Está en la página 1de 33

ASIGNATURA : REALIDAD NACIONAL

CICLO : II
SEMESTRE ACADEMICO : 2023 - II
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE
MEDICINA HUMANA

PROCESO DE LAS GUERRILLAS

DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA MAGISTER


PEDRO CARLOS GARCIA AQUIJE – FILIAL CHINCHA
ETAPAS DE LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS
Se desarrollo básicamente en el siglo XVIII, siendo los
principales acontecimientos
1. La Rebelión de Juan Santos Atahualpa:
Se dio entre 1742 y 1761, fue la primera gran sublevación
indígena durante la colonia, la lucha se desarrollo durante el
gobierno del virrey Antonio de Mendoza, sus escenarios
fueron las ciudades de Tarma, jauja, Chanchamayo y la selva
de Gran Pajonal (perene y el Cerro de sal) decía ser
descendiente del Inca Atahualpa
Juan Santos nunca fue hallado ni derrotado y se desconoce su
final lo llamaron el mesías Inca por sus concepciones
cristianos andinas.
Este movimiento involucró diversas etnias contra los
misioneros franciscanos que para evangelizar a los
indios los obligaban a vivir en centros urbanos o
reducciones, estos tenían una vida nómada, la
revolución se inició en el gran Pajonal. Su cuartel
general se ubicó en el Cerro de la Sal, detuvieron el
avance de la evangelización de los San franciscano ala
selva.
Juan Santos Atahualpa no fue capturado a partir de
1756 las fuerza de las rebelión disminuyó, nuca
fueron derrotados, debido a que las expediciones
enviadas muchas veces se perdían por el difícil de la
geografía y el escaso conocimiento que se tenía de
ella.
2.REBELIÓN DE TUPAC AMARU II
José Gabriel Condorcanqui Niguera, fue un Cacique de
Pampamarca, Surimana y Tungasuca. La revolución fue la
lucha más grande que se desarrollo durante la colonia
❑Etapa Quechua
Se inició el 4 de noviembre de 1780, con la muerte del
corregidor Antonio de Arriaga, y con ella se inició el
proceso de la independencia, luego el 16 de noviembre
proclama la libertad de los esclavos. El 18 de noviembre
triunfó en la batalla de Sangrará
Se dio la batalla de Lloclla (05-04-1781) donde Mateo
Pumacahua derrota a las guerrillas de Diego Túpac y el 6 de
abril se dio la batalla decisiva en Checacupe en Chilina
Los españoles comandado por José del Valle y el
visitador José Antonio de Arreche vencieron a las
tropas de Túpac Amaru se refugiaron en Langur, pero
este fue traicionado y entregado a los españoles por
Francisco de Santa Cruz Y Micaela Bastidas fue
traicionada por Ventura Landaeta, ante el cruel
interrogatorio de Arreche, Túpac Amaru Responde
«Aquí no hay más culpables que tú y yo, tu por
opresor y yo por libertador, merecemos la muerte».
Fue ejecutado en la plaza de Huacaypata (Cusco)
también fue muerta la cacica de Arcos, Tomaza Tito de
Condemayta por orden del juez oidor Benito de Matta,
siendo virrey Agustín de Jáuregui.
3. ETAPA AYMARA (Alto Perú)

Fue dirigido por Diego Cristóbal Túpac Amaru. En


Azángaro, estableció su cuartel general, luego tomó
Sorata.
Pedro Vilcapaza fue derrotado en la batalla de moho y
sentenciado a morir descuartizado por ocho caballos,
Gritó « Por este sol, aprended a morir como yo»,.
Mientras Diego Túpac fue condenado a la pena capital
«atenazada», es decir se le arrancará la carne del
cuerpo con tenazas al rojo vivo. También ejecutaron a
Tomás Catari y Andrés Túpac Amaru
La revolución tupacamarista tuvo repercusión
continental, abarcó Chile, Argentina, Perú, Bolivia,
Ecuador, Colombia y Venezuela
REBELIONES PERUANAS
Fueron

