Está en la página 1de 17

Provincia Sara

 GENERALIDADES

o Creación
La provincia Sara Fue creada por ley
el 25 de septiembre de 1883
durante el gobierno de Narciso
Campero. Posteriormente, por ley
del 8 de abril de 1926 la provincia
fue dividida en dos, dando paso a
la creación de la nueva provincia
Ichilo al oeste, con capital Buena
Vista.

La provincia Sara forma parte del


llamado Bloque Integrado del Norte
Cruceño junto a las provincias de
Warnes, Ichilo y Obispo Santistevan.

Origen del Nombre


Su nombre se debe al vocablo de la tribu chané, pobladores
originarios, que llamaban Sara (‘quietud de aguas’) al río que los
chiriguanos de habla guaranítica llamaban Guapay, y al
que los conquistadores y colonizadores españoles llamaron río
Grande.

o Bandera

La Bandera de la provincia Sara está compuesta por dos


colores, dividida en forma diagonal. La parte superior de color
blanco con una cruz potenzada de color rojo junto
a dos estrellas de color amarillo y la parte inferior de color
verde. El otro contexto, la medida oficial de la bandera es de
1,90 metros de largo por 60 centímetros de ancho.
o Escudo

El Escudo de Armas lleva su nombre sobrepuesto en el escudo y


en una cinta blanca. “Provincia Sara”; de igual manera remata
es su parte superior con una corona ducal plateada que
simboliza la herencia nobiliaria española. El emblema se divide
en tres partes: La primera parte, superior izquierda, con las
imágenes de tres libros y una pluma. En el centro el diseño de
una torre de petróleo, junto con un sol naciente, el cual
simboliza a los campos hidrocarburíferos de la región. En la
segunda parte, superior derecha, un grupo de fábricas
representan la actividad industrial, como una de las
características más importantes que existe en la zona. La tercera
parte, que cubre todo el inferior, pinta un paisaje con una
pradera verde, el cual hace referencia al potencial de los suelos
para los diferentes cultivos de la agricultura, también una res
que enfoca a la crianza de ganado bovino; dentro del mismo
también se ubican plantaciones de caña de azúcar como los mas
destacados en relación a la agricultura de la provincia Sara. Todo
ello acompañado de un río en símbolo de la abundancia de los
recursos hídricos, ya que cuenta con muchas corrientes de agua
subterránea de poca
profundidad. Finalmente, en un recuadro el dibujo de una
planta de arroz que significa otro de los productos más
importantes que cultivan los pobladores en esta zona.

o Ubicación de Sara
o Situación
La provincia se encuentra en la llanura, está situada en los
últimos contrafuertes de los Andes y el río Guapay o
Grande. Se encuentra al norte de la capital cruceña.

o Limites
- Limita Al Norte con la provincia
de Obispo Santistevan.
- Al Sur con la provincia Andrés Ibáñez.
- Al Este con las provincias Obispo
Santistevan e Ignacio Warnes.
- Al Oeste con la provincia de Ichilo.

o Superficie
Cuenta con una superficie de 6.886 km², ocupa 1.9% del
total de la superficie del departamento.

o Altura
Se encuentra a una altitud media de 289 msnm. Tiene una
temperatura media de 24,5 °C y una precipitación
pluvial media 1 535,50 mm al año.

o Población
Tiene una población de 43.171 habitantes según el Censo INE
2012.

o Densidad
Su densidad es de 6,27 habitantes por km².

 DIVISIÓN POLÍTICA

o Capital
Tiene como capital provincial a la población de Portachuelo,
que tiene una población de 23.372 habitantes.

o Municipios
- Portachuelo: 16 372 habitantes (proyección 2010)
- Santa Rosa del Sara: 21 564 habitantes
- Colpa Bélgica: 6 259 habitantes

o Recursos Hídricos

En la provincia Sara existen diversos atractivos fluviales


como ser: Cuatro Ojos y Loma Alta. Los ríos son espacios de
sosiego y frescura entre los que tenemos al: Río Güendá: Su
mayor atractivo es la pureza de sus aguas, libres de
contaminación y cuyas playas son ideales para momentos
de esparcimiento familiar y de amistad. Río Palometillas,
Río Palometas Peroto y la Junta de los Ríos More.

Laguna Juan Chulo de Santa Rosa del Sara, un humedal


donde se observan una gran variedad de especies de aves y
otros animales silvestres.

 ECONOMIA
o Producción Agrícola
(arroz, yuca, maíz, caña de azúcar)
o Producción
- Ganadera
La ganadería es otro rubro importante; la producción
- Porcina
La Producción porcina se comercializa en las ciudades de
Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba.

o Apicultura

El territorio es agrícola; tiene también actividad de cardume y


es, además, productor de hidrocarburos. El ingenio azucarero
La Bélgica se encuentra en su jurisdicción territorial, así como
la fábrica de alimentos balanceados Albapor, y varios ingenios
arroceros.

