Está en la página 1de 5

ÉTICA Y FILOSOFÍA PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO

TRABAJO PRÁCTICO:

PENSAMIENTO CRÍTICO: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


PROBLEMAS O RESOLUCIÓN O ALTERNATIVAS
CONFLICTOS
Las relaciones de pareja pueden enfrentar
desafíos en diversas etapas, y la resolución de
conflictos es esencial para mantener una
conexión saludable.
Diálogo Abierto y fomentar un ambiente en el que
ambos miembros de la pareja se sientan
 RELACIÓN DE PAREJA
cómodos compartiendo sus pensamientos y
sentimientos de manera honesta y respetuosa.
Buscar Soluciones Conjuntas en lugar de
centrarse en ganar una discusión, trabajar juntos
para encontrar soluciones que satisfagan las
necesidades de ambos.
El reparto de herencias puede ser un proceso
delicado y emocionalmente cargado
Establecer un ambiente donde los miembros de
la familia puedan comunicarse abierta y
honestamente sobre las expectativas,
preocupaciones y deseos relacionados con la
herencia.
 REPARTO DE HERENCIAS Planificación Familiar Anticipada: Antes de que
surjan problemas, tener discusiones abiertas
sobre la planificación patrimonial y las
intenciones del fallecido puede ayudar a prevenir
malentendidos
Buscar la Ayuda de un Mediador: La mediación
familiar puede ser útil para resolver disputas. Un
mediador imparcial puede facilitar la
conversación y ayudar a las partes a encontrar
soluciones mutuamente aceptables.
Los celos enfermizos pueden tener un impacto
significativo en las relaciones y la salud
emocional tanto de la persona celosa como de la
pareja. Abordar este problema requiere un
enfoque comprensivo y la disposición de ambas
partes para trabajar en conjunto.
Fomentar un ambiente de comunicación abierta
 CELOS ENFERMIZOS
donde ambas partes se sientan cómodas
expresando sus sentimientos y preocupaciones
sin juicio.
Identificar situaciones o comportamientos
específicos que desencadenen los celos.
Comprender estos desencadenantes puede ser
el primer paso para abordar el problema.
La violencia, ya sea individual o colectiva, es un
problema grave que afecta a las sociedades en
todo el mundo. Abordar la violencia requiere
enfoques integrales a nivel individual, comunitario
e institucional.
Implementar programas educativos que aborden
 VIOLENCIA INDIVIDUAL Y
la prevención de la violencia desde edades
COLECTIVA
tempranas. Esto puede incluir educación
emocional, resolución de conflictos y habilidades
de comunicación.
Para abordar conflictos colectivos, facilitar el
diálogo y la mediación entre las partes puede ser
clave. Buscar soluciones pacíficas a través de la
negociación y el entendimiento mutuo.

TOMA DE POSTURA Y DECISIONES


POSTURA DECISIONES
-PÉRDIDA DE UN SER MÁS La pérdida de un ser querido es una experiencia
QUERIDO
profundamente dolorosa y a menudo, está
acompañada de decisiones difíciles que deben
tomarse.
Es fundamental reconocer que cada persona y
familia enfrentará estas decisiones de manera
única. Buscar la orientación consejeros, y
rodearse de un sistema de apoyo puede ser
invaluable durante este difícil momento. Además,
tomarse el tiempo necesario para procesar el
duelo y tomar decisiones informadas es esencial.
La Selección Peruana no pudo levantar cabeza
en las Eliminatorias al Mundial 2026, ni tampoco
Juan Reynoso pudo ganarse nuevamente la
-RESULTADOS DE LA consideración del hincha de la Selección apenas
SELECCIÓN PERUANA
ha podido sumar un punto de posibles en el
arranque de las Eliminatorias y es penúltima de la
tabla, solo superando al colero Bolivia.