❖Rebelión de Francisco Antonio de Zela: el 20 de junio


tomó por asalto dos cuarteles de Tacna, luego destituyó
Antonio Rivera. Zela fue proclamado Comandante Militar
de las Milicias de América. Después de cinco días los
españoles recapturaron los cuarteles, Zela fue apresado
y encarcelado en la prisión de Chagres (Panamá), donde
murió en 1819
❖Rebelión de Crespo y Castillo: (Huánuco – 1812) luego
de las victorias de Huayupampa y Ambo, fueron
vencidos finalmente por José Gonzales Prada intendente
de Tarma, en Huánuco Crespo y Castillo y sus amigos
fueron ejecutados a garrote
❖ Rebelión de Enrique Pallardelie (Tacna – 1813), en
coordinación con la segunda expedición en Argentina en Alto
Perú, luego de apoderarse de los cuarteles de Tacna con el
apoyo del Alcalde Manuel Calderón de la Barca fueron
derrotados en Camiara, cuando los argentinos con Belgrano
caían en Vilcapuquio (Alto Perú)
❖ Rebelión de Pumacahua y los Hermanos Ángulos (Sur Andino
1814 – 1815), desarrollaron gran movimiento colonial, su centro
principal fue el Cusco y abarcó Huamanga, Puno, Arequipa y la
Paz, Pumacahua derrota al ejército realista en Apacheta
(Arequipa), los realistas volvieron a atacar y en la batalla de
Umachiri, 11/03/1815, los patriotas fueron derrotados, los
prisioneros fueron fusilados como el famoso poeta Mariano
melgar, Pumacahua fue prisionero en Sicuani, luego ahorcado
y descuartizado
CORRIENTES LIBERTADORA
Campaña de San Martín: luego de vencer en Maipú (1818) y sellar la
independencia Chilena, San Martín pasó a cumplir su objetivo de
dominar el Pacífico y liberar el Perú.
San Martín ordenó al escocés Lord Thomas Cochrane, la misión de
debilitar a la escuadra española del Perú, Cochrane realizó dos
expediciones:
❑ Primera expedición: partió del Valparaíso (1819), llegó a la isla de
San Lorenzo y bloqueó el Callao, luego se dirigió hacia el norte,
desembarcó en Huacho y Huara y posteriormente saqueo Paita,
volviendo a Valparaíso (Chile)
❑ Segunda expedición: Bloqueó el Callao y ancló en San Lorenzo,
luego desembarcó en Pisco, Santa. De regreso a Chile, tomó por
asalto la plaza fuerte de Valdivia donde participó el primer
soldado peruano Francisco de Vidal
❑ Desembarco en Paracas
San Martín partió de Valparaíso el 20 de agosto de 1820 con su
plana mayor Cochrane, Arenales, Las Heras, Guido y
Monteagudo. El 8 de setiembre desembarcó en la Bahía de
Paracas donde estableció el cuartel general.
El Coronel realista Manuel Químper, huyeron a Ica,
posteriormente ocuparon Chincha y avanzaron sobre Ica.
La conferencia de Miraflores: se realizó el 24 de setiembre de
1820, la comisión independiente formada por: Tomas Guido,
Juan García del Rio, José Fuentes y Gonzales e Hipólito Unanue.
Los coloniales plantearon de acatar la Constitución liberal de
1812, el retiro de las tropas hacia Chile y detener la guerra
marítima. El plan San Martín, fue que reconociera la
independencia del Perú, formación de una monarquía
constitucional y el retiro de las tropas coloniales del sur de Chile,
no se llegó a ningún acuerdo
❑ Campaña Álvarez Arenales:
Partió de pisco a Ica y derrotó al coronel Quimper en Changuillo,
luego se fue a Huamanga, Jauja y Tarma, donde se apoderó de
municiones, con la ayuda de las montoneras de Francisco Paula
Otero.
Derrota la general Diego de O’Relly en Cerro de Pasco el 6 de
diciembre de 1820, San Martín dio el primer grito de independencia
en Huara
❑ Motín de Anazpuquió:
El batallón realista Numancia, el más fuerte se entregó con todo su
armamento en la hacienda de Retes (Huara) a favor de los Patriotas,
esto demostró la incapacidad del Virrey de la Pezuela, el 29 de enero
de 1821, fue destituido por los principales jefes de los ejército
❑ La Conferencia de Punchauca:
Fue le 4 de mayo de 1821, San Martín y la serna se entrevistaron, San
Martín planteó la independencia bajo la monarquía de un príncipe de
los coloniales denegaron la propuesta
❑Ingreso a Lima:
El Virrey la serna abandonó Lima por la
incomunicación, por que las montoneras y Cochrane
bloquearon el Puerto del Callao, la Serna invitó a San