La provincia tiene una importante producción agropecuaria,


siendo además productora de hidrocarburos con campos
como el de Santa Rosa descubierto por YPFB entre los años
1981 y 1982.6 El producto más cultivado es el arroz, seguido de
la caña de azúcar, el maíz y una variedad de frutas. En toda la
provincia se dedican a la cría de ganado bovino.
Cuenta con industrias como ingenio arrocero y azucarero
además de la producción de alcohol, dulces, alimentos
balanceados, moledoras de maíz, cerámica criolla y
desmotadoras de algodón.
 VESTIMENTA
La vestimenta tradicional de la
Provincia Sara es transmitida por sus
pobladores a través de sus tradiciones.

La mujer viste el tradicional tipoy


(vestido largo y sin mangas usado por
las indígenas orientales) y tiene
adornada la cabeza con flores coloridas
de la región.
El varón viste camisa blanca, pantalón
blanco hasta el tobillo, sombrero de sao
y pañoleta al cuello.

 DANZA FOLKLORICA PROVINCIAL

En la parte cultural se puede observar muchas manifestaciones


durante las fiestas patronales de la región, pero especialmente se
puede citar el brincao (variación del taquirari) originario de
Portachuelo (capital de la provincia) que fue sustituyendo poco a
poco al baile del taquirari tradicional.

El brincao es una danza fácil, contagiante con temas cotidianos


que van a la masa, generalmente se baila en carnaval con alegría
y a ritmo de tamboritas. De igual manera, las generaciones más
antiguas aún bailan el taquirari con tinajas y tutumas.
TURISMO
Su principal atractivo se orienta al ecoturismo por su abundante
variedad de flora y fauna.

La fiesta aniversario de Santa Rosa, Patrona titular de esta


Parroquia, se celebra el día 30 del mes de Agosto.
La reserva forestal El Choré facilita el desarrollo y conserva una
vasta y variada flora y fauna. Lagunas: Santo Domingo, San
Pastor y Juan Chulo.

Ríos: Piraí, Palacios y Palomatillas

IGLESIA DE SANTA ROSA DEL SARA

La iglesia de Santa Rosa del Sara pertenece a la ex misión


jesuítica de la compañía de Jesús de Moxos. Este patrimonio
cultural departamental de mediados del siglo XIX, que fue
levantado tres años antes de la expulsión de los Jesuitas de
las misiones, mantiene sus características originales.
IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Las construcciones del centro de este pueblo, son de estilo colonial,
en la que se destaca La Iglesia de la Inmaculada Concepción con
un estilo barroco y el de San José Obrero nos presenta un estilo
Fortaleza Mozárabe.

Atractivos Turísticos Naturales

Río Güendá: Su mayor atractivo es la pureza de sus aguas, libres de


contaminación y cuyas playas son ideales para momentos de esparcimiento
familiar y de amistad. Río Palometillas Río Palometas Perotó y la Junta
de los Ríos Moreno y Güendá.
 JUEGOS TIPICOS

TROMPO:

El juego del trompo. El trompo es un juguete de madera con púa de metal y


desde esta punta se enrolla una lienza o cuerda. Después de haber enrollado
todo el hilo, el trompo es lanzado con fuerza y técnica para hacerlo girar y
girar. Mientras gira los competidores pueden hacer una serie de trucos.

TOPO:

Esta diversión, que alcanzaba no sólo a la muchachada sino a jóvenes, era


bastante corriente en el campo, los pueblos y la misma ciudad hasta hace pocas
décadas. Por lo común, en la campiña se hacía el "topo" con chala de maíz, en
forma de bola muy achatada, de unos seis centímetros de diámetro en su parte
ancho, aunque podría tener menos o más, pues no existía regla fija. Esto era
como decían ya que, en España, a "ojo de buen cubero", o sea al cálculo.
La parte delantera de esta especie de rodete es lisa, mientras que en la punta
se sujeta un penacho de plumas generalmente de cola de gallo, para
proporcionarle estabilidad.

En algunos pueblos, así como en la ciudad, el rodete se lo hacía con trapos,


siendo invariables las plumas. No era raro ver competencias de "topo" en las
calles, o en los patios de las viviendas campestres. Este juego consiste en
colocarse ambos contendientes a cierta distancia uno de otro, cinco a siete metros,
cada uno detrás de una línea marcado sobre el suelo. Para

impulsar el "topo" hacía el adversario se utiliza la palma de la mano a manera


de roqueta, dándole un golpe, que el oponente debe responder de igual
manera, continuando alternativamente, si se lo deja pasar o caer se pierde un
pu

nto, así como si el "topo" cae antes de llegar a la línea del otro jugador. Esto
es válido para ambos.

