Está en la página 1de 3

Energía para todos.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas


establecen que al año 2030 todos los países garanticen el acceso universal a la
electricidad.
La energía es importante para el desarrollo productivo y económico de los
países, y un factor fundamental en la lucha contra la pobreza: es vital en la
creación de nuevas oportunidades de negocio e incentiva la creación de
nuevos espacios productivos que abren oportunidades laborales. Además,
tiene un impacto relevante en temas clave, como el acceso a servicios de
calidad en salud y educación.
América Latina y el Caribe es actualmente una de las regiones con la matriz
de generación más limpia del mundo y su porcentaje de cobertura es uno de
los más altos. La región pasó de un 92% de cobertura eléctrica en 2000 a un
98% en 2017, un porcentaje muy superior al promedio mundial, de 87,3%.
La meta de energía eléctrica para todos parece muy ambiciosa, pero al mismo
tiempo, alcanzable: la tendencia, las acciones y los compromisos políticos
indican que varios países de América Latina y el Caribe se encaminan a cerrar
la brecha de acceso a la energía eléctrica antes de 2030. Los países donde
existe más rezago podrían aprender de experiencias como la proveniente del
sol que provee energía no solo de día, sino también de noche.
También se podrían implementar otras formas de obtención de fuentes
energéticas basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa
vegetal o animal -entre otras-, garantizando así el acceso universal a energía
asequible, confiable, sostenible y moderna.
Sin embargo, todavía queda mucho trabajo por delante: Si las tendencias
actuales de acceso continúan, el 8% de la población mundial aún estará a
oscuras en 2030.

Fuente adaptado de:


https://elpais.com/elpais/2019/08/16/planeta_futuro/1565951582_405462.html
https://www.larepublica.co/globoeconomia/uruguay-y-brasil-los-de-mayor-acceso-a-servicios-de-electricid
ad-en-america-latina-3465987

https://energyeducation.ca/Enciclopedia_de_Energia/index.php?title=Acceso_a_la_electricidad&oldid=550
MAPA INTERACTIVO (tiene datos hasta 2010)

apertura:
¿Todos tienen electricidad en sus casas?
¿Han estado en algún lugar sin electricidad?
¿Creen que en todo el Uruguay hay acceso a ella?

Pregunta investigable:
¿Cómo se puede llegar a una cobertura total de electricidad en los países que aún falta?

¿Por qué no toda la población de América tiene acceso a la electricidad?

Fundamentar desde leer en ciencias. Teniendo en cuenta el texto y el mapa suministrado, responde:
¿Qué países tienen el mayor porcentaje de acceso a la electricidad?, ¿Cuáles menos?
¿A qué se deberá que en algunos países no llegue a porcentajes altos de acceso? Explica con tus
palabras.

Presentar el desafío o experimento.

Pregunta: ¿Qué elementos atrae un imán?, ¿Por qué?

escribes las hipótesis

presentan el experimento.

Extraer conclusiones. Refutar o comprobar las hipótesis.

También podría gustarte