Está en la página 1de 2

MY STUDY GUIDE

 Bioética: las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, en cuanto que dicha conducta es
examinada a la luz de los valores y principios morales.

 Defensa de la vida de principio a fin.

 La Bioética tiene en cuenta la conducta humana en relación con la manifestación del reino de
Dios.
 La bioética es la parte de la moral sobre la que más se escribe y se discute. Esto se debe a las
graves amenazas que se ciernen sobre el derecho fundamental de la vida
 En el centro de la moral está el hombre.

Las áreas en las que la Bioética se mueve:

 La ingeniería genética aplicada a la biología humana


 Técnicas de reproducción
 Nuevas posibilidades de trasplantes
 Cuestiones como liberación femenina, la huelga de hambre, el SIDA y narcotráfico.

La majestad del precepto bíblico: NO MATARAS

a) La vida humana es cosa preciosa (Gn 1, 20-28)


b) La vida es cosa sagrada
c) Dios es la fuente de la vida (Gn 2, 7)
d) La vida es un don en usufructo (te la dieron para algo) (dar frutos)
e) Dios prohíbe el homicidio
f) La vida de cada uno está confiada al amor y cuidado de los otros.

 Jesús es el dueño de la vida.


 El Señor da la vida por encima de la muerte.

Principios teológicos para una moral de la vida:

 Jesucristo, el que ha venido a dar la vida (acoger la vida)


 La iglesia servidora de la vida (defender la vida)
 Defensa de la vida y liberación humana (celebrar la vida) (vivir la vida como es)

La cultura de la vida Vs. La cultura de la muerte

 Ha nacido una mentalidad contra la vida

Doctrina Bíblica sobre el derecho a la vida

 Desde épocas muy primitivas se prohibía matar al otro. Se trataba de defender la propia sangre y el
propio clan.
Nuevos planteamientos en la ética del derecho a la vida

 La mera supervivencia biológica no constituye el sentido de la vida humana.


 Debe pasarse de una antropóloga del cuerpo a una corporalidad.
 Hay que pasar a una moral en la que el criterio fundamental sea la persona en su vivir concreto.
 La declaración de la ONU (1948) habla de derecho a la vida.

 La Pachem in terris coloca el derecho a la vida como el primero de los derechos.

 El derecho a la vida de los pobres

También podría gustarte