebas, se tiene que el Juez de Investigación preparatoria,

el art. 323 inciso 2, apartado d) realizarlos actos de prueba anticipada y e) Controlar

el cumplimiento del plazo en las condiciones fijadas en este Código.

Así también en la fase de investigación preparatoria, el Juez puede disponer

que el Fiscal realice determinada diligencia ante la denegatoria del Fiscal de realizar

determinada prueba ante el ofrecimiento de una de las partes, por aplicación del

artículo 337.5.

En cuanto al control del plazo de la investigación preparatoria, el Juez puede

disponer la conclusión de la misma, a pedido de las partes, en aplicación del art. 343

inciso 3, en uso de su facultad de control del plazo.

Y en lo que corresponde en la etapa intermedia, en la audiencia de control de

sobreseimiento, en aplicación del artículo 346.2, ante el pedido de sobreseimiento

del Fiscal, y planteado la oposición a la solicitud de archivo del Fiscal, el Juez

dispone una investigación suplementaria indicando el plazo y las diligencias que el

Fiscal debe realizar.

Así también en la fase del juicio oral, el Juez de juzgamiento tiene dos

supuestos para disponer la actuación de pruebas, a) Puede disponer una Inspección o

Reconstrucción, ante la circunstancias de no haberse llevado a cabo en la

investigación preparatoria o resulta manifiestamente insuficiente, esto es con la

finalidad de conocer los hechos, artículo 385.1.

En cuanto a la excepcionalidad, el Juez Penal puede disponer la actuación de

nuevos medios probatorios, si estos resulten indispensables o manifiestamente útiles


85

para esclarecer la verdad. Facultad que lo realizada, luego de la recepción de las

pruebas.

2.2.1.2. El Rol del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio.

El Ministerio Público en la investigación está representado por los Fiscales,

según su grado, competencia y materia según se presente el caso, teniendo la

obligación de actuar con objetividad.

En ese contexto, el Fiscal tiene la función de la promoción de la acción de la

Justicia; en defensa de los intereses públicos tutelados por ley; y actúa bajo los

principios de objetividad, de interdicción de funciones jurisdiccionales; de legalidad,

del principio de transparencia.

Las facultades y atribuciones del Fiscal se encuentran previstos en el artículo

61, 64 y 65 del Código Procesal Penal, en ese contexto, tiene el deber de obtener los

elementos de convicción necesarios para identificar a los autores o participes de la

comisión de delitos, y ante su conocimiento, dispondrá la realización de diligencias

preliminares, que comprende actos de investigación para esclarecer el hecho

denunciado; decidir la estrategia de investigación; así también expide disposiciones,

requerimientos y conclusiones; procederá oralmente en las audiencias o en los

debates, interviene en el desarrollo del proceso, tiene legitimidad para interponer los

recursos impugnatorios que franquea la ley.

Precisándose que no tiene facultad para tomar decisiones que impliquen la

afectación de un derecho fundamental; así tampoco se apartan de su función

persecutora del delito, establecido en el artículo 151. De su Ley Orgánica.

51
Decreto Legislativo 052, Función del Ministerio Público: El Ministerio Público es el organismo autónomo del Estado, que tiene como
funciones principales la defensa de la legalidad,...la persecución del delito…”
86

En efecto, nuestro ordenamiento procesal penal, señala que el Fiscal conduce

desde su inicio la investigación del delito; y precisa que adecua sus actos a un

criterio objetivo rigiéndose únicamente por la Constitución y la ley, sin perjuicio de

las directivas o instrucciones de carácter general que emita el Fiscalía de la Nación.

En esa labor de conductor de la investigación, realiza o dispone actos de

investigación, indagando no sólo las circunstancias que permitan comprobar la

imputación, sino también las que sirvan para eximir o atenuar la responsabilidad del

imputado, su intervención es permanente en todo el proceso, tiene legitimación para

interponer los recursos y medios de impugnación que la ley establece.

En la investigación del delito destinado a ejercitar la acción penal, deberá

obtener los elementos de convicción necesarios para la acreditación de los hechos

delictivos e identificar a los autores o participes en su comisión, garantiza el derecho

de defensa del imputado y sus demás derechos fundamentales, en su actuación

debiendo preservar el principio de legalidad en su actuación.

Nuestro ordenamiento reconoce dos principios al Ministerio Público en cuanto

al ejercicio de sus facultades, así se tiene la Ley Orgánica del Ministerio Público, en

su artículo 5, reconoce el principio de autonomía, que se sustenta en la

independencia del ejercicio de su función, de acuerdo a sus propios criterios y en la

forma que consideren más ajustadas a los fines constitucionales y legales que

persigue el Ministerio Público; empero por mandato constitucional, artículo 159 este

debe realizarse con criterios objetivos y razonables exentos de la arbitrariedad en su

ejercicio. Y respecto al principio de jerarquía, esta se circunscribe en pertenecer a un

cuerpo jerárquicamente organizado y deben sujetarse a las instrucciones que les

impartan sus superiores; en los extremos que se dote de coherencia y unidad en el


87

ejercicio de las funcionales Constitucionales previstas en el artículo 159 de la

Constitución.

Por la potestad de la dirección jurídica de la Investigación, el Fiscal Provincial

está facultado para ordenar a la Policía Nacional a que realice diligencias que tengan

relación con el hecho denunciado, quién deberá emitir una disposición motivada

señalando cuáles son las diligencias que debe realizarse. Siendo entonces que la

dirección de la Investigación del delito, tiene como finalidad la búsqueda de la

verdad de los hechos con la utilización de todos los medios probatorios que permite

el ordenamiento legal para poder incorporar a la carpeta fiscal, los actos de

investigación, los elementos de convicción que sean útiles y conducentes para los

fines de la investigación.

2.2.1.3. El imputado en el Sistema Acusatorio

Es el ciudadano parte procesal sujeto a una investigación, en mérito a la

imputación de cargos de contenido penal formulados por el Ministerio Público; que

como consecuencia del resultado de la investigación será pasible de sanción penal y

de privación de su libertad y otros derechos que contempla la norma penal.

Un concepto de Imputado, lo tenemos de Alberto Binder, quién refiere, que 52

“Ser imputado, es una situación procesal de una persona, situación que le otorga

una serie de facultades y derechos, y que en modo alguno puede ser

automáticamente a ser el autor de cierto delito. Puesto que una persona

absolutamente inocente puede ser imputada, no se puede hacer de todo imputado un

culpable, porque para decidir esto se hallan el proceso y el juicio”.

La condición de imputado, lo precisa el artículo 71.1, que señala “1- El

imputado puede hacer valer por sí mismo o a través de su abogado defensor los
52
Binder, Alberto, Introducción al derecho Procesal Penal, Buenos Aires, 2004, p. 312.
88

derechos que la Constitución y las leyes le conceden, desde el inicio de las primeras

diligencias de investigación hasta la culminación del proceso”. En ese contexto,

como consecuencia de la sindicación atribuida, y ser sujeto a investigación por

autoridad facultada, deberá comunicarle a su vez que tiene el derecho a la defensa,

esto es que puede ejercer su derecho directamente o a través de su abogado defensor.

Cuando concluya la investigación en el supuesto que se sobresee la causa, se le

aparta de la investigación en este supuesto no tiene tal condición de imputado.

Así también se debe tener presente en todo el desarrollo del proceso, lo

previsto en el artículo II, del título preliminar, que señala “Toda persona imputada

en la comisión de un hecho punible es considerada inocente y debe ser tratada como

tal, mientras no se demuestre lo contrario y se haya declarado su responsabilidad

mediante sentencia firme debidamente motivada”; así también el de la presunción de

inocencia, establecida en el artículo 2, inciso 24, literal “e” de la Constitución

Política del Estado, que señala: “Toda persona es considerada inocente mientras no

se haya declarado judicialmente su responsabilidad”.

Así también, corresponde resaltar el artículo IX del Título Preliminar del

Código Procesal, que señala “toda persona tiene derecho inviolable e irrestricto a

que se le informe de sus derechos, a que se le comunique de inmediato y

detalladamente la imputación formulada en su contra, y a ser asistida por un

abogado defensor de su elección o en su caso por un abogado defensor de oficio,

desde que es citada o detenida por la autoridad, a ejercer la autodefensa material, a

intervenir en plena igualdad en la actividad probatoria y en las condiciones

previstas por la ley, a utilizar los medios de prueba pertinentes, y el ejercicio de

derecho de defensa se extiende a todo estado o grado del procedimiento en la forma

y en la oportunidad que la ley señala”. En supuestos que no tenga recursos


89

económicos para pagar un abogado particular, el Estado le asigna un defensor

público de oficio, para poder ejercer sus derechos.

Los derechos que tiene el imputado en el proceso comprende:

a. El derecho a la tutela jurisdiccional, que comprende el derecho de acceso al

órgano jurisdiccional y ser oído

b. De elección de un abogado defensor o nombramiento – defensor público –

desde que es citado por la autoridad policial

c. De participar en los actos de investigación y de prueba

d. De requerir la actuación de actos de investigación y de prueba

e. De participar en las audiencias

f. De interponer los recursos que le faculta la ley, contra las decisiones del

Fiscal Provincial y del Juez

g. No puede ser víctima de obtención de declaraciones mediante la violencia,

h. Del respeto de su dignidad,

i. De la presunción de inocencia.

Así también el imputado en el proceso puede ejercitar la tutela de derechos,

garantía Constitucional de naturaleza procesal, cuando considera que ve afectado sus

derechos, establecidos en la norma penal, facultándose de recurrir al Juez de

Investigación Preparatoria, para que controle judicialmente la Constitucionalidad de

sus actos de investigación realizados por el Ministerio Público, y ordene la

reparación de los actos u omisiones que causaron la vulneración de derechos.

El 71.4 del código procesal, precisa que la Audiencia de tutela, es la

protección, resguardo y conseguir efectividad de los derechos del imputado

reconocidos en la Constitución y las Leyes. Por cuyos efectos, el Juez de

Investigación preparatoria, es un Juez de garantías, puesto que controla tanto en la


90

investigación preliminar, como preparatoria la probable afectación de derechos de la

cual es víctima.

Esta tutela de derechos, sólo puede hacerse efectiva durante la realización de

diligencias preliminares o en la investigación preparatoria, esto es, cuando tenga la

condición de imputado, más no así, cuando tenga la condición de condenado.

Si bien el artículo 71 del Código Procesal Penal, establece, que sólo el

imputado puede recurrir a través de la tutela de derechos, cuando estos hayan sido

violentados; empero esto no excluye que la víctima ò el actor civil, que puedan

ejercitar y plantear la tutela de derechos, en virtud al principio de igualdad de

derechos de las partes en un proceso.

2.2.1.4. El Agraviado en el Sistema Acusatorio

El agraviado en el proceso penal, es todo aquel que resulte perjudicado

directamente por la comisión del delito o por las consecuencias del mismo, conforme

lo preceptúa el artículo 94 del Código Procesal Penal.

Así también tenemos, que el apartado 3 del artículo IX del Título Preliminar

del Código Procesal Penal, establece que “El proceso penal, garantiza también el

ejercicio de los derechos de información y participación procesal a la persona

agraviada o perjudicada por el delito. La autoridad pública está obligada a velar

por su protección y a brindarle un trato acordó con su condición”.

Un concepto de agraviado, lo señala Cubas Villanueva,53 “Agraviado es la

persona que ha sido víctima de la comisión de un delito”. Todo delito ocasiona

perjuicio material a la víctima y el autor está obligado a reparar tal perjuicio.

Agregando “El concurso del agraviado en el proceso penal moderno, encuentra su

fundamento en el Derecho natural, ya es que imposible negar que el afectado por el


53
Cubas Villanueva, Víctor, el Nuevo Proceso Penal Peruano, primera edición, julio 2009, pág., 232, 233.
91

delito debe estar presente en el proceso y vele por la punición, más aún si del

proceso penal puedan derivar acciones de reparación civil”.

El título IV del Código Penal, se refiere a la víctima, y seguidamente el

capítulo referido al agraviado, denotando de ello, que la víctima, es un concepto más

amplio y que no necesariamente se equipara a la parte agraviada. En efecto el

agraviado es el titular del bien jurídico tutelado que ha sido vulnerado por el delito,

en algunos delitos puede confluir la calidad de víctima y agraviado, en otros no.

En los casos de robo o de violación sexual, coinciden, es la misma persona la

afectada por el delito, empero en otros casos no, por ejemplo en los delitos contra la

Fe pública, el agraviado es el Estado, empero muchas veces, existen ciudadanos que

han sido víctima del detrimento patrimonial causado por el sujeto activo. En igual

forma, en los delitos de Corrupción de Función, en un cohecho, muchas veces el

ciudadano común, a quién se le exige el pago de una coima, y lo paga con su dinero,

es afectado por este hecho, sin embargo quién es; y se constituye como agraviado en

el proceso penal, es el Estado a través de los Procuradores Públicos Especializados

en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Los derechos del agraviado, se encuentran previstos en el artículo 95 del

Código Procesal Penal, al señalar: a) A ser informado de los resultados de la

actuación en que haya intervenido, así como del resultado del procedimiento, aun

cuando no haya intervenido en él, siempre que lo solicite, b) A ser escuchado antes

de cada decisión que implique la extinción o suspensión de la acción penal, siempre

que lo solicite, c) A recibir un trato digno y respetuoso por parte de las autoridades

competentes y a la protección de su integridad, incluyendo la de su familia. En los

delitos contra la libertad sexual se preservará su identidad, bajo responsabilidad de


92

quién conduzca la investigación o el proceso, d) a impugnar el sobreseimiento y la

sentencia absolutoria.

La normatividad procesal, prescribe además, que se le debe informar al

agraviado de sus derechos; en dos momentos, al interponer la denuncia, o al declarar

preventivamente en el proceso; así también la intervención del agraviado como actor

civil, no lo exime del deber de declarar como testigo en las actuaciones de la

investigación y del juicio oral.

2.2.1.5. El Actor Civil en el Sistema Acusatorio

Es toda persona u órgano que en un proceso penal persigue una pretensión

patrimonial por la comisión de hechos delictivos imputados al autor; su naturaleza

jurídica es de índole civil, el interés que persigue es de índole económico y se

requiere de toda una formalidad para su intervención en el proceso penal.

Otros conceptos de actor civil, tenemos a Gimeno Sendra54 Es el perjudicado

que ejerce su derecho de acción civil dentro del proceso penal. Es decir, quién ha

sufrido en su esfera patrimonial los daños producidos por la comisión del delito,

siendo titular, frente al responsable civil, de un derecho de crédito, bien a título de

culpa, bien por la simple existencia de una responsabilidad objetiva que pudiera

surgir con ocasión de la comisión de un delito.

Cesar San Martin Castro55, lo define como Aquella persona que puede ser el

agraviado o sujeto pasivo del delito, es decir quién directamente ha sufrido un daño

criminal y, en defecto de él, el perjudicado, esto es, el sujeto pasivo del daño

indemnizable o el titular del interés directo o inmediatamente lesionado por el delito,

54
Vicente Gimeno Sendra, Derecho Procesal Penal, 2da. Edición, Editorial Colex, Madrid, 2007, p.257.
55
San Martin Castro, Cesar, Derecho Procesal Penal, 2 edición, Editorial Grijley, Lima, 2003, pág. 259.
93

que deduce expresamente en el proceso penal una pretensión patrimonial que trae a

causa de la comisión de un delito.

El Código Procesal Penal, ha regulado el contenido de la acción civil;

señalando que esta le corresponde al Ministerio Público; empero especialmente al

perjudicado por el delito, es decir si el perjudicado por el delito se constituye en

actor civil, cesa la legitimación del Ministerio Público para intervenir en el objeto

civil del proceso. Así también el citado cuerpo normativo, ha diseñado un ejercicio

alternativo y otro accesorio; en cuanto al primero, éste se podrá ejercer la acción

civil en el proceso penal o ante el órgano jurisdiccional civil, pero una vez que se

opte por una de ellas, la acción no podrá deducirse en la otra vía jurisdiccional.

La regulación normativa de la participación del actor civil, se encuentra

regulada en el artículo 98 al 106 del Código Procesal Penal; siendo su definición

normativa “quién ejercita la acción reparatoria en el proceso penal, pues es quién

según la ley civil, está legitimado para reclamar la reparación y, en su caso los

daños y perjuicios producidos por el delito”.

La formalidad de la constitución en actor civil, es mediante una solicitud ante

el Juez de la Investigación preparatoria, y esta debe contener: a) las generales de ley

de la persona física o la denominación de la persona jurídica con las generales de ley

de su representante legal, b) La indicación del nombre del imputado y, en su caso, el

tercero civilmente responsable, contra quién se va a proceder, c) El relato

circunstanciado del delito en su agravio y exposición de las razones que justifican su

pretensión; y d) La prueba documental que acredita su derecho conforme al artículo

98.

Las facultades del actor civil, se encuentra previstas en el artículo 104; las

mismas que están destinadas a garantizar su derecho de defensa y su satisfacción de


94

resarcimiento civil en el proceso penal; por lo que sin perjuicio de los derechos que

se le reconocen al agraviado, el actor civil, está facultado para; a) deducir la nulidad

de lo actuados, b) ofrecer medios de investigación y de prueba; c) participar en los

actos de investigación y de prueba, d) intervenir en el juicio oral, e) interponer

recursos impugnatorios, f) intervenir –cuando corresponda- en el procedimientos

para la imposición de medidas limitativas de derecho, f) formular solicitudes en

salvaguarda de sus derechos. La constitución en actor civil, se realiza en Audiencia.

2.2.1.6. La Procuraduría Pública Anticorrupción en el Sistema Acusatorio

Peruano.

La Procuradora Pública en general, se ha fortalecido con la expedición del

Decreto Legislativo Nro. 1068, y su reglamento D.S. 017-2008-Jus, con la evidente

aspiración de la modernización del Estado, puesto que anteriormente la participación

de la Procuradora en los procesos penales era intrascendente y genérico.

En efecto, por dicha normatividad, se crea el Sistema de Defensa Jurídico del

Estado, cuyo ente rector es el Ministerio de Justicia y está representado por el

Presidente del Consejo de Defensa Jurídico del Estado; cuyo objeto es fortalecer la

defensa jurídica del Estado a través de los Procuradores Públicos, en los que

participe el Estado en defensa de sus intereses, se presenten estos casos, en sede

judicial, militar, arbitral, tribunal constitucional, órganos administrativos è instancias

de similar naturaleza, arbitrajes y conciliaciones.

A través de dicha norma, se establece como principio rector de la actuación

funcional de los Procuradores, el de la legalidad, esto es, que están sometidos a la

Constitución, a las leyes, como el de la especialización, preservando y garantizando

la especialización de los Procuradores Públicos, a lo que se adiciona, que para ser


95

Procurador se requiere entre otros requisitos, el de gozar de reconocida solvencia

moral, idoneidad profesional y trayectoria en defensa judicial, como el de tener la

especialidad jurídica en el ámbito del sector donde se desempeñe, y de no tener

litigio pendiente con el Estado.

Se señala que las funciones de los Procuradores56, es la de representar y

defender jurídicamente al Estado que conciernen a la entidad del cual dependen

administrativamente o en aquellos que por la especialidad asuman, se extiende su

defensa a todas las actuaciones que la ley en materia procesal, arbitral y de carácter

sustantivo permitan, quedando autorizados a demandar, denunciar y participar en

cualquier diligencia por el hecho de su designación, comprendiendo su actuación, en

representación del Estado, todas las facultades establecidas en el artículo 74 y 75 del

Código Procesal Civil, que su labor es a dedicación exclusiva, que pueden delegar su

representación a favor de los abogados.

En efecto, en el artículo 46 del Reglamento, crea la especialización del

Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción, señalando que este

interviene en las investigaciones preliminares, preparatorias y procesos judiciales por

la comisión de los ilícitos penales contemplados en las secciones II, III y IV del

Capítulo II del título XVIII del libro segundo del Código Penal, como consecuencia

de una denuncia de parte, el conocimiento de una noticia criminal o por la

intervención del Ministerio Público, Se señala también que los Procuradores

Públicos Especializados en Delitos de Corrupción deberán atender prioritariamente

las denuncias de funcionarios o servidores públicos, ciudadanos particulares y

medios de comunicación relacionados a los delitos contemplados en las acciones II,

III y IV del Capítulo II del Título XVIII del libro segundo del Código Penal,

56
Decreto Legislativo Nro. 1068, y su reglamento D.S. 017-2008-Jus
96

evaluando su sustento y fundamentación y canalizándolas ante el Ministerio Público

de considerarlas pertinentes.

Se precisa también, que en supuestos de denuncias de ciudadanos particulares,

de funcionarios o servidores públicos los Procuradores Públicos Especializados en

Delitos de Corrupción están obligados a proteger la identidad de los denunciantes

mediante la asignación de códigos de identificación que deberá mantener en reserva

bajo responsabilidad.

Precisa la norma también, que cuando los hechos materia de investigación

deriven de una acción de control y en estos se encuentren indicios razonables de la

comisión de los delitos de Corrupción, el competente para conocer el mismo es el

Procurador Público de la Contraloría General de la República, conforme a la ley nro.

27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y la Contraloría General de la

República.

En los casos de corrupción que se presentaban, muchas veces concurrían la

participación de varios Procuradores, así se tiene por ejemplo, un Procurador de la

Municipalidad, un Procurador del Gobierno Regional, etc., en estos supuestos,

corresponde conocer el caso al Procurador Público Especializado en Delitos de

Corrupción, así lo establece el oficio Nro. 951-2012-JUS/CDJE-ST del 24.04.2012,

emitido por el Secretario Técnico del Consejo de Defensa Jurídica del Estado.

2.2.2. Los Atributos Funcionales del Juez en el Sistema Acusatorio.

2.2.2.1. La función jurisdiccional

La jurisdicción es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el

Derecho en el caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una


97

controversia, que es ejercida en forma exclusiva por los tribunales de justicia

integrados por jueces autónomos e independientes.

La potestad jurisdiccional se resuelve en juzgar y en ejecutar lo juzgado, esto

es, en decir el derecho y en ejecutar lo dicho o con mejor claridad, es garantía última

de la tutela de los derechos de los ciudadanos, los cuales tienen que encontrar en los

titulares de la potestad jurisdiccional la garantía de que los derechos que les reconoce

el ordenamiento jurídico se respetan efectivamente en la práctica.

Según Montero Roca57, señala; como “Es la potestad dimanante de la

soberanía del Estado, ejercida exclusivamente por los juzgados y tribunales,

integrado por Jueces y Magistrados independientes, de realizar el derecho en el caso

concreto, Juzgando de modo irrevocable y ejecutando lo juzgado.

Es de precisar que los órganos jurisdiccionales se crean al amparo de lo

establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial, por cuanto se trata de entidad del

Estado, prevista en la Constitución; y la Magistratura penal, ha de estar encuadrada

dentro de la jurisdicción ordinaria y su organización y funciones regladas por una

norma con rango de ley Orgánica, bajo la superintendencia de la Corte Suprema de

Justicia, cuya Sala Penal, es el órgano máximo del Poder Judicial, conforme lo

establece el artículo 143 y 144 de la Constitución Política del Estado. En tal razón,

ningún órgano administrativo u organismo ubicado fuera del ordenamiento judicial

está habilitado para imponer sanciones penales, conforme al artículo V del título

preliminar del Código Penal; en tanto que el principio rector es el de la unidad y

exclusividad jurisdiccional, artículo 139.1 de la Constitución; considerando además

que la imposición de una pena exige un proceso judicial regular, artículo 139.3 y 10

de la Constitución.

57
Montero Aroca Juan, Derecho Jurisdiccional; tirant lo Blanch, valencia 2009, pág. 38.
98

En efecto, la función jurisdiccional es única, por cuanto se desarrolla en todo

tipo de proceso, es decir en todos los supuestos en los que se realiza actividad

jurisdiccional; y que la misma consiste en juzgar y ejecutar lo juzgado; así también,

conviene precisar, que una cosa es la función; y otra el ámbito donde ella se cumple;

que si bien es cierto, la jurisdicción cumple funciones distintas, sin embargo la única

función se actúa en diversos ámbitos, a riesgo de tener que llegar a la conclusión de

que la función es distinta en los diversos tipos de proceso, es decir de actividad

jurisdiccional.

En cuanto a la realización de la función jurisdiccional, que en suma es la

aplicación de la ley en un caso en concreto, debe tenerse presente que esa función no

puede limitarse a la realización de una operación lógica, por un Juez indiferente ante

la realidad, ante los conflictos sociales que se presenten por resolver el asunto

sometido a su decisión.

En efecto, toda norma jurídica contiene un supuesto de hecho en abstracto; y a

su vez, esta genera consecuencia jurídica abstracta que requiere su individualización

para su aplicación en un caso en concreto, empero existen situaciones en que la ley

no la específica, no las define claramente ò delega al juzgador completarla o para

darle sentido; por lo que estamos ante una situación en el que la función

jurisdiccional, no se limita solamente “a decir el derecho”, sino además participa en

la creación del derecho.

En efecto, esta labor de creación del derecho tiene diversas manifestaciones,

así tenemos: En supuestos que la ley, traslada a los órganos jurisdiccionales la

facultad de crear la norma aplicable al caso concreto, unas con el carácter de general;

y otras con el carácter de específico. En otras ocasiones la norma jurídica general, no

está desarrollada de modo completo, trasmitiendo una indeterminación, que bien


99

puede inferirse al supuesto de la norma o sus consecuencias; siendo ello así, ante la

indeterminación del supuesto de la norma, corresponde al Juez, completarla, para

poder entender que es lo que se decide el Juez, del asunto sometido a su jurisdicción.

En el otro supuesto, cuando establecida en la norma la consecuencia, esta no es clara

en cuanto a la aplicación de la sanción, empero corresponde al Juez, aplicarlas. Así

también se manifiesta en supuestos que el órgano legislativo no regula, no norma

situaciones que ameritan ser legisladas, pues existen situaciones jurídicas que exigen

su regulación, sin embargo no la hacen, no la efectúan, generando que el Juez, en

estas situaciones aplique los principios generales del derecho, para resolver el

conflicto sometido a su conocimiento; así también en casos, en el que aparentemente

la norma se encuentra completa, empero no es susceptible de aplicación directa, por

lo que antes esta situación, corresponde al Juez efectuar su labor de creación del

derecho, empero todo ello al desarrollo de su labor funcional, dentro de la ley;

sometido al imperio de la ley

Gonzalo Gómez Mendoza58 hace referencia a que dentro de la función

jurisdiccional existe también independencia jurisdiccional como requisito ineludible

de la buena administración de justicia, que conlleva la plena vigencia y el respeto de

los derechos humanos que son los dones más preciados del hombre, además se

impone a la razón y estamos convencidos todos que esta independencia es la esencia

de todo régimen democrático. No obstante esto ha sido afectado algunas veces en el

transcurrir de cada gobierno.

2.2.2.2. El Juez Legal ò predeterminado

Comprende también el enunciado de Juez natural. Concepto y principio que

sirve para determinar; con relación al órgano jurisdiccional; como ha de conformarse


58
Gonzalo Gómez Mendoza – Instituciones en el Nuevo Proceso Penal Peruano – Primera edición – pág. 303.
100

la organización del conjunto de órganos a los que se dota de la potestad de conocer

de un asunto en concreto. El órgano jurisdiccional que ha de conocer un caso penal

determinado ha de preexistir al mismo.

Se precisa a través de este concepto, la competencia de los distintos órganos

jurisdiccionales, que comprende todos los sentidos (genéricos, objetivos, funcional y

territorial ) ha de estar predeterminado; y en el supuesto de existir varios órganos de

la misma categoría; debe existir normas objetivas de distribución de casos; así

también de la designación de persona o personas dotadas de jurisdicción, que se han

de constituir en órganos; cuya designación ha sido cumpliendo el procedimiento para

asumir el cargo.

En la concepción del Juez legal ò predeterminado, como derecho fundamental,

es de entender como derecho fundamental de toda persona de ser juzgado por Jueces

designados previamente por ley.

En efecto, todo acto que importe una desviación de la jurisdicción

predeterminada por ley; importaría una afectación al debido proceso.

El derecho a la jurisdicción predeterminada por la ley; está expresada en

términos dirigidos a evitar que se juzguen a un individuo por órganos

jurisdiccionales de excepción; o por comisiones especiales creadas al efecto; en ese

sentido, se exige que quién juzgue, sea un Juez o un órgano que tenga potestad

jurisdiccional; garantizándose de ese modo que no sea enjuiciado por un Juez

excepcional o por una comisión especial, que haya sido instituido ò creada ex

profesamente para desarrollar funciones jurisdiccionales; o que dicho juzgamiento

pueda realizarse por comisión o delegación. Así también se exige que respecto a la

asignación de la competencia judicial necesariamente debe haberse establecido con


101

anterioridad al inicio del proceso, garantizándose que nadie puede ser juzgado por un

Juez, ex post facto ò por un Juez ad hoc.

Como aspectos del Juez legal o predeterminado, tiene como sustento en:

a. Que, el órgano jurisdiccional que debe ò va a conocer un asunto en

controversia, ha de preexistir al mismo

b. La competencia de los distintos órganos jurisdiccionales y en todos los

sentidos (genéricos, objetivos, funcional y territorial) ha de estar

predeterminada, y ello en virtud de la ley general que excluya apreciaciones

subjetivas de cualquier órgano

c. Cuando existan varios órganos de la misma categoría en un distrito judicial,

debe existir normas objetivas de distribución de casos, ejemplo, por el turno

mensual, semanal, números pares, impares, de modo genéricos y no

discrecionales

d. En igual forma, la predeterminación importa que en los órganos colegiados,

como los Colegiados, deben existir reglas claras de asignación de casos y

ponencias a los magistrados que conforman estos órganos colegiados.

El Tribunal Constitucional en el expediente Nro. 1076-2003-HC/TC, ha

precisado que el derecho a la jurisdicción predeterminada por ley, implica en primer

lugar que la competencia jurisdiccional se halla sujeta a una reserva de ley orgánica,

lo cual supone a) el establecimiento en abstracto de los tipos o clases de órganos a

los que se va encomendar el ejercicio de la potestad jurisdiccional, y b) La

institución de los diferentes órdenes jurisdiccionales y la definición genérica de su

ámbito de conocimiento litigioso. Asimismo dicha predeterminación no impide el

establecimiento de sub especialización al interior de las especializaciones


102

establecidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial autoriza a crear y suprimir

“distritos judiciales, Salas de Corte Superiores y Juzgados”.

La asignación de competencia judicial debe haberse establecido con

anterioridad al inicio del proceso, garantizándose así que nadie puede ser juzgado

por un Juez ex post facto o por un juez ad hoc.

La razón del derecho al Juez predeterminado por ley, se garantiza la

independencia è imparcialidad del Juez, que es el interés directo que se protege

mediante este derecho Constitucional.

La predeterminación del Juez por ley, se encuentra amparado en el artículo 139

inciso 3 de la Constitución Política del Estado; así también en el artículo 8 de la

Convención Americana de Derechos Humanos, cuando señala “el juzgamiento por

un tribunal competente independiente è imparcial”

2.2.2.3. La Imparcialidad

Comprende una serie de exigencias dentro del proceso; entendidas como la

exigencia que se materializa como la independencia del Juez frente a las partes y al

objeto del proceso. Constituye una las garantías básicas del proceso; es de

comprender que por medio de este principio, se establece que el Juez, sea un tercero

entre las partes, que resolverá la causa sin ningún tipo de interés en el resultado del

proceso, sea esta por una vinculación objetiva con alguna de las partes ò por alguna

vinculación con los elementos de convicción del proceso. El Juez, debe tener la

condición de “tercero desinteresado”; que no es parte, que no tiene prejuicios en

favor ni en contra de ninguna de las partes, que actúa con independencia è

imparcialidad.