Martin a ingresar para evitar los desmanes por los
montoneros, 12 de julio de 1821
El 15 de julio se dio la Declaración de la
independencia en la plaza Italia (Barrios Altos), el
mismo día Manuel Pérez de Tudela redactó el Acta
de la Independencia. Y el 28 de julio se dio la
proclamación de la Independencia en la Plaza de
Armas de Lima. El 3 de agosto se establece el
Protectorado nombrándose Protector del Perú
❑Protectorado de San Martín: Obras
Abolió la mita y los servicios personales
Estableció la escuela Normal
Creó la Biblioteca nacional
Dio la orden para convocatoria para el congreso
Constituyente
Aprobó el Himno Nacional, con la letra de José de la
Torre Ugarte y música del maestro José Bernardo
Alcedo y entonado por Rosa Merino
❑Entrevista en Guayaquil
San Martín arribó a Guayaquil, el25 de julio de 1822
par entrevistarse con Bolívar, no llegaron a ningún
acuerdo
❑ Primer Congreso Constituyente
Se instaló el 20 de setiembre de 1822, dirigida por Javier
Luna Pizarro (presidente
San Martín renunció ante el Congreso a su cargo de
Protector del Perú, de la casa de Magdalena se dirigió a
caballo Ancón y partió en el bergantín Belgrano rumbo a
Chile
El 22 de setiembre el congreso delegó el Poder Ejecutivo
a una junta Gobernativa compuesta por José de la mar
(presidente), Felipe Antonio Alvarado y Manuel Salazar
Baquijano
Primera expedición a Puertos Intermedios: al mando
de Rudecindo Alvarado que fue derrotado en las
batallas de Tarata y de Moquegua por Canterac y Valdez
❑ El Motín de Balconcito:
La derrota de la primera expedición a intermedio causó la caída de la Junta
gubernativa, los militares se preocuparon y el 27 de febrero de 1823, en las
afueras de Lima exigían al Congreso eligiera el Presidente de la República. Fue el
primer golpe de Estado realizado por los militares.
El congreso por la presión eligió a José de la Riva Agüero el 28 de febrero de
1823, consiguió el primer préstamo externo del Perú 1 2000 0000 libras
esterlinas a Inglaterra, pidió ayuda a Bolívar de 3000 soldados
Segunda expedición de Puertos intermedios: fue comandado por Andrés de
Santa Cruz y Agustín Gamarra derrotó a Gerónimo Valdez en la batalla de Zapita
el 25 de agosto de 1823, el saldo fue negativo debido al fracaso en las campañas
de Talón
❑ Caos Político en el Perú:
El Gobierno de la Riva Agüero por el fracaso de la segunda expedición, y se
agravó cuando José Canterac ocupó la Sierra Central, Riva Agüero y Sucre se
vieron obligados a refugiarse en los castillos del Callao
Sucre propuso que José Bernardo Tagle fuera presidente del congreso y
destituyera a Riva Agüero y propone invitar a Bolívar mediante una comisión,
que fue Sánchez-Olmedo
CAMPAÑA DE BOLIVAR
Bolívar llegó al Perú el 1° de setiembre de 1823 y fue
recibido por el presidente Torre Tagle, Riva Agüero
entró en negociaciones con los realistas para expulsar
a Bolívar, descubierto Riva Agüero fue declarado
traidor a la patria y condenado a muerte por Bolívar,
fue capturado por el coronel Antonio Gutiérrez de la
Puente en Trujillo y deportado a Europa
Torre Tagle entró en tratos con los realistas y se refugió
en la fortaleza del Callao y destituido el 10 de febrero
de 1824 y proclamó a Bolívar dictador del Perú
❑ Batalla de Junín o de las caballerías:
Llamado también «Sin Humo o de los sables», se dio el 6 de
agosto de 1824 al mando del general Necochea. Canterac
llevaba la ventaja ante a los patriotas, pero la aparición de la
caballería al mando de Isidoro Suárez pudo tener la victoria de
los patriotas, fueron bautizados como los Huseres de Junín
❑ Batalla de Ayacucho:
Fue el 9 de diciembre de 1824, los patriotas al mando de Sucre
con el apoyo de José de la Mar, Miller Córdoba y los
montoneros de Carreño, se logró el triunfo y se firmó la
Capitulación de Ayacucho entre Sucre y José de Canterac, las
condiciones que estableció dicho documento, el Perú reconocía
la deuda de las guerras de la independencia que generaron a
España y cubrir los gastos de los españoles que desearan
regresar a su país y la entrega de las plazas realistas a las
autoridades peruanas.
OBRAS DE BOLIVAR

