Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD CALIFICADA T2: “INICIO DE LA PERSONA NATURAL”

Facultad: Derecho y Ciencias Políticas

Curso: Derecho Civil 1 Personas

Autores: Castañeda Arrinbasplata, Kiara N00327173

Casos Idrugo, Kevin Adrian N00319354

Carranza Pérez, Merlia Luz N00326200

Campos Chavez, Orlando N00319166

Docente: Reyes Trujillo, Felicinda

04/05/2023
CONCLUSIÓN DEL CASO:
Gerardo, un empresario de bienes raíces y su practicante Jimena, acaban de concebir un
bebé con dos meses de embarazo, Gerardo a causa de un accidente automovilístico acaba
de fallecer y Jimena tiene que cargar con la responsabilidad de un bebé en camino, en el
texto no se aprecia la posición tomada por los padres de Gerardo, frente a la declaración
de Jimena de reclamar como patrimonio todos los bienes de Gerardo, para ella y para su
hijo.
Según el Artículo 820° del Código Civil establece que: “A falta de hijos y otros
descendientes heredan los padres por partes iguales. Si existiera sólo uno de ellos, a éste
le corresponde la herencia”.
En el caso vigente, Jimena apenas lleva dos meses de embarazo, lo que significa que el
feto aún no está por nacer dando hincapié que el feto puede fallecer al momento de
concebirlo o en el transcurso del embarazo, en caso el concebido nazca éste heredaría
toda la masa patrimonial de su padre, pero si ello no ocurre, en todo caso los padres de
Gerardo contarían con la masa hereditaria de su difunto hijo.
Según el artículo 326° del Código Civil establece que: “La decisión unilateral es una de
las formas que da término a una unión de hecho. El efecto subsiguiente de dicha
conclusión, lo constituye el otorgamiento de una indemnización o la asignación de una
pensión de alimentos a favor del abandonado, a elección de éste”.
Sin embargo, ya conocemos que está embarazada de Gerardo de dos meses, pero ello no
le da derecho a que pueda reclamar la herencia de Gerardo como cónyuge, porque no lo
es, entonces teniendo esta premisa no puede reclamar la herencia de su prometido, porque
no es su marido, tampoco puede alegar una unión de hecho porque no supera los dos años
de convivencia con el difunto, así estable el artículo 326° del Código Civil.
Según el artículo 822. Si concurre con hijos o con otros descendientes del causante,
hereda una parte igual a la de un hijo.
Esto nos lleva a la siguiente premisa, los padres de Gerardo desconocen la relación
extramatrimonial que tiene Gerardo con su practicante Jimena, ellos no tienen el
conocimiento sobre la procreación del concebido, pero, tienen la oportunidad de dar una
solución a este caso repartiendo los bienes de Gerardo hacia Jimena y a su bebé en partes
iguales, siempre y cuando el concebido nazca y sea reconocida como persona natural.

También podría gustarte