Está en la página 1de 33

EVALUACIÓN DE ESTUDIOS

AMBIENTALES PARA LA
PEQUEÑA MINERÍA Y
MINERÍA ARTESANAL
Dirección General de Asuntos Ambientales
EVALUACIÓN DE
ESTUDIOS AMBIENTALES
PARA PPM Y PMA
EVALUACIÓN
DIA TdR del EIAsd EIAsd ITS Del PPM y PMA
DECLARACION DE Para la Categoría I el documento de la Evaluación Preliminar
IMPACTO AMBIENTAL: constituye la DIA

Resumen ejecutivo (30 páginas)

CONTENIDO Descripción del proyecto


DE LOS IGA: Línea base

ESTUDIO DE IMPACTO
Caracterización de impacto ambiental
AMBIENTAL
SEMIDETALLADO:
Estrategia de manejo ambiental

Plan de participación ciudadana

Plan de Cierre

Anexos

Ref.: D.S. Nº 019-2009-MINAM- Anexo III


Metodología para valorar impactos

LÍNEA DE BASE

IDENTIFICACIÓN DE VALORACIÓN DEL


IMPACTOS CATEGORÍA AMBIENTAL
IMPACTO

DESCRIPCIÓN DE
ACTIVIDADES
IMPACTO AMBIENTAL LEVE Y MODERADO
IGA Categoría Impacto Característica Medidas a aplicar
No origina impactos La recuperación es inmediata tras el
Declaración de no significativo
ambientales de carácter cese de la actividad, y no precisa
impacto I (Irrelevante,
significativo. prácticas protectoras o correctoras
ambiental DIA compatible)
El Impacto es leve. específicas.
Pueden ser eliminados mediante la
Estudio de aplicación de medidas correctivas.
Incluye aquellos proyectos
Impacto No precisa prácticas protectoras o
cuya ejecución puede originar
Ambiental II significancia media correctoras intensivas, y en el que la
impactos ambientales
Semidetallado consecución de las condiciones
moderados.
EIAsd ambientales iniciales requiere cierto
tiempo.
CONTENIDO DE LOS IGA
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

LÍNEA DE BASE

IDENTIFICACIÓN DE PLAN DE MANEJO PLAN DE


IMPACTOS AMBIENTAL CIERRE

DESCRIPCIÓN DE
ACTIVIDADES PLAN DE RELACIONES
COMUNITARIAS

PLAN DE
CONTIGENCIAS

PROGRAMA DE
MONITOREO
Área de
Influencia
Ambiental
Área de
Influencia
Social
Metodología para valorar impactos Adecuación
al SEIA:
Critico
(Mayor a 75) Conesa Ley del SEIA
Severo
(51-75)
Moderado Irrelevante o
niveles Instrumento
(25 -50) Compatible
Irrelevante o
compatible
(Menor a 25) No
Moderado FTA, ITS
signiticativo

Significativo
Severo DIA
Leve

Significativo
Crítico EIASD
Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental: Moderado
V. Conesa Fernández-Vítora, 4°edición (2010)
Significativo
EIAD
Alto
Evaluación de impactos ambientales
Metodología Conesa
Atributo Clave Escala de valoración Atributo Clave Escala de valoración

Beneficioso (+) 1 Corto Plazo 1 EV < 1 año


Naturaleza NT (+/-) 1 año < RV < 10
Perjudicial (-) -1 Medio Plazo 2
años
Baja o Mínima 1 Reversibilidad RV
11 años < RV < 15
Largo Plazo 3
Media 2 años
Intensidad N Alta 4 Irreversible 4 RV > 15 años

Notable o Muy alta 8 De manera inmediata 1 Tiempo nulo


Corto Plazo 2 MC < 1 año
Total 12
1 año < MC < 10
Puntual 1 Medio Plazo 3
años
Recuperabilidad MC
Parcial 2
Largo Plazo/Mitigable, 11 años < MC <
Extensión EX Amplio o Extenso 4 4
sustituible y compensable 15 años
Total 8
Irrecuperable 8 MC > 15 años
Crítico (+4)
Sin sinergismo o Simple 1
Largo Plazo 1 MO > 10 años
Sinergia SI
Sinergismo Moderado 2
Mediano Plazo 2 1 año < MO < 10 años
Muy sinérgico 3
Momento MO Corto Plazo 3 MO < 1 año Simple 1
Acumulación AC
Manifestación Inmediata 4 Tiempo nulo Acumulado 4
Crítico (+4) Indirecto o Secundario 1
Relación Causa-Efecto EF
Directo o Primario 4
Fugaz o Efímero/Momentáneo 1 PE < 1 año
Irregular (aperiódico y
1
espontáneo)
Temporal o Transitorio 2 1 año < PE < 10 años
Persistencia PE Periodicidad PR Periódico o de Regularidad
2
Persistente, Pertinaz o Duradero 3 11 años < PE < 15 años Intermitente