De la afirmación que el “titular de la potestad jurisdiccional, no puede ser al

mismo tiempo parte en el conflicto jurídico que se somete a su jurisdicción”. En


103

efecto, en todo proceso, existen dos partes enfrentadas, y que tratan de solucionar su

conflicto ante un tercero imparcial, - no parte - que es el titular de la potestad

jurisdiccional, esto es el Magistrado. La calidad de no ser parte, también es conocida

en la doctrina, como “impartialidad”.

En efecto, la imparcialidad no significa que el magistrado que conoce del caso,

no sea parte, sino implica además que su actuación sea prudencia, sensatez,

discreción y juicio con la que resuelve una causa, ha de estar determinado sólo por el

cumplimiento correcto de la función, no debiendo existir razón ajena que influya en

el juicio.

La independencia se sustenta en la división de roles, que deben tener los que

intervienen en un proceso, pues en la existencia de dos partes en controversia,

acusador y defensa, y del juzgador ajeno a las pretensiones de las partes, empero con

la capacidad y facultad de resolver y sentenciar; previa actuación de los medios de

pruebas ante él; y por el principio de inmediación, resolverá de acuerdo a lo expuesto

por las partes.

La regla, de no ser parte el Magistrado en un proceso, es de naturaleza

objetiva, empero la influencia o no en el juicio de circunstancias ajenas al

cumplimiento de la función es subjetivo, situación que hace que no corresponda

constatar objetivamente la imparcialidad o parcialidad.

En ese orden de ideas, corresponde señalar que la imparcialidad es de carácter

subjetivo, por consiguiente lo que la ley efectúa, es objetivizarla; a través de

supuesto de hecho establecido en la norma. En ese contexto, los supuestos de causas

de imparcialidad deben estar regulada clara y expresamente en la ley, dado que la

imparcialidad en objetivizaciòn es de carácter abstracto, por lo que su evaluación


104

exige acuciosidad para analizarla en cada caso en concreto. En suma, lo que se

buscar es garantizar la neutralidad frente a las partes en un proceso determinado.

Para mayor comprensión, debe considerarse que existe una imparcialidad

subjetiva; que corresponde a algún tipo de compromiso que el Juez, pueda tener con

el caso; que no tenga ningún compromiso con el resultado del caso, que sea

favorable a una de las partes, en el supuesto que este sea su conocido, tenga un

vínculo de afinidad, familiar, o en contrario, tenga un tipo de rivalidad o conflicto

con el Juez, situación que lo coloca en una situación que afecta su imparcialidad.

Para mayor claridad y comprensión de la imparcialidad subjetiva, se debe

considerar lo expuesto por el Tribunal Constitucional en los casos: expedientes :

6149-2005-PA/TC y 6662-2006-PA/TC, en cuanto señala: “

“La imparcialidad subjetiva se refiere a cualquier tipo de compromiso

que pudiera tener el Juez con las partes procesales o en el resultado del

proceso (…) desde esta perspectiva, el derecho a un Juez imparcial garantiza

que una persona no sea sometida a un proceso o procedimiento en el que el

Juez o quién está llamado a decidir sobre la cuestión litigiosa, tenga algún

compromiso con alguna de las partes o con el resultado del mismo”

En cuanto a la imparcialidad objetiva: referido a la influencia negativa que

pueda tener el Juez a la estructura del sistema, restándole imparcialidad; es decir sí,

el sistema no ofrece suficientes garantías para proscribir cualquier duda razonable.

Importa que las normas que regulan su actuación deben de buscar que él Juez no

tenga prejuicios o favorezca a alguna parte sobre la otra, en mérito al contacto que ha

tenido con la causa.


105

La expresión de la imparcialidad objetiva, se sustenta en el caso del expediente

Nro. 02920-2012-PHC-TC-Lima, del Tribunal Constitucional, donde se precisa lo

siguiente:

“….Según esta dimensión, la autoridad judicial en el desarrollo de la

función jurisdiccional, no puede sujetarse a ningún interés que provenga de

fuera de la organización judicial en conjunto, ni admitir presiones para

resolver un caso en un determinado sentido las decisiones de la autoridad

judicial, ya sea que ésta se desempeñe en la especialidad constitucional, civil,

penal, militar, laboral, entre otras, no pueden depender de la voluntad de los

poderes públicos (Poder Ejecutivo o Poder Legislativo, por ejemplo), partidos

políticos, medios de comunicación o particulares en general, sino tan solo de

la Constitución y de la ley, que sea acorde con esta…..”

Así también la imparcialidad objetiva en el caso; Minera Sulliden Shahuindo

SAC y Compañía de Exploraciones Algamarca SA contra la Cuarta Sala de la Corte

Superior de Justicia de Lima; el Tribunal Constitucional lo expresa en el siguiente

sentido: “está referida a la influencia negativa que puede tener en el Juez la

estructura del sistema, restándole imparcialidad es decir, si el sistema no ofrece

suficientes garantías para desterrar cualquier duda razonable conforme a ello, toda

persona tiene el derecho a ser juzgada por un Juez, o quién está llamado a resolver

la cuestión litigiosa, dentro de determinadas condiciones de carácter orgánico y

funcional que le aseguren la inexistencia de cualquier duda razonable sobre la

parcialidad del Juzgador”

Se precisa que la carencia de imparcialidad del Juez, no puede ser expresada en

abstracto; sino que tiene que ser probada en cada caso en concreto; pues no puede

haber una parcialidad en abstracto para todos los casos en concreto. Así también por
106

la imparcialidad objetiva, se asegura que el Juez se acerque al tema, decidiendo sin

haber tomado postura en relación con él. Lo contrario ocurre cuando el Juez ha

podido tener antes y fuera del ámbito estricto de enjuiciamiento un contacto

relevante o de cierta intensidad con informaciones o materiales que después pudieran

ser prueba. Esto es, evitar la contaminación del Juez con el caso que va a decidir,

puesto que no debe tomar contacto en forma relevante con la información que luego

se convertirá en prueba.

San Martin Castro59, señala “Que, la imparcialidad puede verse afectada, desde

la perspectiva subjetiva a) por razones de parentesco o situaciones asimiladas, b) por

razones de amistad o enemistad y, c) por razones de interés, de incompatibilidad o de

supremacía.

Se exige que el Juez esté en una posición alejada del conflicto que debe

decidir, no hay jurisdicción sin esta lejanía. Para evitar estas situaciones la ley prevé

las causales de abstención y de recusación; sí el Juez no se aparta de proceso de

mutuo propio, las partes tienen el derecho de proponer su apartamiento.

Que, este principio se encuentra reconocido en la Convención Americana de

Derechos Humanos; artículo 1 “Toda persona tiene derecho a ser oída, con las

debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente,

independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la

sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la

determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de

cualquier otro carácter”.

Así también, en la Constitución Política del Estado: en el artículo 139, en

cuanto señala: “Son principios y derechos de la función jurisdiccional: La

observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede


59
San Martin Castro Cesar, Derecho Procesal Penal, volumen I, pág. 58, editorial GRIJLEY E.I.R.L.
107

ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a

procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgado por órganos

jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto,

cualquiera sea su denominación”

Y principalmente, en el título preliminar del Código Procesal Penal del 2004;

que señala: “artículo I.-Justicia Penal (CPP 2004) 1- La justicia penal es

gratuita….se imparte con imparcialidad por los órganos jurisdiccionales

competentes y en un plazo razonable”

Constituye un valor imprescindible de los Tribunales, puesto que cualquier

menoscabo afecta su legitimidad institucional del Poder Judicial y del Estado de

Derecho; así como también debe ser una actitud del Juzgador, que desempeña su

función, sin presión a interferencia de ninguna de las partes.

En la sentencia del Tribunal Constitucional Nro.2465-2004-AA/TC se

desarrolla la teoría de las apariencias, en el que se previene que debe comprobarse si

la actuación del Juez, ofrece garantías suficientes para excluir toda duda legitima

sobre su imparcialidad; por consiguiente no debe ofrecerse duda de ninguna forma,

menos aún de una actitud negligente del Juez. En efecto, todo juez, individualmente

considerado debe estar en condiciones de garantizar que no sustanciara asuntos que

puedan verse influencias por consideraciones distintas que la estrictamente jurídica;

evitando que incurra en prejuicios.

Así también el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, al explicitar sobre la

teoría de las apariencias, en el caso de Cubber contra Bélgica, con la cita “justice

must not only be done; it must also be seen to be done”; no sólo debe hacerse

justicia, sino también parecerlos que se hace. En efecto, el Tribunal constitucional,

señala, que no consiente en abstracto, que este Tribunal pueda establecerse cuáles
108

son esas condiciones o características de orden orgánico o funcional que impiden que

un juzgador pueda ser considerado como un ente que no ofrece una razonable

imparcialidad.

Los jueces tienen el deber de averiguar si tanto ellos, como sus familiares,

tienen algún interés económico o de otra índole en el asunto que sustancian; en ese

sentido, tiene un deber legal de abstención, todo Juez deberá de abstenerse si ha

estado afectado por un determinado asunto, bien por tener conocimiento privado de

los hechos, o por haber actuado como abogado litigante ò como testigo de los

hechos, como consecuencia de ello, se ha creado la figura de recusación è inhibición.

Con relación a la imparcialidad judicial, Alberto Bovino60, señala: la

imparcialidad judicial es considerada principios de principios, identificable con la

esencia de Juez en un Estado de Derecho, no es una garantía más, constituye un

principio básico del proceso penal, pues su inobservancia impide que se tenga un

juicio penal justo.

La afirmación de evitar la contaminación procesal del Juez, importa que se

juzgue al acusado sin consideraciones personales, sentimientos, pasiones prejuicios,

etc.; que puedan impedir o dificultar al magistrado tomar decisiones ajenas a la

exigencia de objetividad y neutralidad, puesto que sólo debe estar condicionado a la

ley.

Así también, se debe considerar lo expuesto por Carlos Ríos61, quién señala

que uno de los requisitos para el ejercicio imparcial de la jurisdicción es que el Juez

conozca y decida en determinadas etapas del proceso, sin que su tarea se encuentre

condicionada por actuaciones u opiniones dadas con anterioridad a la sentencia


60
Bovino Alberto, Proceso Penal y derechos humanos, en Problemas de Derecho Procesal Penal Contemporaneo, editores del puerto,
Buenos Aires, 1998, pp16 y 17.
61
Ríos Carlos, inhibición y recusación, Mediterreno, Cordova 2005, p66.
109

definitiva. El prejuzgamiento justifica el apartamento del Juez del Proceso penal,

pues constituye un anticipo de criterio sobre el fondo de la cuestión a resolver.

Un ejemplo a evaluar, es que si el prejuicio que se forma el Juez sobre la base

de la investigación que realiza o de las resoluciones que emite y adopta, le impiden

participar en el juicio oral y sentenciar, con mayor razón no puede juzgar y emitir

sentencias un Tribunal que ya ha juzgado y sentenciado por el mismo hecho con

anterioridad.

La imparcialidad del Juez puede quebrarse tanto por motivos subjetivos, es

decir de aquellos que nacen de la relación que tiene con las partes del proceso, como

por motivos objetivos que surgen del contacto del Juez con el objeto del proceso.

El Juez debe ser una persona que goce de credibilidad social, en razón de su

delicada è importante labor que realiza como garante de la aplicación de las leyes y

la Constitución, lo que importa despojarse de cualquier interés particular o influencia

externa.

La imparcialidad es un valor autónomo – derecho fundamental – que viene

exigido por imperativos mismos de justicia, lo que conlleva a la imposibilidad de que

concurran en un mismo órgano facultades acusadoras y juzgadoras, como una de las

manifestaciones concretas de la imparcialidad, con independencia de que esta

exigencia venga también derivada del principio acusatorio. De esta forma la

imparcialidad se erige como un valor en sí mismo frente a cualquier otro tipo de

exigencia teórica.

El principio de un Juez Imparcial, constituye un elemento básico para el logro

de un juicio, no solo en su aspecto abstracto sino desde la perspectiva del imputado y

en general por la sociedad debe expresar que un juzgador se alejara cada vez más de
110

su condición de imparcial o hará de ella un presupuesto cada vez más, sea más

dudoso, cuando asuma posturas inquisidoras, cuando salga de su natural postura de

Juzgador, entendido como tercero imparcial y las confunda con las de acusar, o de

ejercitar la carga de la prueba, confiada en ambos casos a una institución distinta a

él, a la cual además y como consecuencia de esto no puede exigir acusar ni

permanecer en un proceso penal que en la práctica ya dio por concluido, en lo que a

sus facultades persecutorias corresponde.

En el acuerdo plenario nro. 03-2007/CJ-116; del 16.11.2007, se señala que la

imparcialidad judicial es la ausencia de perjuicio; y como tal es una garantía

específica que integra el debido proceso penal, - numeral 3, del artículo 139 de la

Constitución – que persigue alejar del proceso a un Juez que, aun revistiendo las

características de ordinario y predeterminado por la ley, se haya incurso en ciertas

circunstancias de orden a su vinculación con las partes o con el objeto del proceso –

el tema decidendi – que hacen prever razonablemente un deterioro de su

imparcialidad.

2.2.2.4. La Independencia

Un concepto apropiado para comprender la Independencia, lo precisa Montero

Aroca62, al señalar “…Que, los jueces y magistrados en el ejercicio de la potestad

jurisdiccional y en el cumplimiento de su función quedan sometidos única y

exclusivamente a la ley”; y lo ilustra con la siguiente cita:

“Lo que la independencia no puede ser el privilegio de unas personas dentro

del Estado y menos del origen a la creación de una casta. Con ella no se trata de

favorecer a jueces y magistrados, sino hacer posible el ejercicio de una potestad y el


62
Montero Aroca Juan, Derecho Jurisdiccional, tirant lo Blanch, valencia, 2009, pág. 101-102.
111

cumplimiento de una función atribuidas en exclusiva, las cuales están al servicio de

los ciudadanos. Cuando se reclama la independencia de los jueces no se está

pidiendo nada para los jueces mismos, sino que se está exigiendo algo que sirva

para asegurar los derechos de los ciudadanos”

Según Nolasco Valenzuela63, señala que la Independencia Judicial “significa

primero y antes que nada que al juzgar el Juez no esté sujeto a nada más que al

Derecho”; y más adelante agrega, que “la Independencia en su acepción

constitucional clásica, no es sino la ausencia de vinculación del funcionario

jurisdiccional con la orden de otro cualquiera en el ejercicio de su función

jurisdiccional”

La independencia judicial nace no solo del principio de separación y limitación

de los poderes públicos, sino también de la protección y respeto de los derechos

humanos, conforme se haya expresado en los diversos tratados y documentos

internacionales del cual el Perú, ha suscrito. Es por ello, que la Corte Interamericana

de Derechos Humanos ha sostenido que uno de los objetivos principales que tiene la

separación de los poderes públicos es la garantía de la independencia de los Jueces y

para tales efectos, los sistemas de gobierno han ideado procedimientos estrictos para

su nombramiento, como para su conclusión.

La independencia se expresa también, como la imposibilidad de que las

decisiones judiciales sean revisadas a excepción de que lo sean por otro Juez o

tribunal, mediante los medios que legalmente se hayan podido prever.

La Independencia judicial, exige que el legislador adopte las medidas

necesarias y oportunas a fin de que el órgano y sus miembros administren justicia

con estricta sujeción al Derecho y a la Constitución, sin que sea posible la injerencia

de extraños (otros poderes públicos o sociales e incluso órganos del mismo ente
63
Nolasco Valenzuela José, El Juez Penal, ara editores, 2002, pág. 183
112

judicial) a la hora de delimitar e interpretar el sector del ordenamiento jurídico que

ha de aplicarse en cada caso.

La independencia, resulta imprescindible en el conocimiento de todo proceso,

puesto que importa – que este tercero imparcial – al que las partes han sometido su

decisión, tengan libertad, tengan soberanía, tengan autonomía y sobre todo sean

independientes, a fin que los derechos de los ciudadanos que resuelven en su

actuación del derecho objetivo, - que es función jurisdiccional – se efectúe sólo con

sujeción a la ley; desvinculándose de cualquier otra sumisión ò influencia.

El tribunal Constitucional64; señala que la Independencia Judicial, debe ser

entendida como aquella capacidad auto determinativa para proceder a la declaración

de derecho juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado. Es de entender esta, como una

condición de albedrío funcional.

En cuanto a los alcances de la independencia, se debe tener presente que el

magistrado es independiente, para estar sometido sólo a la ley, que esta sumisión a la

ley, en primer orden, es a la ley Constitucional que garantiza esta independencia; y

así sucesivamente a lo expresado en las subsiguientes normas infra constitucionales

que se aplican al caso en concreto, como a las directivas y ordenanzas que garantizan

esta independencia. En efecto, se señala que en la aplicación de la ley, el Juez no

tiene superiores ni inferiores, pues está ejercitando su potestad jurisdiccional que está

vinculado a la Constitución y la ley; por consiguiente esa independencia del Juez, se

extiende respecto de todos los órganos jurisdiccionales; por tal razón, no pueden

corregir su aplicación ò interpretación que efectúen, en virtud de esa independencia;

sólo podrán efectuarlo, cuando conozcan del caso, por haberse elevado a su instancia

como consecuencia de la interposición de un recurso impugnatorio; empero su

potestad de resolver, su potestad jurisdiccional se mantiene intacta, vigente; sólo por


64
Sentencia del Tribunal Constitucional, emitida en el caso nro. 0023-2003-AI/TC.
113

razones de competencia ò pluralidad de instancia, que permite el conocimiento del

caso, por el grado, empero no por vulneración de la independencia.

Esta garantía de independencia, no sólo se es ante el poder ejecutivo,

legislativo, sino contra cualquier persona, o entidad como los partidos políticos,

sindicatos, asociaciones, medios de comunicación, grupos de presión, etc.

La independencia de los Jueces es de carácter orgánico-funcional, cuando se

refiere a la relación con el resto de los poderes estatales y de carácter personal

cuando se refiere a la falta de vinculación con las partes del proceso a su cargo.

El Tribunal Constitucional, destaca dos dimensiones de independencia: La

independencia externa: según esta dimensión, la autoridad judicial ante el desarrollo

de la función jurisdiccional no puede sujetarse a ningún interés que provenga de

fuera de la organización judicial en conjunto, ni admitir presiones para resolver un

caso en un determinado sentido. Las decisiones de la autoridad judicial, ya sea que

esta se desempeña en la especialidad constitucional, civil, penal, militar, laboral,

entre otros, no puede depender de la voluntad de los poderes públicos (poder

ejecutivo, poder legislativo, partidos políticos, medios de comunicación, particulares

en general, sino tan solo de la constitución y de la ley que sea acorde con esta.

Respecto a los poderes públicos, estas se encuentran prohibidos por la Constitución,

de ejercer influencia sobre las decisiones judiciales, ya sea estableciendo órganos

especiales que pretendan suplantar a los órganos de gobierno de la organización

jurisdiccional o creando estatutos jurídicos básicos distintos para los jueces que

pertenecen a una misma institución y se encuentren en similar nivel y jerarquía.

Y en cuanto a la Independencia interna: la independencia judicial implica que

dentro de la organización judicial: 1) la autoridad judicial en el ejercicio de la

función jurisdiccional no pueden sujetarse a la voluntad de otros órganos judiciales,


114

salvo que medie un medio impugnatorio; y 2) Que, la autoridad judicial en el

desempeño de la función jurisdiccional no pueda sujetarse a los intereses de órganos

administrativos de gobierno que existan dentro de la organización judicial.

En ese contexto, la afectación de la independencia judicial, se da en dos

ámbitos: la independencia externa; que es la más tradicional, pues se busca proteger

de la injerencia e influencias del gobierno de turno, del Presidente, del Poder

Ejecutivo; en general es impedir el ejercicio de la potestad jurisdiccional procedente

del exterior del Poder Judicial; en general de los demás poderes públicos y de los

particulares. Y en lo que respecta a la independencia judicial interna, está referido a

las presiones que puedan surgir del interior de la judicatura, sobre el modo que debe

ejercer la función, de tal manera que no cabe otra corrección de la interpretación y

aplicación del Derecho de un órgano judicial inferior por parte de otro Superior, que

se produce en virtud de los recursos legalmente previstos y en consecuencia por obra

del ejercicio de la potestad jurisdiccional.

El principio de independencia judicial, prohíbe que los órganos

jurisdiccionales superiores obliguen a los órganos de instancias inferiores a decidir

de una determinada manera, si es que no existe un medio impugnatorio que de

mérito a tal pronunciamiento. De ese modo, siempre que medio un medio

impugnatorio las instancias superiores podrán corregir a las inferiores respecto de

cuestiones de hecho o de derecho sometidas a su conocimiento.

Esta se encuentra consagrada en el artículo 139 inciso 2, de la Constitución

Política del Estado, que precisa: “Ninguna autoridad puede avocarse a causas

pendientes ante el órgano jurisdiccional, ni interferir en el ejercicio de sus funciones.

Tampoco puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad de cosa
115

juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modificar sentencias, ni retardar su

ejecución”.

En cuanto a un segundo punto, el principio de independencia judicial

implica, en primer término, la separación de las funciones jurisdiccionales de las

funciones administrativas que eventualmente pudieran desempeñar los jueces dentro

de la organización judicial, de manera que las funciones propias de esta

administración no puedan influir en la decisión judicial que se adopten en un

determinado proceso. En efecto, si el magistrado ha sido elegido por sus iguales

como su representante para desempeñar funciones de naturaleza administrativa,

entonces resulta evidente que, para desempeñar el encargo administrativo, mientras

este dure, debe suspender sus actividades de naturaleza jurisdiccional de modo tal

que no pueda influir en la resolución de un determinado caso. Así sucede por

ejemplo en el ejercicio del presidente de la Corte Suprema, de las Cortes Superiores

de Justicia, de la Oficina de Control de la Magistratura, entre otros, STC Nro. 004-

20006-AI/TC, fs. 18.

La independencia del Juez, se encuentra prevista en el artículo 10 de la

Declaración de los Derechos del hombre de 1948; en el artículo 14.1; del Pacto

Internacional de los derechos civiles y Políticos; y en el artículo 61 del convenio

europeo para la protección de los Derechos Humanos y las Libertades

fundamentales.

Así también en la ley de carrera judicial, en el artículo I, del título preliminar,

señala “los jueces ejercen sus funciones jurisdiccionales con independencia e

imparcialidad sujetos únicamente a la Constitución y la ley”.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos65, define el principio de

independencia judicial en la forma siguiente: “El principio de independencia judicial


65
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Reveron Trujillo vs Venezuela, sentencia de fondo, parágrafo 68.
116

constituye una los pilares básicos de las garantías del debido proceso, motivo por el

cual debe ser respetado en todas las áreas del procedimiento y ante todas las

instancias procesales en que se decide sobre los derechos de las personas”. En

efecto, esta protección de derechos fundamentales debe darse, en situaciones que el

país, se encuentra en estado de excepción.

La vigencia de los derechos y libertades en un sistema democrático requiere un

orden jurídico e institucional en el que las leyes prevalezcan sobre la voluntad de los

gobernantes; y en el que exista un control judicial de la constitucionalidad y

legalidad de los actos del poder público, vale decir, presupone el respeto del Estado

de Derecho, para que el poder judicial pueda servir de manera efectiva como órgano

de control, garantía y protección de los derechos humanos, no sólo se requiere que

éste exista de manera formal, sino que además el Poder Judicial debe ser

independiente è imparcial.

El principio de imparcialidad – ligado al principio de independencia funcional

– se vincula en determinadas exigencias dentro del proceso; definidas como la

independencia del juez frente a las partes y al objeto del proceso mismo.

Finalmente, el Tribunal Constitucional, señala que la independencia del Juez,

está íntimamente ligada al derecho a ser juzgado por un Juez imparcial, que si bien

“no se encuentra reconocido expresamente por la Constitución. Ello sin embargo no

ha impedido a este Tribunal reconocer en él, a un derecho implícito que forma parte

de un derecho expreso. A saber del derecho al debido proceso, reconocido en el

inciso 3, del artículo 139 de la Constitución, (STC 6149-2006-AA/TC fs. 48). De

allí, que el mismo Tribunal, ha reconocido la relación de complementariedad, que

existe entre ambas garantías, al expresar que “mientras la garantía de la

independencia, en términos generales alerta al Juez de influencias externas, la


117

garantía de la imparcialidad se vincula a exigencias dentro del proceso, definidas

como la independencia del juez frente a las partes, y el objeto del proceso mismo. De

este modo ambas deben ser entendidas como una totalidad, por lo que no puede

alegarse el respeto al principio de independencia mientras existan situaciones que

generan dudas razonables sobre la parcialidad de los Jueces (STC Nro.

02465-AA/TC, fs.9)

2.2.2.5. Autonomía:

Conforme a este principio, las decisiones judiciales que se emiten dentro de un

proceso penal, deben ser la expresión del ejercicio de la función constitucional de

Administrar Justicia; es por ello, que los funcionarios judiciales sean autónomos y

ningún superior jerárquico en el orden administrativo o jurisdiccional pueda insinuar,

exigir, determinar o aconsejara a un funcionario judicial para imponerle decisiones o

criterios que debe adoptar en su actuar.

2.2.3. Los Atributos Funcionales del Fiscal en el Sistema Acusatorio.

2.2.3.1. La Dimensión del Ejercicio de la Carga Probatoria y la Titularidad de

la Acción Penal en el Estado Constitucional de Derecho.

En el Estado Constitucional de Derecho, en conjunción con el sistema procesal

acusatorio garantista; se parte del principio de división de funciones, y en ese mismo

extremo del principio de división de roles, es por ello que en plenitud, y como parte

procesal el representante del Ministerio Público, ò Fiscal en el estado de derecho,

cumple su función de titular de la acción penal y de acusador; es quien asume la


118

facultad requirente; de persecutor del delito, de asumir la carga probatoria dentro del

proceso penal.

Es por ello que en el ejercicio de dicha titularidad de la acción penal y de su

facultad acusatoria para probar su acusación, tiene dentro de la fase de la

investigación preliminar y preparatoria el deber de acopiar todos los elementos de

convicción que sustenten su facultad acusatoria, de materializar en dicho proceso de

ser el titular de la acción penal y de la acusación, que así lo sostendrá en el desarrollo

del Juicio Oral.

2.2.3.2. El Ministerio Público y su Autonomía funcional en la carga probatoria y

la titularidad del Ejercicio de la acción penal.

En la Constitución Política del Perú.

En cuanto a la autonomía del Ministerio Público, esta se encuentra prevista en

el artículo 158 de la Constitución Política del Estado, en cuanto señala que el

Ministerio Público es autónomo; entendida este, que no existe otro poder del Estado,

otro órgano constitucionalmente autónomo; que lo pueda someter en su ejercicio,

que lo pueda subordinar en sus actividades persecutoras del delito; ello garantiza la

transparencia en el actuar y principalmente la diversificación de funciones en los

entes del Estado, en respeto pleno de sus roles y de su autonomía que la rige,

evitando y proscribiendo la arbitrariedad de otros órganos del Estado, al conferir a

este órgano la facultad y potestad exclusiva y excluyen del poder punitivo.

En efecto, la titularidad de la acción penal, se expresa del contenido del

artículo 159.2, de la Constitución del Estado, en cuanto señala, que le corresponde al

Ministerio Público: “Promover de oficio o a petición de parte, la acción judicial en


119

defensa de la legalidad, los intereses públicos tutelados por el derecho”. Así

también, y en ese mismo orden, se tiene el inciso 5, del referido articulado, en cuanto

señala “Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte”; esto es en pleno

ejercicio de su facultad y de titularidad de la acción penal.

Y en lo que corresponde a la carga probatoria, ello fluye del inciso 4, del

referido articulado, en cuanto señala; “conduce desde su inicio la Investigación del

delito”.

En la Ley Orgánica del Ministerio Público

Gonzalo Gómez Mendoza66 señala que la separación del ministerio público del

poder ejecutivo es tajante, con Ley Orgánica del Ministerio Público. Buscando con

esto evitar que el M.P se convierta en un instrumento político autoritario y por el

contrario poder convertirse en el defensor de las personas contra los excesos del

aparato estatal.

En el extremo de la carga probatoria:

El artículo 14 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, prescribe: “Sobre el

Ministerio Público recae la carga de la prueba en las acciones penales, que ejercite”

En el extremo de la titularidad del Ejercicio de la acción penal.

El artículo 1 de la Ley Orgánica, en cuanto señala; “El Ministerio Público es el

organismo autónomo del Estado, que tiene como funciones la defensa de la

legalidad,…así como velar por la persecución del delito…”

El artículo 11 de la citada Ley Orgánica, en cuanto precisa: “El Ministerio

Público es el titular de la acción penal pública, la que ejercita de oficio, a instancia

de la parte agraviada o por acción popular, si se trata de delito de comisión inmediata

o de aquellos contra los cuales la ley la concede expresamente. "


66
Gonzalo Gómez Mendoza – Instituciones en el Nuevo Proceso Penal Peruano – Primera edición – pág. 314.
120

El Artículo 92.4: señala: “Atribuciones del Fiscal Superior en lo Penal:

Formular acusación sustancial si de las pruebas actuadas en la investigación policial

y en la instrucción lo han llevado a la convicción de la imputabilidad del inculpado”.

En el Nuevo Código Procesal Penal.

En el Extremo de la Titularidad de la Acción Penal.

El artículo IV del título preliminar, en cuanto señala: “El Ministerio Público es

el titular del ejercicio de la acción penal en los Delitos…”

En el Extremo de la Carga Probatoria.

El artículo IV del título preliminar, en cuanto señala; que como consecuencia

de su titularidad de la acción penal “…Y tiene el deber de la carga de la prueba.

Asume la conducción de la investigación desde su inicio”

En los pronunciamientos del Tribunal Constitucional.

En el extremo de la titularidad de la acción penal, tenemos:

Sentencia del expediente Nro. 2005-2006-PHC/TC, donde señala:

“La primera de las características del principio acusatorio mencionadas

guarda directa relación con la atribución del Ministerio Público, reconocida en el

artículo ciento cincuenta y nueve de la Constitución, entre otros de ejercitar la

acción penal. Siendo exclusiva la potestad del Ministerio Público de incoar la

acción penal y de acusar, a falta de ésta, el proceso debe llegar a su fin. (…) Si el

Fiscal, Supremo coincide con la opinión del Fiscal Superior respecto del no ha

lugar a juicio y archiva el proceso, se pronunciara en ese sentido, devolviendo la

causa a la Sala Penal para que dicte la resolución de Archivo (…)”

En el extremo de la carga probatoria, tenemos:


121

La Sentencia del EXP. N.° 3960-2005-PHC/TC; JUNÍN; JUSTO ANTONIO

COLONIO ARTEA; en el fundamento 8:

Este Tribunal considera necesario señalar que el Ministerio Público es

titular del ejercicio público de la acción penal en los delitos y tiene el deber de la

carga de la prueba, asumiendo la conducción de la investigación desde su inicio,

para lo cual, previo estudio de los hechos, determinará si la conducta

incriminada es delictuosa; es decir, si hay razones atendibles sobre la comisión

de hechos constitutivos de un delito, para luego determinar y acreditar la

responsabilidad o inocencia del imputado; de ocurrir la primera, calificará su

procedencia formalizando la correspondiente denuncia penal; en caso contrario,

archivará la denuncia. Sin embargo, en caso de no reunir la prueba suficiente

sobre la constitución del hecho delictuoso o la del presunto infractor, dispondrá

la realización de una investigación preliminar para reunir la prueba que

considere necesaria; para tal efecto, practicará u ordenará practicar los actos de

investigación que correspondan, así como las demás diligencias pertinentes. Con

esta finalidad conduce y controla jurídicamente los actos de investigación que

realiza la Policía Nacional.

En los Pronunciamientos del Poder Judicial

En cuanto a la titularidad de la acción penal, tenemos: Casación nro. 475-2013

Tacna del 17.06.2015.

