Está en la página 1de 4

REGLAS GRAMATICALES

 Fuertes: A, E,O
 Débiles: U, I

 El acento prosódico: solo lo mencionamos y lo hablamos


 El acento ortográfico: lo marcamos con una tilde
 SÍLABA: cal ce tin (calcetín)

pa na de ri a panadería (5 silabas)

1. Pizarrón – pi za rron
2. Caracol – ca ra col
3. Aula – au la
4. Habitación- ha bi ta cion
5. Examen – e xa men
6. Vacaciones – va ca cio nes
7. Coladera – co la de ra
8. Numeración – un me ra cion
9. Tinta- tin ta
10. Collar- co llar

 Silaba tónica
 Silaba atono

PALABRAS AGUDAS: Son aquellas que tienen la silaba atónica en la última silaba. Y solo se acentúan
ortográficamente cuando terminan en N, S, o en vocal.

aa, a, p, u

1. Colibrí: Co li brí AGUDA ORTOGRÁFICA


2. Árbol: Ár bol GRAVE ORTOGRÁFICA
3. Casa: Ca sa GRAVE PROSODICA
4. Comezón: Co me zón AGUDA ORTOGRÁFICA
5. Estaré: Es ta re AGUDA PROSODICA
6. Vacaciones: Va ca cio nes
7. Iniciar: I ni ciar AGUDA PROSODICA
8. Plumón: Plu món
9. Venado: Ve na do
10. Ratón: Ra tón AGUDA ORTOGRAFICA
1. Narrador: Na rra dor AGUDA PROSODICA
2. Cáncer: Cán cer GRAVE ORTOGRÁFICA
3. Capítulo: Ca pí tu lo ESDRÚJULA ORTOGRÁFICA
4. Personal: Per so nal AGUDA PROSODICA
5. Apareció: A pa re ció AGUDA ORTOGRÁFICA
6. Química: Quí mi ca ESDRÚJULA ORTOGRÁFICA
7. Sílaba: Sí la ba ESDRÚJULA ORTOGRÁFICA
8. Protagonista: Pro ta go nis ta GRAVE PROSODICA
9. Mujer: Mu jer AP AGUDA PROSODICA
10. Rueda: Rue da GRAVE PROSODICA

PALABRAS GRAVES son aquellas cuya silaba atónica es la penúltima y solo se acentuarán
ortográficamente cuando NO terminen ni en N, S ni en Vocal.

1. A se rrín GRAVE ORTOGRAFICA


2. Man te qui lla GRAVE prosódica
3. Me di co
4. Di fí cil GRAVE ortográfica
5. Pa ra ce ta mol
6. Ca mi no GRAVE prosódica
7. O rí ge nes
8. Fe nó me no
9. Cón dor GRAVE ortográfica
10. Geo lo gí a GRAVE ortográfica

DIPTONGO: cuando hay la unión de una unión de una vocal débil y una fuerte. El diptongo se rompe
cuando el acento recae en la vocal débil.

ESDRUJULAS tienen su solaba atónica en su antepenúltima sílaba. Se acentúan siempre no importa en


que terminen.

1. Límite
2. Química
3. Médico
4. Lógico
5. América

1. Ramírez (3) GRAVE


2. Sinónimo (4) ESDRÚJULA ORTOGRAFICA
3. Héctor (2) GRAVE ORTOGRAFICA
4. Felicidad (4) AGUDA PROSODICA
5. Narrador (3) AGUDA PROSODICA
6. Comodidad (4) AGUDA PROSODICA
7. Inalámbrico (5) ESDRUJULA ORTOGRAFICA
8. Médico (3) ESDRUJULA ORTOGRÁFICO
9. Página (3) ESDRUJULA ORTOGRAFICA
10. Púrpura (3) ESDRUJULA ORTOGRAFICA
11. Jamás (2) AGUDA ORTOFRAFICA
12. Línea (2) GRAVE ORTOGRAFICA
13. Metáfora (4) ESDRUJULA O
14. Bálsamo (3) ESDRUJULA
15. Interés (3) AGUDA
16. Panque (2) AGUDA
17. Cantidad (3)
18. Jerusalén (4)
19. También (2)
20. Hábil (2)
21. Fenómeno (4)
22. Humorístico (5)

AGUDAS

1. ADEMÁS
2. SALVACIÓN
3. TAMBIÉN
4. REGLAMENTACIÓN
5. DISTINCIÓN
6. SERMÓN

GRAVES

1. APÓSTOL
2. SÓLO
3.

ESDRUJULAS

1. ESPÍRITU
2. GEOLÓGICO
3. INTRÍNSECA
4. DOGMÁTICA
5. GÉNERO
TIPOS DE TEXTOS (3) La herencia de Matilde Alcalde

 Narrativo: eventos históricos, cuentos, mitos


 Descriptivo: rasgos, características, de cosas, animales, personas o lugares.
 Científico: avances en la investigación
 Expositivo: expresa opinión
 Argumentativo: políticos que tratan de persuadir
 Administrativo: son de carácter jurídico contable (requiere de algunos tecnicismos)
 Periodístico: informar y dar opinión
 Jurídico: relativo a las leyes y emplea tecnicismo
 Directivo: incita al lector a realizar acciones como un instructivo (recetas de cocina)
 Publicitario: persuadirlos para consumir
 Humorístico: aborda los temas de la sociología y la filosofía
 Literario: empleo lenguaje metafórico, emotividad, las obras como los cuentos y la poesía…
algunos ensayos.
 Digital: correos, blogs, portales
 Dramático: Job, Cantar de los Cantares
 Lírico: emotividad, un lenguaje muy cuidado

También podría gustarte