Continuo 4
Permanente y constante 4 PE > 15 años
Evaluación de impactos ambientales
Afectación por generación de material particulado
Impactos Potenciales Identificados Criterios
Componentes Mineros Actividad del Proyecto NT IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC I
Valoración Etapa de Operación y Mantenimiento
xxx 0.0
Etapa de Cierre
xxx 0.0
Etapa de Post-Cierre
± =Naturaleza del impacto. xxx 0.0
I = Importancia del impacto
i = Intensidad o grado probable de destrucción
EX = Extensión o área de influencia del impacto
MO = Momento o tiempo entre la acción y la aparición del impacto
PE = Persistencia o permanencia del efecto provocado por el impacto Valoración por: Tipo de Impacto Calificación Rangos Símbolo
RV = Reversibilidad
SI = Sinergia o reforzamiento de dos o mas efectos simples No Significativo No Significativo 0 – 24 Ns
AC = Acumulación o efecto de incremento progresivo
Moderado 25 - 50 Mod
EF = Efecto (tipo directo o indirecto) Importancia (I)
PR = Periodicidad Significativos Severo 51 - 75 Sev
MC = Recuperabilidad o grado posible de reconstrucción por medios humanos Crítico > 75 cri

Matriz de Identificación
Medio Físico Medio Biológico Medio Socioeconómico y Cultural
Factores Ambientales Niveles de ruido Recursos hídricos Recursos hídricos Áreas de interés Economía y
Aire Suelo Flora Terrestre Fauna Terrestre Flora y Fauna Acuática Salud
ambiental y vibraciones superficiales subterráneos humano Comercio

ocupación/cambio de

Naturales Protegidas
especies con estatus

especies con estatus

afectación a la salud
ecosistemas frágiles

ecosistemas frágiles
emisiones gaseosas

de conservación y/o

de conservación y/o
material particulado

Afectación a restos
Afectación a Áreas

puestos de trabajo
Afectación al nivel
cantidad del agua

diversidad de las

diversidad de las

diversidad de las
calidad del suelo
Afectación como

Afectación como

Afectación como

Expectativas por
calidad del agua

calidad del agua


niveles de ruido

hábitat para las

hábitat para las

hábitat para las


abundancia y/o

abundancia y/o

abundancia y/o
Afectación a la

Afectación a la

Afectación a la

Afectación a la

Afectación a la

Afectación a la

Afectación a la
radiaciones no
Afectación por

Afectación por

Afectación por

Afectación por

Afectación por

Afectación por

Percepción de
generación de

generación de

generación de

generación de

generación de

generación de
arqueológicos
uso de suelo

Afectación a

Afectación a
Afectación a

Afectación a
subterránea
vibraciones

endémicas

endémicas
ionizantes

superficial

superficial
ambiental

especies

especies

especies

especies

especies

especies
freático

(ANP)
Componentes Actividades

Jerarquización
Impactos Potenciales Identificados Calificación
Etapa Factor Ambiental
Componentes Mineros Actividad del Proyecto I
Estrategia de Manejo Ambiental: Monitoreo