“El Ministerio Público es una entidad autónoma encargada, entre

otras cuestiones, de la defensa de la legalidad y de los intereses públicos

tutelados por el derecho. Asimismo, representa a la sociedad en los

procesos judiciales (artículos 158 y 159 de la Constitución Política del


122

Estado) siendo por lo tanto el titular de la acción penal. Se coloca así, a

esta entidad en una situación cuya toma de decisiones puede afectar de una

u otra forma situaciones jurídicas de relevancia, lo que supone que la

institución guarde un mínimo de motivación en sus resoluciones. Este

criterio de enmarca dentro del principio de interdicción de la

arbitrariedad”

129. Principio acusatorio: exclusiva atribución del Ministerio Público

para acusar Sumilla La primera de las características del principio acusatorio

guarda directa relación con la exclusiva atribución del Ministerio Público

para acusar, por lo que, si el Fiscal Superior se desiste de formular

acusación, y esta decisión es ratificada por el Fiscal Supremo, el proceso

penal debe llegar necesariamente a su fin. Norma aplicable 159° Const.

Recurso : Nulidad Número : 1764-2009 Procedencia : Cusco Sala : Sala

Penal Permanente de la Corte Suprema Imputados : Valentín Poccori

Mendoza y Julián Giraldo Salcedo Delito : Robo agravado Agraviados :

Roberto Pablo Jara Gutiérrez, Basilio Tinuco Jara y la Asociación de la

Comunidad Campesina de Tuntuma Decisión : No haber nulidad en la

resolución que declaró no haber mérito para pasar a juicio oral Fecha : 06 de

julio de 2010 EXTRACTO RELEVANTE: “CUARTO: (…) la primera de

las características del principio acusatorio guarda directa relación con la

atribución del Ministerio Público, reconocida en el artículo ciento cincuenta

y nueve de la Constitución Política del Estado, de ejercitar la acción penal,

siendo exclusiva su potestad de incoar la acción penal y de acusar, por lo que

a falta de esta, el proceso debe llegar a su fin; que, siendo así, la inexistencia

de acusación impide cualquier emisión de sentencia condenatoria, máxime si


123

en el caso de autos, la Fiscal Adjunta Suprema en lo Penal tuvo la opción de

revocar el dictamen (…) o en todo caso, solicitar la ampliación de la

instrucción; en consecuencia, al haberse desistido la titular de la acción

penal de formular acusación, el proceso debe llegar a su fin.”

Alcances del principio acusatorio Sumilla Conforme al principio

acusatorio, el órgano jurisdiccional no puede obligar al fiscal a que acuse o

de oficio proceder al inicio del juicio oral. Norma aplicable 158º y 159º

Const. Recurso : Nulidad Número : 4501-2009 Procedencia : Lambayeque

Sala : Sala Penal Permanente de la Corte Suprema Imputado : Fredy Miguel

Centurión Dávila Delito : Homicidio calificado en grado de tentativa

Agraviado : Raúl Fructuoso Villegas Rúa Decisión : No haber nulidad en el

auto que dispone no haber mérito a pasar a juicio oral Fecha : 29 de octubre

de 2010 EXTRACTO RELEVANTE: “Quinto: Que, el Ministerio Público

es el titular de la acción penal y tiene el monopolio de la persecución de los

delitos cometidos contra la Administración Pública, y estando a que la

Fiscalía Suprema en lo Penal emitió opinión final sobre la materia

controvertida en el mismo sentido, no es posible al Órgano Jurisdiccional

ordenar que se acuse o que, de oficio, se proceda al juicio oral por impedirlo

el principio acusatorio.”

En cuanto a la carga probatoria, Tenemos: Sentencia de la Corte Suprema RN

nro. 3166-2012, Ayacucho, en su fundamento 3.1, que precisa:

“La carga de la prueba es un deber peculiar y exclusivo de cada uno

de las partes, que indica que se ha de probar y suministrar la prueba de un

hecho, vale decir que la prueba de un hecho es un asunto de la parte que lo

afirma. Es necesario percatarse a quien le corresponde la prueba de la


124

acusación y a quién la prueba de la defensa. En la forma acusatoria del

proceso, la carga de la acusación le corresponde al acusador y la carga de

la defensa al acusado“

La autonomía en la determinación de los actos de investigación, tendiente a

acreditar su teoría del caso.

Conforme a la normatividad procesal vigente, en principio preceptúa que la

determinación de los actos de investigación que realiza; o corresponde realizar es al

Ministerio Público; esto, es como sustentación de su teoría del caso, así tenemos:

El artículo IV, del título preliminar del Código Procesal Penal, en su numeral

1: En cuanto señala:

“El Ministerio Público… Asume la conducción de la investigación desde su

inició.”

En su numeral 2:

“El Ministerio Público está obligado a actuar con objetividad, indagando los

hechos constitutivos del delito, los que determinan y acreditan la responsabilidad o

inocencia del imputado. Con esta finalidad conduce y controla jurídicamente los

actos de investigación que realiza la Policía Nacional”·

El artículo 60.2, en cuanto señala las funciones:

“El Fiscal conduce desde su inicio la investigación del delito. Con tal

propósito la Policía Nacional está obligada a cumplir los mandatos del Ministerio

Público en el ámbito de su función”

El artículo 61.2, en cuanto señala:

“Conduce la investigación preparatoria. Practicara u ordenara practicar los

actos de investigación que corresponda, indagando no solo las circunstancias que


125

permitan comprobar la imputación, sino también las que sirvan para eximir o

atenuar la responsabilidad del imputado. Solicitará al Juez las medidas que

considere necesaria, cuando corresponda hacerlo.”

El artículo 61.3, en cuanto señala:

“Tiene legitimación para interponer los recursos y medios de impugnación

que la ley establece”.

El artículo 65.1-, en cuanto señala:

“El Ministerio Público en la investigación del delito, deberá obtener los

elementos de convicción necesarios para la acreditación de los hechos delictivos, así

como para identificar a los autores o participes en su comisión”.

El artículo 65.2:

“El Fiscal, en cuanto tenga noticia del delito, realizará – si correspondiere-

las primeras diligencias preliminares o dispondrá que las realice la Policía

Nacional”.

El artículo 65.3:

“Cuando el Fiscal ordene la intervención policial, entre otras indicaciones,

precisara su objeto y, de ser el caso, las formalidades específicas que deberán

reunir los actos de investigación para garantizar su validez. La función de

investigación de la Policía Nacional estará sujeta a la conducción del Fiscal”.

El artículo 65.4.

“Corresponde al Fiscal decidir la estrategia de investigación adecuada al

caso. Programará y coordinará con quienes corresponde sobre el empleo de pautas

técnicas y medios indispensables para la eficacia de la misma. Garantizará el


126

derecho de defensa del imputado y sus demás derechos fundamentales; así como a

regularidad de las diligencias correspondientes”.

El Axioma del Garantismo “Nullum Indicium sine accusatione”, sin acusación

no hay juicio.

Esto exige, primero, el previo conocimiento de la acusación formulada, para

que exista así el derecho a la defensa, es decir implica la necesidad de informar de la

acusación con un tiempo suficiente para preparar su defensa, para lo cual el

ordenamiento jurídico establece cautelas suficientes a fin que nadie “se siente en el

banquillo”, sin conocimiento de los cargos y de modo sorpresiva.

En segundo lugar, abarca un doble ámbito: de contenido, en cuanto la

acusación es el objeto del proceso y de ahí que sus límites marcan la existencia y

amplitud de la misma (debe existir una correlación entre la acusación y la sentencia)

y esta acusación deberá ser comunicada al sujeto pasivo en los términos que marca

cada proceso desde el punto de vista formal ya analizado.

La acusación es un requerimiento sujeto a una regulación específica,

controlable judicialmente para ser más específicos se encuentra en el artículo 349 del

Código adjetivo; y es indispensable para el enjuiciamiento de un imputado que con

anterioridad fue inculpado formalmente mediante una disposición de investigación

que se encuentra establecida en el artículo 349 inc. 2, del cuerpo normativo citado.

2.2.3.3. La Actividad Probatoria en el Sistema Acusatorio.

2.2.3.3.1. Los Principios que regulan la Prueba en el Sistema Acusatorio


127

El Principio del Derecho a la Prueba:

El derecho a la prueba constituye norma rectora en el nuevo Código Procesal

Penal; en el artículo IX del título preliminar precisa; “que toda persona tiene

derecho a intervenir en la actividad probatoria y a utilizar los medios de prueba

pertinentes”.

En el título preliminar regula el derecho de las partes a intervenir en la

actividad probatoria; y utilizar los medios de prueba pertinentes, se concibe de modo

amplio; en el sentido que la actividad probatoria comprende la aportación de medios

de prueba, la admisión; la recepción y la valoración de la prueba.

En cuanto al derecho a la prueba, el Tribunal Constitucional67 ha sostenido que

se trata de un derecho complejo, cuyo contenido está determinado por el derecho a

ofrecer los medios de prueba que considere necesario, a que estos sean admitidos y

adecuadamente actuados a que se asegure su producción o conservación de la

prueba, a partir de la actuación anticipada de los medios probatorios; y a que estos

sean valorados de manera adecuada y con la motivación debida, con el fin de darles

el mérito probatorio que se tenga en la sentencia. La Valoración de la prueba debe

estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda

comprobar si dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente realizado.

En cuanto al derecho a ofrecer medios de prueba; constituye una garantía de

las partes, de presentar los medios probatorios que tengan por objeto crear

convicción al Juzgador, sustentado en la afirmación de hechos expuestos en su

defensa. El Tribunal Constitucional68, señala que el Derecho a la prueba implica la

posibilidad de postular dentro de los límites y alcances que la ley reconoce, los

67
Expediente nro. 06712-2005-HC/TC, fj.15 - STC 1014-2007-PHC.
68
Sentencia del expediente Nro. 6712-2005-HC/TC
128

medios probatorios para justificar los argumentos que el justiciable esgrime a su

favor.

Por este Derecho, se puede ofrecer cualquier medio de prueba, para probar

cualquier hecho, objeto de prueba, teniendo como límite que no esté expresamente

prohibido o no permitido por ley; en ese sentido pueden ser materia de ofrecimiento

los medios de prueba típicos o atípicos, teniéndose presente lo dispuesto en el

artículo 157.1 del Código Procesal Penal.

El Código Procesal Penal, regula lo concerniente al derecho a la prueba en el

artículo 155.2, en los extremos del principio de aportación de parte; y seguidamente

señala los momentos en los cuales puede ofrecerse los medios probatorios, esto en el

artículo 350.1.f, artículo 373.1, 373.2 y 385.2.

El Fiscal ofrece los medios de prueba en la acusación, cumpliendo la exigencia

procesal de cada medio probatorio, precisando su objeto. Se corre traslado de dicha

acusación a las demás partes procesales, quienes podrán ofrecer sus medios

probatorios en el plazo de (10) días de notificados.

Por el principio de aportación de parte, los medios probatorios se admiten a

solicitud del Ministerio Público y de los sujetos procesales; empero por excepción la

norma procesal establece los supuestos en que se admiten pruebas de oficio, así el

artículo 385.2, precisa: “El Juez Penal,podrá disponer de oficio o a pedido de parte la

actuación de nuevos medios probatorios, si en el curso del debate resulten

indispensables o manifiestamente útiles para esclarecer la verdad. El Juez Penal,

cuidara de no reemplazar por este medio la actuación propia de las partes”.

En general, no todos los medios probatorios deben admitirse, puesto que

conforme a la normatividad procesal, y la facultad del órgano jurisdiccional que

ejerce el filtro de su admisión denegando cuando no sean pertinentes, conducentes y


129

útiles para probar lo afirmado en su teoría del caso. La normatividad procesal

específicamente regula estos supuestos, artículo 155.2, el requisito de la motivación

de un medio probatorio; la limitación de su actuación cuando se encuentren

prohibidos; los que sean sobreabundantes o de imposible consecución; y en

supuestos de denegatoria, existe la posibilidad de reexamen del medio probatorio,

artículo 155.4; así como tampoco se pueden utilizar métodos o técnicas idóneos para

influir sobre la libertad de autodeterminación de una persona o para alterar su

capacidad de recordar o valorar los hechos, artículo 157.3; como los obtenidos con

violación de los derechos fundamentales, artículo 159. El Derecho que se actúen

adecuadamente los medios de prueba admitidos 69

El Derecho a una valoración racional de las pruebas actuadas. Comprende la

posibilidad de asegurar de que la prueba actuada sea valorada; es por ello la

exigencia de una valoración racional, bajo los parámetros de una motivación

adecuada de la misma,

En efecto, bajo dicha premisa corresponde un deber al Juez; y la facultad de

control de las partes, de: a) La exigencia de no omitir la valoración de aquellas

pruebas que son aportadas por las partes al proceso bajo los límites del respeto de los

derechos fundamentales y las leyes que la desarrollan; y b) que la valoración de

dichas pruebas sean efectuadas bajo los principios de objetividad y razonabilidad.

Exigencia tanto para la valoración individual o conjunta de la prueba.

Como regla general de la debida motivación esta se encuentra plasmada en el

artículo 139.5 de la Constitución Política del Estado, y en el Código Procesal Penal,

tenemos: el de motivar el auto de admisión de las pruebas obtenidas (art. 155.2); la

exigencia de explicitar los resultados obtenidos y los criterios adoptados en el

proceso de valoración (art. 158.1): y la necesidad de justificar el razonamiento


69
Talavera Elguera, pág. 26
130

probatorio (art. 394), lo que deben ser claros. En ese contexto, la motivación debe

cumplir con los requisitos de racionalidad, coherencia y razonabilidad.

En cuanto a los límites del derecho a la prueba, su ejercicio se encuentra

limitado por los principios de pertinencia, utilidad, oportunidad y licitud; que opera

para cada caso específico de la naturaleza de la prueba ofrecida.

El principio de Aportación de Parte:

Las pruebas se admiten a solicitud de las partes procesales, el Ministerio

Público, imputado agraviado, a través de ella, se asume la obligación de aportar al

proceso, las pruebas atendiéndose las pretensiones de las partes.

Constituye un principio sustancial en el sistema acusatorio; le corresponde a

las partes no sólo la introducción de los hechos a través de los escritos que delimitan

el tema de la prueba; sino la proposición y ejecución de los medios de prueba. Las

partes son las responsables de introducir la información en el proceso a través del

interrogatorio y contrainterrogatorio y la prueba material. Al Juez Penal, no le

corresponde la labor de construir su propia convicción de modo directo ò indirecto el

que puede disponer como regla de pruebas de oficio o interrogar, situación que

determinaría el quiebre o ruptura de la imparcialidad judicial. El principio de

aportación de parte implica que el Órgano Jurisdiccional no puede alegar (no puede

por tanto aportar hechos al proceso), dado que esta actividad corresponde a las

partes.

Es considerado por la doctrina como uno de los principios que rigen las

facultades materiales de dirección del proceso junto con el principio de investigación

oficial. El principio de aportación de parte rige en nuestro proceso civil y el de

investigación oficial en el proceso penal.


131

Como consecuencia de lo anterior quien alega un hecho tiene la carga de

probarlo, y ello desde el punto de vista de la iniciativa y consiguiente proposición de

medios de prueba, y la consideración dado que es una carga y no una obligación, la

consecuencia de alegar y no probar recae sobre quien no lo realizó.

Así señala Fernández López70 que “es un principio que reglamenta en

exclusiva el modo en que se desarrolla el proceso en relación con una parcela muy

concreta del mismo: la introducción de las pruebas”.

El articulo 155.2; establece como regla general el principio de aportación de

parte: las pruebas se admiten a solicitud del Ministerio Público o de los demás

sujetos procesales.

En contradicción a dicha regla general; se tiene que la ley establece por

excepción, los supuestos en los cuales se admitan pruebas de oficio. Así, el artículo

385° inciso 2) del NCPP señala que el Juez Penal, “excepcionalmente”, una vez

culminada la recepción de las pruebas, podrá disponer, de oficio o a pedido de parte,

la actuación de nuevos medios probatorios si en el “curso del debate” resultasen

indispensables o manifiestamente útiles para esclarecer la verdad. El Juez Penal

cuidará de no reemplazar por este medio la actuación propia de las partes.

La oportunidad en cual las partes deben ofrecer sus medios de prueba es en la

fase intermedia, así la normatividad lo precisan (artículos 349º.1 h y 350º.1 f del

NCPP), para lo cual presentarán su lista de testigos y peritos, con indicación de su

nombre, profesión y domicilio, precisando los hechos o puntos sobre los cuales serán

examinados en el curso del debate.

Así también, es de considerar que conforme al artículo 373º.1 del NCPP; luego

de preguntado el acusado si admite los hechos o no, “las partes podrán ofrecer

nuevos medios de prueba”. En tal circunstancia; sólo se admitirán aquellos que las
70
Fernández López, mercedes. Prueba y presunción de inocencia. Editorial Iustel, pág. 91
132

partes han tenido conocimiento con posterioridad a la audiencia de control de la

acusación.

Excepcionalmente, las partes podrán reiterar el ofrecimiento de medios de

prueba no admitidos en la audiencia de control, para lo cual se requiere especial

fundamentación de las partes (art. 373º.2). El Juez decidirá en ese mismo acto,

previo traslado del pedido a las demás partes.

Según el artículo 385º.2 una vez culminada la recepción de las pruebas, las

partes podrán solicitar al Juez la práctica de nuevos medios de prueba que resulten

indispensables o manifiestamente útiles para esclarecer la verdad.

Principio de Libertad de Prueba:

Todos los medios de prueba son admisibles; puesto que los hechos, se puede

probar con los medios de prueba típicos, como también con aquellos que no han sido

señalados en la ley, atípicos y que no sean ilícitos. Estos principios están

reconocidos en el artículo 157 del Código Procesal Penal, que establece: “los hechos

que son objeto de prueba, pueden ser acreditados por cualquier medio de prueba

permitidos por ley. Excepcionalmente se pueden utilizar otros distintos siempre que

no vulneren los derechos y garantías de las personas”. En ese contexto, para

alcanzar convicción ò certeza no se requiere utilización de un medio de prueba

determinado.

Neyra Flores71; sobre este principio lo delimita; al señalar; “sobre este

principio recae la afirmación relativa que todo se puede probar; y por cualquier

medio, sin embargo es relativa, porque todo y por cualquier medio se puede probar,

siempre que no se vulnere los derechos fundamentales y se adecue a la legalidad y a

71
Neyra Flores, José Antonio, Tratado de Derecho Procesal Penal, editorial Idemsa, Junio 2015, pág. 253-254.
133

los principios de la actividad probatorio de conducencia, pertinente, utilidad y

comunidad de prueba”.

A mayor extensión; se precisa que “todo se puede probar y por cualquier

medio”; empero esta se relativiza en razón que no se podrá probar algún hecho,

respecto a un medio de prueba, obtenido con vulneración de los derechos

fundamentales, que este medio de probanza debe adecuarse a los parámetros de

legalidad y a los principios de la actividad probatoria, de conducencia, de pertinencia

de utilidad y de comunidad de pruebas.

Respecto a este principio, Sánchez Velarde72, señala: “El fiscal y los

defensores están en las condiciones de pedir u ofrecer las actuaciones de pruebas

que favorezcan sus pretensiones; por ejemplo para establecer la conducta que se

atribuye ilícita o para descartarla, para establecer el grado de responsabilidad del

imputado, o de su eximente, de la circunstancias que agravan o atenúan su

conducta, o la naturaleza del perjuicio o daños causados para desvirtuar las

pruebas ofrecidas por la parte contrarias, etc.” El Código Procesal Penal, establece

que “las pruebas se admiten a solicitud del Ministerio Público o de los demás sujetos

procesales” (art. 155.2); asimismo establece que “los hechos de prueba pueden ser

acreditados por cualquier medio de prueba permitidos por ley. Excepcionalmente

pueden utilizarse siempre que no vulneran derechos y garantías”, artículo 157.1.

Se precisa que dicho principio deriva del principio de verdad material, que

constituye uno de los fines del proceso penal –no así el único-. Según éste, todo se

puede probar por cualquier medio, siempre que no sea ilegal.

En un estado Democrático de Derecho, la búsqueda de la verdad real es un

objetivo que no puede estar por encima de los derechos fundamentales de las partes

en el proceso penal, de una verdad obtenida por vías legítimas, sometida a


72
Sánchez Velarde, Pablo, El Nuevo Proceso Penal, p.227.
134

limitaciones y por ello, se dice que lo que se alcanza en un proceso penal garantista

es una verdad eminentemente formalizada o forense.

Principios de Necesidad de Prueba o de la prohibición de aplicar el

conocimiento privado del Juez sobre los hechos:

Por este principio los Jueces deben descartar su propia percepción directa,

inmediata y personal de los hechos relevantes, y optan por un conocimiento a través

de terceros sobre una realidad compleja. Conocido también como una prohibición

del Juez de aplicar el conocimiento privado al realizar el contenido fáctico de su

decisión, siendo una garantía de la imparcialidad judicial.

Las pruebas deben estar aportadas al proceso, sea por las partes o por el juez –

si tiene facultades – el juez no puede tener por acreditados hechos en base a su

experiencia o conocimiento privado personal. De no existir este principio se

vulneraría los principios de bilateralidad, de contradicción y de publicidad.

Los Hechos Notorios quedan exentos de prueba, pero no a virtud de un

conocimiento privado personal del juez, sino porque pertenecen al conocimiento

público, al medio social donde ocurrió el hecho o donde se sustancia el

procedimiento.

El Maestro Devis Echandía73 precisa, lo que debe entenderse por necesidad de

la prueba es “aquello que interesa al respectivo proceso por constituir los hechos

sobre los cuales versa el debate sin cuya demostración no puede pronunciarse la

sentencia. La necesidad de la prueba es una noción que comprende hechos que deben

ser materia de prueba sin tener en cuenta a quien le corresponde suministrarla, por

ello es objetiva, y se refiere a ciertos y determinados hechos, es decir, aquellos que

73
Devis Echandia, Hernando. Teoría General de la Prueba Judicial. Ed. Fidenter. Buenos Aires 1972. Pág. 186
135

en cada proceso deben probarse, en este orden de ideas se le identifica a la necesidad

de la prueba como concreta”.

Corolario “la necesidad de la prueba se contempla objetivamente y no respecto

a la parte que este obligada a suministrarla y los hechos que deben probarse en cada

proceso son los que forman parte del presupuesto fáctico”.

Principio de Legitimidad:

El Código Procesal Penal, señala que todo medio de prueba será valorado, solo

si ha sido obtenido e incorporado al proceso por un procedimiento constitucional

legítimo, estableciendo además que carecen de efecto legal las pruebas obtenidas,

directa o indirectamente con violación del contenido esencial de los derechos

fundamentales de la persona y que la observancia de cualquier regla de garantía

constitucional establecida a favor del procesado no podrá hacerse valer en su

perjuicio. Esta afirmación, constituye la expresión del principio de legalidad, que se

extiende en toda la actividad probatoria; pues la ley procesal señala las pautas, de

cómo debe admitirse y actuarse las pruebas; y la Constitución nos prohíbe la

afectación de los derechos fundamentales. Tiene su amparo en el artículo VIII del

título preliminar del Código Procesal Penal; y en el artículo 159.

Respecto a las pruebas, Bustamante Alarcón74, precisa, que la legitimidad

resulta de vital importancia, pues solo pueden ejercer el derecho a la prueba aquellos

sujetos procesales distintos al Juzgador, que se encuentran legitimados para

intervenir en la actividad probatoria, en este caso, del denunciante o denunciado y

terceros intervinientes.

74
Bustamante Alarcón, Reynaldo, El derecho a probar, como elemento esencial de un proceso justo, Ara Editores, Lima, 2001, p.144.
136

La legitimidad de la prueba, está enfocada esencialmente a las llamadas

prohibiciones de prueba ò prueba ilícita, mas no así, a la prueba irregular o

defectuosa.

Las prohibiciones de prueba, se encuentra regulada en el artículo 155.2 del

Código Procesal Penal, comprenden los casos de prohibición de temas probatorios,

prohibición de medios probatorios y prohibición de métodos probatorios. Supuestos

de prohibición de medios probatorios, la misma norma lo regula, así tenemos que el

artículo 182.3 señala que no procede el careo entre el imputado con la victima menor

por el delito contra la libertad sexual. En cuanto a métodos probatorios, la

prohibición se circunscribe a lo previsto en el artículo 157.3 del Código Procesal

Penal, que regula que no pueden ser utilizados métodos o técnicas idóneas que

puedan influir sobre la libertad de autodeterminación o para alterar la capacidad de

recordar o valorar los hechos.

Nuestra Constitución Política del Estado, regula en dos apartados respecto a la

prueba prohibida, así tenemos el artículo 2.24.h; al señalar que carecen de valor las

declaraciones obtenidas por la violencia, física, moral y psíquica; así también el

artículo 2.10, al señalar que los documentos privados obtenidos con violación del

precepto constitucional – primer párrafo de la citación disposición, no tiene efecto

legal alguno.

En suma, nuestro ordenamiento jurídico constitucional adopta el criterio de la

ineficacia probatoria ò regla de exclusión de la fuente de prueba obtenida mediante

la infracción de precepto constitucional.

Que, si bien no está previsto que la vulneración de otros derechos

fundamentales; es fundamento para pedir la exclusión probatoria; de modo alguno


137

puede delimitarse que sólo procede en los supuestos expresados literalmente por la

Constitución.

La exclusión del material probatorio ilegitimo, es una garantía que puede ser

considerado como un contenido implícito del debido proceso. Este principio deviene

del artículo VIII del Título Preliminar del Código Procesal Penal, que regula la

Teoría de la Ponderación de Intereses; el que plantea, que no todo defecto, omisión,

vulneración genera la invalidez de la prueba, sino aquella que afecte la norma

constitucional.

Con respecto a la prueba prohibida, el Tribunal Constitucional ha señalado en

la sentencia Nro. 1014-2007-PHC/TC “Que, conforme a tal derecho se exige la

constitucionalidad de la actividad probatoria, la cual implica la proscripción de

actos que violen el contenido esencial de los derechos fundamentales o las

transgresiones al orden jurídico en la obtención, recepción y valoración de la

prueba”.

El Principio de Igualdad Procesal:

El Pacto Internacional de Derechos Civil Y Políticos75 señala: “todas las

personas tendrán derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías (…)”

“todas las personas son iguales ante la ley y tienen sin discriminación igual

protección de la ley”.

Es un principio que deriva del principio de igualdad ante la ley. La desigualdad

procesal se vulnera cuando se crean privilegios procesales carentes de

fundamentación constitucional; o cuando se actúa y se crea posibilidades procesales

a favor de una de las partes; y se niega a la parte contraria.

75
El Pacto Internacional de Derechos Civil Y Políticos, artículos 14.1 y 26.
138

Para un ejercicio pleno de este derecho, es que la Defensa, goce de las mismas

facultades y atributos que corresponde a la parte acusadora en juicio; importa que

tanto la acusación como la defensa, tengan las mismas posibilidades probatorias en

el proceso; y en esa medida tengan amparo en igual nivel.

Por consiguiente, el derecho a la igualdad de armas, tiene por objeto evitar una

situación de ventaja o privilegio a una de las partes, garantizándole la igualdad

efectiva de posibilidades y cargas del imputado y el acusador, en el aporte de prueba

y la alegación de hechos controvertidos, tendientes a acreditar su teoría del caso.

Principio de Presunción de Inocencia:

La presunción de inocencia obliga al órgano jurisdiccional a llevar a cabo una

actividad probatoria suficiente que desvirtúe el estado de inocencia del que goza todo

imputado (STC 1934-2003-HC/TC); así también la sentencia condenatoria debe

fundamentarse en auténticos hechos de prueba y en que la actividad probatoria sea

suficiente para generar en el Tribunal la evidencia de la existencia no solo del hecho

punible, sino también de la responsabilidad penal del acusado (STC 10107-2005-

PHC/TC).

En el Derecho Procesal contemporáneo, la presunción de inocencia presenta un

triple contenido: como regla de tratamiento del imputado, como regla del juicio

penal y como regla probatoria; el artículo II.1- del título preliminar del Código

Procesal Penal. Como regla de tratamiento, la presunción de inocencia obliga a que

el acusado sea tratado durante el desarrollo del proceso penal como inocente

mientras no se declare su culpabilidad en una sentencia condenatoria. Como regla de

juicio penal, la presunción de inocencia opera imponiendo la absolución del acusado,

tanto en los supuestos de ausencia total de prueba, como en los supuestos de


139

insuficiencia probatoria o duda razonable. Como regla probatoria la presunción de

inocencia exige que la carga de la prueba sea del que acusa; la existencia de pruebas;

y que estas tengan la condición de pruebas de cargo, que sean suficientes y que

hayan sido obtenidas y actuadas con las debidas garantías procesales; artículo II.1,

del Título Preliminar del Código Procesal Penal.

En cuanto al principio del in dubio pro reo; si bien, no ha sido considerado de

forma expresa en nuestra legislación actual; sin embargo el artículo 139.11 de la

Constitución, señala que en caso de existir duda en la aplicación de una ley penal o

en el supuesto de conflicto debe preferirse lo más favorable al reo; esto es, una

preferencia normativa. Derecho que se desprende del derecho de la presunción de

inocencia, del derecho de la persona humana y el respeto de su dignidad, es el fin

supremo de la sociedad y del Estado.

El in dubio pro reo, es aplicable en aquellos casos en los cuales se ha llevado

una actividad probatoria con todas las formalidades establecidas en la ley, y las

pruebas obtenidas dejan duda en el juzgador respecto a la existencia de la

culpabilidad del acusado.

Así también, se debe considerar lo expuesto por el Tribunal Constitucional76,

con relación al In dubio pro reo; al señalar, que no es un derecho subjetivo, se trata

de un principio de jerarquía constitucional, cuyo fin es garantizar el cabal respeto del

derecho fundamental a la libertad individual, sea para resguarda su plena vigencia,

sea para restringirlo de la forma menos gravosa posible, en el correcto entendido que

tal restricción es siempre la excepción y nunca la regla.

Respecto a este principio, Ore Guardia77, señala El principio de presunción de

inocencia, es aquella construcción jurídica, de grado juris tamtum, que incide en el


76
Tribunal Constitucional, sentencia Exp. Nro. 1994-2002-HC/TC, caso Rudecindo Huanca Céspedes, del 27.09.2002.
77
Ore Guardia, Arsenio; La garantía constitucional del debido proceso en el nuevo Código Procesal Penal, en Nuevo Código Procesal
Penal, Ediciones Legales, 2014, p 49, 51
140

proceso penal, básicamente en la actividad probatoria, pues impone al órgano estatal

de persecución penal la carga de demostrar la culpabilidad del imputado mediante la

actuación de pruebas indubitables. Y más adelante precisa, sobre las notas esenciales

del principio de presunción de inocencia: a) La carga material de la prueba le

corresponde al acusador (art. 65.1). b) Por prueba, como regla general se entiende la

practicada en el juicio oral ( art. 356), c) No son actos de prueba, sino objeto de

prueba, los atestados policiales, los cuales procesalmente tienen valor de denuncia,

d) Tampoco son medios de prueba las declaraciones de Policías vertidas en el

atestado policial, siendo necesario que tales funcionarios declaren en el juicio oral,

debiendo en tal caso que sus declaraciones sean aplicadas como declaraciones

testificales, en cuanto se refieren a los hechos de conocimiento propio; e) El órgano

jurisdiccional de instancia es soberano en la libre apreciación de las pruebas ( art.

393)

El artículo II, del título preliminar del Nuevo Código Procesal Penal, en

relación a la garantía del indubio pro reo; como componente de la presunción de

inocencia, que obliga al Juez a resolver la causa de fondo a favor del imputado, toda

vez, que luego de realizada la correspondiente actuación y valoración probatoria,

subsiste duda razonable sobre la responsabilidad penal del justiciable; es por ello,

que el Código señala; que “en caso de duda sobre la responsabilidad penal, debe

resolver a favor del imputado” .

En suma; el In dubio pro reo; como la presunción de inocencia son

manifestaciones en favor del reo; la diferencia entre ellos radica en que el primero

pertenece al momento de la valoración probatoria, esto es, ha de aplicarse cuando,

habiendo prueba, existe una duda racional sobre la concurrencia de los elementos

objetivos y subjetivos que integran el tipo penal que se trate. En cambio la


141

presunción de inocencia, desenvuelve su eficacia cuando existe falta absoluta de

prueba realizada con las garantías procesales.

