Está en la página 1de 47

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”

Núcleo: Táchira

ASIC: CADELA

PNF: Medicina

INFORMATICA MEDICA

(II PARTE: OBTENCION, MANIPULACION Y PRESENTACION DE DATOS Y


INFORMACION)

ESTUDIANTE:

Katherine J. Sulbarán Z.

30.060.738

2do Año

Semana 3

San Cristóbal, 17/03/2023


APLICACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PRESENTACIONES
ELECTRONICAS:

Un Programa de Presentaciones es un software utilizado para mostrar


información normalmente esquematizada en una o más diapositivas. Son de gran
utilidad en presentaciones orales siendo estos utilizados para generar documentos
que sirven de apoyo visual al presentador.

La mayoría de estos programas incluyen las funciones básicas de edición


(que permite insertar y formatear texto), un mecanismo para insertar y manipular
imágenes o dibujos y un sistema para mostrar el contenido de la presentación en
forma continua.

El movimiento que se añade dentro de una diapositiva se le llama


animación (que es la forma como se muestra, enfatiza y desaparece un objeto
dentro de una diapositiva) y el desplazamiento de una diapositiva a otra se le
denomina transición.

Muchos de los Programas de Presentaciones vienen con librerías de


imágenes predefinidas y tienen la capacidad de importar imágenes. Otros
permiten la creación de gráficos o dibujos creados por el usuario.

Los Programas actuales de Presentaciones Integran información de


diferentes tipos, como lo son imágenes, texto, sonido, vídeo, etc.

La mayoría de los Programas de Presentaciones proveen la facilidad de


crear estilos definiendo tipo de letra, textura, color, Fondo, etc. otorgando
coherencia gráfica a la presentación.

ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA PRESENTACIÓN

Los elementos básicos que generalmente conforman una presentación son:

 Título de presentación: Conviene empezar la presentación con un


título que referencia claramente el tema a tratar en la misma.
 Contenido: El contenido le comunica a la audiencia la totalidad de
los puntos que se mostrarán en la presentación.
 Cuerpo de la presentación: Corresponde con el conjunto de
diapositivas necesarias para mostrar la información objeto de la
presentación.
 Resumen: Ayuda a sintetizar la información que se ha querido
transmitir en la presentación.

FACILIDADES DE LOS PROGRAMAS DE PRESENTACIONES

La mayoría de los Programas de Presentaciones proveen las siguientes


facilidades:

 Objetos Gráficos: Los Programas de Presentaciones proveen la


facilidad de crear y manipular objetos gráficos, como lo son: recuadro
de texto, líneas y flechas, rectángulos, formas predefinidas,
imágenes, música, sonidos y vídeos. Los objetos gráficos dentro de
una diapositiva pueden agruparse y ser tratados y manipulados como
una unidad.
 Formato: Los Programas de Presentaciones proveen facilidades
para definir el formato de los objetos gráficos (relativos al tipo de
fuente, tamaño, color, textura, alineación, etc.). Así mismo proveen
facilidades para definir el estilo de la diapositiva bien sea utilizando
estilos predefinidos o creando uno propio.
 Plantillas: La mayoría de los Programas de Presentaciones permiten
la creación de plantillas. Existen plantillas de diseño (contienen
formatos prediseñados y combinaciones de colores aplicables a
cualquier presentación para darle una apariencia personalizada) y
plantillas de contenido (sugiere contenidos para temas específicos
además de los formatos prediseñados y las combinaciones de
colores, que aplican a todas las diapositivas).
 Patrón de la diapositiva: El definir un patrón de diapositiva, que no
es más que el conjunto de características que le dan forma a la
diapositiva (su formato), facilita el proceso de confección de la
presentación y lo mantiene homogéneo. El patrón de la diapositiva se
define una vez y luego, cada vez que se requiere añadir una
diapositiva a la presentación, ésta se crea por defecto con las
características definidas en el patrón. Otra ventaja del uso del patrón,
es que cualquier modificación que se realice en éste, aplicará
automáticamente al resto de las diapositivas. Resulta de gran utilidad
definir en el patrón los elementos comunes a todas las diapositivas.
Se puede definir un patrón para el título de la presentación y uno o
más patrones para el contenido de la presentación.
 Animación: Los Programas de Presentaciones actuales permiten
efectuar animación sobre los objetos definidos en cada diapositiva
otorgándole movilidad a la misma. En general a un objeto se le
pueden definir efectos tales como: aparecer y atenuar, desvanecer,
disolver, desdoblar, flash, etc.
 Transición: Corresponde al efecto a aplicar cuando se pasa de una
diapositiva a otra. Se puede aplicar efectos tales como: disolver,
persianas, barrido vertical o horizontal, empujar (hacia abajo, hacia
arriba, hacia la derecha y hacia la izquierda), etc.
 Notas: Estos programas otorgan la facilidad de crear notas de
utilidad al orador de la presentación asociada a cada diapositiva, sin
que éstas sean visualizadas cuando se está efectuando la
presentación. Las notas también son de utilidad para generar
documentos de las diapositivas para la audiencia de la presentación.