➢ Reglamentó la venta de oro y plata bajo una política


económica liberal dependiente de Inglaterra
➢ Fundó la universidad de la Libertad de Trujillo
➢ Creó las escuelas normales departamentales para
formar profesores
➢ Estableció el escudo de armas y la bandera del Perú
➢ Fundó el diario el Peruano.
➢ Creó la federación de los Andes por la gran
Colombia, Perú y Bolivia
➢ A mediados del año de 1823, Bolívar partió del
Perú, porque los peruanos no lo aceptaban como
Presidente del Perú
“Simón Bolívar solo estuvo tres años en el Perú. Llegó como
Libertador en setiembre de 1823, a los cinco meses era Dictador, a
los tres años iba a ser Presidente Vitalicio. Nos dio la independencia
en 15 meses, a los 20 empezó a cercenar nuestro territorio por la
mitad. Apenas llegó abortó nuestra primera constitución, una
constitución liberal fruto de debates parlamentarios, más adelante
nos impuso sin debate alguno ‘su’ constitución bolivariana. Trajo a
sus amigos militares colombianos y venezolanos que mangonearon
el Perú, y deportó a los parlamentarios civiles peruanos opuestos a
sus ideas aristocráticas, centralistas y vitalicias. Fue recibido como
Libertador por la puerta grande. ‘Sin imaginarse que no regresaría
más al Perú’ salió a hurtadillas para apagar las revueltas que en
Colombia y Venezuela pedían su cabeza”.
LA EMANCIPACIÓN
Después de la independencia, los principales cambios sociales
fueron los siguientes:
❑ La recomposición de la élite: la vieja aristocrática, los grandes
comerciantes y los altos funcionarios españoles se mezcló con la
élite criolla formados por grandes terratenientes, hombres de
negocios y altos oficiales militares. Por su parte la élite indígena
integrado por los curacas e indios comerciantes, perdió su
privilegios y debió integrarse a la sociedad
❑ El fortalecimiento de los poderes locales: El retiro de los
funcionarios coloniales de las áreas rurales, fue aprovechado por
los hacendados para aumentar sus tierras y convertirse en los
terratenientes más influyentes y poderosas en el campo
❑ Una población predominante rural: la principal concentración
demográfica del país, se concentraba en el sur andino, donde se
ubicaban las principales haciendas y comunidades indígenas
❑ La sociedad corporativa: Estaba dividida en cuerpos
sociales que tenían sus propias leyes y derechos como las
órdenes religiosas, los gremios, la cofradías y las
comunidades indígenas, estos cuerpos sociales fueron un
problema para el funcionamiento de la república porque
buscaban mantener sus derechos y el estado propiciaba la
igualdad de todos ante la ley.
❑ La jerarquía sociales: habían diferencias de trato según la
condición social étnica o económica de las personas. Los
sectores populares siguieron estando marginados.
❑ Una sociedad predominantemente indígena: Los indígenas
conformaban la mayoría de la población en un 60% en
1827,.Siguieron siendo la principal fuente de
contribuciones y mano de obra para el estado y
hacendados, así como las tropas para el ejércitos
LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS
La guerra de la independencia y la formación del estado republicano
produjeron cambios en la economía
❖ La dispersión de los capitales: luego de la independencia, el estado se
encontró sin fondos por la desorganización del cambio de sistema político y
en general el aparato productivo a causa de la guerra. Por otro la do los
españoles se llevaron sus capitales, además los hacendados, ganaderos y
mineros se negaron a pagar impuestos
❖ El declive de la minería: la guerra afectó gravemente la producción minera.
❖ Una política comerciante vacilante: el estado aplicó una política
librecambista hacía otros países principalmente a Inglaterra, Francia, EE.UU.
❖ La economía agropecuaria: seguía basándose en la agricultura y la
ganadería
La especialización regional de la producción. En la costa se combinaba la
producción azucarera y vitivinícola para la exportación, con los productos
alimenticios para el consumo local. En la sierra central las tierras se destinaron
a la producción agrícola
FORMACIÓN DEL ESTADO PERUANO