Monitoreo Ambiental Estándares de Calidad Ambiental vigentes


Se define estaciones de monitoreo
ambiental, con la finalidad de dar * Decreto Supremo Nº 003-2017-MINAM – Estándares de Calidad
cumplimiento a los Estándares de Calidad Ambiental para Aire
Ambiental (ECA) y Limites Máximos * Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM – Estándares de Calidad
Permisibles (LMP), establecidos en la Ambiental para Agua.
normativa vigente * Decreto Supremo Nº 011-2017-MINAM – Estándares de
Calidad Ambiental para Suelo.
Estándar de Calidad Ambiental (ECA) * Decreto Supremo Nº 010-2005-PCM – Estándares de Calidad
Ambiental para Radiaciones No lonizantes
El ECA, es la medida que establece el nivel de concentración o del * Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM – Estándares de Calidad
grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y Ambiental para Ruido
biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de
cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud
de las personas ni al ambiente. Según el parámetro en particular a Límite Máximo Permisible vigentes
que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en
máximos, mínimos o rangos.
➢ Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM, LMP para la
descarga de efluentes líquidos de Actividades Minero
Límite Máximo Permisible (LMP) – Metalúrgicas
Es la medida de la concentración o del grado de elementos,
➢ Resolución Ministerial N° 315-96-EM/VMM, fija LMP
sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que para emisiones. Las sustancias reguladas son
caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser anhídridos sulfuroso, partículas en suspensión, plomo y
excedida causa o puede causar daños a la salud, al
bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible arsénico.
legalmente por la respectiva autoridad competente. Según el
parámetro en particular a que se refiera, la concentración o
grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos.
Decreto Supremo Nº 003-2017-MINAM – Estándares de Calidad Ambiental para Aire
Parámetros Período Valor [µg/m3] Criterios de evaluación Método de análisis [1]
Benceno (C6H6) Anual 2 Media aritmética anual Cromatografía de gases
Dióxido de Azufre (SO2) 24 horas 250 NE más de 7 veces al año Fluorescencia ultravioleta (Método automático)

1 hora 200 NE más de 24 veces al año


Dióxido de Nitrógeno (NO2) Quimioluminiscencia (Método automático)
Anual 100 Media aritmética anual
24 horas 50 NE más de 7 veces al año
Material Particulado con diámetro
Separación inercial/filtración (Gravimetría)
menor a 2,5 micras (PM2,5) Anual 25 Media aritmética anual
24 horas 100 NE más de 7 veces al año
Material Particulado con diámetro
Separación inercial/filtración (Gravimetría)
menor a 10 micras (PM10) Anual 50 Media aritmética anual

Espectrometría de absorción atómica de vapor frío (CVAAS) o


Espectrometría de fluorescencia atómica de vapor frío (CVAFS)
o
Espectrometría de absorción atómica Zeeman.
Mercurio Gaseoso Total
24 horas 2 No exceder (Métodos automáticos)
(Hg) [2]

1 hora 30000 NE más de 1 vez al año


Infrarrojo no dispersivo (NDIR) (Método automático)
Monóxido de Carbono (CO) 8 horas 10000 Media aritmética móvil

Máxima media diaria


Ozono (O3) 8 horas 100 Fotometría de absorción ultravioleta (Método automático)
NE más de 24 veces al año
Mensual 1,5 NE más de 4 veces al año
Método para PM10 (Espectrofotometría de absorción
Plomo (Pb) en PM10 Anual 0,5 Media aritmética de los valores mensuales atómica)

Sulfuro de Hidrógeno (H2S) 24 horas 150 Media aritmética Fluorescencia ultravioleta (Método automático)
Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM
Estándares de Calidad Ambiental para Agua.
D2: Bebida de
D1: Riego de vegetales animales
D2: Bebida de
Agua para D1: Riego de vegetales animales
Unidad de Agua para
riego no riego Bebida de
Parámetros medida restringido (c)
restringido animales
FÍSICOS- QUÍMICOS Unidad de
Aceites y Grasas mg/L 5 10 Parámetros medida Agua para
riego no Agua para riego
Bicarbonatos mg/L 518 ** restringido Bebida de
(c) restringido
Cianuro Wad mg/L 0,1 0,1 animales
Cloruros mg/L 500 **
Color Arsénico mg/L 0,1 0,2
verdadero
Escala Pt/ Bario mg/L 0,7 **
Color (b) Co 100 (a) 100 (a)
Berilio mg/L 0,1 0,1
Conductividad (µS/cm) 2 500 5 000
Boro mg/L 1 5
Demanda Bioquímica Cadmio mg/L 0,01 0,05
de Oxígeno (DBO5) mg/L 15 15 Cobre mg/L 0,2 0,5
Cobalto mg/L 0,05 1
Demanda Química de
Oxígeno (DQO) mg/L 40 40 Cromo Total mg/L 0,1 1
Hierro mg/L 5 **
Detergentes (SAAM) mg/L 0,2 0,5 Litio mg/L 2,5 2,5
Magnesio mg/L ** 250
Fenoles mg/L 0,002 0,01
Fluoruros mg/L 1 ** Manganeso mg/L 0,2 0,2
Nitratos (NO Mercurio mg/L 0,001 0,01
3 --N)
Nitritos (NO2 -N)
+
mg/L 100 100
- Níquel mg/L 0,2 1
Nitritos 2(NO --N) Plomo mg/L 0,05 0,05
mg/L 10 10
Selenio mg/L 0,02 0,05
Oxígeno Disuelto Zinc mg/L 2 24
(valor mínimo) mg/L ≥ 4 ≥ 5
ORGÁNICO
Potencial de Hidrógeno Unidad de Bifenilos Policlorados
(pH) pH 6,5 – 8,5 6,5 – 8,4
Bifenilos µg/L 0,04 0,045
Policlorados (PCB)
Sulfatos mg/L 1 000 1 000
Temperatura °C Δ3 Δ3
INORGÁNICOS PLAGUICIDAS
Aluminio mg/L 5 5 Paratión µg/L 35 35
Usos del Suelo(1)

