Está en la página 1de 6

Introducción:

El módulo de Poisson del aluminio es un parámetro fundamental en la mecánica de


materiales que describe la capacidad de un material para deformarse bajo carga. Este
parámetro es especialmente relevante en el caso del aluminio, un metal ampliamente
utilizado en la industria debido a su baja densidad, resistencia a la corrosión y facilidad
de procesamiento.

El módulo de Poisson del aluminio, a menudo denotado como ν (nu), es una medida de
la relación entre la deformación lateral y la deformación axial que experimenta un
material cuando se le somete a una fuerza. En otras palabras, indica cuánto se contrae
o expande un material en dirección perpendicular a la carga principal.

El valor del módulo de Poisson del aluminio varía según la aleación específica y las
condiciones de temperatura y presión. En general, el aluminio tiene un valor de ν
cercano a 0.33, lo que significa que tiende a contraerse más en la dirección
perpendicular a la carga aplicada que a alongarse.

Comprender el módulo de Poisson es esencial en el diseño y la ingeniería de estructuras


y componentes de aluminio, ya que afecta la respuesta del material a las cargas y las
deformaciones, lo que es crucial para prevenir fallas y optimizar el rendimiento en
diversas aplicaciones, desde la construcción hasta la industria aeroespacial y
automotriz.
PRÁCTICA No. 11 - MÓDULO DE POISSON DEL ALUMINIO

OBJETIVO.

Determinar el módulo de Poisson del aluminio a partir de la medición de deformaciones


longitudinales y transversales en un modelo de viga instrumentado bajo un estado de flexión.

EQUIPO.

• Viga de aluminio instrumentada con un extensómetro longitudinal. y un extensómetro


transversal
• Puente de Wheatstone P-3500.
• Base de sujeción.
• Vernier.
• Regla graduada.
• Juego de pesas

PROCEDIMIENTO.

1. Colocar la viga en la base de sujeción de forma tal que se simule el modelo de una viga en
voladizo.

2. Conectar los cables del extensómetro longitudinal y transversal en el puente de Wheatstone, de


acuerdo a como se indica:

SENSOR LONGITUDINAL TRANSVERSAL

CANAL 1 2
CABLE POSTE POSTE
Rojo P+ P+
Blanco S- S-
Negro D120 D120

3. Definir una lectura inicial de cero en el puente de Wheatstone a partir del control de balance.
Oprimir 2 veces el botón de balance, una vez que las lecturas en ambos canales marquen cero,
se oprime el botón record para grabar la configuración.
4. Aplicar incrementos de carga sobre el extremo de la viga y registrar en cada caso la
deformación correspondiente.

5. Determinar el módulo de Poisson para cada incremento de carga de acuerdo a la definición.

Tabla 11. Registro de datos obtenidos de la viga de aluminio

INCREMENTO DE DEF. LONG. DEF. TRANSV. MODULO DE


CARGA POISSON
εL x10-6 εT x10-6
ΔP (gr) υ=εT/εL
(mm/mm) (mm/mm)
1 169 52 0.307

2 338 105 0.310

3 514 161 0.313

4 697 214 0.307

5 883 280 0.317

6 1055 335 0.317

Conclusiones.

En resumen, el módulo de Poisson del aluminio es una propiedad mecánica que describe la relación entre las
deformaciones laterales y longitudinales de este metal cuando se somete a fuerzas. Es una medida importante
para comprender cómo el aluminio se comporta bajo diferentes cargas y presiones. El conocimiento del
módulo de Poisson es esencial en el diseño y análisis de estructuras de aluminio, así como en aplicaciones
de ingeniería que involucran este material. Ayuda a los ingenieros a prever y controlar la deformación lateral
y longitudinal, lo que es crítico para garantizar la seguridad y eficiencia en una amplia gama de aplicaciones,
desde la construcción de edificios hasta la fabricación de componentes mecánicos.
Anexos Fotográficos:

También podría gustarte