Desde la independencia, el protector José de San Martín, convocó a un


congreso que elaboró la Constitución de 1823. El estado peruano se basó
en ideas del liberalismo político.
Esta corriente de pensamiento se basó en los siguientes principios:
A. La igualdad formal de todos los seres humanos que conforman la
sociedad
B. El derecho a la propiedad y el libre comercio de bienes
C. La soberanía popular, que el pueblo debía designar sus autoridades
D. La democracia representativa y la separación de poderes como
El ciudadano en ejercicio
1. Ser peruano.
2. Estar casado o ser mayor de 25 años.
3. leer y escribir. La aplicación de este requisito se postergó; se aplicó
obligatoriamente recién en 1895.
4. Tener una propiedad, ejercer alguna profesión o arte u ocuparse en
alguna actividad productiva que no fuera la de sirviente o jornalero.
Nueva demarcación territorial
Este era un problema que compartían todas las nuevas repúblicas. Por esta razón, se tuvo que establecer
principios que fueran reconocidos por todos los países.
En el caso peruano se aplicaron dos principios para definir sus fronteras:
1. Uti possidetis: Establecía que los nuevos estados respetaran las fronteras de las circunscripciones coloniales
correspondientes.
2. Libre determinación de los pueblos: Señalaba que los habitantes de una zona podían elegir libremente el
Estado al que quería pertenecer.
Norte: Limitaba con la Gran Colombia, que en 1830 se dividió en las repúblicas de Colombia, Venezuela y
Ecuador. La Comandancia General de Maynas pasó a depender del virreinato peruano desde 1802, y por ello el
Estado peruano reclamó este territorio como suyo. Además los pobladores de la provincia de Jaén de
Bracamoros expresaron libremente su voluntad de pertenecer al Perú.
Este: El Perú limitaba con el Imperio del Brasil, respetando la frontera establecida en el tratado de San Ildefonso
de 1777.
Sur: Las fronteras con el Alto Perú tuvieron una delimitación más compleja. Según el principio de Uti possidetis
se debía aceptar la autonomía del Alto Perú, pues estuvo bajo la jurisdicción del Virreinato del Río de la Plata a
fines del siglo XVIII. Sin embargo, según la tesis de libre determinación debía formar parte del Perú, pues esa
era la voluntad mayoritaria. Finalmente, dejando de lado ambos criterios, Sucre fundó en 1825 la República de
Bolivia, que comprendía el territorio de la antigua Audiencia de Charcas.
EL BOOM GUANERO
La explotación del guano empezó en 1841 en las islas de Chincha, las
de Lobos de Afuera y Lobos de Adentro y las islas del sur hasta
Tarapacá
Fue el comerciante peruano Francisco Quirós el primero en asociarse
con el Estado. En 1841 firmó un contrato de arrendamiento por el que
tenía los derechos de explotación a cambio de pagar tan sólo 10 mil
pesos anuales durante 6 años.
Perú se convirtió en el primer exportador mundial de guano. Entre
1840 y 1880, el nivel de las exportaciones alcanzó los 11 millones de
toneladas, que fueron vendidos en Europa y Norteamérica por un
estimado de 750 millones de pesos. Los ingresos generados por la
venta del guano se convirtieron en la principal fuente de ingresos
fiscales, los cuales aumentaron considerablemente.
En 1847, Castilla introdujo el sistema de las consignaciones: el estado