USOS DE UN PROGRAMA DE PRESENTACIONES

Los Programas de Presentaciones son utilizados en distintos ámbitos


siendo los de mayor uso el académico y el empresarial. El programa de
Presentación más utilizado es: Microsoft Power Point.

Actualmente, existe una gran variedad de aplicaciones para hacer


presentaciones digitales, algunas de ellas tienen costo, pero una gran parte es
freemium o gratuita y solo requieren del registro en su plataforma.

Las principales son:


MICROSOFT POWERPOINT

Es un potente software de presentación desarrollado por Microsoft. Es


probablemente la herramienta más popular a la hora de hacer presentaciones, por
lo que es usado en todo el mundo, por empresas grandes y pequeñas.

Microsoft Power Point es un componente estándar del software de la suite


Microsoft Office de la empresa y se incluye junto con Word, Excel y otras
herramientas de productividad de Office, lo que ha ayudado a su popularidad.

En Microsoft Power Point se presentan diapositivas para transmitir


información con elementos en multimedia. Este programa se utiliza para crear
presentaciones comerciales complejas, esquemas educativos simples y mucho
más.

Historia de Microsoft Power Point

Microsoft Power Point fue desarrollado por Dennis Austin y Thomas Rudkin
y se suponía que se llamaría Presentador, pero el nombre no se adaptó debido a
problemas de marcas registradas, por lo que fue rebautizado como Power Point en
1987 como sugirió Robert Gaskins. En agosto del año 1987, Microsoft compró
Forethought por $ 14 millones y lo convirtió en su unidad de negocios de gráficos,
donde la compañía continuó desarrollando el software.

Fue años después, el 1990, cuando se presentó la primera versión junto a


Windows 3.0. Era bastante básico, con opciones de personalización limitadas y
solo permitía la progresión de la diapositiva en una dirección, hacia adelante. Sin
embargo, Power Point se convirtió rápidamente en una de las marcas comerciales
más icónicas y la primera adquisición importante de Microsoft. Incluso hoy en día,
posee hasta el 95 por ciento de la participación de mercado del software de
presentación.

Funciones de Microsoft Power Point

Permite a los usuarios crear presentaciones ricas con opciones multimedia


y constituidas por una serie de diapositivas. Dado que está completamente
integrado con las otras herramientas de la suite de Microsoft Office, se puede
importar contenido creado con Excel o Word a PowerPoint, así como otros medios
como imágenes, audio y videoclips. Además, presenta una serie de plantillas para
proporcionar al usuario diseños predefinidos para diferentes propósitos.

Durante una presentación de Microsoft PowerPoint, el presentador tiene la libertad


de definir el ritmo controlando el flujo de las dispositivas manualmente o haciendo
que se cambie a intervalos preestablecidos. Microsoft Power Point experimentó un
cambio muy significativo en Power Point 97, cuando agregó efectos de transición
predefinidos y permitió al usuario programarlos apropiadamente para que las
diapositivas pasaran automáticamente. Esto le permite al presentador seguir una
progresión predefinida y continuar con la presentación sin detenerse para cambiar
o leer las diapositivas.

