Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

MINERO
“Renuncia de área”

“Renuncia de derechos y acciones”


Artículo 64.- Renuncia de área de derecho minero
64.1 La renuncia de área es un procedimiento de evaluación previa
sujeto a silencio administrativo positivo.
64.2 Procede la renuncia total o parcial del área de una concesión
minera o petitorio minero. Para que la renuncia parcial de una
concesión formulada en cuadrículas sea procedente, el área retenida
no puede ser menor a una cuadrícula de cien (100) hectáreas y el
área disponible no puede ser menor a una (01) hectárea. Los
derechos mineros anteriores a la Ley Nº 30428 deben mantener el
sistema en el cual fueron formulados.
64.3 En el caso de concesiones mineras que no se hubieran formulado
en cuadrículas, el área retenida no puede ser menor a una (01)
hectárea.
Artículo 65.- Requisitos de la renuncia de área de derecho minero
La renuncia de área de derecho minero debe presentarse ante el INGEMMET o el Gobierno
Regional competente y cumplir con los siguientes requisitos:
a. Solicitud con firma legalizada del titular y de su cónyuge, en su caso. Si la renuncia fuera
formulada por una persona jurídica debe indicar los datos de su representante o apoderado, así
como la partida registral en la cual se encuentren inscritos en los Registros Públicos las facultades
del representante o apoderado firmante de la solicitud.
b. Identificar el área a renunciar y la que se retiene.
c. Copia del certificado negativo de carga y gravámenes que determinen si la concesión está o no
hipotecada, cesionada, bajo contrato de opción o de explotación y, de ser el caso, adjuntar la
autorización inscrita en los registros públicos de sus beneficiarios, respecto a la renuncia.
d. Indicar la fecha y número de la constancia de pago del derecho de trámite realizado ante la
propia entidad o adjuntar la copia de la constancia de pago del derecho de trámite realizado en las
instituciones financieras autorizadas.
Artículo 66.- Aprobación o denegatoria de la renuncia de área de
derecho minero
66.1 El INGEMMET o el Gobierno Regional debe pronunciarse
expresamente sobre la renuncia total o parcial del área de la
concesión dentro de un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles
contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Si la
resolución fuese aprobatoria, debe indicar la nueva área de la
concesión minera.
66.2 Sólo puede denegarse la solicitud de renuncia del área de una
concesión cuando se perjudiquen derechos de terceros o no cumpla
con los requisitos establecidos en las normas reglamentarias.
66.3 Con la Resolución que se expida, la Oficina Registral
correspondiente procede a inscribir la nueva área de la concesión o la
renuncia del área total de la misma, en la partida de dicha concesión.
Artículo 67.- Renuncia de derechos y acciones del peticionario
67.1 La renuncia de derechos y acciones del peticionario es un procedimiento de evaluación previa sujeto a
silencio administrativo positivo.
67.2 Esta renuncia debe presentarse ante el INGEMMET o el Gobierno Regional competente y cumplir con los
siguientes requisitos:
a. Solicitud del titular. En caso la solicitud sea formulada por una persona jurídica debe indicar los datos de su
representante o apoderado, así como la partida registral en la cual se encuentren inscritos en los Registros
Públicos las facultades del representante o apoderado firmante de la solicitud.
b. Indicar la fecha y número de la constancia de pago del derecho de trámite realizado ante la propia entidad o
adjuntar la copia de la constancia de pago del derecho de trámite realizado en las instituciones financieras
autorizadas.
67.3 En el caso de petitorio presentado por varias personas, la renuncia de una o más de ellas beneficia a los
demás peticionarios en partes iguales.
67.4 El INGEMMET o el Gobierno Regional debe pronunciarse expresamente sobre la renuncia del cotitular
dentro de un plazo no mayor de quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha de presentación de la
solicitud.
Muchas gracias por la atención

También podría gustarte