Está en la página 1de 4

1.

Busca un video que explique con rigor científico como se mide el espesor de los siguientes
pliegues de piel y grasa subcutánea con un plicómetro: tríceps, bíceps, subescapular,
suprailíaco, subescapular, abdominal, muslo y pierna.

https://www.youtube.com/watch?v=mZcsLFJTIx4

2. Presenta en una tabla las ventajas e inconvenientes del método basado en la bioimpedancia
y el método de medición de pliegues cutáneos para la estimación de la grasa corporal.

Impedancia bioeléctrica Plicometría


Más rápido No requiere condiciones
VENTAJAS Más cómodo previas al análisis
Más sencilla Es más económico
Más precisa
Medición sensible previa a el Más incómodo
INCONVENIENTES análisis
Más lento
Más caro el equipo Más complejo y requiere de
habilidad

3. Calcula conforme los datos obtenidos en una medición con plicómetro y cinta (tabla 1) y
valora resultados: i) peso graso (% y kg) y MME (kg y %) aplicando modelos de Yushasz y Lee. ii)
peso óptimo para el mantenimiento de un buen estado de salud (grasa saludable) y peso
óptimo para alcanzar el máximo rendimiento en una carrera de medio maratón (grasa
esencial).

I)

% GRASA (hombres) = 3,64 + (S* 0,097) // 3,64 + (20+30+25+25+18+14*0,097) = 16,44 %

Si pesa 95 kg tiene de gras un= 15,6 kg

Grasa saludable= nivel que nos marca si hay sobrepeso (Para hombres es 14%)

95 kg= 15,61 + PLG // PLG= 79,39 Kg

II)

P=79,39 + P* 0,14 // P-0,14P=79,39// 0,86P=79,39// P= 79,39 /0,86= 92,3 Kg

Peso óptimo= PLG/1-% grasa

PO= 79,39/1-0,05 = 79,39/0,95= 83,5 Kg


Realizar mismas operaciones, pero para estos datos.

I)

% GRASA (mujeres) = 4,56 + (S* 0,143) // 4,56 + (38+35+33+37+35+22*0,143) = 33,16 %

Si pesa 72 kg tiene de grasa un= 23,87 kg

Grasa saludable= nivel que nos marca si hay sobrepeso (Para mujeres es 20%)

72 kg= 23,87 + PLG // PLG= 48,13 Kg

II)

P= 48,13+ P* 0,2 // P-0,2P=48,13// 0,8P=48,13// P= 48,13 /0,8= 60,16 Kg

Peso óptimo= PLG/1-% grasa

PO= 48,13/1-0,14 = 48,13/0,86= 55,96 Kg


4. Calcula la variación que se produce en su VO2 max (ml/kg/min y %), en su CMJ (cm y %) y en
un sprint de 60 m (segundos y %) como consecuencia de ajustar su peso corporal al peso
óptimo. Valora los resultados.

MME= Talla*(0,00744*PBC2+0,00088*PMC2 +0,00441*PGC2)+(2,4*Sexo)-0,048*edad + etnia


7,8

MME=1,85*(6,12+2,24+3,9)+(2,4)-0,048*25+0+7,8= 31,63 KG

%PESO= 33,29%

95Kg ------- 31,63 KG

100 kg ------ X

CASO 2

MME= Talla*(0,00744*PBC2+0,00088*PMC2 +0,00441*PGC2)+(2,4*Sexo)-0,048*edad + etnia


7,8

MME= 1,65 *(0,00744*(27,06)2 + 0,00088*(47)2 + 0,00441 * (15,1)2) + (0) -0,048*30+ 0+7,8//

MME= 1,65 *(5,45+1,94+1) – 1,44 + 7,8= 20,20 Kg

%Peso= 28,05 %

72 kg ----------20,20 kg

100 kg ------- X
5. Un sujeto de 50 años, 100 kg de peso, TAS = 140 mm y TAD= 95 mm y grasa= 28 % como se
puede modificar su TA si ajusta su peso a un 17 % de grasa corporal y teniendo en cuenta que
1 kg de peso modifica la TA, tanto sistólica como diastólica, 1,05 mm de Hg (Neter et alt, 2003).

6. Estima la mejora del rendimiento para una tripulación de 2- con dos remeros, uno de 90 kg y
12 % de grasa corporal y el otro de 95 kg y 14 % de grasa corporal, y que cubren la distancia de
2000 m en 7 minutos 5 segundos (para el 2- la variación de la velocidad es 0,006 m/s/kg).

También podría gustarte