2.2.3.4. Principios de Formación de Prueba o Actividad Probatoria

En cuanto a la formación de prueba se puede señalar, que para ser

considerado valida y legítima un medio probatorio y legalmente incorporado al

proceso; y como consecuencia de ella, sea valorada, en este supuesto concurren

varios principios siendo estos:

Principio de Publicidad:

Se resume en que el juicio debe realizarse en presencia del público, importando

el derecho que tiene toda persona a presenciar el juicio y a observar el desempeño de

jueces y abogados ejercen su labor en el Tribunal. La regla general en juicio es la

publicidad; empero hay supuestos en que el Juez mediante resolución motivada

acuerde realizar el acto del juicio oral total o parcialmente en privado, regulado en el

artículo 357.1 del Código Procesal Penal.

En nuestro Código Procesal Penal, este principio está regulado en el título

preliminar, como un principio, en el artículo I, inciso 2, que resulta de exigencia por

las partes procesales, y como una exigencia para ser juzgado al procesado.

También se señala, en nuestro ordenamiento adjetivo como un principio de

observancia obligatoria en el desarrollo del juicio oral, artículo 356 inciso 1.

Por otro lado, su exigencia también es anotada como una garantía, así lo

expresa el artículo 356 inciso 1 del Código Procesal, en el artículo 139 inciso 4, de

la Constitución del Estado; y en los Tratados Internacional de Derechos Humanos,

aprobados y ratificados por el Perú; como cuando motiva a las condiciones


142

materiales que se deben dar para permitir el ingreso del público; artículo 358 inciso 1

del Código Procesal Penal.

No se puede apreciar en magnitud este principio, sino citamos a reconocido

procesalista Mixan Mass, Florencio78, quién señala “La publicidad del juzgamiento

penal es la negación antagónica del juzgamiento en secreto, tal como ocurrió en el

modelo inquisitivo antiguo”.

Un concepto actualizado del principio de publicidad lo podemos concebir y

apreciar de Angulo Arana Pedro79, señala “la publicidad del juicio oral, constituye

un principio fundamental y orientador de la forma en que se debe desarrollar el

mismo, esto es, a la vista pública, en bien del justiciable y de la labor de impartición

de Justicia que realizan los magistrados”.

La publicidad en el proceso, es un derecho de las partes, de exigir que se

realice en forma pública, así como una garantía de un debido proceso,

principalmente que la sociedad pueda conocer de esta y a través la forma como

llevan a cabo los Jueces un proceso, y como aplican el derecho. Es decir se garantiza

al público, a la ciudadanía la libertad de presenciar el desarrollo del debate; y de

vigilar que el mismo se desarrolle con eficiencia y honestidad.

Montero Aroca80, con relación de la publicidad en favor de la colectividad,

señala que es la única y verdadera publicidad, refiriendo que modernamente, debe

hacerse efectiva respecto de los medios de comunicación social; hecho que resulta

evidente por cuanto interviene un medio de comunicación vigilando o publicitando

un juicio è informando a la sociedad, la exigencia y transparencia del actuar de los

magistrados resulta evidente.

78
Mixan Mass, Florenio, Juicio Oral, Ediciones BGL, Trujillo, 1996, pag.78.
79
Angulo Arana Pedro, Nuevo Código Procesal Penal, ediciones legales, 2014, pag.1345
80
Montero Aroca, Juan, principios del proceso penal, una explicación basada en la razón. Tiran Lo Blanch, Valencia, 1977, pag.68, 69.
143

Existen restricciones como, la prohibición del acceso a las Audiencias de

personas que porten armas de fuego u otro medio para agredir o perturbar el orden,

se prohíbe el ingreso de personas menores de (12) años; de personas en estado de

ebriedad, de drogadicción o de cualquier persona que sufre anomalía psíquica,

artículo 358.2 del Código Procesal,

Principio de Judicialidad:

La actividad probatoria se realiza ante un órgano jurisdiccional imparcial, toda

prueba tiene que actuarse ante y en presencia del Juez, el Juez debe percibir, debe

verificar a través de la actuación de los medios de prueba, del cómo se ha producido

los hechos. La Judicialidad, se manifiesta en dos vertientes, como: garantía y forma

del modelo procesal.

La Judicialidad como garantía, importa que toda actuación probatoria, para que

tenga validez, tiene que llevarse a cabo ante y en presencia del Juez; y la Judicialidad

como forma del modelo procesal, tanto este participa, como controlador de las

actuaciones probatorias requeridas por las partes, para demostrar su teoría del caso.

En suma, tiene su fundamento en el principio del Juez natural è imparcial, en la

división de poderes y del juicio previo. Que, la realización de la ley penal, exige un

juicio previo, fundado en la ley anterior del hecho atribuido al imputado, que debe

observar las formas sustanciales y procedimentales de la acusación, de la defensa, de

prueba y sentencia emitida por los Jueces.

Principio de Contradicción:

Consiste en que toda actuación probatoria, debe realizarse con presencia de las

partes, tanto de quién ofreció el medio probatorio, como del adversario, garantizando
144

la igualdad de armas; se manifiesta también en el debate contradictorio, expresado en

forma oral, en el ejercicio del derecho a la réplica y duplica, en presencia del Juez

Unipersonal o Sala Superior Penal, que dictara sentencia.

La contradicción es lo que determina la realización del principio acusatorio en

el proceso penal.

En el Derecho Internacional, la contradicción se expresa en el ejercicio del

derecho de defensa; de ofrecer testigos de descargo, interrogar, contra interrogar y

presentar testigos.

Neyra Flores81, señala que este principio debe de garantizarse también en

supuestos de prueba anticipada y de prueba preconstituida, cuya inmediación,

oralidad y contradicción se llevan a cabo en la audiencia preliminar.

Taboada Pilco82, señala que la contradicción es la posibilidad que tienen las

partes de cuestionar preventivamente todo aquello que puede luego influir en la

decisión final y como tal presupone la paridad de aquellas (acusación y defensa) en

el proceso, puede ser eficaz solo si los contendientes tienen la misma fuerza o al

menos, los mismos poderes. Es la posibilidad de refutación de la contraprueba.

Representa a su vez el derecho a la igualdad ante la ley procesal de contar con las

mismas armas para formar – con las mismas posibilidades el convencimiento del

juzgador.

Para la eficacia del contradictorio, es obligatorio que al imputado, se le haga

conocer los cargos que se le formulan, se le informe la descripción de los hechos

subsumidos en el tipo penal que se le atribuye; con los elementos de convicción que

lo respaldan.

81
Neyra Flores, José Antonio, Tratado de Derecho Procesal Penal, Idemsa, junio 2015, pág. 259.
82
Taboada Pilco, Giammpol, Nuevo Código Procesal Comentado, Pág. 67,68 Ediciones Legales, 1ra edición, 2014.
145

Principio de Oralidad:

La Oralidad se materializa en las audiencias, garantía de los ciudadanos, que

el Juez decida bajo los principios de oralidad, contradicción, inmediación y

publicidad; actividad de actuación que constituye la principal reforma de nuestro

sistema procesal. La oralidad se efectiviza verbalmente, no obstante esta se conserve

en acta u otro medio técnico donde se registre lo oralizado.

La oralidad y el sistema de audiencias, se extiende además a todas las

decisiones relevantes que el Juez toma durante las etapas procesales previas al juicio

oral.

El artículo I, del título preliminar, expreso el fundamento legal del principio de

oralidad, el artículo 1.2; el derecho a un juicio oral, el artículo 8, audiencia oral, para

tramitar medios de defensa, el artículo 169 privilegia la declaración testimonial.

Las expresiones de la oralidad en nuestro Código Procesal Penal, se encuentra

en el artículo 361.3 del Código Procesal Penal, que señala: “Toda persona o cuestión

propuesta en audiencia será argumentada oralmente, al igual que la recepción de las

pruebas, y en general toda intervención de quienes participan en ella. Está prohibido

de dar lectura a escritos presentados con tal fin, salvo quienes no puedan hablar o no

lo supieren hacer en el idioma castellano. Extendido también al órgano

jurisdiccional, en cuanto señala, las resoluciones serán dictadas y fundamentadas

verbalmente; los artículos 242, 271, que establece la audiencia oral para examinar la

procedencia de la prisión preventiva; el artículo 383.2, 386.2, que proscribe la lectura

escritos en los alegatos finales, articulo 391, 421.5, que establece la audiencia de

apelación en procedimiento oral en las impugnaciones de autos, el artículo 424, que

establece una audiencia oral en la apelación de sentencias, el artículo 464.3, en


146

cuanto al proceso por delito de ejercicio privado de la acción penal, el artículo 468,

que establece la audiencia oral, para la terminación anticipada del proceso. .

En estricto derecho y por lo anterior, la vulneración de la oralidad no

constituye un vicio inconstitucionalidad – como es el caso de la publicidad- sino de

mera legalidad ordinaria.

Precisa Cafferata Nores83 que la oralidad “Es un instrumento para potenciar las

virtudes individuales y combinarla con la inmediación, la concentración, el

contradictorio, la publicidad del juicio, la identidad física del juzgador y un eficaz

empleo del sistema de la libre convicción”.

Principio de Inmediación:

Este principio consiste en que el Juez haya presenciado y participado en la

actuación de la prueba; que el Juez ha escuchado, haya oído a las partes en sus

declaraciones, que ha apreciado in situ, su conducta procesal, el conocimiento

inmediato, directo y simultáneo de la prueba por el Juez, con intervención de los

sujetos procesales. Lo principal del proceso, es el conocimiento directo de la prueba

(objeto u órgano), el examen del imputado, del testigo, de la víctima, como de los

objetos materiales del delito. La oralidad, la concentración y la inmediación se

manifiestan en el juicio oral.

Constituye una de las garantías más importantes del sistema acusatorio, puesto

que se vincula, con las pruebas y se manifiesta en el juicio oral y principalmente

respecto a los medios personales de prueba.

San Martin Castro84, señala “el principio de inmediación referente a la relación

entre el Juez y el objeto procesal significa, que la actividad probatoria ha de

83
Cafferata Nores, José – temas de derecho penal – Depalma – buenos aires, pág. 272
84
San Martin Castro, Cesar, Derecho Procesal Penal, Volumen editorial Greijley, 1999, pág. 83.
147

transcurrir ante la presencia o intervención del Juez encargado de pronunciar la

sentencia. Si la sentencia se forma exclusivamente sobre el material probatorio

formado bajo su directa intervención en el Juicio Oral.

Neyra Flores85, señala: que por la inmediación el órgano jurisdiccional a cargo

de la solución de un conflicto penal, falle en atención a los medios probatorios o

elementos de convicción que han sido rendidos frente a él. Para el efecto informador

del principio de inmediación no sólo es aplicable al juicio oral que es la etapa estelar

del proceso penal, sino que también sus efectos se dan durante toda la etapa de

investigación è intermedia, toda vez que ella se desarrollan a través de audiencias

donde la inmediación del Juez con las partes es totalmente necesaria, pues ya no se

resuelven en base a escritos sino en lo alegado en audiencia.

Principio que comprende dos aspectos: Inmediación Formal: Precisa que el

Juez que dicta la sentencia, debe haber observado por sí mismo, la recepción de la

prueba. Inmediación Material: Importa que el Juez debe extraer los hechos de la

fuente por sí mismo, no valiendo utilizar equivalentes probatorios.

Este principio está regulado en el artículo 356, del Código Procesal,

señalándose, en el primer apartado, “El juicio es la etapa principal del proceso. Se

realiza sobre la base de la actuación sin perjuicio de las garantías procesales

reconocidas por la Constitución y los Tratados de Derecho internacional sobre

Derechos Humanos aprobados y ratificados por el Perú, rigen especialmente la

oralidad, la publicidad, la inmediación y la contradicción en la actividad

probatoria.” Y el segundo párrafo, se precisa: “La audiencia se desarrolla en forma

continua y podrá prolongase en sesiones sucesivas hasta su conclusión. Las sesiones

sucesivas sin perjuicio de las causas de suspensión y de lo dispuesto en el artículo

360, tendrán lugar al día siguiente o subsiguiente de funcionamiento ordinario del


85
Neyra Flores, José Antonio, Tratado de Derecho Procesal Penal, tomo I, Idemsa, Junio 2015.
148

Juzgado”. Se resguarda el principio de inmediación, a través de la continuidad de la

audiencia, su secuencia. El artículo 360, regula de forma más detallada la

continuidad de las audiencias.

2.2.3.5. Características propias de la Actividad Probatoria del Código Procesal

Penal Peruano.

Requisitos para la Admisión de los medios probatorios en el Sistema Acusatorio

Respecto a la admisión de los medios de prueba el artículo 352 del CPP en su

inciso 5 señala que los medios probatorios requieren.

a) La Indicación del aporte a obtener para el mejor conocimiento del caso:

constituye regla general del sistema acusatorio que las pruebas se admiten a

solicitud de los sujetos procesales, conforme al artículo 155.2, toda vez que

son ellos, los que aportan información para esclarecer los hechos, es por ello

que el petitorio debe especificar respecto a que aporte al proceso brindara su

actuación. Verbigracia, la petición de la actuación de una testimonial o la

práctica de un peritaje especificara el punto que será materia de interrogatorio

o el problema que requiere explicación especializada, como el domicilio de los

mismos.

b) la Pertinencia de los Medios Probatorios: La pertinencia de la prueba,

distingue dos ámbitos, la pertinencia de los hechos y la pertinencia de los

medios probatorios, tanto desde el ámbito de la acusación, como de la defensa,

respecto de los extremos que tienen por acreditar su teoría del caso.
149

“La pertinencia consiste en la necesaria relación directa o indirecta que

deben guardar la “fuente de prueba”, el “medio de prueba” y la propia

“actividad probatoria” con el objeto de la prueba”86

Se deduce que toda prueba que no contribuya a encontrar la verdad del hecho

objeto de imputación y que resulte extraño al objeto de la prueba es

impertinente. Es la relación de facto entre los hechos que se pretenden

demostrar y el tema en proceso. La impertinencia, genera el rechazo de la

prueba.

En ese sentido, si se ofrece un medio probatorio impertinente, podrá ser

materia de exclusión, como los prohibidos por ley. Así también se podrá

limitar los medios probatorios sobreabundantes o de imposible consecución.

La pertinencia de un medio probatorio, mantiene una relación lógica y clara

con la teoría del caso de las partes, y sirven para el esclarecimiento y las

conclusiones fácticas alegadas por las partes. En caso de duda sobre su

impertinencia, por tener una relación indirectamente, se puede admitir tales

medios probatorios y aplazar el pronunciamiento de la pertinencia al momento

de dictarse sentencia, esta decisión inicial no vincula al juzgador.

Claria Olmedo87: señala al respecto: La pertinencia indica referencia al

elemento probatorio, al hecho que en el proceso debe probarse para determinar

la responsabilidad, exige vinculación o ligamen entre uno y otro en cualquier

grado, siendo impertinente la prueba cuando el dicho o el dictamen, el

documento o la cosa que se pretenda introducir es totalmente ajeno al hecho

incriminado.

86
Mixas mass, categorías y actividad probatoria en el procedimiento penal pág.172.
87
Claria Olmedo, Jorge; Tratado de Derecho Procesal Penal, Ediar, Buenos Aires, 1961, t v, pag.27.
150

c) La Conducencia de los Medios Probatorios: La conducencia consiste en que

la “fuente de prueba” el “objeto de prueba” el “medio de prueba” y el “órgano

de prueba” deben reunir las condiciones tanto intrínsecas como extrínsecas

para que se adecuen a la exigencia de la validez de la actividad probatoria pues

solamente un acto probatorio valido tiene a la vez la aptitud de tener eficacia.

Se determina si el medio probatorio utilizado, presentado es legalmente apto

para probar el hecho. Contrario sensu, no debe existir una norma legal que

prohíba el empleo del medio para demostrar un hecho determinado.

El medio probatorio debe tener la aptitud jurídica y fáctica para poder ser un

nexo apropiado que transfiera el significado de la fuente de prueba.

Con relación a este principio, Talavera Elguer88 señala: La conducencia es una

cuestión de derecho, porque se trata de determinar si el medio utilizado

presentado o solicitado es legalmente apto para probar el hecho. Agregándose

además los supuestos que el legislador, puede reglar la conducencia de

determinado medio probatorio, como la prohibición del careo entre el

imputado y la victima menor de (14) años.

Este principio supone que no exista una norma legal que prohíba el empleo del

medio para demostrar un hecho determinado; y que el medio de prueba que se

emplea para demostrar el hecho está consagrado en la ley.

Con relación a la conducencia, Bustamante Alarcón; señala: tres observaciones

relacionados con la conducencia; primero: la conducencia e idoneidad de la

ley, no sólo debe depender de lo que diga la ley; sino también aquel que resulta

serlo, porque su utilización afectaría algún derecho fundamental, o algún bien

jurídico constitucionalmente producido, como segundo punto, tenemos que

debe responder a la necesidad de salvaguardar otros valores, bienes jurídicos o


88
Talavera Elguera Pablo, La Prueba en el nuevo Proceso Penal, Academia de la Magistratura, marzo 2009. pág. 57
151

derechos con los que el derecho a probar guarde relación de coordinación y

complementariedad en el ordenamiento jurídico; y tercero: que no se pueda

perder de vista la búsqueda de la verdad objetiva, pues el principio de

conducencia o idoneidad; así como cualquier otro principio sustancial no

puede ser aplicado de manera mecánica, formalista o ritualista.

d) La Utilidad de los Medios Probatorios: La utilidad está relacionada con la

importancia que dicho elemento tenga en relación al objeto que debe probarse.

Se refiere a la relevancia que tienen los medios probatorios para su actuación

en juicio oral, y a su vez tengan valor para formar convicción al Juez. Son los

medios probatorios convenientes y necesarios que de su actuación alcancen

convicción al Juzgador respecto al hecho que se quiere probar como

acreditación de su teoría del caso.

La Utilidad puede ser definida, como aquella cualidad del medio de prueba que

hace que este sea adecuado para probar un hecho.

En cuanto a los supuestos de inutilidad de un medio probatorio, podemos

señalar, por la irrelevancia del hecho que se pretende probar, por la

imposibilidad del hecho que se pretenda acreditar, por hechos que no se

necesitan probar, por cuanto pueden ser evidentes o notorios, cuando sean

sobreabundantes o de imposible consecución conforme al artículo 155.2, .

Al respecto Pico I Junoy89 señala que “otro presupuesto que la jurisprudencia

exige para admitir una prueba es el de su utilidad. El fundamento

constitucional de esto puede encontrarse en el propio concepto del derecho a

la prueba: si este lo hemos definido como aquel que posee el litigante

consistente en la utilización de todos los medios probatorios necesarios para

formar la convicción del órgano jurisdiccional acerca de lo discutido en el


89
Pico I Junoy, Joan, El derecho a la prueba en el proceso penal. Luces y sombras, en estudios sobre la prueba.
152

proceso está claro que la prueba inútil en la medida en que no será apta para

formar la debida convicción judicial queda excluida del contenido del derecho

a la prueba.

2.2.3.6. La Oportunidad que deben ser ofrecidos los medios Probatorios

La oportunidad en el que las partes del proceso (fiscal, defensa y demás sujetos

del proceso) deben presentar los medios de prueba es en la fase intermedia y así lo

indica el código procesal, en sus artículos 349 inciso 1, y 350 inciso 1, literal f.,

siendo dicho momento en el que se presentara la lista de testigos y peritos (con su

datos de identificación, su domicilio, y los puntos sobre los que habrán de recaer sus

declaraciones) y demás medios de prueba que ofrezca.

El Fiscal debe ofrecer los medios de prueba en su acusación, para lo cual

presentará la lista de testigos y peritos, indicando su nombre y domicilio; y sobre los

puntos que han de recaer sus declaraciones o exposiciones; así también resumirá los

demás medios de prueba que ofrece.

Los otros sujetos procesales podrán en el plazo en el plazo de diez días, de

notificados con la acusación, ofrecer pruebas para el juicio, adjuntando la lista de

testigos y peritos que deben ser convocados al debate; indicando nombre, profesión y

domicilio; precisando los hechos sobre los cuales serán examinados en el curso del

debate.

Así también; y conforme al artículo 373.1; luego de preguntado al acusado, si

admite los hechos o no; las partes podrán ofrecer nuevos medios de prueba: En tal

caso, sólo se admitirán aquellas de los cuales las partes han tenido conocimiento con

posterioridad a la Audiencia de Control de Acusación.


153

Excepcionalmente las partes podrán reiterar el ofrecimiento de medios de

prueba no admitidos en la Audiencia de control; para lo cual se requiere una especial

argumentación de las partes; articulo 373.2. El Juez decidirá en ese mismo acto,

previo traslado del pedido a las demás partes. Esta posibilidad de aportar prueba en

juicio, es distinta a la señalada por el artículo 385.2 del Código Procesal Penal.

Los autos que decidan sobre la admisión de las pruebas, pueden ser objeto de

un nuevo examen por el Juez de la causa, previo traslado al Ministerio Público y a

los demás sujetos procesales.

Conforme al artículo 385.2, una vez culminada la recepción de las pruebas, las

partes podrán solicitar al Juez, la práctica de nuevos medios de prueba que resulten

indispensable ò manifiestamente útiles para esclarecer la verdad. Esta es la última

oportunidad que tienen las partes para ofrecer nuevas pruebas, entendiendo como

tales, no sólo las sobrevinientes sino todos aquellos no ofrecidos precedentemente.

2.2.3.7. La Prueba de Oficio en el sistema acusatorio Peruano.

La actividad probatoria de oficio; se considera una excepción justificada al

principio de aportación de parte. La ley establece los supuestos en los cuales se

admiten pruebas de oficio. En efecto, se precisa que de las múltiples finalidades del

proceso penal90; como señala David Granara, Alberto, Derecho Procesal Penal:

“desde la necesidad por parte del Estado de impedir que los particulares hagan

justicia por su propia mano, pasando por la determinación de concretar que el Juez

Penal, excepcionalmente, una vez culminada la recepción de prueba podrá disponer

– de oficio o a petición de parte – la actuación de nuevos medios probatorios; si en el

curso del debate resultan indispensables ò manifiestamente útiles para esclarecer la

90
David Granara, Alberto, Derecho Procesal Penal, Editorial Nova Tesis, edición 2003, pág. 21
154

verdad. El Juez Penal, cuidara de no reemplazar con este medio la actuación propia

de las partes.

En efecto, si entendemos prácticamente lo que abstractamente se tipifica en

las leyes de fondo, hasta llegar al fin último, de dictar una sentencia que resuelva la

culminación del procedimiento garantizando el sostenimiento de la seguridad

jurídica y la credibilidad de la Comunidad” destacando entre estas, la del

descubrimiento de la verdad; art. 385.2; se comprende que en ocasiones la

materialización de dicha finalidad; puede exigir que la actividad probatoria de parte,

sea completada por la práctica de ciertos medios de prueba ordenadas de oficio.

Tanto más si de por medio se encuentra el interés público en la persecución penal; y

considerando el principio de legalidad, se justifica que el Juez; en supuestos que no

se ha podido aclarar suficientemente los hechos, pueda ordenar la práctica de otras

pruebas.

En principio: la actividad probatoria lo realiza el Fiscal y las partes procesales

constituidos y legitimados en el proceso; sin embargo el Juez analiza las pruebas

para tomar decisiones y se admite por excepción pruebas de oficio; es decir

dispuestas por la autoridad juzgadora. El artículo 155.3, establece que “la ley

establecerá por excepción los casos en los cuales se admitan pruebas de oficio”.

Respecto a esta prueba, Sánchez Velarde91, señala “Ciertamente en un modelo

procesal penal de corte acusatorio no es de admitirse una actuación jurisdiccional

de oficio, pues, se deja a las partes, la intervención, ofrecimiento y debate sobre la

prueba, sin embargo nuestro legislador ha considerado que en determinados casos –

debe ser muy excepcional con fines de esclarecimiento debido, podrá actuarlas. Esta

facultad puede ser considerada como un rezago del sistema anterior”.

91
Sánchez Velarde, Pablo, El Nuevo Proceso Penal; p.229.
155

2.2.3.8. Finalidad de la Prueba

La finalidad es generar mediante el debate contradictorio, oral, público y

continuado, certeza sobre la veracidad total o parcial tanto en la teoría de acusación,

como la de defensa, estas deben ser contrastadas y evaluadas rigurosamente por el

juez.

De las fuentes de prueba aportadas a través de los medios probatorios actuados

y debatidos en juicio se obtendrá un conjunto de juicios que servirán tanto al fiscal,

como a las demás partes intervinientes de un proceso para que argumenten sus

respectivas pretensiones y sostengan su teoría del caso, y terminando con este debate

el juzgador podrá dictar una sentencia debidamente motivada.

2.2.4. La Investigación Suplementaria en el Proceso Penal Peruano.

2.2.4.1. El Requerimiento de Sobreseimiento:

Se presenta, cuando concluido la Investigación Preparatoria, corresponde al

Ministerio Público emitir el pronunciamiento que por ley procesal le corresponde

efectuar. El supuesto para emitirla es que se haya vencido el plazo de investigación,

sea esta el plazo ordinario o extraordinario, luego de haberse declarado complejo; y

de haber sido declarado concluida la investigación preparatoria por decisión emitida

por el Fiscal Provincial.

También corresponde, declararse por concluida la Investigación Preparatoria,

cuando este ha cumplido su objeto92 la investigación; antes del vencimiento del

plazo, de conformidad con el artículo 343.1 del Código Procesal Penal:


92
Código Procesal Penal, Art. 321: La Investigación preparatoria persigue reunir los elementos de convicción, de cargo y de descargo,
que permitan al Fiscal decidir si formula o no acusación y, en su caso, al imputado preparar su defensa. Tiene por finalidad determinar si
la conducta incriminada es delictuosa, las circunstancias o móviles de la perpetración, la identidad del autor o partícipe y de la víctima,
así como la existencia del daño causado.
156

“Control del Plazo: inc. 1, El Fiscal dará por concluida la Investigación

Preparatoria cuando considere que ha cumplido su objeto, aun cuando no

hubiere vencido el plazo”

Así también; se da por concluida la investigación preparatoria, cuando el Juez

lo ordene, conforme lo prevé el artículo 343.3 del Código Procesal Penal.

“Control del Plazo: inc. 3, El Si el Juez ordena la Conclusión de la

Investigación Preparatoria, el Fiscal en el plazo de diez días debe

pronunciarse solicitando el sobreseimiento o formulando acusación, según

corresponda. Su incumplimiento acarrea responsabilidad disciplinaria en el

Fiscal.”

El requerimiento de sobreseimiento, es entendido, según Salinas Siccha93 “Es

la solicitud debidamente fundamentada, realizada por el titular de la acción penal

para que se archive el caso investigado, lo realiza el Fiscal y lo dirige al Juez de

Investigación Preparatoria al concluir que del estudio de los resultados de la

investigación preparatoria no existe certeza para solicitar fundadamente el

enjuiciamiento del imputado”. Constituyendo una decisión sustentada en razones

para no formular acusación en contra del investigado.

Un concepto actualizado del sobreseimiento, lo señala Neyra Flores94; “Es la

resolución emanada del órgano jurisdiccional – en la etapa intermedia – mediante

el cual se pone fin al proceso penal iniciado con una decisión, goza de la totalidad o

de la mayoría de los efectos de la cosa juzgada, sin actuar el derecho punitivo del

Estado”. El Sobreseimiento pese a poner fin al proceso penal, reviste la forma de un

auto y no de sentencia, pero este auto corresponde estar debidamente fundamentado

93
Salinas Siccha, Ramiro, La Etapa Intermedia y resoluciones judiciales, Grijley; 2014; Pág. 112.
94
Neyra Flores, José Antonio; Tratado de Derecho Procesal Penal, Tomo I, Idemsa, Junio 2015, Pág. 474-475
157

basándose en los elementos de convicción actuados o supuestos de subsunción del

tipo penal.

Con relación al Sobreseimiento, Ascencio Mellado, señala95: “No siempre

terminada la fase de Investigación Preparatoria se obtienen los datos suficientes

para abrir el juicio oral con ciertas garantías de llevar adelante un juzgamiento con

un material suficiente para ello. Puede suceder que la investigación haya deparado

bastantes razones para estimar con certeza que el hecho imputado no ha existido

como tal, que éste aun existiendo, no es típico, no es punible, o que el imputado no

es su autor (Recuérdese que el Fiscal también está obligado a obtener elementos de

descargo). En estos casos, es evidente que lo procedente es no formular acusación y

no entrar en el juicio oral. Se debe dictar un auto de sobreseimiento, cuyo objeto es

poner fin en forma definitiva al proceso, sin necesidad de pronunciar una sentencia

sobre el fondo”.

Así también, Agustín - Jesús Pérez- Cruz Martin96 con relación al

sobreseimiento, refiere “Como la resolución judicial motivada que suspende el

curso del proceso o pone fin anticipada y definitivamente al mismo, con eficacia en

este último caso de cosa juzgada, que se dicta con antelación o con posterioridad al

auto de apertura del juicio oral, pero siempre antes de sentencia, por ausencia de

los elementos fácticos y/o jurídicos necesarios para la atribución subjetiva del hecho

o hechos delictivos que han dado lugar a la formación de la causa a persona

determinada y por consiguiente para someterla a juicio oral y público”.

La declaración por auto judicial de sobreseimiento efectuado por el Juez de

Investigación Preparatoria, con el consecuente archivamiento del proceso, es el

efecto inmediato; a consecuencia del requerimiento efectuado por el representante

95
Asencio Mellado, JM, Derecho Procesal Penal, 4ed. Tirant Lo Blanch, Valencia 2008, p. 217.
96
Agustín - Jesús Pérez-Cruz, Martin, Derecho Procesal, Editorial Aranzadi, 2009, pág. 328.
158

del Ministerio Público, sustentando en los supuestos establecidos en la ley, para

solicitar el archivo del proceso.

Los supuestos para pedir el sobreseimiento, se encuentran regulados en el

artículo 344.2 del Código Procesal Penal; siendo estos:

a. El hecho objeto de la causa no se realizó o no puede atribuírsele al

imputado,

b. El hecho imputado no es típico o concurre una causa de justificación, de

inculpabilidad o de no punibilidad,

c. La acción penal se ha extinguido, y

d. no existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la

investigación y no haya elementos de convicción suficientes para solicitar

fundadamente el enjuiciamiento del imputado.

A efectos de precisar con mayor claridad los supuestos en los cuales se

presenta el sobreseimiento, corresponde explicitar de manera sucinta cada uno de

estos supuestos, para mayor comprensión.

a) El hecho objeto de la causa no se realizó o no puede atribuirse al imputado.

Supuesto que se sustenta, “la inexistencia del hecho y la falta de indicios de

responsabilidad criminal”. El primero es, que el hecho que motivó la

denuncia è investigación no existió en la realidad, no se produjo el supuesto

delictivo, menos aún correspondería efectuar un juzgamiento sobre un

hecho inexistente.

Respecto al otro supuesto, se resume en que, en la investigación no es

posible establecer una vinculación del imputado con el hecho delictivo; si

bien el hecho existió, empero faltan indicios o elementos que establezcan el

nexo causal con el imputado.


159

b) El hecho imputado no es típico o concurre una causa de justificación o de

inculpabilidad o de no punibilidad.

En principio se regula los supuestos que amparan la excepción de

improcedencia de acción, esto es cuando “el hecho imputado no es típico”

previsto en el art. 6.1.b del NCPP, comprende la tipicidad subjetiva, como

la objetiva, como supuestos de ausencia de dolo. Verbigracia en un delito de

exacción ilegal, un funcionario es eximido de responsabilidad penal, por

ausencia del dolo; en razón que dicho cobro, tuvo como amparo en el

informe jurídico emitida por el asesor jurídico.

