Está en la página 1de 4

Colegio República Argentina 1°A loreto.valderrama@colegio-republicaargentina.

cl
O’ Carrol # 850- Fono 72- 2230332 1°B carolina.salinas@colegio-republicaargentina.cl
Rancagua 1°C constanza.urzua@colegio-republicaargentina.cl

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 1° BÁSICO

Semana 33 y 34 del 09 al 20 de noviembre

Estimados apoderados:
Junto con saludar y esperar que cada familia se encuentre muy bien.
Queremos agradecer por su constante apoyo en las clases, es por eso que
solicitamos su asistencia y evidencias en caso de no poder estar presente.
Aquí les compartimos el aprendizaje para dos semanas que se continuara trabajando
con el objetivo anterior.
No olviden enviar sus tickets de salida, evidencias de sus guías realizadas y
preguntar ante cualquier duda en sus clases.
Objetivo de Aprendizaje
(OA 06) Conocer expresiones culturales locales y nacionales (como comidas, flores y
animales típicos, música y juegos, entre otros), describir fiestas y tradiciones importantes de
nivel local (como Fiesta de La Tirana, Fiesta de San Pedro, Fiesta de Cuasimodo, carreras a
la chilena, el rodeo, la vendimia y la fundación del pueblo o de la ciudad, entre otras) y
reconocer estas expresiones como elementos de unidad e identidad local y/o nacional.

❖ Antes de comenzar, revisa el siguiente video:

❖ https://www.youtube.com/watch?v=et5hCbTnuZI

En Chile existen varios bailes típicos que representan a distintas regiones del país.

La cueca es el baile nacional.

I. Observa la imagen y comenta

a. ¿Cuál es baile típico de la zona donde vives? Encierra con rojo.


Colegio República Argentina 1°A loreto.valderrama@colegio-republicaargentina.cl
O’ Carrol # 850- Fono 72- 2230332 1°B carolina.salinas@colegio-republicaargentina.cl
Rancagua 1°C constanza.urzua@colegio-republicaargentina.cl

II. Viste a los niños para que puedan asistir a su baile, uniéndolos con su
vestimenta correspondiente , mediante una línea.

III. ¿A qué zona representa cada niño? Escribe el nombre correspondiente.


Colegio República Argentina 1°A loreto.valderrama@colegio-republicaargentina.cl
O’ Carrol # 850- Fono 72- 2230332 1°B carolina.salinas@colegio-republicaargentina.cl
Rancagua 1°C constanza.urzua@colegio-republicaargentina.cl

IV. Observa y lee.

Tenemos fiestas típicas o fiestas locales que son


expresiones que forman parte de nuestra identidad y nos
diferencian de otras culturas. Pueden ser religiosas o
relacionada con algún lugar.

L
a. Pinta la fiesta a la que te gustaría asistir y explica por qué en clases.

Fiesta de Cuasimodo. Los Fiesta de la Vendimia. Es Fiesta de La Tirana se


huasos acompañan al una celebración que se celebra el 16 de julio, en
sacerdote para dar la realiza en el último día de honor a la virgen del
comunión a los enfermos. la cosecha de uva. Carmen.

b. Une con una línea cada fiesta local con su respectivo nombre

V. Dibuja una fiesta importante de tu localidad y a las personas que


participan en ella.
Colegio República Argentina 1°A loreto.valderrama@colegio-republicaargentina.cl
O’ Carrol # 850- Fono 72- 2230332 1°B carolina.salinas@colegio-republicaargentina.cl
Rancagua 1°C constanza.urzua@colegio-republicaargentina.cl

VI. Completa la carta que escribió Daniela a Luz. Pegando cada imagen
donde corresponda.

También podría gustarte