peruano encargaba a particulares la explotación del producto, a
cambio de lo cual los empresarios consignatarios se quedaban con un
Luego, en 1862 El gobierno del Mariscal Castilla prefirió, entregar esta
consignación a un grupo de comerciantes peruanos, asociados bajo el nombre
de Compañía de Consignatarios Nacionales. Estos empresarios se quedaban
con el 5% de las ganancias, pero la ambición de estos señores hiso que
vendieran el producto a un precio más elevado que el establecido para así
enriquecerse rápidamente convirtiéndose en dueños de bancos o empresas a
costa del dinero robado al Perú
Se realizó el Contrato Dreyfus con una casa comercial francesa. Este contrato
establecía el derecho de extraer dos millones de toneladas de guano y la venta
exclusivamente a Europa, a cambio se le pagaría al Perú mensualidades de 700
000 soles y el pago de las deudas externas que aún existían.
. Los precios internacionales del guano descendieron debido a la aparición de
los otros fertilizantes más baratos como el salitre
El estado peruano salió perdiendo, la economía entró en crisis, las deudas
externas aumentaron admirablemente llegando en a los 170 millones de
soles, la Casa Dreyfus dejó de enviar las mensualidades, hasta tuvimos que
prestarle dinero a los primeros Bancos, cuyos fundadores eran aquellos
consignatarios que prácticamente nos habían robado.
PRIMER GOBIERNO DE CASTILLA SEGUNDO GOBIERNO DE CASTILLA:
➢ Primer presupuesto estatal 1845-1846, con un déficit de un
30%
➢ Pago parcial de la deuda e interna que ascendía a 4 ➢ Derrocó a Echenique en la batalla de las
millones peso palmas
➢ Construyó ferrocarril de Lima –Callao
➢ Estableció el primer reglamento de Instrucción pública de ➢ Repudio la intervenciones extranjeras
educación Política de ocupación en el amazonas
➢ Creó la escuela de artes y oficio ➢ Abolición de la contribución indígena y
➢ Adquirió modernos barcos, Rímac bergantines de la esclavitud
➢ Crea el colegio militar y dos escuelas náuticas
➢ Construcción de ferrocarriles de Callao
GOBIERNO DE ECHENIQUE –Chorrillos, pisco y Paita
➢ Firma el tratado de Herrera Da Ponce Ribeyro 1851 con
Brasil ➢ Los malos manejos de las finanzas del
➢ Crítica a la política de consolidación de la deuda interna, el guano, la política de préstamos
monto se sumó a los ocho millones de pesos lo que generó externos y la corrupción de los
sospechas de corrupción consolidados de la deuda generaron
➢ La situación se hizo insostenible cuando se izo pública la
una grave crisis económica
adulteración de los montos y la elaboración de solicitudes
falsas, situación que produjo una fuerte descontento
popular contra Echenique que se pidió su destitución
EL CAUCHO
El auge de la explotación del caucho en el Perú se ubica entre 1880 y 1918. Es
decir fueron casi 30 años de intensa explotación en varias zonas de la selva, aunque los
de mayor relieve se ubicaron en Iquitos, quienes impusieron en esa ciudad la moda
europea consumiendo y vistiendo a lo occidental de los primeros años del siglo XX.
Muchas construcciones iquiteñas de esa época tenían influencia clara de la arquitectura
europea, se habla del Hotel Palace, la Casa de Hierro (cuya fabricación se le atribuye a
Auguste Eiffel) y de otras construcciones que sacan a Iquitos de su contexto de jungla.