En versiones anteriores, las presentaciones se guardaban solo como formato .pptx


estándar. Sin embargo, las versiones más recientes de 2013 y 2016 permiten a los
usuarios guardar presentaciones en diferentes formatos, como imágenes (JPEG,
GIF, PNG, etc.), videos (WMV o MPEG-4) o texto (PDF).

¿En qué otros sistemas actúan?

Microsoft PowerPoint es un programa (Software propietario, bajo licencia:


Microsoft CLUF (EULA)) de presentación desarrollado por la empresa Microsoft
para sistemas operativos Windows, macOS y últimamente para Android y iOS.
Viene integrado en el paquete ofimático llamado Microsoft Office como un
elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás
componentes del equipo para obtener un resultado.
PREZI

Es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un


documento virtual basado en la informática en nube (software como servicio). La
aplicación se distingue por su interfaz gráfica con zoom, que permite a los
usuarios disponer de una visión más acercada o alejada de la zona de
presentación, en un espacio 5D.

Es una página web que se utiliza como plataforma puente entre la


información lineal y la no lineal, y como una herramienta de presentación para el
intercambio de ideas, ya sea de forma libre o estructurada. El texto, las imágenes,
los vídeos y otros medios se colocan sobre el lienzo, y se pueden agrupar en
marcos. Después, los usuarios designan el tamaño relativo, la posición entre todos
los objetos de la presentación y cómo se desplazarán, creando un mapa mental.
Para las presentaciones lineales, los usuarios pueden construir una ruta de
navegación prescrita.

Las presentaciones finales se pueden mostrar en una ventana del


navegador web o ser descargadas. Prezi utiliza un modelo freemium; cualquier
usuario puede utilizarlo gratis si se registra, pero quienes pagan tienen derecho a
funciones como trabajar sin conexión o usar herramientas de edición de imagen
dentro de la aplicación. Existen licencias especiales para estudiantes y
educadores. Hay más de 75 millones de usuarios registrados, según datos de la
compañía.

HISTORIA

Prezi es una aplicación de origen húngaro. Su creador, Ádám Somlai-


Fischer, es un arquitecto que llevaba trabajando con presentaciones de zoom
desde 2001. Entonces no existía ningún editor de ese tipo, así que debía codificar
cada presentación a mano.

En 2007 el profesor Péter Halácsy, de la Universidad de Tecnología y


Economía de Budapest, le convenció para desarrollar un programa de
presentaciones de zoom que pudiese utilizar cualquier persona. Después de crear
el prototipo, reclutaron al empresario Peter Arvai como director general para que
les ayudara a constituir la empresa y vender su producto. Prezi se puso en marcha
en 2009 con oficinas en Budapest (Hungría) y San Francisco (Estados Unidos),
apoyado por el fondo de capital riesgo Sunstone Capital. Actualmente cuentan con
financiación de otro fondo de inversión, Spectrum Equity.

¿Cómo funciona Prezi?

Esta herramienta se basa en un gran lienzo virtual donde se pueden


insertar potentes recursos audiovisuales como imágenes, vídeos, textos, entre
otros recursos. Es el individuo quien decide dónde colocar los elementos dentro de
la plantilla que te recomienda Prezi.

Prezi tiene una interfaz dinámica que permite usar el programa como una
lluvia de ideas para la creación de mapas mentales o infografías, pero lo curioso
es que también permite acceder al proyecto desde cualquier dispositivo y la
colaboración de varias personas dentro de una misma presentación, por lo que es
realmente útil para trabajos de equipo.

ES FREEMIUM

Prezi es una herramienta gratuita, no hace falta adquirir ninguna licencia


para descargarla. Al contrario de PowerPoint, que sí se debe comprar la licencia
de Office para poder usarse. El único inconveniente que puede surgir con Prezi es
que todo lo que hagas quedará público, por lo que cualquier individuo podrá
visualizarla a través de la plataforma.