CARRERA DE CARRETILLA

No obstante, los esfuerzos para indagar el origen de esta diversión, ha sido imposible
obtener mayor información y por lo tanto aún no sabemos dónde y cómo se originó. Al
ser este objeto un medio para el transporte de cosas diversas en distancias muy cortas,
generalmente algunos metros, es posible que hubiere aparecido en países donde se
utilizaba este pequeño vehículo como de una sola rueda. El nombre, por supuesto, es
diminutivo de "carreta", del que también proviene "carretón”. Desde hace años, por
lo menos en la primera mitad de la centuria posada, se acostumbra hacer "carreras
de carretilla" entre muchachos de escuela y varias veces, por lo menos, lo hemos visto
formar parte de diversiones populares en muchos pueblos de la región. Esta
"carretilla" es, como sabrán muchos, una persona que hace las veces de la
carretilla y otra que lo empuja. Las carreras de "carretilla" se practican por parejas y en
grupos de contendores. La pareja está constituida por uno que hace de "carretilla",
apoyado sobre las manos que reemplazan a la rueda y con las piernas extendidas hacia
atrás; el otro se coloca entre ellas y las sostiene con ambas manos, de pie, a modo de
conductor. A la señal, el que hace de carretilla debe avanzar valiéndose de las manos
únicamente, mientras el segundo lo sostiene de las piernas. Gana la “carretilla"
el que primero cubre la distancia convenida.

JOCHEO DE TORO

El juego consiste en provocar ("jochear", en lenguaje vernáculo) a la


bestia con un trapo o con la propia camisa, llamando su atención, y
poniéndose en salvo ante la embestida; a veces uno hace esto mientras
otro y otros tratan de hacerse con el botín. Se cuenta de forzudos
mocetones que han derribado al toro, tomándolo por los cuernos.
EL CHIVO
Una vez muerto el chivo o cabrito que servirá para el juego, y amarradas a las
patas delanteras y traseras sendas correas de cuerdo crudo, es depositado en
el suelo. Los jinetes, ya listos,deben pugnar por levantarlo del suelo para
iniciar la diversión, que requiere el espacio del campo abierto para las carreras
y persecuciones. El primero en hacerse con la presea la sujeta con una mano
sobre su montura y emprende veloz carrera, perseguido por los demás a
porfía, hasta que uno consigue arrebatarle el chivo después de contender con
él por la fuerza, sujetando una de las ataduras. Si logra quitárselo le
corresponde huir a su vez, pues la cabalgata lo perseguirá para quedarse con el
chivo. El juego continúa de esta manera hasta que uno logra zafarse de los
demás y llegar con el trofeo a una meta establecida. Anteriormente debía
llegar a casa de alguien y arrojar el chivo al suelo; esto indicaba su deseo de
que ahí se hiciese el concebido festejo con licores, baile, y por de contado, el
animal convenientemente preparado para la comilona. Podría decirse que este
era el esperado remate de la diversión.
PALO ENCEBADO

El palo se embadurna completamente con sebo o jabón para dejarlo lo


más resbaladizo posible, dificultando la ascensión. Sin embargo, los que
pretenden subir a él se proveen de maneas para los pies y llenan sus bolsillos o
bolsas que llevan a propósito, con arena y ceniza, para contrarrestar o paliar
el efecto del sebo. Untados con eso, brazos, manos y pies, y maneados, se
abrazan al madero para trepar fuertemente abrazados a él. Muy pocos lo
consiguen al primer intento, algunos lo intentan varias veces. A medida que
los trepadores van ensayando, la acción del frotamiento con la arena y la
ceniza hacen disminuir lo resbaladizo del palo, y el que llega a coronarlo baja
cargado con el ansiado botín que tiene el doble valor económico y de
triunfo sobre los demás.

13
PELEA DE GALLOS

Una pelea de gallos o riña de gallos es un combate que se lleva a cabo entre dos
gallos de un mismo género o raza de aves denominada "aves finas de combate",
propiciados por el ser humano para su disfrute y apuestas.

14
LA GASTRONOMIA
En la gastronomía típica se caracteriza por el manjar blanco"dulce de leche",
roscas de arroz y de maíz, empanizados, cuñapes, o el famoso "pan de
Portachuelo" y las famosas salchichas de Portachuelo, locro carretero

15
HIMNO A LA PROVINCIA SARA

16
17

También podría gustarte