Parámetros Suelo Residencial/ Suelo Comercial/ Métodos


en mg/k PS Suelo Agrícola de ensayo
Parques Industrial/ Extractivo

ORGÁNICOS
Hidrocarburos aromáticos volátiles
Benceno 0,03 0,03 0,03 EPA 8260 EPA 8021
Tolueno 0,37 0,37 0,37 EPA 8260 EPA 8021
Etilbenceno 0,082 0,082 0,082 EPA 8260 EPA 8021
Xilenos 11 11 11 EPA 8260 EPA 8021
Decreto Supremo Nº Hidrocarburos poliaromáticos
011-2017-MINAM – Naftaleno 0,1 0,6 22
EPA 8260 EPA 8021
Estándares de Calidad EPA 8270
Benzo(a) pireno 0,1 0,7 0,7 EPA 8270
Ambiental para Suelo. Hidrocarburos de Petróleo
Fracción de hidrocarburos F1 (C6-C10) 200 200 500 EPA 8015

Fracción de hidrocarburos F2 1200 1200 5000 EPA 8015


(>C10-C28)
Fracción de hidrocarburos F3 (>C28-C40) 3000 3000 6000 EPA 8015
Compuestos Organoclorados
Bifenilos policlorados - PCB (14) 0,5 1,3 33 EPA 8082 EPA 8270
Tetracloroetileno 0,1 0,2 0,5 EPA 8260
Tricloroetileno 0,01 0,01 0,01 EPA 8260
INORGÁNICOS
Arsénico 50 50 140 EPA 3050 EPA 3051
Bario total 750 500 2 000 EPA 3050 EPA 3051
Cadmio 1,4 10 22 EPA 3050 EPA 3051
Cromo total ** 400 1 000 EPA 3050 EPA 3051
EPA 3060/ EPA 7199 ó
Cromo VI 0,4 0,4 1,4
DIN EN 15192
Mercurio 6,6 6,6 24 EPA 7471
EPA 6020 ó 200.8
Plomo 70 140 800 EPA 3050 EPA 3051
EPA 9013
Cianuro Libre 0,9 0,9 8 SEMWW-AWWA-WEF 4500 CN F o ASTM
D7237 y/ó ISO 17690:2015
Estrategia de Manejo Ambiental: Monitoreo

Parámetro Unidad Límite en cualquier Límite para el Efluente


momento Promedio anual Descarga líquida de materiales de
pH 6-9 6-9 desecho en el ambiente, el cual
puede estar tratado o sin tratar.
Sólidos Totales en Suspensión mg/L 50 25
Generalmente se refiere a aguas
Aceites y Grasas mg/L 20 16 contaminadas.
Cianuro Total mg/L 1 0,8

Arsénico Total mg/L 0,1 0,08 Decreto Supremo N° 010-2010-


Cadmio Total mg/L 0,05 0,04 MINAM
Cromo Hexavalente (*) mg/L 0,1 0,08
LMP para la descarga de efluentes
líquidos de Actividades Minero –
Cobre Total mg/L 0,5 0,4
Metalúrgicas.
Hierro (Disuelto) mg/L 2 1,6