Puede comprender los supuestos que importen un análisis en torno a la

imputación objetiva – principio de confianza, prohibición de regreso, la

contribución de la víctima, etc.

Así como la presencia de una “causa de justificación” (el hecho no

constituye delito), como la legitima defensa, el estado de necesidad

justificante, actuar por disposición de la ley, el ejercicio regular de un

derecho, la obediencia debida. Cuando un funcionario actúa, en

cumplimiento de una resolución administrativa, resulta aplicable la causal

eximente de responsabilidad penal. Incluye también los supuestos de

inculpabilidad o ausencia de culpabilidad.

García Cavero97, señala como, supuestos de ausencia de culpabilidad: La

Inimputabilidad que incluye a los menores de edad (art. 20.2 CP), la

anomalía psíquica grave, la grave alteración de la conciencia y la alteración

de la percepción ( art. 20.1 CP), el error de prohibición, cuando no es

posible imputar al autor el conocimiento del carácter antijurídico del hecho,

(art. 14 CP), el error culturalmente condicionado (art. 15 CP), y las


97
García Cavero P. Lecciones de Derecho Penal, Parte General, Grijley, lima 2008, pág. 526.
160

situaciones de inexigibilidad: exceso en la legitima defensa (cuando el

exceso se debe a una situación de temor), el estado de necesidad ex

culpante, el miedo insuperable (art. 20.7), la objeción de conciencia (art. 2.3

Constitución) y la estrecha vinculación en los delitos de encubrimiento (art.

406 CP).

Finalmente los “casos de no punibilidad”, que comprende las condiciones

objetivas de punibilidad y las causas de exclusión de la punibilidad (no es

justiciable penalmente), incluyen la ausencia de una condición objetiva de

punibilidad y las causas de exclusión de la punibilidad, tanto las personales

como las materiales.

Estos supuestos tienen su fundamento teórico en el derecho de penar en

casos concretos.

c) La Acción Penal se ha extinguido:

Supuestos regulados en la norma sustantiva, establecidas como causales de

extinción de la acción penal, tenemos, la muerte del imputado, la

prescripción, la amnistía, el indulto y el derecho de gracia. La acción

también se extingue por autoridad de cosa juzgada.

Así también se tiene el artículo 79 del Código Penal, que establece que la

acción penal se extingue, si la sentencia ejecutoriada dictada en la

jurisdicción civil, resulta que el hecho imputado como delito es lícito. Por

principio de seguridad jurídica, se evita que en dos jurisdicciones distintas

se emita resoluciones contradictorias, por orden primero uno de ellas deba

pronunciarse y luego la otra, para que guarde coherencia.


161

d) No existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la

Investigación y no hay elementos de convicción suficientes para solicitar

fundadamente el enjuiciamiento del imputado.

Supuesto que se sustenta en la ausencia de responsabilidad por el hecho,

esto es la imposibilidad de establecer una relación causal entre el hecho y la

conducta que se imputa a determinada persona.

Comprende supuestos de insuficiencia, referidos a la determinación del

presunto autor, (insuficiencia subjetiva) como también a la existencia del

hecho (insuficiencia objetiva).

Se presenta, cuando la investigación se halla incompleta; esto es, que exista

ausencia de elementos de convicción; que el acopio de las mismas resulte

materialmente imposible conseguirla, que pueda preverse y extenderse

dicha imposibilidad hasta la etapa de enjuiciamiento.

Clases de Requerimiento de Sobreseimiento

Se encuentra previsto en el artículo 348 del Código Procesal Penal, las

clases de sobreseimiento, siendo estas:

Sobreseimiento Total: Cuando comprende a todos los delitos y a todos los

imputados, si el Juez lo ampara dispone el archivo definitivo de la causa, dándose

por concluida.

Sobreseimiento Parcial: Cuando sólo se circunscribe a algún delito o algún

imputado de los varios que son materia de la disposición o formalización de la

Investigación preparatoria. Continuando la investigación respecto de delitos o

imputados no comprendidos en el requerimiento parcial (art. 348.2)


162

Respecto del requerimiento de sobreseimiento Mixto, que comprende en un

extremo el acusatorio y en otro extremo el no acusatorio, la normatividad precisa que

el trámite es que el Juez de Investigación Preparatoria se pronuncie primero por el

requerimiento de sobreseimiento de conformidad con el artículo 348.3 del CPP, el

que debe de realizarse en una Audiencia de Control, que luego de resuelta la misma

podrá seguir el trámite que corresponda con la acusación Fiscal, esto es en las

audiencias respectivas que corresponden.

Control del Requerimiento de Sobreseimiento, Audiencia.

Formulado el requerimiento de sobreseimiento por el Representante del

Ministerio Público, corresponde al Juez de Investigación Preparatoria, correr traslado

a las partes procesales dicho pedido, de conformidad con el artículo 345.1 del

Código Procesal Penal, por el plazo de diez días.

El sentido de correr traslado al requerimiento de sobreseimiento, es con el

objeto que las partes procesales, puedan ejercer su derecho de contradicción, puedan

objetar y cuestionar a dicho pedido efectuado, es decir formular Oposición a la

petición de sobreseimiento efectuada por el representante del Ministerio Público.

La exigencia procesal es que dicho recurso de “oposición a la solicitud de

Archivo” del Ministerio Público, debe estar debidamente fundamentado, tanto en su

aspecto fáctico y jurídico. En los casos de delitos de Corrupción de Funcionarios, el

Imputado no formulara oposición a dicho pedido, toda vez que se trata de un

pronunciamiento a su favor, empero sí, el Procurador Público Especializado en

Delitos de Corrupción de Funcionarios, quien por la naturaleza de su función, por lo

general formula oposición a la pretensión del representante del Ministerio Público de

archivar los actuados.


163

Puede presentarse el caso, que sea claro y manifiesto el pedido de

sobreseimiento efectuado por el representante del Ministerio Público; de que no

exista delito, o este no sea atribuible al imputado, en estos casos puede allanarse a

dicho pedido el representante de la Procuradora Pública; y subsiguientemente se

archiva la causa.

El control del requerimiento de sobreseimiento formulado por el Fiscal, por

mandato legal, lo realiza el Juez de Investigación Preparatoria en una Audiencia,

acto en el cual, las partes expondrán las razones de su pretensión en presencia del

Juez, quien bajo los principios de inmediación, concentración, oralidad y publicidad,

concluida la misma, lo puede lo puede resolver en el mismo acto, ò en el plazo de

tres días.

Las alternativas que pueda asumir el Juez, luego de realizada la Audiencia, se

encuentran previstas en el artículos 345 del CPP., teniendo un plazo de (15) días para

pronunciarse. (Art. 346.1 CPP)

Una primera alternativa, es la de dictar auto de sobreseimiento si considera

fundada el requerimiento de sobreseimiento.

Una segunda alternativa que adopta el Juez, ante el requerimiento de

sobreseimiento efectuado por el representante del Ministerio Público – es de elevar

las actuaciones al Fiscal Superior para que lo ratifique o rectifique dicho pedido de

requerimiento efectuado por el Fiscal Provincial. Esta alternativa lo adopta el Juez, al

considerar que no resulta procedente un pedido de sobreseimiento.

La formalidad, es que el Juez emita un auto, expresando en esta las razones de

hecho y de derecho en la cual funda su desacuerdo; (art. 346.1 parte final) y es en

mérito a este pronunciamiento que habilita al Fiscal Superior para pronunciarse

sobre estos extremos en virtud del cual discrepa el Juez.


164

Elevado los autos al Fiscal Superior; éste puede ratificarse en el requerimiento

de sobreseimiento efectuado por el Fiscal Provincial; ante esta situación el Juez de

Investigación Preparatoria y sin trámite alguno dictara auto de sobreseimiento.

En el supuesto que el Fiscal Superior no está de acuerdo con el requerimiento

de sobreseimiento efectuado por el Fiscal Provincial, ordenara que otro Fiscal

formule acusación.

Una Tercera alternativa, que pueda adoptar el Juez; es que ante el pedido de

sobreseimiento efectuado por el Fiscal Provincial – que fue notificada a las partes

dicho requerimiento de sobreseimiento; y las partes hayan formulado Oposición a

dicha pretensión de archivo de conformidad y al amparo de lo dispuesto en el

artículo 345.2 del Código Procesal Penal; modificado por el Artículo 2 del Decreto

Legislativo N° 1307, del 30.12.2016 puede el Juez, si considera admisible y fundado

dicha petición de oposición, dispondrá la realización de una investigación

suplementaria indicando el plazo y las diligencias que el Fiscal debe realizar, de

conformidad con el artículo 346.5 del Código Procesal Penal.

Es decir, sólo una vez el Juez puede disponer una Investigación Suplementaria,

así también el requisito para formular la oposición, es que esta sea fundamentada

bajo sanción de declararse su inadmisibilidad de conformidad con el artículo 345.2.

Así también precisa claramente y de modo facultativo, que quien formula

oposición a la solicitud de sobreseimiento, “Podrá” solicitar la realización de actos

de investigación adicionales indicando su objeto y los medios de investigación que

considere procedentes.

Según nuestra normatividad a quienes correspondería formular la Oposición a

la solicitud de Archivo del Fiscal; sería al agraviado y al actor civil, es evidente que
165

el imputado no formulara oposición toda vez que la decisión del Fiscal de sobreseer

la causa, le favorece.

Es materia de la presente, esta última decisión asumida por el Juez de

Investigación Preparatoria, que creemos que constituye un exceso en sus

atribuciones, dentro de un sistema acusatorio en el que prima la igualdad de las

partes en el proceso, principio en las cuales se sustenta el sistema acusatorio, que

nos permitimos transcribir.

Título Preliminar: Artículo I.3, “Las partes intervendrán en el proceso

con iguales posibilidades de ejercer las facultades y derechos previstos en la

Constitución y en este Código. Los jueces preservaran el principio de igualdad

procesal, debiendo allanar todos los obstáculos que impidan o dificulten su

vigencia”

La Petición de Oposición a la solicitud de Archivo y la Potestad de solicitar o no

Actos de Investigación Adicionales de la Parte Civil.

En la Audiencia de control del requerimiento de sobreseimiento, luego de

haberse corrido traslado del “requerimiento de sobreseimiento” realizado por el

representante del Ministerio Público; y ante el pedido de los sujetos procesales de

formular oposición a la solicitud de archivo; este hecho habilita al Juez, para que

pueda disponer actos de investigación, en investigación suplementaria.

El artículo 345 inc. 2 del Código Procesal Penal, habilita al Juez la posibilidad

de disponer una Investigación Suplementaria, al señalar expresamente lo siguiente:


166

“Los sujetos procesales podrán formular OPOSICIÒN a la

solicitud de archivo dentro del plazo establecido. La oposición bajo

sanción de inadmisibilidad será fundamentada y podrá solicitar la

realización de actos de investigación adicionales, indicando su objeto y

los medios de investigación que considere procedente”.

Según nuestra normatividad adjetiva, - Sección IV, Título I, señala quienes son

partes procesales; el título de dicha sección: precisa “El Ministerio Público y los

demás sujetos procesales”; en su título II, se refiere al imputado; en su título III, se

refiere a las Personas Jurídicas; en el título IV, se refiere a la víctima, è iniciando el

primer capítulo I, con el agraviado; y el capítulo II: el Actor Civil; en el Capítulo III;

el querellante particular, y finalmente en el título V, está el tercero civil. Ahora bien,

evaluando las mismas, resulta evidente que el imputado no se va oponer a un pedido

de sobreseimiento, toda vez que dicho pronunciamiento le favorecería; en lo que

respecta a la víctima, constituida en actor civil, en este supuesto si le correspondería,

articular dicho medio.

Por otro lado, en cuanto a la naturaleza de la presente investigación; referido a

delitos cometidos por funcionarios públicos, no cabe analizar en lo que respecta al

querellante particular; y en el mismo razonamiento que el imputado, no

correspondería ejercitarlo al tercero civil, toda vez que con un pedido de

sobreseimiento, esto le favorecería al librarse de la pretensión resarcitoria.

Continuando con el análisis del referido dispositivo se señala que el contenido

de la Oposición que formule la parte civil debe ser fundamentado; señalando además

el citado dispositivo que es potestativo de la parte civil, de “solicitar la realización

de actos de investigación adicionales”.


167

Es decir, lo que tiene el carácter de obligatorio è imperativo, es que al formular

oposición, el requisito es, que debe estar debidamente fundamentado; y lo accesorio

o facultativa es que “solicite” la realización de actos de investigación adicionales.

Ahora bien, puede presentar el supuesto que la “Parte Civil”; pueda Oponerse a

la solicitud de Archivo del Ministerio Público, con un recurso bien fundamentado,

empero que no ofrezca ningún acto de investigación adicionales de actuar; ante

dicha circunstancias correspondería al juez suplir esta actividad que omitió y no

realizó la parte civil.

Creemos que no, no es su rol, que no es la función del Juez suplir a las partes,

esto es, de disponer actos de investigación cuando la parte civil no lo consideró ni lo

sustento en su recurso de Oposición al sobreseimiento.

Ahora bien, dicho dispositivo, permite al Actor Civil, “solicitar la realización

de actos de investigación adicionales”; indicando su objeto y los medios de

investigación que considere procedente.

Que, respecto a esta postura del citado articulado, consideramos que al

facultársele la solicitud de realizar actos de investigación adicionales, estaría

atentando y actuando contrario al principio de “igualdad de armas”; y al principio de

preclusión de los plazos de ofrecimiento y actuación de medios probatorios.

En efecto, “todas las partes”, en el proceso, imputado, Ministerio Público,

Agraviado-Parte Civil; han tenido un único plazo, y la misma igualdad de

oportunidades para ofrecer, y solicitar la actuación de actos de investigación en favor

de sus pretensiones y el no haberlos solicitado, como el no haberlos expeditados para

que este se realice, o no haber colaborado con su actuación, sólo le es atribuible a su

persona, por consiguiente no puede ni debe haber ventaja para una ni otra parte, pues
168

se estaría vulnerando el principio de igualdad de armas, característica del sistema

procesal acusatorio.

En el referido dispositivo, se señala que estos deben ser “actos de investigación

adicionales”; esto es, no obstante haber tenido el derecho, el plazo y la oportunidad

de plantearlos en todo ese lapso que ha durado la Investigación Preparatoria, se le

otorga una facultad “adicional”, a una de las partes, esto es, al actor civil. Precisando

que sea un acto de investigación, distinto y adicional al que ofreció en su oportunidad

el representante del Ministerio Público, el imputado y la misma parte civil que está

ofreciendo.

En efecto, pues si ofrece un acto de investigación, que ya se dispuso su

actuación dentro del plazo ordinario de ofrecimiento de pruebas; por cualquiera de

las partes procesales; ya no tendría el carácter de “adicional”; son pues, estas ventajas

procesales adicionales que se otorgan, las que distorsionan la naturaleza del sistema

acusatorio.

Este Acto de Investigación Adicional, solicitado por la parte civil, tiene que ser

distinto al que se haya dispuesto en la Investigación Preparatoria, toda vez que a esta

parte, se le exige como requisito de dicha petición, “…indicando su objeto y los

medios de investigación que considere procedente”. Pues si se trata de actos de

investigación que ya se dispuso su actuación en la fase de Investigación Preparatoria;

y que no se actuó, sin embargo respecto de este, ya se conoce su objeto y los medios

de investigación que persigue con dicha actuación, en este supuesto no sería viable.

En ese sentido, es de precisar, que el actor civil-agraviado, ha tenido todo el

tiempo suficiente – duración del plazo de la investigación preparatoria - para ejercer

sus derechos referidos al ofrecimiento y actuación de actos de investigación en favor

de sus intereses, en estricta observancia del principio de aportación de partes, art.


169

155.2, en concordancia con el artículo 157.1 del NCPP, principio de Libertad de

Prueba, y el referido articulado, al concederle un nuevo plazo y oportunidad para

ofrecer y disponerse su actuación, se estaría atentando contra el principio de igualdad

de armas.

Así también, dicho articulado contiene un tratamiento diferenciado a las partes,

toda vez que se le concede el derecho “solicitar la realización de actos de

investigación adicionales” a quien formula oposición; más no, a quién no lo formula.

Es decir para las otras partes procesales, se les está cerrando la oportunidad de

ofrecer actos de investigaciones adicionales; con este proceder se está creando una

desigualdad procesa, toda vez que el imputado no se va a oponer a dicha petición por

favorecerle, empero no podrá ofrecer actos de investigación alguna, toda vez que no

formulara oposición.

En igual sentido, el Ministerio Público no podrá oponerse a su propio pedido

de sobreseimiento, y como consecuencia del mismo no podrá ofrecer acto de

investigación adicional que le permita sostener su propia postura.

Así también se transgrediría; “el derecho que tiene cada parte; de actuar

en un plazo común”, la oportunidad de actuar todos sus actos de investigación

que considere adecuada para la defensa de sus derechos; más no así, se estaría

privilegiando a una de las partes al concederle un plazo mayor en la actuación

de sus medios probatorios.

2.2.4.2. La Investigación Suplementaria dispuesta por el Juez.

La Normatividad procesal, refiriéndose a la Investigación suplementaria, lo

define en el siguiente sentido: El Juez de la Investigación preparatoria, en el supuesto

del numeral 2, del artículo anterior, si lo considera admisible y fundado, dispondrá la


170

realización de una Investigación Suplementaria indicando el plazo y las diligencias

que el Fiscal debe realizar. Así lo precisa el artículo 346.5 del Código Procesal

Penal.

Gonzalo del Río Labarthe98; refiriéndose a la Investigación Suplementaria,

señala “La etapa intermedia no solo cumple la función de analizar el material

instructorio con el propósito de archivar definitivamente la causa (sobreseimiento) o

pasar a juicio oral (acusación), también es posible revisar la investigación para

determinar si es necesario realizar una Investigación Suplementaria con el

propósito de complementar la fase previa al juicio oral. Esto es, lo conceptúa, como

un acto de complementación previa al inicio del juicio oral.

Neyra Flores99, al referirse a la Investigación Suplementaria, señala: “.Otra

cuestión que prevé el nuevo, es que el Juez de la Investigación preparatoria, sin

expresar estar de acuerdo o en desacuerdo con la solicitud de requerimiento, si

considera admisible y fundado dispondrá la realización de una investigación

suplementaria indicando el plazo y las diligencias que el fiscal debe realizar”.

En los pronunciamientos del Órgano Jurisdiccional, con relación a la

Investigación Suplementaria dispuesta por el Juez, se tiene el pronunciamiento

emitido en la Corte Superior de Justicia de Cusco, el Cuarto Juzgado de

Investigación Preparatoria, emitido en el expediente NRO. 1252-2010-45-10-JE-PE-

04100, delito de Peculado, Malversación de Fondos, donde se precisa:

“(…)..Al respecto conforme lo hemos esbozado en los numerales 3.1 y 3.2, de

la presente resolución, el señor Fiscal a cargo del caso justifica su requerimiento de

sobreseimiento por no haberse llevado a cabo el peritaje contable y es precisamente

98
Gonzalo del Río Labarthe, La Etapa Intermedia en el Nuevo Proceso Penal acusatorio, Ara Editores, 2010, pág. 120
99
Neyra Flores, José Antonio: Manual del Nuevo Proceso Penal
100
Jurisprudencia Nacional, Código Procesal Penal, Ministerio de Justicia, Comisión Especial de Implementación del Código Procesal
Penal, enero del 2012, pag.157.
171

en que se fundamenta la oposición al sobreseimiento por la Procuraduría

Anticorrupción del distrito judicial del Cusco”

“(…) El señor Fiscal, establece como causal de sobreseimiento lo prescrito

por el artículo 344 inciso 2, literal d) del Código Procesal Penal, por la

imposibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación y porque no hay

elementos de convicción suficiente, lo cual no es cierto, porque si es posible

incorporar el peritaje contable especializado, lo cual va determinar si existe o no

elementos de convicción suficientes”

“(…) La oposición debe ser declarada admisible y fundado por las

consideraciones expuestas y la diligencia que debe realizarse de manera exclusiva el

peritaje contable especializado por un perito que debe designarse en la

investigación suplementaria por la Fiscalía (…)”

En cuanto a la parte legitimada para plantear oposición contra el requerimiento

de sobreseimiento, se ha pronunciado la Sala de Apelaciones de Arequipa101, en el

expediente Nro. 00651-2010-23-0401-jr-pe-03, cons. 2, delito: Uso de Documentos

Falsos, en el que se precisa:

“Solo pueden plantear oposición a la solicitud de sobreseimiento formulada

por el Ministerio Público, la parte civil y el agraviado, siempre que su petición se

encuentre debidamente fundamentada. Si lo que solicitan es una investigación

suplementaria, deberán proponer para .ello actos de prueba adicionales”

101
Ore Guardia Arsenio, La Jurisprudencia sobre la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal, Fondo Editorial de la Academia,
2012, pág. 247.
172

2.2.4.2.1. Los Actos de Investigación de Oficio, dispuesto por el Juez de

Investigación Preparatoria al disponer una Investigación Suplementaria

En efecto, esta facultad del Juez tiene su amparo en el artículo 346.5 del

Código Procesal Penal, que señala taxativamente:

El Juez de la Investigación Preparatoria en el supuesto del numeral 2 del

artículo anterior. Si lo considera admisible y fundado “dispondrá la realización” de

una Investigación Suplementaria, indicando “el plazo” y “las diligencias” que el

Fiscal debe realizar. Cumplido el trámite no procederá oposición ni disponer la

concesión de un nuevo plazo de investigación.

En efecto, este articulado precisa que al advertir y evaluar el Juez de

Investigación Preparatoria, que la petición formulada por la Parte Civil; resulta

amparable, tanto en su aspecto formal como sustantivo podrá disponer la realización

de una “Investigación Suplementaria”; siendo esta Investigación, una Institución

nueva en el Derecho Procesal Penal. A través de esta, se facultad que el Juez pueda

disponer que el Fiscal, realice una “Investigación suplementaria adicional” a la ya

realizada.

Es decir, una investigación nueva, denominada “suplementaria”, respecto a

actos de investigaciones adicionales, a la que ya se practicó y realizó el titular de la

Investigación, entendiéndose que esta se realizó bajo los principios de publicidad,

transparencia, contradicción y sobre todo con conocimiento de las partes procesales,

en el que durante el desarrollo del proceso, han ejercido sus deberes y derecho dentro

de un plazo razonable, como es el de ofrecer y actuar los actos de investigación que

consideraban arreglado a su pretensión.

Sin embargo, no obstante ello el Juez dispone que deba realizarse una

Investigación Adicional, una investigación complementaria, basado en los


173

fundamentos de una de las partes, como es el Actor Civil, quién por su naturaleza

dentro del proceso, sólo tiene derecho a una pretensión económica, sin embargo le

otorga razón; y en mérito a su pedido dispone que se realice una investigación.

Ello, es en un extremo, ahora bien en el otro extremo en lo que respecta, al

señalar, al determinar que diligencias, que “actos de investigación debe realizar el

Fiscal”, ello constituye una vulneración de sus fueros, una vulneración de las

atribuciones que no sólo corresponde al Ministerio Público, sino a las Partes, pues el

Juez está determinando que diligencias realizar, está disponiendo que actos debe

efectuar, está asumiendo una postura y posición, lo que no resulta adecuado para un

sistema acusatorio garantista, donde prima la igualdad de las partes procesales.

A mayores razones, el Ministerio Público como titular de la carga probatoria,

evalúa dentro de sus posibilidades y recursos en que tiempo debe realizar

determinadas diligencias, toda vez que evalúa su carga procesal, disposición de

tiempo y sobre todo de los recursos humanos y logísticos con que cuenta, para actuar

determinada prueba en determinado periodo de tiempo. En efecto, como conductor y

director de la Investigación puede prever en que tiempo puede actuar “esos actos

adicionales de investigación dispuestos por el Juez”, sin embargo en contrario a su

rol, en el caso en concreto, es el Juez, quién le fija un plazo.

Bajo esta hipótesis, correspondería al representante del Ministerio Público;

fijarle y determinarle a un Juez, el plazo en que deba realizar sus audiencias, creemos

que no. Se respeta los fueros, se respeta las atribuciones, empero no se puede invadir

facultades que constitucionalmente corresponde a órgano constitucionalmente

autónomo.

Cuando la normatividad alude a “las diligencias”; es de entender que se está

refiriendo a los “actos de investigación”; que debe realizar el Fiscal en el periodo de


174

tiempo concedido por el Juez. Estos actos de investigación que corresponderá

realizarlo el Fiscal, pueden estar orientados a probar la teoría del caso del Ministerio

Público, del imputado ò de la parte civil que formulo la oposición. Pues un acto de

investigación, tiene una finalidad, tiene una orientación, tiene una proyección que en

la realidad, está destinado a acreditar la existencia ò inexistencia del delito, ò está

destinado a acreditar la responsabilidad ò irresponsabilidad del imputado.

El acto funcional del Juez que dispone en la Audiencia de Control de

Sobreseimiento, al disponer “actos de investigación” está supliendo el rol y

atribución que corresponde a las partes, pues son estas, que bajo el principio del

derecho a la prueba y libertad probatoria le corresponde asumir y decidir qué actos de

investigación son conducentes y útiles para acreditar su teoría del caso en el proceso,

más no así le corresponde al Juez, en su calidad de tercero imparcial, inclinar la

balanza a favor de uno u otra parte procesal, pues estaría supliendo a estas y actuando

en favor de una de las partes, quién ha tenido el tiempo suficiente para ofrecer y

actuar los medios probatorios tendientes a acreditar su derecho.

2.2.4.2.2. La determinación del plazo de la Investigación Suplementaria

dispuesta por el Juez

Nuestro normatividad procesal, determina el plazo de investigación esto es,

está establecido en la ley, el plazo que corresponde una investigación; así tenemos,

plazo de diligencias preliminares, (60) días, conforme al artículo 334.2,

Investigación preparatoria, (120) días, prorrogables hasta (60) días, artículo 342.1; y

respecto al plazo por haberse declarado compleja una investigación preparatoria, (8)

meses, artículo, artículo 342.2; y para casos de organizaciones criminales, el plazo

de investigación preparatoria es de (36) meses, conforme al artículo 342.2.


175

Empero para la investigación suplementaria, la ley no señala plazo, queda a

criterio del Juez, sólo reconoce a quién corresponde determinar el plazo de esta

investigación; es al Juez, situación que tampoco consideramos acertada, toda vez que

quién realiza y actúa actos de investigación es el Fiscal, siendo este el funcionario

quién conocedor de la carga procesal, de los recursos humanos y logísticos que

cuenta, de la programación de diligencias que maneja, es a quién le correspondería

indicar, que plazo necesita para actuar determinado acto de investigación, ello en

concordancia con lo que dispone el artículo 146102 del código adjetivo, sin embargo

no se presenta tal situación.

2.2.4.3. La Contravención de la Investigación Suplementaria en el Sistema

Acusatorio

2.2.4.3.1. El trastrocamiento del Juez a las facultades del Ministerio Público, en

cuanto al principio de aporte, actuación y ofrecimiento de Actos de

Investigación.

Con relación a la titularidad de la carga probatoria del Ministerio Público,

nuestra normatividad interna precisa

En efecto la Constitución Política del Estado; dicho mandato se encuentra

subsumido en el artículo 159 inciso 1 y 5; en el que señala la titularidad del ejercicio

de la acción penal por el Ministerio Público; el ejercicio de esta acción penal se

sustenta en que debe estar reunido con los elementos de convicción mínimos para la

formalización de la investigación preparatoria, como para formular acusación; es

102
Art. 146 del CPP, subsidiariedad: El Fiscal o el Juez podrán fijar plazos a falta de previsión legal o por autorización de ésta.
176

decir debe reunir un mínimo de imputación necesaria, en el ejercicio de la acción

penal.

En la Ley Orgánica del Ministerio Público: Se tiene, el artículo 11, de la Ley

Orgánica del Ministerio Público, que señala la titularidad de la acción penal pública

del Ministerio Público, en esa misma orientación, el artículo 14 de la citada Ley

Orgánica, que precisa “sobre el Ministerio Público recae la carga de la prueba en las

acciones penales…”

En el Código Procesal Penal; en cuanto señala en el artículo 61.2 del Código

Procesal Penal, al señalar, que “conduce la investigación preparatoria. Practicará u

ordenara practicar los actos de investigación que corresponda, indagando no solo las

circunstancias que permitan comprobar la imputación, sino también las que sirvan

para eximir o atenuar la responsabilidad del imputado.”

Siendo ello así, el acto de disponer actos de investigación por el Juez de

Investigación Preparatoria, constituye una afectación al principio acusatorio,

constituye una transgresión a sus deberes funcionales, que le corresponden al

Ministerio Público, como titular de la carga probatorio y director de la Investigación;

toda vez, que el proceder, el actuar así, el Juez, al disponer actos de investigación, se

estaría colocando y situando en condición de parte, con la posibilidad de inclinarse

en favor de la teoría del caso de una de las partes; y de esa forma afectar trastocar las

facultades y atribuciones que le corresponde a las partes dentro de un sistema

acusatorio.

El artículo 155.2 del Código Procesal Penal señala:

“Las pruebas se admiten a solicitud del Ministerio Público o de los demás

sujetos procesales”.

El artículo 322 señala:


177

“El Fiscal dirige la investigación Preparatoria. A tal efecto podrá realizar por

sí mismo o encomendar a la Policía las diligencias de investigación, que considere

conducente al esclarecimiento de los hechos, ya sea por propia iniciativa o a

solicitud de parte, siempre que no requieran autorización judicial ni tenga contenido

jurisdiccional”

El artículo 329, señala:

“1- El Fiscal inicia los actos de investigación, cuando tenga conocimiento de

la sospecho de la comisión de un hecho que reviste los caracteres de delito.”

El artículo 330 señala:

“1- El Fiscal puede, bajo su dirección, requerir la intervención de la Policía o

realizar por sí mismo diligencias preliminares de investigación para determinar si

debe formalizar la investigación preparatoria.”

El artículo 336, numeral 2, apartado “d” señala:

“Las diligencias que de inmediato deban actuarse”

El artículo 337 inciso 1, señala:

“El Fiscal realizará las diligencias de investigación que considere pertinente y

útiles dentro de los límites de la ley.

El artículo 337 inciso 4, señala:

“Durante la Investigación, tanto el imputado como los demás intervinientes

podrán solicitar al Fiscal todas aquellas diligencias que consideren pertinentes y

útiles para el esclarecimiento de los hechos. El Fiscal ordenara que se lleven a

efectos aquella que estimare conducentes”.

El artículo 338.3, señala

“El Fiscal en el ejercicio de sus funciones de investigación podrá solicitar la

intervención de la Policía y si es necesario, el uso de la fuerza pública, ordenando


178

todo aquello que sea necesario para el seguro y ordenado cumplimiento de las

actuaciones que desarrolla”

Al formular la acusación: Artículo 349 del CPP.

“1. La acusación fiscal será debidamente motivada y contendrá:” Los

elementos de convicción que fundamenten el requerimiento acusatorio, h- Los

medios de prueba que ofrezca para su actuación en la Audiencia. En este caso

presentara la lista de testigos y peritos, con indicación del nombre y domicilio y de

los puntos sobre los que habrán de recaer sus declaraciones o exposiciones.

Asimismo, hará una reseña de los demás medios de prueba que ofrezca.”

Al correr traslado del requerimiento de acusatorio del Fisca; el imputado y la

parte civil interpondrán: artículo 350.

“La acusación será notificada a los demás sujetos procesales. En el plazo de

diez días, estos podrán: f) Ofrecer pruebas para el juicio, adjuntando la lista de

testigos y peritos que deben ser convocados al debate, con indicación de nombre,

profesión y domicilio, precisando los hechos acerca de los cuales serán examinados

en el curso del debate. Presentar los documentos que no fueron incorporados antes,

o señalar el lugar donde se hallan los que deban ser requeridos” g) Objetar la

reparación civil o reclamar su incremento o extensión para lo cual se ofrecerán los

medios de prueba pertinentes para su actuación en el juicio oral.