REQUISITOS DE SISTEMA PARA PREZI

PREZI EN WINDOWS

Requisitos mínimos para ejecutar Prezi:

 OS: Windows 10, lanzamiento 1607 o más nuevo: (64 o 32 bits) o


más nuevo con controladores actualizados y DirectX 11 o superior. La
versión 32-bit de la aplicación puede ser instalada solo en 32 bit
Windows, y la versión de 64-bit, solo en 64 bit Windows.
 Procesador: Intel Core i3 2.00 GHz o equivalente AMD
 Memoria: Mínimo de 4 GB RAM
 Gráficos: NVIDIA GeForce 405 / AMD Radeon 5000 o superior con 512
MB de memoria (o comparable)
 Espacio en disco duro: La instalación de Prezi Video requiere entre
200-300 MB. Como vas a crear videos en full HD, se aconseja tener al
menos 2 GB de espacio libre en tu disco duro.

PREZI EN MAC

 OS: Mac OS Catalina o superior.


 Memoria: Mínimo de 4 GB RAM
 Tarjeta gráfica: Necesitas una computadora que sea compatible con Metal
(año del modelo: 2012 o superior).
 Espacio en disco duro: La instalación de Prezi Video requiere entre 200-
300 MB. Como vas a crear videos en full HD, se aconseja tener al menos 2
GB de espacio libre en tu disco duro.

PREZI EN LA WED

Para usar Prezi Video en la web, deberás usar Google Chrome versión 80 y
superior o la última versión de Edge.

ARCHIVOS COMPATIBLES

EN LA WED

Puedes cargar imágenes en formato JPEG, PNG, GIF y MP4 e importar tus
diapositivas de Google Slides y PowerPoint.

EN EL EQUIPO

Puedes importar archivos ppt, pptx y Google Slides y cargar imágenes en


formato JPEG, PNG, GIF y MP4.

VENTAJAS

 Libertad de copia.
 Libertad de modificación y mejora.
 Libertad de uso con cualquier fin.
 Libertad de redistribución.
 Facilidad a la hora de traducir una aplicación en varios idiomas.
 Mayor seguridad y fiabilidad.

DESVENTAJAS

 Algunas aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar a ser algo complicadas de


instalar.
 Inexistencia de garantía por parte del autor.
 Interfaces gráficas menos amigables.
 Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.
 Menor compatibilidad con el hardware.

Prezi es de software Propietario porque solo tu puedes abrirlo y solo tú puedes


modificarlo.

GOOGLE SLIDES

Es un programa de presentación incluido como parte de un paquete


informático de software gratuito basado en la web que ofrece Google dentro de su
servicio Google Drive. Presentaciones de Google está disponible como aplicación
web, aplicación móvil para Android, iOS, Windows, BlackBerry OS y como
aplicación de escritorio en ChromeOS de Google. La aplicación es compatible con
los formatos de archivo de Microsoft PowerPoint.

Google Slides es una de las herramientas gratuitas y aplicaciones más


útiles de Google. Con ella, puedes crear, modificar, editar y colaborar en
presentaciones desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento.

El conocer qué es Google Slides te ayudará a dejar a un lado esas


presentaciones que tanto trabajo te cuestan realizar porque no sabes qué diseño
utilizar o qué información agregar para que el público se conecte con tu tema. Con
esta herramienta todo es más sencillo y, lo mejor, todo está al alcance de un solo
clic.

Tus ideas siempre destacarán con Google Slides porque es una


herramienta que permite tener acceso a una gran variedad de temas, fuentes,
fondos, inclusive puedes insertar videos, imágenes, animaciones y muchas más
cosas. Tienes el mundo a tus pies con esta herramienta.

COMO ACCEDER A GOOGLE SLIDES

Esto es lo que necesitas hacer para poder ingresar a Google Slides:

1. Tener iniciada sesión con una cuenta de Google.


2. Una vez iniciada sesión, desde la página principal de Google, pulsa el icono
de nueve puntos situado en la esquina superior derecha de la pantalla.
3. Deslizando hacia abajo encontrarás la aplicación de Google Slides o
Presentaciones.
4. Dale clic encima.
5. Ya ingresaste a Google Slides.
MULTIMEDIA

Es un término que se emplea en los sistemas u objetos que se valen de


diversos medios para transmitir o presentar un tipo de información combinando, de
manera simultánea, textos, imágenes, audios, entre otros.

