Está en la página 1de 3

Palabras claves para su currículum vitae

Suponga que existe una forma de escribir su currículum vitae que, a través de unas
palabras mágicas, le da la certeza de que el entrevistador estará dispuesto a concretar
una cita con usted.
Autor: Roberto Mateoli Fuentes

Así es como funciona el mundo laboral de hoy en día, que cada vez gira más cerca de
las palabras claves que buscan los potenciales empleadores. Esta focalización en
palabras claves se debe a varios factores.

Entre ellos, la enorme cantidad de demanda de trabajos hace que baste con que aparezca
un aviso mínimo en un periódico de circulación más o menos importante se presenten
decenas, cientos y, a veces, miles de postulantes para el mismo trabajo. Imagínese el
trabajo que tiene la persona que debe leer todos esos vitae vitae (CV) y elegir cuáles
serían las más indicadas para el puesto.

Por eso se han ideado programas de computadora que están a la búsqueda de las
palabras claves, así como lo haría un entrevistador. A esto debe sumarse que las
búsquedas de posibles empleados cada vez está más tercerizada. Es decir, cada vez más,
las empresas encargan a otras empresas –consultoras- que realicen las búsquedas, para
de esta forma reducir los costos. Pero estas consultoras no hacen el trabajo para una sola
empresa sino para varias a la vez, lo que cada vez hace más importante el uso de las
palabras claves. Estas consultoras reconocen que el 80% de sus búsquedas se realizan a
través de palabras claves.

Para resumir, si usted solicita un trabajo en una compañía que realiza su búsqueda a
través de palabras claves y usted no las ha incluido en su currículum vitae, casi no tiene
posibilidades de que esa empresa lo llame.

Es cierto que no hay forma de saber cuáles son las palabras que se buscan para cada
trabajo. Pero aquellas personas que buscan trabajo tienen información y algunas
herramientas a su disposición para poder suponer cuáles son las palabras que podrían
estar buscando.

Algunas claves sobre las palabras clave

Es cierto que los entrevistadores están interesados en las tareas realizadas y los logros
concretados. Esto por lo general requiere verbos y sustantivos. Pero como es algo más
difícil programar una computadora en busca de verbos, se concentran en los sustantivos
como, por ejemplo:

Gerenciamiento, dirección.

Campañas de marketing, eventos.

Base de datos, clientes, actualización de productos, mejoras.

Director de proyecto.
Distribución, control, niveles de stock, costos, análisis.

Otros tipos de sustantivos que son buscados son los que están relacionados con las
habilidades técnicas, específicas de la profesión o industria, términos científicos
tecnológicos, descripciones técnicas, denominación de puestos ocupados, certificados,
nombres de productos y servicios, términos informales usados en una industria
específica, nombres de colegas, de compañías e, incluso, nombres de localidades o
códigos postales.

Cómo usar las palabras clave

Ahora que sabe un poco cuáles son algunas palabras claves, debe saber cómo funcionan.
Antes de hacer su currículum, haga una lista de cuáles son las palabras claves que
incluirá en él. No es cuestión de sólo listarlas y pensar “listo, mi currículum es perfecto”
porque siempre se llega a una etapa donde su currículum es revisado por personas que
también serán capaces de leer el resto. Por eso es necesario que use estas palabras en el
contexto adecuado para que no parezca que están puestas a propósito.

Al incluir una de estas palabras, describa en qué consiste. Por ejemplo, si incluye una
frase como “campañas de marketing” haga una descripción resumida de en qué
consistieron y cuáles fueron los resultados. Algo que esté redactado de esta forma de
seguro será más interesante para una persona que un simple listado de palabras. La
forma ideal de hacerlo es que cada uno de estos sustantivos esté relacionado con logros
y no con los deberes que le han sido asignados.

Luego debe tomar cada una de las palabras claves como algo esencial en las tareas que
ha realizado. De esta forma estará representado por todas esas palabras claves en lugar
de sólo adosarlas a su currículum.

El peso de las palabras

Debe saber que cada palabra clave tiene mayor o menor importancia según la compañía
y el puesto que se intente cubrir. Algunas palabra claves son absolutamente necesarias
mientras que otras pueden sumar al resultado final pero no son indispensables.

De esta forma los programas buscan primero palabras claves que son indispensables y
luego las otras importantes. A través de un ranking hacen un puntaje de palabras claves
donde las indispensables serán las que tienen mayor peso. Por lo general cuanto más
específica sea una palabra para un trabajo o una industria mayor será su peso. Las
habilidades que se pueden aplicar a varias industrias y trabajos son las de menor peso.

Como es casi imposible saber en qué forma se estarán buscando las palabras claves –
singular - plural, profesión - puesto - actividad- lo mejor que puede hacerse es incluir
varias formas y algunos de sus sinónimos en diferentes partes del currículum.

Los investigadores del mercado laboral indican que una cantidad ideal de palabras
claves es entre 25 y 30. Si usted encuentra una cantidad menor, piense en cómo
desarrollar un poco más alguno de los puntos. Si tiene más palabras, trate quitar alguna,
de otra forma se verá algo “artificial”.
Cada quien con sus palabras

Como se habrá dado cuenta existen diferentes palabras claves para cada trabajo. De
hecho, los expertos indican que los CV que no están construidas pensando en un trabajo
específico no son competitivas frente a las que sí fueron diseñadas de esta forma.

Esto no quiere decir que deba hacer un currículum diferente para cada trabajo que
solicite pero sí debe tener cinco o seis CV diferentes donde puedan resaltarse diferentes
aspectos de sus habilidades. Esto se hace desde incluyendo o no algunos datos hasta
cambiando el orden en que se los nombra, pasando por las palabras claves que se eligen.

Consejos

También es recomendable que tenga versiones para enviar en archivos adjuntos y otras
que puedan “pegarse” en el texto del correo electrónico. Esto es debido a que abrir un
archivo toma más tiempo y trabajo que simplemente leer un correo. De esta forma la
búsqueda se transforma en algo más dinámico.

Si piensa dejar su currículum en Internet, asegúrese de no incluir palabras claves que se


relacionen con trabajos que no desea hacer. Si ha decidido dejar una carrera y dedicarse
a otra cosa, recuerde reservar las palabras claves para la profesión a la que ha cambiado,
de otra forma también lo estarán llamando para trabajos que ya no desea hacer.

No olvide incluir palabras claves sobre sus habilidades personales, de aquellas cosas
que hace fuera de su trabajo, de sus intereses y hobbies. En un mercado laboral así de
competitivo cada gota cuenta.

Algunos buscadores de trabajo de Internet permite que sus usuarios sepan cuántas veces
su currículum ha sido consultado. Si esto no ha sucedido muchas veces es posible que le
falten las palabras claves necesarias.

También podría gustarte