Plomo Total mg/L 0,2 0,16

Mercurio Total mg/L 0,002 0,0016

Zinc Total mg/L 1,5 1,2


Estrategia de Manejo Ambiental: Monitoreo

EMISIONES
Resolución Ministerial N° 315-96-EM/VMM, fija LMP para emisiones. Se aprobó los niveles
máximos permisibles de elementos y compuestos presentes en emisiones gaseosas Emisión
provenientes de las unidades minero-metalúrgicas.
Todo fluido gaseoso, puro o con sustancias
Artículo 2°.- Niveles Máximos Permisibles de Emisión de Anhídrido Sulfuroso en suspensión; así como toda forma de
Artículo 3°.- Nivel Máximo de Emisión de Partículas energía radioactiva o electromagnética
(sonido), que emanen como residuo o
Artículo 4°.- Nivel Máximo Permisible de Plomo productos de la actividad humana
Artículo 5°.- Nivel Máximo Permisible de Emisión de Arsénico

Parámetro Unidad de medida mg/m3


Partículas mg/m3 100

Plomo mg/m3 25

Arsénico mg/m3 25

• En la actual normativa no se tiene regulado el parámetro mercurio en emisiones de actividades minero-metalúrgicas.


OPINIÓN TÉCNICA DE LOS IGA
D.S. N° 013-2002-EM
TITULO VI
Profesionales que elaboran la DIA y el EIASd para la Pequeña Minería y la Minería Artesanal
Los profesionales competentes para realizar la DIA y el EIASd, son los que se encuentran habilitados por el Colegio
Profesional correspondiente y además deberán contar con capacitación en aspectos ambientales.

Ingeniero Ambiental o
Biólogo

Hidrólogo Sociólogo
Ingeniero Geólogo, de
Minas, Metalurgista,
Industrial o Agrónomo

A modo indicativo,
Arqueólogo no limitativo

Antropólogo

Art 54º
D.S. N° 013-2002-EM
TITULO VI
Responsabilidad de los autores de la DIA y el EIASd

Profesionales

Responsables en forma solidaria con el


DIA, EIAsd, EIA o PAMA
titular, por los daños derivados de
deficiencias o falsa información presentada.

Art 55º
D.S. N° 013-2002-EM
TITULO VI
Participación Ciudadana

Magnitud

Evaluación en Sensibilidad
trámite de
aprobación del DREM
EIAsd
Disponer de la
presentación en Audiencia
Pública.

Art 50º
D.S. N° 013-2002-EM
TITULO VI
Publicación del
Publicaciones y comentarios de los interesados aviso en un diario de la Contendrá:
región o en cualquier •Nombre del
DREM otro medio de Organismo estatal o
Solicitante
difusión, en el plazo de gobierno local que
15 días calendario evalúa.

Adicionalmente, debe haber difusión por medios electrónicos de comunicación. En caso de Audiencia Pública, se indicará
lugar, día y hora de la misma.

Presentar sus comentarios a la


Publicación del aviso
Interesados Dirección Regional de Energía y Minas,
hasta 15 días calendario.

Art 51º
D.S. N° 013-2002-EM
TITULO VI
Audiencia Pública
Solicitante
Lugar, día y hora en
coordinación con la
DREM del área del
proyecto, en un plazo no
menor a 20días
Presentar una copia de la página calendario y no mayor a
completa del aviso en el diario 30 días calendario
en que se realizó la publicación A costo del solicitante después de la
publicación.

Facultades derivadas de la Certificación Ambiental Art 52º

Tramitar permisos,
autorizaciones o pronunciamientos
Certificación Titular favorables relacionados con la ejecución
Ambiental minero del proyecto

Art 53º
Evaluación del Informe Técnico Sustentatorio (ITS)
Se evalúa en base a los nuevos Criterios Técnicos que regulan la modificación de
componentes mineros o ampliaciones y mejoras tecnológicas en las unidades mineras de
proyectos de exploración y explotación con impactos ambientales no significativos, que
cuenten con certificación ambiental; así como, la estructura mínima del ITS, establecido en
la R.M. N° 120-2014-MEM/DM

Los cambios deben estar ubicadas dentro de sus respectivas áreas de influencia
ambiental
Componentes principales
C.1. Componente Modificación Adición Reubicación
capacidad/extensión 20%
1 Tajo ✓

2 Galerías o labores subterráneas ✓

3 Depósito de Relaves ✓ (10%)

4 Depósito de desmonte ✓
5 Pad de lixiviación ✓
6 Planta de Procesamiento ✓

7 Reaprovechamiento de relaves

8 Planta de fundición y refinación ✓ (y modificación)

9 Línea de transmisión eléctrica o de acueductos ✓

10 Mineroductos

11 Exploraciones ✓

12 Otras Modificación
Componentes complementarios o auxiliares
C.1. Componente Modificación Adición Reubicación
capacidad/extensión 20%