La multimedia puede ser empleada en los equipos analógicos, digitales y en


los dispositivos de almacenamiento. Asimismo, para un mejor uso de la
multimedia, también es necesario acceder a una red de internet con el fin de
descargar o compartir datos de relevancia según sea el caso.

En este sentido, la multimedia se refiere a la integración de diferentes


formas de medios que posibilitan transmitir una información en diversos formatos
para que el usuario pueda comprenderla de manera más clara.

La multimedia permite presentar la información de maneras variadas y


fáciles de comprender, lo que resulta muy útil en muchas áreas. Por ejemplo, en el
campo educativo los maestros valen de un gran número de recursos para enseñar
a sus alumnos infinidad de temas de estudio.

De igual manera, los estudiantes utilizan la multimedia para realizar sus


presentaciones escolares, para realizar descargar o compartir información entre
sus compañeros de clase, entre otros.

Sin embargo, la multimedia también se emplea en otras áreas del desarrollo


humano como en, por ejemplo, actividades artísticas, investigaciones científicas,
medicina, ingeniería, negocios y muchos más, en los que se hace un amplio uso
de:

 Textos: Sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.


 Imágenes: Son documentos formados por píxeles. Pueden
generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y
tienden a ser ficheros muy voluminosos.
 Audios: Puede ser habla, música u otros sonidos.
 Gráficos o Cuadros: Utilizados para representar esquemas, planos,
dibujos lineales, etc.
 Videos: Presentación de un número de imágenes por segundo, que
crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser
sintetizadas o captadas.
 Animaciones: Presentación de un número de gráficos por segundo
que genera en el observador la sensación de movimiento.

Características de la multimedia

La principal característica de la multimedia es plantearse la posibilidad de


poder mejorar la experiencia informativa de los usuarios, bien sea de compartir o
recibir cierto contenido, haciendo incluso que la comunicación entre personas sea
más directa y sencilla.

Otras características que se pueden mencionar son:

 Hace uso de varios medios comunicativos de manera simultánea.


 Está dirigida a un público en específico.
 Es interactiva.
 Su finalidad es mejorar la experiencia comunicativa e informativa.
 Es empleada en diversas áreas del desarrollo humano para superar
la experiencia común de la comunicación e información.
 Es muy empleada en el área del entretenimiento, como en el cine.
 La multimedia necesita de una conexión a internet para generar
información multimedia.
 Se necesita de un dispositivo o computador para hacer uso de los
recursos multimedia a emplear en la presentación de una
información o contenido.
 Puede emplearse en formatos analógicos y digitales.
HIPERTEXTO E HIPERMEDIA

El Hipertexto es una tecnología que te permite enlazar una información con


otros textos relacionados, pulsando con el mouse o el teclado en ciertas zonas
sensibles y destacadas del texto, llamadas hipervínculos o hot spots.

La Hipermedia, por otra parte, surge de la fusión entre los conceptos


'hipertexto' y 'multimedia'. Es un conjunto de métodos o procedimientos que
permiten crear, manipular, examinar, diseñar o componer contenidos que incluyan
texto, video, audio e imágenes, que además permiten la posibilidad de interactuar
con los usuarios.

DIFERENCIAS ENTRE LOS TERMINOS

Muchas personas consideran que los términos Hipertexto e Hipermedia son


sinónimos. En general, el Hipertexto se refiere a elementos de texto enlazados,
mientras que Hipermedia, incluye relaciones entre elementos de cualquier tipo de
medio (texto, imágenes fijas, sonidos, animaciones, videos, etc. Los conceptos
son idénticos, pero el Hipertexto es más difícil de implementar en un medio no
textual.