En el desarrollo del Juicio oral; artículo 373, que señala:

“1- Culminado el trámite anterior, si se dispone la continuación del

juicio, las partes pueden ofrecer nuevos medios de prueba. Sólo se admitirán

aquellas que las partes han tenido conocimiento con posterioridad a la

audiencia de control de acusación.”


179

“2-Excepcionalmente las partes podrán reiterar el ofrecimiento de medios de

prueba inadmitidos en la audiencia de control, para lo cual se requiere especial

argumentación de las partes. El Juez decidirá en ese mismo acto, previo traslado del

pedido de las demás partes.”

Prueba de Segunda Instancia: artículo 422, precisa:

“1- El escrito de ofrecimiento de pruebas, deberá indicar específicamente,

bajo sanción de inadmisibilidad, el aporte que espera de la prueba ofrecida…..”

En ese correlativo se tiene lo dispuesto por el artículo 104 del mismo cuerpo

normativo, que señala:

“Las facultades del actor civil: El actor civil, sin perjuicio de los derechos que

se le reconocen al agraviado está facultado para: “Ofrecer medios de investigación

y de prueba”.

En cuanto al querellante particular: el artículo 108 incisos “d” señala:

“El escrito de querella debe contener bajo sanción de inadmisibilidad: d) El

Ofrecimiento de los medios de prueba correspondientes”

Como atribución de los sujetos procesales; artículo 345.2;

“Los sujetos procesales podrán formular oposición a la solicitud de archivo

dentro del plazo establecido. La oposición, bajo sanción de inadmisibilidad será

fundamentada y podrá solicitar la realización de actos de investigación adicionales

indicando su objeto y los medios de investigación que considere procedentes”.

2.2.4.3.2. El trastrocamiento del Juez a las facultades del MP en cuanto a la

determinación del plazo que debe realizar los Actos de Investigación.

Si, el Ministerio Público, es el titular de la acción penal, que asume la carga

probatoria al haber incoado el proceso penal, resulta más que evidente que en su
180

calidad de conocedor de los recursos humanos y logístico con que cuenta para

realizar determinada diligencia – toda vez que no es el único caso que asignado

dentro de su carga procesal – es quién debe determinar y fijar un plazo en el cual

debe realizar sus diligencias; y no se determinado y fijado por el Juez de

Investigación Preparatoria.

En efecto, nuestro Código Procesal Penal, regula el plazo de la Investigación

Preliminar y Preparatoria, que corresponde realizarlo al Fiscal, consecuentemente por

el hecho de realizarlo, por el hecho de efectivizarlo, es el funcionario a quién le

corresponde determinarlo, fijarlo, establecer el plazo en que debe realizar

determinados actos de investigación. Los dispositivos aplicables y conducentes a

establecer el plazo en una Investigación que realiza el Fiscal, se resume en lo

siguiente:

 El Fiscal conduce desde su inicio la investigación del delito; art. 60.2, del

CPP.

 El Fiscal adecua sus actos a un criterio objetivo, rigiéndose únicamente por

la Constitución y la ley, art. 61.2. del CPP.

 Conduce la Investigación Preparatoria. Practicará u ordenara practicar los

actos de investigación que correspondan. Art. 61.2 del CPP.

 El Ministerio Público en la Investigación del delito, deberá obtener los

elementos de convicción necesarios para la acreditación de los hechos

delictivos, así como para identificar a los autores o participes en su

comisión.

 Si el Fiscal, al calificar la denuncia o después de haber realizado o dispuesto

realizar diligencias preliminares, art. 334.1-


181

 El plazo de las diligencias preliminares, conforme al artículo 3, es de (20)

días, salvo que se produzca la detención de una persona. No obstante ello el

Fiscal podrá fijar un plazo distinto según las características, complejidad y

circunstancias de los hechos objeto de investigación, 334.2;

 El Plazo de la investigación es de (120) días naturales, solo por causas

justificadas, dictando la disposición correspondiente, el Fiscal podrá

prorrogarla por única vez hasta por un máximo de sesenta días naturales.

342.1.

 Tratándose de Investigaciones complejas el plazo de la investigación

preparatoria es de (8) meses. La Prórroga por igual plazo debe concederla el

Juez de la Investigación preparatoria. Art. 342.2.

 El Fiscal dará por concluida la Investigación Preparatoria cuando considere

que ha cumplido su objeto, aun cuando no hubiere vencido el plazo. Art.

343.1.

 Si vencidos los plazos previstos en el artículo anterior el Fiscal no da por

concluida la Investigación Preparatoria, las partes pueden solicitar su

conclusión al Juez de la Investigación Preparatoria.

Constituyendo tal situación, del representante del órgano jurisdiccional una

afectación a su autonomía, una afectación a su actividad, a su labor, a la realización

de actos que están dentro de su esfera funcional, como es el de realizar actos de

investigación.

n el tema en cuestión; si bien corresponde al Ministerio Público la facultad de

investigar en un plazo determinado; esta facultad no corresponde ejercerla

irrazonablemente; esto es, sin considerar los principios y valores constitucionales; y

apartándose del respeto de los derechos fundamentales.


182

En efecto, esta actividad que desarrolla el Ministerio Público, lo efectúa dentro

de un Estado Constitucional y democrático; bajo el parámetro de la supremacía

jurídica de la Constitución, concebida como norma jurídica y política suprema, que

establece el marco jurídico dentro del cual se realiza el ejercicio de los podres

públicos y privados; y con relación a la tutela de los derechos fundamentales; en

tanto se comporta como una eficacia vertical y horizontal; y se erige como auténticos

límites al ejercicio del poder estatal, como de los particulares; en suma, es de

entender que el Estado Constitucional, se caracteriza por limitar y controlar el

ejercicio arbitrario del poder del Estado y de los particulares.

2.2.4.3.3. La Transgresión del Deber de Imparcialidad è Independencia y

Objetividad del Juez al disponer Actos de Investigación.

Por mandato Constitucional, artículo 139.2 y legal, artículo 2 de principios

generales de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Juez, específicamente el Juez de

Investigación Preparatoria goza de la facultad de independencia è imparcialidad en

su actuación. Su actuar sólo está sujeto a la Constitución y la ley.

Que, las facultades del Juez de Investigación Preparatoria, están determinadas

en el artículo 29 del Código Procesal Penal, que señala:

1) Conocer las cuestiones derivadas de la constitución de las partes durante la

Investigación preparatoria,

2) Imponer, modificar o hacer cesar las medidas limitativas de derechos

durante la investigación Preparatoria,

3) Realizar el procedimiento para la actuación de prueba anticipada,

4) Conducir la Etapa intermedia y la ejecución de la sentencia y

5) Ejercer los actos de control que estípula el Código.


183

Es decir, tacita ni expresamente señala que el Juez debe realizar y disponer

actos de investigación en favor de unas de las partes, no señala que le corresponda

realizar actos en favor de una de las partes; el actuar así, importa atentar contra el

principio de imparcialidad è independencia del Juez.

El artículo 6 de la LOPJ, prescribe que todo proceso judicial debe ser

sustanciado bajo el principio procesal de “igualdad de las partes”.

Así también, el artículo 16; prescribe “Los Magistrados son Independientes en

su actuación jurisdiccional dentro de su competencia. Ninguna autoridad ni siquiera

los Magistrados de instancia superior pueden interferir en su actuación”.

La Ley de carrera judicial Nro. 29277, prescribe el deber de imparcialidad de

los jueces en el ejercicio de su función, así tenemos:

Artículo I.- Independencia e imparcialidad de la función jurisdiccional

Los jueces ejercen sus funciones jurisdiccionales con independencia e

imparcialidad, sujetos únicamente a la Constitución y a la ley.

Artículo 34.- Deberes Son deberes de los jueces: 1. Impartir justicia con

independencia, prontitud, imparcialidad, razonabilidad y respeto al debido proceso

(…)

En el Código Procesal Penal, se prevé el deber de imparcialidad en los

supuestos de Inhibición previsto en el artículo 53 del Código Procesal Penal, en el

que las partes al advertir que el Juez se encuentre en los supuestos antes indicados,

puede pedir su apartamiento del Juez, mediante la articulación de la figura de

recusación.

Así también, el artículo 323 del Código Procesal Penal, señala las funciones del

Juez de la Investigación Preparatoria, siendo estas:


184

“1- Corresponde en esta etapa, al Juez de Investigación Preparatoria,

realizar a requerimiento del Fiscal o a solicitud de las demás partes, los actos

procesales que expresamente autoriza este Código.

2- El Juez de Investigación Preparatoria, enunciativamente está facultado

para: a) Autorizar la Constitución de las Partes, b) Pronunciarse sobre las

medidas limitativas de derechos que requieran orden judicial y cuando

corresponda las medidas de protección, c) Resolver, excepciones, cuestiones

previas y prejudiciales, d) Realizar los actos de prueba anticipada y e) Controlar el

cumplimiento del plazo en las condiciones fijadas por este Código.

En efecto, las partes tienen la iniciativa en la producción de las pruebas, dado

que tienen su teoría del caso, tienen una pretensión propia en el proceso, y a quién

corresponde efectuar el control de la actividad probatoria de las partes, valorar los

medios de prueba y decidir es al Juez; es por ello que es un tercero imparcial y debe

estar desvinculado de las pretensiones de las partes, para resolverlo con objetividad.

2.2.5 La Orientación de los actos de Investigación dispuestas por el Juez en la

Investigación suplementaria.

2.2.5.1. Tiene por finalidad acreditar la existencia del delito

El Juez, al evaluar el requerimiento de sobreseimiento del Fiscal; y al advertir

la insuficiencia de elementos de convicción, que no se habrían acopiado en la

investigación, dispone la realización de actos de investigación tendientes a acreditar

la materialidad del delito.


185

2.2.5.2. Tiene por finalidad acreditar la autoría del delito

El Juez al evaluar el requerimiento de sobreseimiento del Fiscal; y al advertir

que no se han actuado suficientes elementos de convicción que demostrarían la

autoría del imputado dispone la actuación en investigación suplementaria destinado a

acreditar la autoría del imputado.

2.2.5.3. Tiene por finalidad acreditar la no existencia del delito y autoría del

imputado.

Puede plantearse la posibilidad que si bien el Juez, concuerda con la postura

asumida por el Fiscal, sin embargo al evaluar dicho requerimiento y considerar que

falta actuarse actos de investigación que tenga el objeto antes indicado; dispone su

actuación con el mismo objeto.

2.2.6. La Contravención de la Investigación Suplementaria en el Sistema

Acusatorio

En todos los sistemas procesales, el fin del proceso es la búsqueda de la

verdad; empero que verdad es la que busca el Juez, verdad procesal, verdad material,

verdad formal; y que la misma está vinculada con la obtención de los actos de

investigación que se recaben en el proceso, y a su vez esta satisfaga los límites de la

pretensión punitiva por parte del Fiscal, o la emisión de una sentencia arreglada a

derecho.

Con relación a la verdad, José Cafferata señala “De este modo la verdad si bien

aproximada (judicial, procesal o formalizada) como se le ha denominado, funcionará

como garantía de que quién resulte penado lo será porque verdaderamente y

probablemente es culpable y de que a nadie se le imponga una pena arbitraria, no


186

sólo porque realmente es inocente, sino porque no se pudo probar acabadamente que

sea verdaderamente culpable103. Así también con relación a la verdad procesal,

Ferrajoli, sostiene que esta es comprendida como una verdad aproximativa104

La búsqueda de la verdad se encuentra vinculada a la obtención de los

elementos de prueba, la forma y naturaleza de su declaración.

2.3. Marco conceptual

Acto de Investigación: Constituyen los actos realizados en la investigación preliminar o

preparatoria por el Ministerio Público y la Policía, cuyo objeto es obtener elementos de

prueba a utilizarse en las proposiciones de imputación del hecho delictivo, en la

individualización y atribución del presunto autor, como la sustentación de las medidas

cautelares y coercitivas que se requiera. Se actúa en la fase de investigación preliminar y

preparatoria, cuya finalidad es la averiguación de los hechos relacionados con el hecho

delictivo que se investiga. Sirve, de sustento para formular la imputación penal; determinar

la apertura de proceso y juicio oral.

Acto de Prueba: Son aquellos actos realizados por las partes, ante el Juez, con el objeto

de incorporar los elementos de prueba, destinados a verificar las proposiciones de hecho.

Los actos de prueba de la parte acusadora, tiene por finalidad persuadir con grado de

certeza al Juez, respecto de cada uno de los extremos de la imputación delictiva,

103
Cafferata Nores, José. Cuestiones actuales sobre el proceso penal, p. 62-63.
104
Ferrajoli, Luigi. Derecho y razón. Madrid, trotta p. 50.
187

Los actos de prueba de la parte acusada, su finalidad es cuestionar la posibilidad de

adquirir certeza sobre uno o más extremos de la imputación delictiva.

Elemento de Convicción: Conjunto de actuaciones como resultado de las diligencias

preliminares, que conllevan a determinar los hechos materia de imputación o

esclarecimiento.

Constituye cualquier muestra o afirmación obtenida en diligencias, que no necesariamente

dicho elemento de convicción se convierta en prueba; empero si toda prueba, constituye un

elemento de convicción.

Convicción, constituye en asumir una postura respecto de algo. Esto es, que se tiene

razones para asumir o sostener una idea y defenderlos, y a su vez esté acompañado de

elementos que respalda esta postura del cual está convencido.

Los elementos de convicción están vinculados con la prueba, en tanto existan medios de

prueba que convenzan al Juez o Fiscal.

Medios de Prueba: Según Rosa Yataco105, es la forma o el método por el cual se va a

obtener el conocimiento del objeto de prueba, vale decir los instrumentos y conductas

humanas, con los cuales se pretende lograr la verificación de los hechos imputados y así

lograr la convicción del Juzgador.

Según nuestro ordenamiento procesal se puede utilizar cualquier medio de prueba para

probar un dato fáctico específico, se pueden utilizar los típicos como los atípicos. Ejemplo,

la testimonial, documental, el dictamen pericial, la inspección judicial.

Constituye el canal o el conducto a través del cual se incorpora el elemento de prueba al

proceso penal.

105
Rosas Yataco, Jorge, La prueba en el nuevo proceso penal, legales ediciones, 2016, p.39.
188

Son los vehículos del cual se sirven las partes para introducir en el proceso, las fuentes de

prueba, ejemplo prueba testifical, documental, pericial.

Es el procedimiento establecido por la ley, dirigido a lograr el ingreso del elemento de

prueba al proceso.

Elemento de Prueba: Es todo dato objetivo que se incorpora legalmente al proceso, capaz

de producir un conocimiento cierto o probable acerca de los extremos de la imputación

delictiva.

Cafferata Nores106, señala, elemento de prueba o prueba es todo dato objetivo que se

incorpora legalmente al proceso, capaz de producir un conocimiento cierto o probable

acerca de los extremos de la imputación delictiva.

Dato, contenido en un medio de prueba realizado que puede ser utilizado en un

procedimiento inferencial utilizado al momento de decidir el acto.

Fuentes de Prueba: Es el hecho que se conoce en el proceso penal a través de los medios

de prueba, que nos conduce al hecho imputado que se quiere probar, y que constituye el

objeto de la prueba. Ejemplo los medios de prueba, como testimonial, documental, hacen

conocer al juzgador los hechos fuentes.

Todo aquello que da origen a un medio o elemento de prueba y existe con independencia y

anterioridad a un proceso. Lo importante de la fuente de prueba, es lo que fluye de ella,

aporta indicadores útiles para determinadas comprobaciones. Tiene su origen fuera del

proceso, siendo anterior e independiente de él, hecho vinculado a un evento delictivo

106
Cafferata Nores, la prueba en el proceso penal, pp16 y ss.
189

Órganos de Prueba: Ore Guardia, señala como la persona por medio de la cual se

adquiere en el proceso el objeto de la prueba, es decir, por medio de la cual dicho objeto

llega a conocimiento del Juez y eventualmente de los demás sujetos procesales.

Persona física, que aporta elemento de prueba y concurre al proceso, constituyéndose así

en intermediario entre el Juez y la prueba.

La información que proporciona, el órgano de prueba, se incorpora al procedimiento como

un conocimiento cierto sobre un objeto de prueba determinado, y su finalidad es que el

Juez tome conocimiento y lo valore al momento de resolver.

Comprende a los coimputados, o colaboradores, agraviados, testigos y peritos.

Prueba Pre constituida: Constituye los actos de investigación que realiza la Policía

Nacional, el Fiscal, que se efectúan antes de realizarse el Juicio oral, teniendo como

carácter de ser material, irreproducibles y objetivos, no personal

Prueba Anticipada: Constituye actos de investigación de carácter personal, irrepetible y

urgente, que se realizan ante el Juez de investigación preparatoria, bajo los principios de

oralidad, inmediación y contradicción. Tiene su fundamento ante la imposibilidad de

poderse actuar la misma en el acto del juicio oral, se prevé y se anticipa su imposibilidad

de actuarse. Generalmente el medio de prueba es la testimonial.

Como ejemplo tenemos, los registros domiciliarios, vehicular, personal, prueba de

alcoholemia, intervención de comunicaciones.

Por la inmediatez y momento en que se producen la intervención se le otorga valor

respecto a la constatación de una determinada situación física de un hecho que se verifica o

constata.

Concluyen en la realización de la diligencia de investigación, por ser irreproducibles en

juicio oral, por su naturaleza de ser imposibles.


190

Prueba: Es la verificación de las afirmaciones que se llevan a cabo, utilizando los

elementos de prueba que disponen las partes y que se incorporan al proceso a través de los

medios de prueba y con arreglo a ciertas garantías.

La prueba no consiste en averiguar, sino en verificar.

Es todo aquello que sirve para comprobar un hecho, siendo en materia penal de tres tipos:

pericial, testimonial y documental. Es decir, a diferencia de lo que se afirma comúnmente,

la prueba no sirve para descubrir la verdad sino para establecer si un hecho se ha dado o no

se ha realizado.

La prueba solo se practica en la etapa del juicio y por excepción se la puede realizar en la

investigación previa o en la instrucción pero solo la referente al testimonio anticipado, que

es la declaración que realizan antes del juicio la víctima o testigos que por las

circunstancias previstas en la ley no pueden concurrir a la audiencia que se realiza en la

etapa de juicio.

Indicio: Es un indicador, de que se ha cometido un hecho, que contiene un dato

encontrado en la escena del delito, ejemplo, documentos, grabaciones, o demás objetos

posiblemente relacionados al delito que se investiga. El indicio se fija, codificar y lo

recaba o levanta el personal de criminalista, generando la cadena de custodia.

Generalmente se encuentra en el allanamiento y el reconocimiento del lugar de los hechos.

Evidencia: Es un indicio que ha sido objeto de una pericia, por ejemplo: las grabaciones

que se encontraron como indicios y que fueron materia de una pericia con el objeto de

extraer la información, transcribir su contenido y hacer una identificación de voces.

La evidencia se materializa en la investigación preparatoria,


191

En resumen diremos que:

1.- Toda evidencia es un indicio, pero no todo indicio es evidencia, pues, solo se constituye

como tal cuando realizada la pericia se determina que dicho indicio se relaciona con la

infracción que se investiga.

2.- Ni en la investigación previa ni en la etapa de Instrucción se puede hablar de prueba

porque en ese tiempo de la causa la evidencia se llama elemento de convicción ya sea

pericial, documental o testimonial.

3.- Salvo el testimonio anticipado, solo en la etapa del juicio se puede hablar de prueba,

que constituye el elemento de convicción que presentado en la audiencia de juicio es

practicado, incorporado y valorado por los jueces.

4.- Es incorrecto manifestar que en una etapa de Instrucción no existen pruebas, ya que

como se explicó ut-supra, salvo el testimonio anticipado, en la Instrucción no se prueba

solo se investiga y esa investigación se nutre de los indicios que son procesados para

transformarse en evidencias lo que constituye técnicamente elementos de convicción. Por

tanto, en la Instrucción no hay prueba solo elementos de convicción que alcanzarán el

rango de prueba cuando sean presentados, practicados, incorporados y valorados en la

etapa del juicio.

El acto jurídico procesal: Es el que se origina y son promovidos por las partes; tienen

como fin, el crear, modificar o extinguir efectos procesales.

Acto de Investigación: Se realiza en referencia a una hipótesis y buscan alcanzar el

conocimiento de los hechos. Deben de proveer de fundamento para que dicten resoluciones

de imputación limitativas de derechos, autos de sobreseimiento y de enjuiciamiento. Estos

se fundan en una mera probabilidad. No requieren de contradicción.


192

Actos de Prueba: Están destinados a convencer al Juez de la verdad de una determinada

afirmación. Deben servir de fundamento de la sentencia, se basan en la plena convicción

sobre la responsabilidad; la contradicción constituye una condición de licitud.

2.4. Hipótesis

2.4.1. Hipótesis principal

La investigación suplementaria incide en la contravención al principio de

imparcialidad del Juez en el sistema acusatorio procesal penal en el distrito judicial

de Huánuco en el periodo 2012-2016.

2.4.2. Hipótesis Específicas

a) La investigación suplementaria incide en la Vinculación de familiaridad y

amistad del juez a favor de algunas de las partes o abogado que lo patrocina, en

el sistema acusatorio procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el

periodo 2012-2016.

b) La investigación suplementaria incide en la Vinculación emocional e

ideológica del juez a favor de algunas de las partes, en el sistema acusatorio

procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016.


193

c) La investigación suplementaria incide en la Vinculación con el objeto o

resultados del proceso por parte del juez a favor de algunas de las partes, en el

sistema acusatorio procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el

periodo 2012-2016.

CAPÍTULO III: MÉTODO

3.1. Tipo

El presente trabajo reúne las condiciones metodológicas de una investigación básica

descriptiva, puesto que se analizará las decisiones judiciales y pronunciamientos fiscales

emitidos con motivos del mandato que dispone la investigación suplementaria, el

requerimiento de sobreseimiento emitido tanto por el Juez y el Fiscal, la contrastación con

las facultades y roles que le corresponden, en las normas existentes en el ordenamiento

jurídico, tanto las de carácter procesal, como las que corresponde a las leyes orgánicas y

específicas que delimitan el marco funcional y las atribuciones del Juez y del Ministerio

Publico; como a las partes en el proceso penal, de sus derechos y deberes que le

corresponden dentro del proceso penal; y el trastrocamiento de las atribuciones de unos

frente a los otros; en lo que corresponde al ofrecimiento de medios probatorios, su

actuación en el proceso y su determinación en el plazo que debe actuarse.

Que, analizado tales facultades que corresponden, para contextualizarlos y

contrastarlos con la Institución materia de análisis y explicativas en tanto es de mayor


194

nivel científico y con capacidad predictiva, dirigido a responder y explicar las razones por

las cuales estas facultades contenido en el articulado del Código Procesal Penal; trastocan

y afectan las normas constitucionales y leyes que preservan el principio de imparcialidad

del Juez.

3.2. Diseño de Investigación

El diseño de investigación a emplear será el “ex-post-facto” esto significa “después

de hecho”, haciendo alusión a que primero se produce el hecho y después se analizan las

posibles causas y consecuencias, por lo que se trata de un tipo de investigación en donde

no se modifica el fenómeno o situación objeto de análisis Kerlinger, Fred N. (2002).

Cuyo gráfico es:

(x)O
DONDE:

(X): Variable que actuó en o

O: Observación de impacto

3.3. Estrategias de prueba de hipótesis

Se utilizó la Prueba de Kolmogorov-Smirnov, es una prueba de significación estadística

no paramétrica para contrastar la hipótesis nula cuando los parámetros de localización de

ambos grupos son iguales.

Si la probabilidad es grande no habrá por tanto razones estadísticas para suponer que

nuestros datos no proceden de una distribución, mientras que si es muy pequeña, no será

aceptable suponer ese modelo probabilístico para los datos.


195

3.4. Variables

3.4.1. Variable Independiente: Investigación suplementaria

Dimensiones:

Sistema Procesal Acusatorio Peruano.

Indicadores:

- Función y rol del Juez en el sistema acusatorio, es sustituir a las partes en el

ofrecimiento y actuación de pruebas.

- Las partes deberían tener el derecho exclusivo al principio de aportación

probatoria y libertad probatoria para probar su teoría del caso.

- El juez al disponer actos de investigación suplementaria, (audiencia de control

de sobreseimiento) debería correrse traslado a las partes para que formulen

objeción, oposición a contradicción respecto de estos actos de investigación,

toda vez que afectaría su caso.

- El juez al disponer actos de investigación suplementaria, debería precisar, la

pertinencia, utilidad y conducencia de los actos de investigación que dispone.

- El juez al disponer actos de investigación suplementaria, debería precisar a qué

teoría del caso de las partes, conduce los actos de investigación, que dispuso.

3.4.2. Variable Y: Principio de Imparcialidad del Juez

Dimensiones:

Vulneración del derecho a la igualdad procesal de aportación de las parte a la prueba.


196

Indicadores:

- Vinculación de familiaridad y amistad del juez a favor de algunas de las partes

o abogado que lo patrocina.

- Vinculación emocional e ideológica del juez a favor de algunas de las partes.

- Vinculación con el objeto o resultados del proceso por parte del juez a favor de

algunas de las partes.

3.5. Población

Se entiende como población al conjunto de elementos que comparte al menos una

propiedad o característica en común que es objeto de análisis en estudio Pérez L; (2013)

Por lo que nuestra población estará determinada por un total de 80 casos plasmados

en las carpetas fiscales, de la Provincia de Huánuco, en el que el Ministerio Público ha

emitido requerimiento de sobreseimiento, que por efectos de dicha petición, se dispone una

investigación suplementaria.

3.6. Muestra

Es una parte de la población que permite el estudio del objeto de análisis que

permitirá extrapolar a la población.

Por lo que a muestra para el presente estudio, comprende (16) casos con sus

respectivas carpetas fiscales provenientes, de las Fiscalías Provinciales Penales

Corporativas.

Se considera dicho número por cuanto no existen suficientes casos en los que se haya

dispuesto una investigación suplementaria, sin embargo del análisis cualitativo se

determinara la contravención a la imparcialidad del Juez.


197

Cuya técnica de selección muestral es intencional con juicio de expertos Carlesi H,

(2003).

Ya que tomaran dicha muestra para su análisis de los requerimientos de

sobreseimientos que emitieron y que conllevo a la decisión del Juez, en disponer una

Investigación Suplementaria, en aplicación del artículo 346.5 del Código Procesal Penal.

3.7. Técnicas de Investigación

3.7.1. Instrumentos de recolección de datos

Instrumentos

Los instrumentos que se pretenden utilizar en la presente investigación son:

- Cuestionario; dirigido a los sujetos procesales participantes en las muestras.

- Cuaderno de campo; Son útiles para registrar hechos que ejecuta el Juez,

(decisión) como sujeto y los casos relevantes que se encuentran en los

expedientes.

- Registro documentario; Respecto de las decisiones que expiden los jueces,

así como el pronunciamiento fiscal que la precede.

- Fichas de resumen: con el fin de guardar y recabar la información

doctrinaria del avance y trabajo realizado.

- Fichas bibliográficas: Con el objeto de registrar las citas de los doctrinarios,

juristas y decisiones jurisdiccionales, como del Ministerio Público en la

realización del trabajo.


198

Según Tecla a (1974) el cuestionario de encuesta es “un conjunto de preguntas,

preparados cuidadamente sobre los hechos y aspectos que interesan en una

investigación sociológica para su contestación por la población o su muestra a que se

extiende el estudio emprendido”.

Según Ary, Donald y otros, (1993:189) “Las fichas deben cumplir una serie de

requisitos formales que tienen como objetivo, facilitar su utilización posterior”.

Asimismo se consideró la encuesta para obtener información sobre el problema

de nuestra investigación.

Fuentes

Las fuentes de información a obtener son las, carpetas fiscales de la Fiscalía

Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huánuco, donde el Juez

de Investigación Preparatoria ha dispuesto la realización de una “Investigación

Suplementaria”; en ese mismo sentido, è igualmente los registros y archivos del

Poder Judicial donde conste tal decisión y las mandatos que tiene por objeto la

realización de dichas diligencias.

Así mismo de la encuestas y observaciones de realizadas en todo el proceso de

la investigación.

3.9. Procesamiento y Análisis de datos

Los análisis estadísticos se realizaron con el programa SPSS (Statistical Package for

Social Sciencies) en su última versión; que es un instrumento desarrollado por la

Universidad de Chicago, el cual, en estos momentos es, el de mayor difusión y utilización

entre los investigadores de América Latina.

Se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson, que es una medida de la relación

lineal entre dos variables aleatorias cuantitativas. A diferencia de la covarianza, la


199

correlación de Pearson es independiente de la escala de medida de las variables. De

manera menos formal, podemos definir el coeficiente de correlación de Pearson como un

índice que puede utilizarse para medir el grado de relación de dos variables siempre y

cuando ambas sean cuantitativas. El coeficiente de correlación de Pearson se calcula a

partir de las puntuaciones obtenidas en una muestra de dos variables, su fórmula es:

El coeficiente de Pearson puede variar de - 1. 0 0 a +1.00, donde:

- 1.00 correlación negativa perfecta.

- 0.75 correlación negativa muy fuerte.

- 0.50 correlación negativa media.

- 0.10 correlación negativa débil.

No existe correlación alguna:

- 0.10 correlación positiva débil.

- 0.50 correlación positiva media.

- 0.75 correlación positiva muy fuerte.

- 1.00 correlación positiva perfecta.

Procesamiento Estadístico

Es la parte primordial de la investigación, debido a que los métodos y técnicas

utilizados fueron verificados a nivel de asociación entre la variable X y la variable Y. En

este punto se consideraron:

- El cálculo de medida de resumen e indicadores

- La descripción, análisis e interpretación de medidas de tendencia central como:


200

a) Media aritmética: Es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el

resultado entre el número total de datos.

b) Moda: Es el dato que más veces se repite, es decir, aquel que tiene mayor

frecuencia absoluta.

c) Mediana: Es el valor que ocupa el lugar central entre todos los valores del conjunto

de datos, cuando estos están ordenados en forma creciente o decreciente.

Mediana = L1 + N/2 - ("f)1 c

Dónde:

L1 = frontera inferior de la clase de la mediana.

N = Número de datos (frecuencia total)

("f)1 = suma de frecuencias de las clases inferiores a la de la mediana.

f mediana = frecuencia de la clase de la mediana.

c = anchura del intervalo de clase de la mediana.

d) Varianza: Es aquella medida de dispersión que ostenta una variable aleatoria

respecto a su esperanza. Sirve para identificar a la media de las desviaciones


201

cuadráticas de una variable de carácter aleatorio, considerando el valor medio de

ésta.

CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

4.1. Validez y confiabilidad de los instrumentos.

Validez del instrumento

La validez de contenido, a veces llamada la validez lógica o racional, determina en

qué grado una medida representa a cada elemento de un constructo. Es por esto por lo que

se hace necesario validar dichos instrumentos en términos de su contenido, y es allí donde

la evaluación realizada por expertos cobra especial relevancia, pues son ellos quienes

deben eliminar los ítems irrelevantes y modificar los ítems que lo requieran.

El juicio de expertos se define como una opinión informada de personas con

trayectoria en el tema, que son reconocidas por otros como expertos cualificados en éste, y

que pueden dar información, evidencia, juicios y valoraciones. Para la validación de los

instrumentos se tomó en consideración a jueces que tienen experiencia en la realización de

juicios y toma de decisiones basada en evidencia o experticia (grados, investigaciones,

publicaciones, posición, experiencia entre otras).


202

Asimismo, se verificó su imparcialidad y cualidades inherentes como confianza en sí

mismo y adaptabilidad. En el caso de encuestas y pruebas, de esta investigación un grupo

de expertos recibe todas las preguntas y las califica. Brindan su opinión sobre si la

pregunta es esencial, útil o irrelevante para medir el constructo en estudio.