13 Campamentos ✓ ✓ ✓
14 Campamentos temporales ✓
15 Relleno sanitario ✓ ✓
16 PTAR industriales o ✓ ✓
domésticas
17 Planta de concreto ✓ ✓
18 Planta de pasta ✓ ✓
19 Polvorines ✓ ✓
20 Pozas de grandes eventos, solución ✓
rica o pobre
21 Accesos ✓ ✓ (reemplazo)
22 Almacenes ✓ ✓
23 Canteras ✓ ✓
24 Servicios
C.2.1. Proyectos de modificaciones para EIAsd de exploración

C.2.1. Componente Modificación Adición Reubicación


capacidad/extensi ón
20%
Principales
25 Número de Plataformas 30% ≤100
26 D. de desmonte (recrecimiento) ✓
27 Galerías (longitud) ✓
28 Trincheras (longitud) ✓
Auxiliares
29 Campamentos ✓ ✓ ✓
30 Almacenes ✓ ✓
31 Accesos ✓ ✓
32 Polvorines ✓ ✓
33 Pozos sépticos ✓ y reemplazo

C.2.2. el titular podrá ampliar/variar hasta completar la cantidad señalada para la Categoría I.
C.2.3. Criterios… en áreas de exploración con DIA y EIASd
…comunicará el inicio…utilizando el SEAL- a efecto de computar el periodo de
ejecución del proyecto.
modificación y/o ampliación del cronograma…por única
vez…antes del vencimiento del cronograma…≤ 12 meses
C.3. ..Monitoreo Ambiental
Incorporación de nuevos puntos/Precisión de datos respecto a la
georeferenciación y/o modificación de su ubicación.

C.4: Realización de actividades de exploración …….. en


explotación en proceso de cierre.
C.5. Mejoras tecnológicas
40. Cambio o adición de un determinado conjunto de
factores de producción…. Que genere mejora de la
productividad, eficiencia y calidad del producto final… en
cuanto a una mejora de la calidad de vida y cuidado del
medio ambiente.

41. En plantas de beneficio o metalúrgicas, la sustitución,


reemplazo….que permita cumplir con los LMP y ECA
respectivos y no implique un mayor consumo de agua.

reemplazo de equipos por obsolescencia o eficiencia,…….el


titular minero comunicará previamente el reemplazo,
adjuntando el sustento del mismo así como las
especificaciones técnicas del equipo.
Otras consideraciones aplicables
a los ITS:
1.Todos los ITS se presentarán vía SEAL.
2.Cumplir con lo establecido en las
normas técnicas y guías ambientales
establecidas.
3.Considerar las normas especiales
sobre la materia.
4.Realizar una reunión previa, sí está en
los alcances del D.S. N° 054-2013-PCM.
5.En caso no aplique el ITS, conlleva a
la modificación… respectiva.

Presentación de ITS
D. ITS (Estructura) :
1. Unidad Minera: Nombre, titular, ubicación y concesiones mineras.
2. Representación legal.
3. Nombre o razón social de la consultora…
4. Objetivo y número del ITS.
5. Marco Legal.
6. Antecedentes
7. Área efectiva o de IAD
8. Línea base actualizada.
9. Proyecto
10. Identificación y evaluación de impactos
11. Plan de manejo ambiental
12. Plan de Contingencias.
13. Plan de Cierre (exploración)
14. Plan de Cierre (explotación)
15. Conclusiones
Anexos (Los planos y mapas, debidamente suscritos, del Art. 1° de la ley N° 28858) Nota: Dentro del plazo de
revisión del ITS, la autoridad excepcionalmente podrá solicitar precisiones a la información presentada por el titular
por única vez. se pronuncia en el plazo máximo de 15 días hábiles de presentado.
ITS (Estructura del numeral 9)

• Descripción
• Plano o diagrama
• Justificación y descripción
• Plano o diagrama
Procesos

• Descripción
• Plano…nivel de factibilidad.
• Justificación y descripción
• Planos de los componentes
• Plano de ubicación integrado de los componentes aprobados
Componentes • Plano de ubicación integrado de los componentes a modificar
¡Gracias!

También podría gustarte