El mayor de los caucheros, el mítico Carlos Fermín Fitzcarrald, se dio el lujo de construir
una hermosa mansión de treinta habitaciones ubicada en plena selva, cerca del río
Ucayali donde jardineros chinos se encargaban de su huerto. Hoy la casa ha sido
devorada por la jungla y Julio Cesar Arana en la Región del Putumayo
La exportación del caucho se realizó a través de la Peruvian Amazon Company, con sede
en Londres, y que incluso tenía acciones en la bolsa de esa ciudad. A precios actuales se
habla de US$800 millones en exportaciones anuales de cientos de toneladas de látex que
salían por Brasil al resto del mundo
Sin embargo, la bonanza empezó a languidecer cuando los países consumidores
decidieron sembrar los árboles amazónicos que daban el látex en sus colonias,
manejando mejores costos y sin depender de los caprichos de los caucheros
latinoamericanos del Perú y Brasil
BOOM PESQUERO
Durante muchos años, la riqueza ictiológica del mar peruano había
sido aprovechada como fuente de alimento pero la pesca no había
representado un ingreso de gran importante para el país hasta el
boom de la harina de pescado. En las décadas de 60 y 70, tanto la
pesca industrial, como la producción de harina y aceite de pescado
fueron lideradas por el empresario peruano Luis Banchero Rossi.
El Perú se convirtió así en el primer productor de harina de pescado
del mundo, generando un enorme desarrollo den los puertos de El
Callao y Chimbote. Este es el caso de un país con una pobre tradición
industrial pero que obtiene importantes ingresos fiscales por contar
con un recurso natural altamente demandado en el mercado
externo, por los países ganaderos y agrícolas pues el producto es
también un importante fertilizante natural.
Se logró acordar frenar la producción a 80 mil toneladas;
sin embargo el Perú abastecería el 60% de la importación
mundial, dejando a nuestro país en una posición bastante
cómoda para las operaciones propias del sector.
Lamentablemente la sobre explotación del mar
enmarcada en una pesca indiscriminada secundada en
políticas abusivas contra el recurso marítimo, el cual no
respetaba los ciclos de reproducción de los peces,
constituyéndose así la extinción, tanto de los peces como
de la industria de la harina de pescado y la recuperación
de los precios internacionales.
Los enormes ingresos percibidos por el Estado peruano
fueron mal gastados en la medida que se percibía como
un recurso perpetuo e inagotable. Dichos ingresos fueron
usados en la concesión de ventajas, la satisfacción de
seguidores y contentar a los grupos militares
• Al termino de la sesión el estudiante será capaz de analizar y
argumentar el comportamiento de las guerrillas y de los gobernantes en
el proceso de restauración económica de la Republica peruana

• 1. Las guerrillas peruanas ¿Cómo influyeron en el proceso de la


independencia del Perú ?
• 2. Argumente los cambios económicos que se dieron después de lograr
la soberanía peruana
• 3. Explique ¿Qué cambios sociales se dieron después de la expulsión
de los realistas?
• 4. Emita un juicio crítico sobre el booms económico peruano
• 5. ¿Cuál es su juicio crítico sobre la política económica desarrollada por
los gobernantes luego de la soberanía nacional?
GRACIAS

También podría gustarte