Tabla 1
Validación por juicio de experto de la “Escala de interpretación del sistema
procesal acusatorio peruano”

Nº Nómina de expertos Puntaje asignado


01 Dra. Maribel Cecilia Rangel Magallanes 88
02 Dra. Haydee Rodríguez Navarro 85
03 Dr. Víctor Bendezú Hernández 80
Total promedio 84,3

Confiabilidad de los Instrumentos

Prueba de confiabilidad de la “Escala de interpretación del sistema procesal

acusatorio peruano”

Para la prueba de confiabilidad de la “Escala de interpretación del sistema procesal

acusatorio peruano”, se aplicó la prueba estadística Alfa de Cronbach. La confiabilidad se

define como el grado en que un test es consistente al medir la variable que mide.
203

La fórmula de Alfa de Cronbach:

Para obtener la confiabilidad del instrumento “Escala de interpretación del sistema

procesal acusatorio peruano” aplicado al 10% de la muestra, que no forman parte de la

muestra pero si de la población, se procedió de la siguiente manera:

a) Se determinó una muestra piloto de 6 profesionales de derecho.

b) Se aplicó el instrumento validado por juicio de expertos a la muestra.

c)Los resultados obtenidos mediante la aplicación del Software estadístico SPSS

V23.0 para análisis de confiabilidad es el siguiente:

Tabla 2
Confiabilidad de la “Escala de interpretación del sistema procesal acusatorio peruano”

*Aplicado a una muestra de 10 personas.

Aplicando la “Escala de interpretación del sistema procesal acusatorio peruano” a

una muestra piloto de profesionales de derecho, se obtiene un valor alfa de 0,922, este

valor indica que el test tiene alta consistencia interna. La muestra obtenida para la

aplicación de la prueba de confiabilidad fue tomada de la población.

4.2. Presentación y análisis de los resultados

4.2.1. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre

la investigación suplementaria.

La percepción de los profesionales de derecho, en relación a principios del

sistema acusatorio referidos a el deber del Ministerio Público de la carga de la


204

prueba, (art. IV.1); a la igualdad procesal, (art. 1.3) y a intervenir, en plena igualdad,

en la actividad probatoria, (art. IX.3).

Se ha podido determinar que para el caso de los abogados, el 31% está “De

acuerdo” y el 63% “Totalmente de acuerdo”; en tanto que en el caso de los jueces, el

50% está “Totalmente en desacuerdo” y 50% está “Totalmente de acuerdo”, es decir

en este aspecto está dividida la percepción de los magistrados. Finalmente, para los

fiscales, el mayor porcentaje se ubica entre, “De acuerdo”, con un 38% y

“Totalmente de acuerdo” con un 56%.

Tabla 3
Percepción de abogados, jueces y fiscales sobre la investigación suplementaria

ABOGADOS JUECES FISCALES


Categorías Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
válido acumulado válido acumulado válido acumulado

Totalmente en
1 6% 6% 8 50 % 50 % 1 6% 6%
desacuerdo

En desacuerdo 0 0% 6% 0 0% 50 % 0 0% 6%

Ni de acuerdo
ni en 0 0% 6% 0 0% 50 % 0 0% 6%
desacuerdo

De acuerdo 5 31 % 37 % 0 0% 50 % 6 38 % 44 %

Totalmente de
10 63 % 100 % 8 50 % 100 % 9 56 % 100 %
acuerdo

Total 16 100 % 16 100 % 16 100 %


Fuente: Cuestionarios aplicados
205

Figura 1. Percepción sobre la investigación suplementaria

4.2.2. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre

si en el sistema acusatorio, la función y rol del juez, es sustituir a las partes, en

el ofrecimiento y actuación de pruebas.

Luego de la aplicación del cuestionario, se ha podido determinar que para el

caso de los abogados, el 13% está “De acuerdo” y el 81% “Totalmente de acuerdo”;

en tanto que en el caso de los jueces, el 37% está “En desacuerdo” y 38% está “De

acuerdo, es decir en este aspecto está dividida la percepción de los magistrados.

Finalmente, para los fiscales, el mayor porcentaje se ubica entre, “De acuerdo”, con

un 44% y “Totalmente de acuerdo” con un 50%.

Tabla 4
Percepción sobre si en el sistema acusatorio, la función y rol del juez, es sustituir a
las partes, en el ofrecimiento y actuación de pruebas.

ABOGADO JUECES FISCAL


Categorías Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
válido acumulado válido acumulado válido acumulado

Totalmente
0 0% 0% 1 6% 6% 1 6% 6%
en desacuerdo

En
1 6% 6% 6 37 % 43 % 0 0% 6%
desacuerdo
206

Ni de acuerdo
ni en 0 0% 6% 1 6% 49 % 0 0% 6%
desacuerdo

De acuerdo 2 13 % 19 % 6 38 % 87 % 7 44 % 50 %

Totalmente
13 81 % 100 % 2 13 % 100 % 8 50 % 100 %
de acuerdo

total 16 100 % 16 100 % 16 100 %

Figura 2. Percepción sobre si en el sistema acusatorio, la función y rol del juez,


es sustituir a las partes, en el ofrecimiento y actuación de pruebas.
207

4.2.3. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre

si en el sistema acusatorio, las partes deberían tener el derecho exclusivo al

principio de aportación probatoria y libertad probatoria para probar su teoría

del caso.

Luego de la aplicación del cuestionario, se ha podido determinar que para el

caso de los abogados, el 50% está “Totalmente en desacuerdo” y el 19%

“Totalmente de acuerdo”; en tanto que en el caso de los jueces, el 75% está

“Totalmente en desacuerdo” y 19% está “Totalmente de acuerdo. Finalmente, para

los fiscales, el mayor porcentaje se ubica entre, “De acuerdo”, con un 44% y

“Totalmente de acuerdo” con un 50%.

Tabla 5
Percepción sobre si en el sistema acusatorio, las partes deberían tener el derecho
exclusivo al principio de aportación probatoria y libertad probatoria para probar
su teoría del caso.

ABOGADO JUECES FISCAL


Categorías Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
válido acumulado válido acumulado válido acumulado

Totalmente
en 8 50 % 50 % 12 75 % 75 % 1 6% 6%
desacuerdo
En
1 6% 56 % 0 0% 75 % 0 0% 6%
desacuerdo

Ni de
acuerdo ni
2 12 % 68 % 1 6% 81 % 0 0% 6%
en
desacuerdo

De
2 13 % 81 % 0 0% 81 % 7 44 % 50 %
acuerdo

Totalmente
3 19 % 100 % 3 19 % 100 % 8 50 % 100 %
de acuerdo
total 16 100 % 16 100 % 16 100 %
208

Figura 3. Percepción sobre si en el sistema acusatorio, las partes deberían tener


el derecho exclusivo al principio de aportación probatoria y libertad probatoria
para probar su teoría del caso.

4.2.4. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre

si el juez al disponer actos de investigación suplementaria, (audiencia de control

de sobreseimiento) debería correrse traslado a las partes para que formulen

objeción, oposición a contradicción respecto de estos actos de investigación,

toda vez que afectaría su caso.

Luego de la aplicación del cuestionario, se ha podido determinar que para el

caso de los abogados, el 25% está “Totalmente en desacuerdo”, otro 25% está “En

desacuerdo” y un 25% está “Totalmente de acuerdo”; en tanto que en el caso de los

jueces, el 25% está “En desacuerdo” y 37% está “De acuerdo”. Finalmente, para los

fiscales, el mayor porcentaje se ubica entre, “De acuerdo”, con un 25% y

“Totalmente de acuerdo” con un 69%.


209

Tabla 6
Percepción sobre si el juez al disponer actos de investigación suplementaria,
(audiencia de control de sobreseimiento) debería correrse traslado a las partes
para que formulen objeción, oposición a contradicción respecto de estos actos de
investigación, toda vez que afectaría su caso.

ABOGADO JUECES FISCAL


Categorías Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
válido acumulado válido acumulado válido acumulado

Totalmente
en 4 25 % 25 % 3 19 % 19 % 1 6% 6%
desacuerdo
En
4 25 % 50 % 4 25 % 44 % 0 0% 6%
desacuerdo

Ni de
acuerdo ni
1 6% 56 % 1 6% 50 % 0 0% 6%
en
desacuerdo

De acuerdo 3 19 % 75 % 6 37 % 87 % 4 25 % 31 %

Totalmente
4 25 % 100 % 2 13 % 100 % 11 69 % 100 %
de acuerdo
total 16 100 % 16 100 % 16 100 %

Figura 4. Percepción sobre si el juez al disponer actos de investigación


suplementaria, (audiencia de control de sobreseimiento) debería correrse
traslado a las partes para que formulen objeción, oposición a contradicción
respecto de estos actos de investigación, toda vez que afectaría su caso.
210

4.2.5. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre

si el juez al disponer actos de investigación suplementaria, debería precisar, la

pertinencia, utilidad y conducencia de los actos de investigación que dispone.

Luego de la aplicación del cuestionario, se ha podido determinar que para el

caso de los abogados, el 19% está “Totalmente en desacuerdo” y otra parte está

“Totalmente de acuerdo”, pero un 44% está “De acuerdo”; en tanto que en el caso de

los jueces, el 25% está “Totalmente en desacuerdo” y otros 25% está “Totalmente de

acuerdo”, mientras un 31% está “De acuerdo”. Finalmente, para los fiscales, el

mayor porcentaje se ubica entre, “Totalmente en desacuerdo”, con un 31% y “De

acuerdo” con un 63%.

Tabla 7
Percepción sobre si el juez al disponer actos de investigación suplementaria,
debería precisar, la pertinencia, utilidad y conducencia de los actos de
investigación que dispone.

ABOGADO JUECES FISCAL


Categorías Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
válido acumulado válido acumulado válido acumulado

Totalmente
en 3 19 % 19 % 4 25 % 25 % 5 31 % 31 %
desacuerdo
En
1 6% 25 % 2 13 % 38 % 1 6% 37 %
desacuerdo

Ni de acuerdo
ni en 2 12 % 37 % 1 6% 44 % 0 0% 37 %
desacuerdo

De acuerdo 7 44 % 81 % 5 31 % 75 % 10 63 % 100 %

Totalmente
3 19 % 100 % 4 25 % 100 % 0 0% 100 %
de acuerdo

total 16 100 % 16 100 % 16 100 %


211

Figura 5. Percepción sobre si el juez al disponer actos de investigación


suplementaria, debería precisar, la pertinencia, utilidad y conducencia de los
actos de investigación que dispone.

4.2.6. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre

si el juez al disponer actos de investigación suplementaria, debería precisar a

qué teoría del caso de las partes, conduce los actos de investigación, que

dispuso.

Luego de la aplicación del cuestionario, se ha podido determinar que para el

caso de los abogados, el 31% está “Totalmente en desacuerdo” y un 25% está “De

acuerdo”; en tanto que en el caso de los jueces, el 37% está “En desacuerdo” y un

38% está “De acuerdo”. Finalmente, para los fiscales, el mayor porcentaje se ubica

entre, “En desacuerdo”, con un 31% y “De acuerdo” con un 44%.

Tabla 8
Percepción sobre si el juez al disponer actos de investigación suplementaria,
debería precisar a qué teoría del caso de las partes, conduce los actos de
investigación, que dispuso.
212

ABOGADO JUECES FISCAL


Categorías Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
válido acumulado válido acumulado válido acumulado

Totalmente
en 5 31 % 31 % 4 25 % 25 % 0 0% 0%
desacuerdo

En
3 19 % 50 % 6 37 % 62 % 5 31 % 31 %
desacuerdo

Ni de
acuerdo ni
2 12 % 62 % 0 0% 62 % 4 25 % 56 %
en
desacuerdo

De acuerdo 4 25 % 87 % 6 38 % 100 % 7 44 % 100 %

Totalmente
2 13 % 100 % 0 0% 100 % 0 0% 100 %
de acuerdo

total 16 100 % 16 100 % 16 100 %

Figura 6. Percepción sobre si el juez al disponer actos de investigación


suplementaria, debería precisar a qué teoría del caso de las partes, conduce los
actos de investigación, que dispuso.
213

4.2.7. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre

el Principio de imparcialidad del Juez.

La imparcialidad implica, necesariamente, ''la ausencia de designio o de

prevención en el juez deponer su función jurisdiccional al servicio del interés

particular de una de las partes. La función jurisdiccional consiste en la tutela de los

derechos e intereses legítimos de las personas por media de la aplicación del

Derecho en el caso concreto, y la imparcialidad se quiebra cuando el juez tiene el

designio o la prevención de no cumplir realmente con esa función, sino que,

incumpliendo con ella, puede perseguir en un caso concreto servir a una de las

partes.

Luego de la aplicación del cuestionario, se ha podido determinar que para el

caso de los abogados, el 31% está “De acuerdo” y el 50% está “Totalmente de

acuerdo”; en tanto que en el caso de los jueces, hay un 25% que está “En

desacuerdo” y un 38% está “Totalmente de acuerdo”. Finalmente, para los fiscales,

el mayor porcentaje se ubica entre, “En desacuerdo” con un 44% y “Ni en acuerdo ni

en desacuerdo” con un 31%.

Tabla 9
Percepción sobre el Principio de imparcialidad del Juez.

ABOGADO JUECES FISCAL


Categorías Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
válido acumulado válido acumulado válido acumulado

Totalmente
en 0 0% 0% 2 12 % 12 % 0 0% 0%
desacuerdo
En
2 13 % 13 % 4 25 % 37 % 7 44 % 44 %
desacuerdo
Ni de
acuerdo ni
1 6% 19 % 2 12 % 49 % 5 31 % 75 %
en
desacuerdo

De acuerdo 5 31 % 50 % 2 13 % 62 % 4 25 % 100 %
214

Totalmente
8 50 % 100 % 6 38 % 100 % 0 0% 100 %
de acuerdo

total 16 100 % 16 100 % 16 100 %

Figura 7. Percepción sobre el Principio de imparcialidad del Juez

4.2.8. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre

Vinculación de familiaridad y amistad del juez a favor de algunas de las partes

o abogado que lo patrocina.

Luego de la aplicación del cuestionario, se ha podido determinar que para el

caso de los abogados, el 25% está “En desacuerdo” y otro 25% está “Ni en acuerdo

ni en desacuerdo”; en tanto que en el caso de los jueces, hay un 25% que está “De

acuerdo” y otro 25% está “Totalmente de acuerdo”. Finalmente, para los fiscales, el

mayor porcentaje se ubica entre, “Totalmente en desacuerdo” con un 25% y “De

acuerdo” con un 37%.


215

Tabla 10
Percepción sobre Vinculación de familiaridad y amistad del juez a favor de
algunas de las partes o abogado que lo patrocina

ABOGADO JUECES FISCAL


Categorías Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
válido acumulado válido acumulado válido acumulado

Totalmente
en 3 19 % 19 % 3 19 % 19 % 4 25 % 25 %
desacuerdo

En
4 25 % 44 % 3 19 % 38 % 3 19 % 44 %
desacuerdo

Ni de
acuerdo ni
4 25 % 69 % 2 12 % 50 % 0 0% 44 %
en
desacuerdo

De
2 12 % 81 % 4 25 % 75 % 6 37 % 81 %
acuerdo

Totalmente
3 19 % 100 % 4 25 % 100 % 3 19 % 100 %
de acuerdo

total 16 100 % 16 100 % 16 100 %


216

Figura 8. Percepción sobre Vinculación de familiaridad y amistad del juez a


favor de algunas de las partes o abogado que lo patrocina.

4.2.9. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre

Vinculación emocional e ideológica del juez a favor de algunas de las partes.

Luego de la aplicación del cuestionario, se ha podido determinar que para el

caso de los abogados, el 25% está “Totalmente en desacuerdo” y el 38% está “De

acuerdo”; en tanto que en el caso de los jueces, hay un 19% que está “En

desacuerdo”, otro 19% está “Ni en acuerdo ni en desacuerdo” y otro 19% está

“Totalmente de acuerdo”, mientras que un 31% está “De acuerdo”. Finalmente, para

los fiscales, el mayor porcentaje se ubica entre, “En desacuerdo” con un 38% y “De

acuerdo” y “Totalmente de acuerdo” con un 25% cada uno.

Tabla 11
Percepción sobre Vinculación emocional e ideológica del juez a favor de algunas
de las partes

ABOGADO JUECES FISCAL


Categorías Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
válido acumulado válido acumulado válido acumulado

Totalmente
en 4 25 % 25 % 2 12 % 12 % 1 6% 6%
desacuerdo
En
2 12 % 37 % 3 19 % 31 % 6 38 % 44 %
desacuerdo

Ni de
acuerdo ni
2 12 % 49 % 3 19 % 50 % 1 6% 50 %
en
desacuerdo

De
6 38 % 87 % 5 31 % 81 % 4 25 % 75 %
acuerdo
217

Totalmente
2 13 % 100 % 3 19 % 100 % 4 25 % 100 %
de acuerdo

total 16 100 % 16 100 % 16 100 %

Figura 9. Percepción sobre Vinculación emocional e ideológica del juez a favor


de algunas de las partes.

4.2.10. Análisis descriptivo de la percepción de abogados, jueces y fiscales sobre

Vinculación con el objeto o resultados del proceso por parte del juez a favor de

algunas de las partes.

Luego de la aplicación del cuestionario, se ha podido determinar que para el

caso de los abogados, el 19% está “Ni en acuerdo ni en desacuerdo”, otro 19% está

“Totalmente de acuerdo” y el 50% está “De acuerdo”; en tanto que en el caso de los

jueces, hay un 25% que está “Totalmente de acuerdo”, mientras que un 44% está

“De acuerdo”. Finalmente, para los fiscales, el mayor porcentaje se ubica entre,

“Totalmente en desacuerdo” con un 25% y “De acuerdo” con un 44% cada uno.
218

Tabla 12
Percepción sobre Vinculación con el objeto o resultados del proceso por parte del
juez a favor de algunas de las partes.

ABOGADO JUECES FISCAL


Categorías Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
válido acumulado válido acumulado válido acumulado

Totalmente
en 1 6% 6% 2 12 % 12 % 4 25 % 25 %
desacuerdo

En
1 6% 12 % 1 6% 18 % 1 6% 31 %
desacuerdo

Ni de
acuerdo ni
3 19 % 31 % 2 13 % 31 % 1 6% 37 %
en
desacuerdo

De
8 50 % 81 % 7 44 % 75 % 7 44 % 81 %
acuerdo

Totalmente
3 19 % 100 % 4 25 % 100 % 3 19 % 100 %
de acuerdo

total 16 100 % 16 100 % 16 100 %

Figura 10. Percepción sobre Vinculación con el objeto o resultados del proceso
por parte del juez a favor de algunas de las partes
219

4.2.11. Prueba de contrastación de hipótesis

Prueba de Normalidad de datos:

Para la contrastación de las hipótesis debemos conocer las características de

normalidad de la población de estudio, teniendo en cuenta la normalidad de la

población se eligieron las pruebas estadísticas para la contrastación de hipótesis. Para

la prueba de normalidad se aplicó la prueba de Kolmogorov.

a. Para aplicar la prueba de normalidad, planteamos las hipótesis de Trabajo:

Ho Los datos de la población de estudio provienen de una distribución normal.

H1 Los datos de la población de estudio no provienen de una distribución normal.

b. Para un nivel de significancia de alfa igual a 0,05.

c. Para Sig. (alfa) < 0,05 Se rechaza la hipótesis nula.

Para Sig. (alfa) > 0.05 Se acepta la hipótesis nula.

d. El resultado de la prueba de normalidad para las variables es:

Tabla 13
Resultados prueba de normalidad de datos “Prueba de Kolmogórov-Smirnov para
una muestra”

Investigación Principio de
suplementaria Imparcialidad del
Juez
N 16 16
Z de Kolmogorov-Smirnov 0,948 0,544
Sig. asintót. (bilateral) 0,575 0,861

De los resultados de la prueba de Kolmogórov-Smirnov, se tiene:

1. El valor de significancia del estadístico de prueba de normalidad tiene el valor de

0,575 y 0,861, luego el valor Sig. ( alfa ) >0,05, entonces, se acepta la hipótesis

nula.
220

2. Luego los datos de las variables de estudio provienen de una distribución normal.

3. Este resultado permite aplicar la prueba paramétrica r de Pearson.

Resultados de las pruebas de contrastación de Hipótesis.

Se aplicó la prueba estadística r de Pearson, mediante esta técnica estadística

contrastamos las hipótesis de investigación.

El proceso del cálculo de r de Pearson:

El recorrido del coeficiente de correlación muestral r está en el intervalo:

El estudio de correlación se ha ejecutado con el Programa Estadístico para Ciencias

Sociales (SPSS versión 23.0) obteniéndose los siguientes resultados:

4.2.12. Contrastación de Hipótesis general:

a) Planteamos las hipótesis estadísticas:

Hi: La investigación suplementaria incide en la contravención al principio de

imparcialidad del Juez en el sistema acusatorio procesal penal en el distrito

judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016.

Ho: La investigación suplementaria no incide en la contravención al principio de

imparcialidad del Juez en el sistema acusatorio procesal penal en el distrito

judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016.

b) Nivel de significancia de 0,05%.

c) El estadístico de prueba Correlación de Pearson.


221

Donde el recorrido del coeficiente de correlación muestral r está en el

intervalo: -1 < r < 1.

El resultado del coeficiente de correlación de Pearson en SPSS (v 23.0)

Tabla 14
Grado de correlación entre la investigación suplementaria y el Principio de
imparcialidad del Juez

Principio de
Investigación
Variables Correlación suplementaria
imparcialidad del
Juez
Correlación de Pearson 1 0,889(**)
Investigación
suplementaria
Sig. (bilateral) 0,000
N 16 16
Principio de Correlación de Pearson 0,889(**) 1
imparcialidad Sig. (bilateral) 0,000
del Juez
N 16 16
** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)

d) Dado que el nivel de significancia es igual a 0,00, y por tanto menor a 0,05, se

rechaza la hipótesis nula.

Luego, del resultado obtenido se determina que existe correlación

estadísticamente significativa de 0,889 entre las variables. Lo cual nos permite

establecer el coeficiente de variabilidad (r2 =0,7903). Por tanto, se infiere que el

principio de imparcialidad del Juez en el sistema acusatorio procesal penal en el

distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016, está determinado en un 79,0%

por la investigación suplementaria; con un nivel de confianza del 95% y 5% de

probabilidad de error.
222

4.2.13. Contrastación de la primera hipótesis específica

a) Planteamos las hipótesis estadísticas:

Hi: La investigación suplementaria incide en la Vinculación de familiaridad y

amistad del juez a favor de algunas de las partes o abogado que lo patrocina, en

el sistema acusatorio procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el

periodo 2012-2016.

Ho: La investigación suplementaria no incide en la Vinculación de familiaridad y

amistad del juez a favor de algunas de las partes o abogado que lo patrocina, en

el sistema acusatorio procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el

periodo 2012-2016.

b) Nivel de significancia de 0,05%.

c) El estadístico de prueba Correlación de Pearson.

Donde el recorrido del coeficiente de correlación muestral r está en el

intervalo: -1 < r < 1.

El resultado del coeficiente de correlación de Pearson en SPSS (v 23.0)

Tabla 15
Correlación entre la investigación suplementaria y la Vinculación de familiaridad
y amistad del juez a favor de algunas de las partes o abogado que lo patrocina

Vinculación de
familiaridad y amistad
Investigación del juez a favor de
Variables Correlación suplementaria algunas de las partes o
abogado que lo
patrocina
Correlación de Pearson 1 0,876(**)
Investigación
suplementaria
Sig. (bilateral) 0,000
N 16 16
223

Vinculación de Correlación de Pearson 0,876(**) 1


familiaridad y amistad
del juez a favor de Sig. (bilateral) 0,000
algunas de las partes o
abogado que lo patrocina N 16 16
** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)

d) Dado que el nivel de significancia es igual a 0,00, y por tanto menor a 0,05, se

rechaza la hipótesis nula.

Luego, del resultado obtenido se verifica la existencia de correlación

estadísticamente significativa de 0,876; por lo que se establece la existencia relación

significativa entre la variable independiente y la primera dimensión de la variable

dependiente, estudiadas en la primera hipótesis especifica. Lo cual nos permite

establecer el coeficiente de variabilidad (r2 =0,767). Por tanto, se infiere que la

Vinculación de familiaridad y amistad del juez a favor de algunas de las partes o

abogado que lo patrocina, en el sistema acusatorio procesal penal en el distrito

judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016, está determinado en un 76,7% por la

investigación suplementaria; con un nivel de confianza del 95% y 5% de

probabilidad de error.

4.2.14. Contrastación de la segunda hipótesis específica

a) Planteamos las hipótesis estadísticas:

Hi: La investigación suplementaria incide en la Vinculación emocional e

ideológica del juez a favor de algunas de las partes, en el sistema acusatorio

procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016.

Ho: La investigación suplementaria no incide en la Vinculación emocional e

ideológica del juez a favor de algunas de las partes, en el sistema acusatorio

procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016.

b) Nivel de significancia de 0,05%.

c) El estadístico de prueba Correlación de Pearson.


224

Donde el recorrido del coeficiente de correlación muestral r está en el

intervalo: -1 < r < 1.

El resultado del coeficiente de correlación de Pearson en SPSS (v 23.0)

Tabla 16
Correlación entre la Investigación suplementaria y la Vinculación emocional e
ideológica del juez a favor de algunas de las partes

Variables Correlación Investigación Vinculación


suplementaria emocional e
ideológica del juez a
favor de algunas de
las partes
Correlación de Pearson 1 0,887(**)
Investigación
suplementaria Sig. (bilateral) 0,000
N 16 16
Vinculación Correlación de Pearson 0,887(**) 1
emocional e
ideológica del juez a Sig. (bilateral) 0,000
favor de algunas de
N 16 16
las partes
** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

d) Dado que el nivel de significancia es igual a 0,00, y por tanto menor a 0,05, se

rechaza la hipótesis nula.

Luego, del resultado obtenido se determina que existe correlación

estadísticamente significativa de 0,887. Lo cual nos permite establecer el coeficiente

de variabilidad (r2 =0,787). Por tanto, se infiere que la Vinculación emocional e

ideológica del juez a favor de algunas de las partes, en el sistema acusatorio procesal

penal en el distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016, está determinado

en un 78,7% por la investigación suplementaria; con un nivel de confianza del 95% y

5% de probabilidad de error.
225

4.2.15. Contrastación de la tercera hipótesis específica

a) Planteamos las hipótesis estadísticas:

Hi: La investigación suplementaria incide en la Vinculación con el objeto o

resultados del proceso por parte del juez a favor de algunas de las partes., en el

sistema acusatorio procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el

periodo 2012-2016.

Ho: La investigación suplementaria no incide en la Vinculación con el objeto o

resultados del proceso por parte del juez a favor de algunas de las partes., en el

sistema acusatorio procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el

periodo 2012-2016.

b) Nivel de significancia de 0,05%.

c) El estadístico de prueba Correlación de Pearson.

Donde el recorrido del coeficiente de correlación muestral r está en el

intervalo: -1 < r < 1.

El resultado del coeficiente de correlación de Pearson en SPSS (v 23.0)

Tabla 17
Correlación entre la Investigación suplementaria y la Vinculación con el objeto o
resultados del proceso por parte del juez a favor de algunas de las partes

Variables Correlación Investigación Vinculación con el


suplementaria objeto o resultados
del proceso por
parte del juez a
favor de algunas de
las partes

Investigación Correlación de Pearson 1 0,894(**)


suplementaria Sig. (bilateral) 0,000
226

N 16 16
Vinculación con el Correlación de Pearson 0,894(**) 1
objeto o resultados
del proceso por Sig. (bilateral) 0,000
parte del juez a
favor de algunas de N 16 16
las partes
** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

d) Dado que el nivel de significancia es igual a 0,00, y por tanto menor a 0,05, se

rechaza la hipótesis nula.

Luego, del resultado obtenido se determina que existe correlación

estadísticamente significativa de 0,894. Lo cual nos permite establecer el coeficiente

de variabilidad (r2 =0,799). Por tanto, se infiere que la Vinculación con el objeto o

resultados del proceso por parte del juez a favor de algunas de las partes, en el

sistema acusatorio procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el periodo

2012-2016, está determinado en un 79,9% por la investigación suplementaria; con un

nivel de confianza del 95% y 5% de probabilidad de error.

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN

5.1. Discusión

En concordancia, con la tabla 3 y figura 1, correspondiente a la variable

“Investigación suplementaria”, constituida por los indicadores: “Función y rol del Juez en

el sistema acusatorio, es sustituir a las partes en el ofrecimiento y actuación de pruebas”,

“Las partes deberían tener el derecho exclusivo al principio de aportación probatoria y

libertad probatoria para probar su teoría del caso”, “El juez al disponer actos de

investigación suplementaria, (audiencia de control de sobreseimiento) debería correrse

traslado a las partes para que formulen objeción, oposición a contradicción respecto de
227

estos actos de investigación, toda vez que afectaría su caso”, “El juez al disponer actos de

investigación suplementaria, debería precisar, la pertinencia, utilidad y conducencia de los

actos de investigación que dispone” y “El juez al disponer actos de investigación

suplementaria, debería precisar a qué teoría del caso de las partes, conduce los actos de

investigación, que dispuso” se determinó que para el caso de los abogados, el 31% está

“De acuerdo” y el 63% “Totalmente de acuerdo”; en tanto que en el caso de los jueces, el

50% está “Totalmente en desacuerdo” y 50% está “Totalmente de acuerdo”, es decir en

este aspecto está dividida la percepción de los magistrados. Finalmente, para los fiscales,

el mayor porcentaje se ubica entre, “De acuerdo”, con un 38% y “Totalmente de acuerdo”

con un 56%.

En tanto que, en la tabla 9 y figura 7, correspondiente a la variable “Principio de

imparcialidad del Juez”, constituida por los indicadores: “Vinculación de familiaridad y

amistad del juez a favor de algunas de las partes o abogado que lo patrocina”,

“Vinculación emocional e ideológica del juez a favor de algunas de las partes” y

“Vinculación con el objeto o resultados del proceso por parte del juez a favor de algunas

de las partes” se determinó que para el caso de los abogados, el 31% está “De acuerdo” y

el 50% está “Totalmente de acuerdo”; en tanto que en el caso de los jueces, hay un 25%

que está “En desacuerdo” y un 38% está “Totalmente de acuerdo”. Finalmente, para los

fiscales, el mayor porcentaje se ubica entre, “En desacuerdo” con un 44% y “Ni en acuerdo

ni en desacuerdo” con un 31%.

Al analizarse la correlación estadística, en la tabla 17, el resultado obtenido se

determina que existe correlación estadísticamente significativa de 0,889 entre las variables.

Lo cual nos permite establecer el coeficiente de variabilidad (r2 =0,7903). Por tanto, se

infiere que el principio de imparcialidad del Juez en el sistema acusatorio procesal penal

en el distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016, está determinado en un 79,0%


228

por la investigación suplementaria; con un nivel de confianza del 95% y 5% de

probabilidad de error.

Por lo tanto, existe una significativa incidencia entre la Investigación suplementaria

y el Principio de imparcialidad del Juez.

En este contexto Hurtado Poma, Juan (2016) en su artículo jurídico titulado: ¿Son

convenientes las Pruebas de Oficio en el Sistema Acusatorio Peruano?, publicado en

diciembre del 2016, en el Instituto de Ciencia Procesal, manifestó en relación a la

ubicación del sistema procesal penal peruano, que por un extremo señaló y planteó la

interrogante, que es un sistema americano, cuasi adversarial o puro, o acusatorio

garantista, señalando que nuestro Código Procesal Penal, tiene connotaciones inquisitivas

y acusatorias, con características y principios propios de nuestra cultura; y que en ese

contexto precisa, que tiene que ser un Juez, estimado dinámico, y que el Juez sólo debe

cumplir con su rol de averiguar la verdad, en cuanto esta se presente de forma parcial y

deformada.

