Está en la página 1de 1

Biología celular y molecular.

Conceptos y experimentos, 8e >Introducción al estudio de la biología celular


y molecular
Janet Iwasa, Wallace Marshall+
TABLA 1–1Comparación entre células procariotas y eucariotas

Características que tienen en común los dos tipos de células:

•Membrana plasmática de construcción similar.


•Información genética codificada en DNA utilizando un código genético idéntico.
•Mecanismos semejantes para la transcripción y traducción de información genética, incluyendo ribosomas similares.
•Vías metabólicas compartidas (p. ej., glucólisis y ciclo de TCA).
•Un aparato similar para la conservación de energía química como ATP (ubicado en la membrana plasmática de las procariotas y en la membrana mitocondrial de las eucariotas).
•Mecanismo similar de fotosíntesis (entre cianobacterias y plantas verdes).
•Mecanismo similar para sintetizar e insertar proteínas de membrana.
•Proteasomas (estructuras de digestión de proteínas) de construcción similar (entre arqueobacterias y eucariotas).
•Filamentos del citoesqueleto construidos con proteínas similares a la actina y la tubulina.
Características de las células eucariotas que no se encuentran en las procariotas:

•División de las células en núcleo y citoplasma, separados por una envoltura nuclear que contiene complejas estructuras de poros.
•Cromosomas complejos compuestos por DNA y proteínas asociadas que son capaces de compactarse en estructuras mitóticas.
•Organelos citoplasmáticos membranosos complejos (incluyen retículo endoplasmático, complejo de Golgi, lisosomas, endosomas, peroxisomas y glioxisomas).
•Organelos citoplasmáticos especializados para la respiración aeróbica (mitocondrias) y la fotosíntesis (cloroplastos).
•Sistema citoesquelético complejo (que incluye los filamentos de actina, filamentos intermedios y microtúbulos) y proteínas motoras asociadas.
•Flagelos complejos y cilios.
•Capacidad de ingerir material particulado por envoltura dentro de vesículas de la membrana plasmática (fagocitosis).
•Paredes celulares que contienen celulosa (en plantas).
•División celular usando un microtúbulo que contiene un huso mitótico que separa los cromosomas.
•Presencia de dos copias de genes por célula (diploidía), una de cada padre.
•Presencia de tres enzimas sintetizadoras de RNA diferentes (RNA polimerasas).
•Reproducción sexual que requiere meiosis y fecundación.

Date of download: 11/29/21 from AccessMedicina: accessmedicina.mhmedical.com, Copyright © McGraw Hill. All rights reserved.

También podría gustarte