IMPEDIMENTOS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

El pensamiento crítico es una habilidad cognitiva que implica analizar,


evaluar y sintetizar información de manera reflexiva y racional. Aunque es
una habilidad valiosa, existen varios impedimentos que pueden obstaculizar
su desarrollo y aplicación efectiva.
 Falta de Educación en Pensamiento Crítico
 Prejuicios y Sesgos
 Conformismo Social
 Falta de Habilidades de Comunicación
 Miedo al Error
 Rigidez Mental
 Sobre confianza en la Experiencia Personal

Ejemplo: La falta de información o conocimiento sobre un tema puede ser un


obstáculo significativo para el pensamiento crítico, ya que la evaluación y el
análisis se ven limitados por la falta de datos.

OPINIONES SOBRE LA CRÍTICA


CRÍTICA CONSTRUCTIVA CRÍTICA DESTRUCTIVA

La crítica destructiva busca dañar y


La crítica constructiva es un juicio herir a la otra persona. No ofrece
que se realiza con fundamento y de ayuda dando soluciones al problema.
manera respetuosa a otra persona, Normalmente, esta crítica se
con el objeto de aportar ayuda o una transmite con agresividad y suele
visión positiva con respecto a una resaltar lo negativo, por lo que puede
circunstancia específica, se generar conflicto entre ambas partes.
caracterizan por aportar ayuda y Las críticas destructivas son
buscar un cambio positivo en el correcciones que destruyen
trabajo, en la actitud o dificultad de la internamente a la persona a la que
persona a la que se dirige, por tanto, van dirigidas. Este tipo de crítica se
estas críticas parten de la buena realiza de manera impulsiva, sin
intención del emisor que desea filtros, irrespetuosamente y, aunque
brindar apoyo y el bien del otro en muchas ocasiones puede darse
acompañando de un conjunto de sin apenas tomar conciencia del
valores como el respeto, honestidad, daño provocado, a veces también se
amabilidad y sencillez, entre otros. puede realizar con una clara
intención de ofender.
FUNCIÓN SOCIAL DE LA FILOSOFÍA (LECTURA DEL MATERIAL
INDICADO)

La filosofía cumple una función social crucial al proporcionar un marco para


la reflexión crítica, la exploración de valores fundamentales y la búsqueda de
significado en la vida. Además, promueve la comprensión y el diálogo entre
individuos y comunidades con perspectivas diversas.
 Formación Ética y Moral
 Desarrollo de Pensamiento Crítico
 Diálogo Intercultural
 Innovación y Desarrollo Social
 Resolución de Conflictos
 Desarrollo Humano Integral
 Participación Ciudadana

ÉTICA Y FILOSOFÍA DEL IMPERIO DE LOS INCAS


La ética y la filosofía de los incas, como muchas culturas antiguas, están
influenciadas por sus creencias religiosas, su estructura social y su
comprensión del mundo que los rodea. Aunque la civilización inca no dejó
muchos registros escritos, se puede inferir aspectos de su ética y filosofía a
través de la arqueología, los informes de los conquistadores españoles y las
tradiciones orales que se han transmitido a lo largo del tiempo
Los incas tenían una fuerte creencia en la intervención divina en asuntos
humanos. El Inca, considerado el Hijo del Sol, era el gobernante supremo y
tenía una conexión divina.
Los incas mantenían una estrecha conexión con la naturaleza y creían en
vivir en armonía con ella. Muchas de sus prácticas agrícolas y rituales
estaban diseñados para mantener el equilibrio con el entorno

ÉTICA Y FILOSOFÍA DEL MUNDO ANDINO

La ética y filosofía del mundo andino se fundamenta en las cosmovisiones y


valores de las culturas indígenas que han habitado la región de los Andes en
América del Sur, como los quechuas, aymaras, mochicas, entre otros. Estas
culturas han desarrollado sistemas de pensamiento complejos que han
moldeado sus formas de vida, su relación con la naturaleza y sus
interacciones sociales

También podría gustarte