El Juez, en su actuación debe cumplir su rol de averiguación de la Verdad, en cuanto

está se presente en forma parcial y deformada. Procurando que el valor justicia, orden,

justo, con imparcialidad y objetividad se pretenderá lograr la averiguación de la verdad

jurídica, siendo que en todo nuestro ordenamiento, hay la posibilidad de actuar medios

probatorios de oficio con fines de averiguación de la verdad.

Mientras que, Martínez Medrano, Tania Inés (2010), en su artículo jurídico sobre

“La Imparcialidad del Juez, respecto de la prueba de Oficio”, afirmó que la ubicación del

concepto de imparcialidad judicial, como elemento esencial de un proceso, garante de

derechos fundamentales y de la Constitución, vinculado al principio de debido proceso,

como principio vital para la imparcialidad del Juez, entendida esta como la carencia de
229

interés en el resultado de algo, y por ello el Juez debe desprenderse de lo subjetivo para

poder actuar con objetividad en el proceso.

También precisó, que el Juez debe buscar la verdad real y hacer Justicia, que los

poderes que tiene el Juez, deben estar limitados a efectos de evitar que el citado descuide o

se aparte de la imparcialidad, su impartialidad e independencia dentro del proceso; hace

también un análisis, que al parecer es de naturaleza civil, pues expresa el impulso procesal

de oficio; y por otro lado señala que cuando el Juez ordena y practica una prueba, dentro

del litigio, está favoreciendo a una de las partes en detrimento de la otra, postura

interesante que será materia de contrastación en su oportunidad.

Por lo expuesto, nuestra investigación tiene concordancia con ambas investigaciones,

puesto que existe incidencia significativa entre la investigación suplementaria y el

Principio de imparcialidad del Juez.

La investigación suplementaria incide en la Vinculación de familiaridad y amistad

del juez a favor de algunas de las partes o abogado que lo patrocina, en el sistema

acusatorio procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016. Tal

como se observa en la tabla 18, donde el resultado obtenido se verifica la existencia de

correlación estadísticamente significativa de 0,876; por lo que se establece la existencia

relación significativa entre la variable independiente y la primera dimensión de la variable

dependiente, estudiadas en la primera hipótesis especifica. Lo cual nos permite establecer

el coeficiente de variabilidad (r2 =0,767). Por tanto, se infiere que la Vinculación de

familiaridad y amistad del juez a favor de algunas de las partes o abogado que lo patrocina,

en el sistema acusatorio procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el periodo

2012-2016, está determinado en un 76,7% por la investigación suplementaria; con un nivel

de confianza del 95% y 5% de probabilidad de error.


230

Este nivel de correlación se confirma al demostrarse en la variable Investigación

suplementaria, en la tabla 3 figura 1, que para el caso de los abogados, el 31% está “De

acuerdo” y el 63% “Totalmente de acuerdo”; en tanto que en el caso de los jueces, el 50%

está “Totalmente en desacuerdo” y 50% está “Totalmente de acuerdo”, es decir en este

aspecto está dividida la percepción de los magistrados. Finalmente, para los fiscales, el

mayor porcentaje se ubica entre, “De acuerdo”, con un 38% y “Totalmente de acuerdo”

con un 56%.

Por su parte, en la tabla 10 y figura 8, correspondiente a la dimensión “Vinculación

de familiaridad y amistad del juez a favor de algunas de las partes o abogado que lo

patrocina”, se determinó que para el caso de los abogados, el 25% está “En desacuerdo” y

otro 25% está “Ni en acuerdo ni en desacuerdo”; en tanto que en el caso de los jueces, hay

un 25% que está “De acuerdo” y otro 25% está “Totalmente de acuerdo”. Finalmente, para

los fiscales, el mayor porcentaje se ubica entre, “Totalmente en desacuerdo” con un 25% y

“De acuerdo” con un 37%.

La investigación suplementaria incide en la Vinculación emocional e ideológica del

juez a favor de algunas de las partes, en el sistema acusatorio procesal penal en el distrito

judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016. Tal como se observa en la tabla 19, donde el

resultado obtenido se determina que existe correlación estadísticamente significativa de

0,887. Lo cual nos permite establecer el coeficiente de variabilidad (r2 =0,787). Por tanto,

se infiere que la Vinculación emocional e ideológica del juez a favor de algunas de las

partes, en el sistema acusatorio procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el

periodo 2012-2016, está determinado en un 78,7% por la investigación suplementaria; con

un nivel de confianza del 95% y 5% de probabilidad de error.


231

Este nivel de correlación se confirma al demostrarse en la variable Investigación

suplementaria, en la tabla 3 figura 1, que para el caso de los abogados, el 31% está “De

acuerdo” y el 63% “Totalmente de acuerdo”; en tanto que en el caso de los jueces, el 50%

está “Totalmente en desacuerdo” y 50% está “Totalmente de acuerdo”, es decir en este

aspecto está dividida la percepción de los magistrados. Finalmente, para los fiscales, el

mayor porcentaje se ubica entre, “De acuerdo”, con un 38% y “Totalmente de acuerdo”

con un 56%.

Por su parte, en la tabla 11 y figura 9, correspondiente a la dimensión “Vinculación

emocional e ideológica del juez a favor de algunas de las partes”, se determinó que para el

caso de los abogados, el 25% está “Totalmente en desacuerdo” y el 38% está “De

acuerdo”; en tanto que en el caso de los jueces, hay un 19% que está “En desacuerdo”, otro

19% está “Ni en acuerdo ni en desacuerdo” y otro 19% está “Totalmente de acuerdo”,

mientras que un 31% está “De acuerdo”. Finalmente, para los fiscales, el mayor porcentaje

se ubica entre, “En desacuerdo” con un 38% y “De acuerdo” y “Totalmente de acuerdo”

con un 25% cada uno.

La investigación suplementaria incide en la Vinculación con el objeto o resultados

del proceso por parte del juez a favor de algunas de las partes., en el sistema acusatorio

procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016. Tal como se

observa en la tabla 20, donde el resultado obtenido se determina que existe correlación

estadísticamente significativa de 0,894. Lo cual nos permite establecer el coeficiente de

variabilidad (r2 =0,799). Por tanto, se infiere que la Vinculación con el objeto o resultados

del proceso por parte del juez a favor de algunas de las partes, en el sistema acusatorio

procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016, está


232

determinado en un 79,9% por la investigación suplementaria; con un nivel de confianza

del 95% y 5% de probabilidad de error.

Este nivel de correlación se confirma al demostrarse en la variable Investigación

suplementaria, en la tabla 3 figura 1, que para el caso de los abogados, el 31% está “De

acuerdo” y el 63% “Totalmente de acuerdo”; en tanto que en el caso de los jueces, el 50%

está “Totalmente en desacuerdo” y 50% está “Totalmente de acuerdo”, es decir en este

aspecto está dividida la percepción de los magistrados. Finalmente, para los fiscales, el

mayor porcentaje se ubica entre, “De acuerdo”, con un 38% y “Totalmente de acuerdo”

con un 56%.

Por su parte, en la tabla 10 y figura 8, correspondiente a la dimensión “Vinculación

con el objeto o resultados del proceso por parte del juez a favor de algunas de las partes”,

se determinó que para el caso de los abogados, el 19% está “Ni en acuerdo ni en

desacuerdo”, otro 19% está “Totalmente de acuerdo” y el 50% está “De acuerdo”; en tanto

que en el caso de los jueces, hay un 25% que está “Totalmente de acuerdo”, mientras que

un 44% está “De acuerdo”. Finalmente, para los fiscales, el mayor porcentaje se ubica

entre, “Totalmente en desacuerdo” con un 25% y “De acuerdo” con un 44% cada uno.

5.2. Conclusiones

1. La investigación suplementaria incide en la contravención al principio de

imparcialidad del Juez en el sistema acusatorio procesal penal en el distrito judicial

de Huánuco en el periodo 2012-2016. Debido a que existe correlación

estadísticamente significativa de 0,889 entre las variables. Lo cual nos permite

establecer el coeficiente de variabilidad (r2 =0,7903). Por tanto, se infiere que el

principio de imparcialidad del Juez en el sistema acusatorio procesal penal en el


233

distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016, está determinado en un 79,0%

por la investigación suplementaria; con un nivel de confianza del 95% y 5% de

probabilidad de error.

2. La investigación suplementaria incide en la Vinculación de familiaridad y amistad

del juez a favor de algunas de las partes o abogado que lo patrocina, en el sistema

acusatorio procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016.

Debido a que se verifica la existencia de correlación estadísticamente significativa de

0,876; por lo que se establece la existencia relación significativa entre la variable

independiente y la primera dimensión de la variable dependiente, estudiadas en la

primera hipótesis especifica. Lo cual nos permite establecer el coeficiente de

variabilidad (r2 =0,767). Por tanto, se infiere que la Vinculación de familiaridad y

amistad del juez a favor de algunas de las partes o abogado que lo patrocina, en el

sistema acusatorio procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el periodo

2012-2016, está determinado en un 76,7% por la investigación suplementaria; con un

nivel de confianza del 95% y 5% de probabilidad de error.

3. La investigación suplementaria incide en la Vinculación emocional e ideológica del

juez a favor de algunas de las partes, en el sistema acusatorio procesal penal en el

distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016. Debido a que se determina que

existe correlación estadísticamente significativa de 0,887. Lo cual nos permite

establecer el coeficiente de variabilidad (r2 =0,787). Por tanto, se infiere que la

Vinculación emocional e ideológica del juez a favor de algunas de las partes, en el

sistema acusatorio procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el periodo


234

2012-2016, está determinado en un 78,7% por la investigación suplementaria; con un

nivel de confianza del 95% y 5% de probabilidad de error.

4. La investigación suplementaria incide en la Vinculación con el objeto o resultados

del proceso por parte del juez a favor de algunas de las partes., en el sistema

acusatorio procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016.

Debido a que se determina que existe correlación estadísticamente significativa de

0,894. Lo cual nos permite establecer el coeficiente de variabilidad (r2 =0,799). Por

tanto, se infiere que la Vinculación con el objeto o resultados del proceso por parte

del juez a favor de algunas de las partes, en el sistema acusatorio procesal penal en el

distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016, está determinado en un 79,9%

por la investigación suplementaria; con un nivel de confianza del 95% y 5% de

probabilidad de error.

5.3. Recomendaciones

1. En nuestro ordenamiento procesal, las partes procesales formulaN oposición a la

solicitud de archivo del Fiscal, que a su vez exige como requisito de admisibilidad

que esta sea fundamentado, sin embargo subsidiaria y alternativamente le da la

posibilidad de solicitar actos de investigación adicionales. (art. 345.2), literalmente

“podrá solicitar”.
235

2. Y más adelante, como efecto de la misma, (346.5); y ubicado en el supuesto del

345.2; precisa que si lo considera admisible y fundado dispondrá de una

investigación suplementaria indicando el plazo y las diligencias que el Fiscal debe

realizar.

3. Quien realiza actos de investigación es el Fiscal, de acuerdo a su teoría del caso. Así

también por ser el titular de la investigación, -en virtud a los recursos logísticos y

humanos - sabe y conoce en que tiempo puede realizar determinadas diligencias, por

ello el plazo debe serle consultado.

4. Ahora bien, en el supuesto que la parte que se opuso al archivo, no solicito la

realización de actos de investigaciones adicionales, corresponderá al Juez de mutuo

propio decidir que diligencias debe realizar el Fiscal, situación que lo coloca en una

situación de parte, toda vez que dicho acto de investigación tiende a acreditar una

teoría del caso que corresponde a las partes.

5. Esta sustitución de parte, - al disponer actos de investigación - asumida por el Juez

desnaturaliza el principio de igualdad procesal y la naturaleza del sistema acusatorio.

6. Claro está, que frente a un pedido de sobreseimiento del Fiscal, solo la parte civil

puede oponerse a dicho pedido de archivo, no teniendo razón que el dispositivo

aluda a “las partes procesales”, puesto que no es practica ni por sentido común, que

un investigado se oponga al pedido de archivo que se le hace.


236

7. Del resultado de las muestras, se verifica que no obstante la particularidad de la

regulación antes indicada y analizada, el Juez al efectuar el control del

sobreseimiento dispone la realización de “diligencias”, actos de investigación, con el

objeto de esclarecer los hechos y/o encontrar la verdad, respecto de actos de

investigación que se dispuso su realización, pero no se actuaron en el plazo de

investigación preparatoria; o se dispone la realización de actos de investigación que

las partes no lo ofrecieron.

8. Es decir, se desnaturalizaría por varias aristas, unas en las que se dispone la

realización de actos de investigación que no son adicionales, y por otro lado se

dispone la realización de actos de investigación no ofrecido por las partes,

vulnerándose su condición de tercero neutral, toda vez que el Juez como tercero

imparcial y neutral, no tiene teoría del caso.

9. Corresponde modificar los citados dispositivos y colocarlos en situación que guarde

coherencia y principalmente que estos no contravienen el sistema acusatorio.

10. En ningún extremo el Juez puede sustituir a las partes, menos aún puede suplantar la

dirección técnica jurídica del abogado defensor, seria atentar contra las bases del

sistema acusatorio.

11. El Juez no puede aportar pruebas al proceso, quién acusa es quién corresponde

probar la acusación, no es su función. Si aporta prueba lo alinea con alguna de las

partes afectando su imparcialidad.


237

12. La imparcialidad judicial, importa el derecho de las partes a ser tratadas de igual

forma por el Juez, sin interés del Juzgador a favor de una parte o en perjuicio de la

otra. Se necesita (3) sujetos, (2) partes que están enfrentadas y un tercero, el Juez

que dirimirá el litigio.

5.4. Referencias

Referencias bibliográficas

Castillo Alva, José Luis, Jurisprudencia Penal, 3, Griyley, Lima, 2006.

David Granara, Alberto, Derecho Procesal Penal, Editorial Nova Tesis, edición 2003.
238

Gimeno Sendra, Vicente, Derecho Procesal Penal, Colex, Madrid, 1996.

Guastini, Riccardo. Sobre el concepto de Constitución.

Landa Arroyo Cesar, El Derecho al Debido Proceso en la Jurisprudencia, Academia de la

Magistratura, Volumen 1, 1era. Edition, Diciembre 2012.

Montero Aroca Juan, Derecho Jurisdiccional; tirant lo Blanch, valencia 2009.

Neyra Flores José, Manual del Nuevo Proceso Penal de Litigación Oral: Idemsa, Julio

2010.

Orbegoso Sigfredo, Poder Constituyente y otros ensayos, Editorial Normas Legales,

Trujillo 2002.

Reyna Alfaro, Luis Miguel, el Proceso Penal Acusatorio, pacifico editores SAC, 1era

edición, Diciembre del 2015.

Salinas Siccha, Ramiro, La Etapa Intermedia y resoluciones judiciales, Grijley; 2014.

San Martin Castro Cesar, Derecho Procesal Penal, volumen I, Editorial grijley E.I.R.L.

Schmitt, Carl. Teoría de la Constitución, Madrid, Alianza Editorial, 1982, pp. 93-94.

Talavera Elguera Pablo, la Prueba en el Proceso Penal, Academia de la Magistratura,

Marzo 2009.
239

Talavera Elguera Pablo, La Prueba en el nuevo Proceso Penal, Academia de la

Magistratura, marzo 2009. pag. 57.

Villavicencio Terreros, Felipe, Diccionario Penal Jurisprudencial, gaceta jurídica, 1era

edición noviembre del 2009.

Referencias Hemerográficas

Ramos Dávila Liza, la Fase Intermedia, revista actualidad jurídica nro. Nro. 156.

Referencias Electrónicas

http://www.anitacalderon/editorial-derecho.php

http://portal.mpfn.gob.pe/ncpp/files/172a0f_articulo%20dr.%20salinas.pdfes

http://incipp.org.pe/modulos/documentos/archivos/La%20adversarialidad%20en%20el

%20sistema%20acusatorio%20garantista.doc

https://www.oas.org/juridico/mla/sp/col/sp_col-int-text-sa.pdf

Documentos:

Calderón, A. (2008). Abriendo las Puertas al Modelo Inquisitivo. Artículo jurídico,

publicado el 12 de noviembre del 2008. Recuperado el 16 de junio de 2018 y

extraído de: www.anitacalderon/editorial-derecho.php


240

Hurtado, J. (2016). ¿Son convenientes las Pruebas de Oficio en el Sistema Acusatorio

Peruano? Instituto de Ciencia Procesal. Recuperado el 24 de febrero de 2019 y

extraído de: http://incipp.org.pe/

López, F. (2013). Imparcialidad derecho a un Juez no Prevenido. Tesis doctoral. Facultad

de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos de España,

Madrid.

Martínez, T. I. (2010). La Imparcialidad del Juez, respecto de la prueba de Oficio.

Revistas de la Maestría en Derecho Procesal. Escuela de Posgrado de la Pontificia

Universidad Católica del Perú. Vol.4, num.1. Recuperado el 24 de febrero de 2019 y

extraído de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoprocesal/search

Quispe, D. (2015). El deber de Independencia e Imparcialidad. Tesis doctoral. Pontificia

Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.

Salinas, R. (2016). La etapa intermedia en el Código Procesal Penal. Artículo jurídico.

Recuperado el 16 de junio de 2018 y extraído de:

http://portal.mpfn.gob.pe/ncpp/files/172a0f_articulo%20dr.%20salinas.pdfes
241
242

ANEXOS

Anexo A: Ficha técnica de los instrumentos a utilizar

Elementos Descripción
1. Titulo Cuestionario de la Escala de interpretación del sistema
procesal acusatorio peruano
2. Autor Renato Fernando ALEJOS VILCHEZ
3. Lugar de procedencia Ministerio Público Distrito Judicial de Huánuco
4. Traducción. Estandarización. Validación por juicio de expertos
Adaptación. Revalidación
5. Tipo general: psicométrico, Tipo psicométrico
proyectivo, cognitivo, etc.
6. Formas (individual o grupal) y Aplicación individual
poblaciones a los que son
aplicables.
7. Tiempo necesario, calculado o 30 minutos
esperado.
Medir los indicadores del Sistema procesal acusatorio
8. Finalidad u objetivo peruano, con la finalidad de obtener mejores resultados
243

9. Definición (conceptual y/o - Muy bueno


operacional) del test: variable - Bueno
o factor, dimensiones o áreas, - Regular
criterios o indicadores, ítems. - Deficiente
- Muy deficiente
- Proceda a encuestar la Escala de interpretación del sistema
10. Instrucciones para administrar, procesal acusatorio peruano de la muestra.
calificar o interpretar. - La Escala de interpretación del sistema procesal
acusatorio peruano puede calificarse en cinco niveles:

5 (Muy bueno) 4 (Bueno) 3 (Medio) 2 (Deficiente)


1 (Muy deficiente)
Tiempo: Considera 30 minutos para generar tus respuestas.
11. Funciones biológicas, Percepciones psicológicas relativas a la Escala de
psicológicas, sociales, etc. y interpretación del sistema procesal acusatorio peruano
rasgos o características
representantes en cada
puntaje.

12. Validación Promedio de valoración por juicio de experto: 84,3%

13. Confiabilidad Se determina a través coeficiente Alfa de Cronbach ,cuyo


valor fue: 0,922
14. Sensibilidad Nº de ítems para instrumento: 11

15. Fundamentos teórico - Sistema procesal acusatorio peruano


prácticos.
16. Valor alfa de Cronbach 0,922 (alta consistencia interna)

Anexo B: Definición de términos

 Audiencia de Control del Sobreseimiento: Es la Audiencia que convoca el Juez de

Investigación Preparatoria ante el requerimiento del Fiscal Provincial de sobreseer el

proceso que se encontraba investigando. El mismo que debe darse bajo los supuestos

previstos en el artículo 344 inciso 2 del Código Procesal Penal.

 Actos de Investigación: Son todos aquellos actos realizados durante la etapa de

investigación por el Ministerio Público, la Policía o el Juez de Investigación


244

preparatoria; que tienen por objeto obtener y recoger los elementos de prueba que

serán utilizados en forma mediata para verificar las proposiciones de los litigantes

durante el juicio; y en forma inmediata para justificar con grado de probabilidad, las

resoluciones que dictará el Juez de Investigación Preparatoria durante las etapas

preliminares del procedimiento.

 Actos de Prueba: Son todos aquellos actos realizados por las partes antes la Sala

Superior, en Juicio Oral, con el objeto de incorporar los elementos de prueba

destinados a verificar sus proposiciones de hecho. Cuando los actos de prueba, son

formulados por la parte acusadora, esta tiene por finalidad cuestionar la posibilidad de

adquirir certeza sobre uno o màs de los extremos de la imputación delictiva.

 Atribución: Es la facultad o competencia para hacer algo que tiene una persona en

función de su cargo o de su empleo. Ejemplos; "el juez decretó, dentro del marco de

sus atribuciones, la libertad del detenido; entre las atribuciones que tiene el Congreso;

es crear comisiones de Investigación.

 Autonomía: Facultad que posee una población o ente, para dirigir sin tutela extraña

los intereses específicos de su vida interna, que puede expresarse en la creación de

instituciones propias para los espacios donde se desarrolla.

 Agraviado: La parte agraviada en el proceso penal, es todo aquel que resulte

perjudicado directamente por la comisión de un delito o por las consecuencias,

conforme lo preceptúa el artículo 94 del Código Procesal Penal. En cuanto a los

derechos que le corresponde dentro del proceso penal, estos están previstos

taxativamente en el artículo 95 del Código Adjetivo, entre estos a: Ser informado de


245

los resultados de la actuación en que haya intervenido, así como del resultado del

procedimiento, aun cuando no haya intervenido en él, siempre que lo solicite. A

impugnar el sobreseimiento y la sentencia absolutoria.

 Actor Civil: Nuestro ordenamiento procesal señala la acción reparatoria en el proceso

penal, sólo podrá ser ejercitada por quién resulta perjudicado por el delito, es decir por

quién según la ley civil está legitimada para reclamar la reparación y, en su caso los

daños y perjuicios producidos por el delito. En cuanto a las facultades que tiene el

actor civil, según el artículo 104, está facultado para ofrecer medios de investigación y

de pruebas, participar en los actos de investigación y de prueba, intervenir en el juicio

oral, interponer los recursos impugnatorios que la ley prevé. Es toda persona o órgano

que deduce en un proceso penal, una pretensión patrimonial por la comisión de hechos

delictivos imputados al autor; su naturaleza jurídica es de índole civil, el interés que

persigue es de índole económico y se requiere de toda una formalidad para su

intervención en el proceso penal.

 Derecho Procesal Penal: Le corresponde regular el procedimiento para determinar y

realizar la pretensión penal estatal propia del proceso penal.

 Derecho a la Prueba: Su contenido es; que toda persona tiene derecho a intervenir en

la actividad probatoria y a utilizar los medios de prueba pertinentes, conforme lo

precisa el articulo IX del título preliminar del Código Procesal Penal. Se parte de la

idea fundamental en que el ciudadano tiene derecho a demostrar la verdad de los

hechos en que funda su pretensión procesal.


246

 Fiscal: Funcionario Público, cuya función es investigar la comisión de un delito, por

tanto su actividad se circunscribe en realizar actos de investigación y de prueba para

lograr la acreditación de un hecho delictuoso; como la responsabilidad del autor,

sosteniendo su acusación a través de los elementos de convicción recabados en la

investigación. El Fiscal, como integrante del Ministerio Público, es el titular del

ejercicio de la acción penal. Como tal, conduce la Investigación preparatoria,

practicará u ordenara practicar los actos de investigación que corresponda, indagando

no sólo las circunstancias que permitan comprobar la imputación sino también las que

sirvan para eximir o atenuar la responsabilidad del imputado. El Ministerio Público en

la investigación del delito, deberá obtener los elementos de convicción necesarios para

la acreditación de los hechos delictivos, así como identificar a los autores o participes

en su comisión, conforme lo preceptúan los artículos 60.1, 61.2 y 65.1 del Código

Procesal Penal.

 Finalidad del Proceso Penal: Es el descubrimiento de la verdad de conformidad con

el artículo 385.2 del Código Procesal Penal.

Comprende el derecho de penal del Estado, esto es de la pretensión penal estatal, así

como de la protección de los derechos a la libertad, a la tutela de la víctima y a la

reinserción del imputado.

 Imputado: Se señala a la persona que es objeto de imputación por la comisión de un

delito. Cuando esta individualizada esta persona existe un grado de probabilidad que

se atribuya la participación criminal en un hecho. El artículo 71 del Código Procesal

Penal, señala que el imputado puede hacer valer por si mismo o a través de su
247

Defensor los derechos que la Constitución y las leyes le conceden, desde el inicio de

las primeras diligencias de investigación hasta la culminación del proceso. Así

también, el artículo 87.3 El imputado también será informado de que puede solicitar la

actuación de medios de investigación o de prueba durante la etapa de investigación

preparatoria.

 Juez: Su función tanto en la investigación, etapa intermedia, como en el juicio oral, su

rol es de ser un tercero entre las partes; en ese sentido no debe tener interés en el

proceso penal, ello garantiza su imparcialidad. Actúa en vía de tutela de derechos

cuando se afecte derechos del imputado, conforme al artículo 71.4 del Código

Procesal Pena. Actúa ante el rechazo del Fiscal a la solicitud de diligencia de los

imputados y demás sujetos procesales, de conformidad con los artículos 29, 323.1 y

337.5 del Código Procesal Penal.

 Principio de Aportación de Parte de Prueba: Constituye la regla general. Esta

establece que las pruebas se admiten a solicitud del Ministerio Público ò de los demás

sujetos procesales. Es consecuencia del principio de aportación que las partes asuman

la responsabilidad de aportar al proceso las pruebas en virtud de las cuales consideran

que serán atendidas sus pretensiones y resistencias.

 Principio Dispositivo: Consiste en la facultad de instar y promover el desarrollo del

pleito conforme a los intereses del pretensor, estando vedado al órgano jurisdiccional

desarrollar de oficio los actos procesales sin que haya un pedido expreso de la parte

interesada.
248

 Pruebas de Oficio: Esta se genera por disposición del Juez. Esto es, dispone la

actuación de nuevos medios probatorios en el juicio; constituye una disposición de

carácter excepcional; tiene su sustento en el esclarecimiento de la verdad; y que en

ningún extremo puede reemplazar a la actuación propia de las partes.

 Requerimiento de Sobreseimiento: Es el pronunciamiento que emite el Fiscal,

amparándose en los supuestos previstos en el artículo 344.2, en los supuestos que: a)

El hecho objeto de la causa no se realizó o no puede atribuírsele al imputado, b) El

hecho imputado no es típico o concurre una causa de justificación de inculpabilidad o

de no punibilidad, c) La acción penal se ha extinguido, d) No existe razonablemente la

posibilidad de incorporar nuevos datos a la Investigación y no haya elementos de

convicción suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento al imputado.

 Sobreseimiento: Se entiende por sobreseimiento a la resolución firme; emanada del

órgano jurisdiccional competente en la fase intermedia, mediante la cual se pone fin a

un procedimiento penal incoado con una decisión, que sin actuar el “ius puniendi”,

goza de la totalidad de la mayoría de los efectos de la cosa juzgada. El sobreseimiento

es la resolución emanada del órgano jurisdiccional – en la etapa intermedia – mediante

el cual se pone fin al proceso penal iniciado con una decisión, goza de la totalidad o de

la mayoría de los efectos de la cosa juzgada, sin actuar el derecho punitivo del Estado.

El sobreseimiento pese a poner fin al proceso penal, reviste la forma de un auto y no

de sentencia, pero este auto debe estar debidamente fundamentado.


249
250

Anexo C: Matriz de Consistencia

“EL JUEZ EN LA INVESTIGACIÓN SUPLEMENTARIA Y SU CONTRAVERSIÓN A LA IMPARCIALIDAD EN EL


MINISTERIO PÚBLICO DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO EN EL PERÍODO 2012-2016”

Problemas Objetivos Hipótesis


Problema general Objetivo principal Hipótesis principal
¿En qué medida la Investigación Suplementaria incide en Determinar la incidencia de la Investigación La investigación suplementaria incide en la
la contravención del principio de imparcialidad del Juez, Suplementaria en la contravención al principio de contravención al principio de imparcialidad del Juez en
en el sistema acusatorio del procesal penal en el distrito imparcialidad del Juez, en el sistema acusatorio el sistema acusatorio procesal penal en el distrito
judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016? procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el judicial de Huánuco en el periodo 2012-2016.
periodo 2012-2016.
Problemas secundarios Hipótesis Específicas
Objetivos específicos
a) ¿En qué medida la Investigación Suplementaria a) Determinar la incidencia de la Investigación a) La investigación suplementaria incide en la
incide en la Vinculación de familiaridad y amistad Suplementaria en la Vinculación de familiaridad y Vinculación de familiaridad y amistad del juez a
del juez a favor de algunas de las partes o abogado amistad del juez a favor de algunas de las partes o favor de algunas de las partes o abogado que lo
que lo patrocina, en el sistema acusatorio del abogado que lo patrocina, en el sistema acusatorio patrocina, en el sistema acusatorio procesal penal
procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en procesal penal en el distrito judicial de Huánuco en el distrito judicial de Huánuco en el periodo
el periodo 2012-2016? en el periodo 2012-2016. 2012-2016.
b) ¿En qué medida la Investigación Suplementaria b) Determinar la incidencia de la Investigación b) La investigación suplementaria incide en la
incide en la Vinculación emocional e ideológica del Suplementaria en la Vinculación emocional e Vinculación emocional e ideológica del juez a
juez a favor de algunas de las partes, en el sistema ideológica del juez a favor de algunas de las favor de algunas de las partes, en el sistema
acusatorio del procesal penal en el distrito judicial partes, en el sistema acusatorio procesal penal en acusatorio procesal penal en el distrito judicial de
de Huánuco en el periodo 2012-2016? el distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012- Huánuco en el periodo 2012-2016.
c) ¿En qué medida la Investigación Suplementaria 2016. c) La investigación suplementaria incide en la
incide en la Vinculación con el objeto o resultados c) Determinar la incidencia de la Investigación Vinculación con el objeto o resultados del proceso
del proceso por parte del juez a favor de algunas de Suplementaria en la Vinculación con el objeto o por parte del juez a favor de algunas de las partes,
las partes, en el sistema acusatorio del procesal resultados del proceso por parte del juez a favor en el sistema acusatorio procesal penal en el
penal en el distrito judicial de Huánuco en el de algunas de las partes, en el sistema acusatorio distrito judicial de Huánuco en el periodo 2012-
periodo 2012-2016? procesal penal en el distrito judicial de Huánuco 2016.
en el periodo 2012-2016.
251

Variables, dimensiones e indicadores Método


Variable Independiente: Investigación suplementaria
Tipo de investigación:
Dimensiones: Básica descriptiva
Sistema Procesal Acusatorio Peruano.
Diseño:
Indicadores: ex-post-facto
- Función y rol del Juez en el sistema acusatorio, es sustituir a las partes en el ofrecimiento y
actuación de pruebas.
- Las partes deberían tener el derecho exclusivo al principio de aportación probatoria y libertad Técnicas de Recolección de Información:
probatoria para probar su teoría del caso.
- El juez al disponer actos de investigación suplementaria, (audiencia de control de sobreseimiento) - Encuesta.
debería correrse traslado a las partes para que formulen objeción, oposición a contradicción
respecto de estos actos de investigación, toda vez que afectaría su caso.
- El juez al disponer actos de investigación suplementaria, debería precisar, la pertinencia, utilidad y Instrumentos de Investigación:
conducencia de los actos de investigación que dispone. - Cuestionario
- El juez al disponer actos de investigación suplementaria, debería precisar a qué teoría del caso de
las partes, conduce los actos de investigación, que dispuso.

Variable Y: Principio de Imparcialidad del Juez

Dimensiones:
Vulneración del derecho a la igualdad procesal de aportación de las parte a la prueba.

Indicadores:
- Vinculación de familiaridad y amistad del juez a favor de algunas de las partes o abogado que lo
patrocina.
- Vinculación emocional e ideológica del juez a favor de algunas de las partes.
- Vinculación con el objeto o resultados del proceso por parte del juez a favor de algunas de las
partes.

También podría gustarte