El Hipertexto no es apropiado para todos los usos y es conveniente usarlo…

1. Cuando existe un gran cuerpo de información organizado en muchos


fragmentos.
2. Cuando estos fragmentos se relacionan unos con otros.
3. Cuando en cualquier momento los lectores necesitan solamente una
pequeña fracción de esta información.

De entre los múltiples desarrollos comerciales de la Hipermedia que se


pueden citar se pueden destacar:
1- Diccionarios y enciclopedias virtuales: Oxford English Dictionary (OED)
y Encarta.
2- Manuales: el sistema de ayuda de Windows, Firefox y Blackberry.
3- Cultural: los múltiples sistemas de visitas virtuales a museos, parques e
incluso ciudades.
4- Internet: el intercambio de información en el WWW tiene lugar usando un
conjunto de normas (protocolo) de transferencia de hipertextos.

Existen varios modelos de Hipertexto, lo más importantes son 4:

1- Modelo de Dexter.
2- Modelo de Ham.
3- Modelo Formal.
4- Modelo HDM o Hypertext Design Model.

INTERNET Y SUS SERVICIOS:

Es un conjunto descentralizado de redes de comunicaciones


interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que
las redes físicas heterogéneas que la componen constituyen una red lógica única
de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la
primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres
universidades en California (Estados Unidos).

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World
Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre
ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma
sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo
posterior (1990) y utiliza internet como medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte


de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP
y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia,
la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP),
televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros
dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

La mayoría de las industrias de comunicación, incluyendo telefonía, radio,


televisión, correo postal y periódicos tradicionales están siendo transformadas o
redefinidas por Internet, y permitió el nacimiento de nuevos servicios como correo
electrónico (e-mail), telefonía por internet, televisión por Internet, música digital, y
vídeo digital. Las industrias de publicación de periódicos, libros y otros medios
impresos se están adaptando a la tecnología de los sitios web, o están siendo
reconvertidos en blogs, web feeds o agregadores de noticias. Internet también ha
permitido o acelerado nuevas formas de interacción personal por medio de
mensajería instantánea, foros de Internet, y redes sociales. El comercio
electrónico ha crecido exponencialmente tanto por grandes cadenas como
pequeñas y medianas empresas o emprendedores, ya que ahora pueden vender
por internet productos o servicios hacia todo el mundo. Los servicios
interempresariales y financieros en Internet afectan las cadenas de suministro en
todas las industrias.

Diferencias entre Internet y la World Wide Web

A diferencia de lo que suele pensarse, Internet y la World Wide Web no son


sinónimos. La WWW es un sistema de información desarrollado en 1989 por Tim
Berners Lee y Robert Cailliau. Este servicio permite el acceso a información que
se encuentra enlazada mediante el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol).
Otros servicios y protocolos disponibles en la red de redes son el acceso
remoto a computadoras conocido como Telnet, el sistema de transferencia de
archivos FTP, el correo electrónico (POP y SMTP), el intercambio de archivos P2P
y las conversaciones online o chats.

CORREO ELECTRONICO

El correo electrónico o e-mail (tomado del inglés electronic mail) es un


medio de comunicación digital por escrito, similar a las cartas y postales del correo
postal de antaño, que aprovecha la tecnología multimediática de Internet para el
envío en diferido de mensajes más o menos largos y dotados o no de adjuntos,
entre dos o más interlocutores diferentes.

El correo electrónico fue durante mucho tiempo la forma de comunicación


estándar entre los usuarios de Internet. Aún hoy en día ocupa un rol privilegiado,
especialmente a la hora de transmitir información adicional (archivos adjuntos de
diverso tipo) que no requiere de atención inmediata.

En esto último se distingue el email la mensajería instantánea y otras


telecomunicaciones 2.0, que privilegian la inmediatez y la simultaneidad. Cabe
destacar que el término se emplea tanto para nombrar el medio, como el mensaje
mismo; es por eso que solemos decir que “enviaremos un correo electrónico”.

A pesar de que los correos electrónicos han sido relegados en los últimos
años al ámbito laboral y corporativo, se estima que diariamente se envían en el
mundo unos 144.000 millones de mensajes de correo electrónico.

HISTORIA

El antecedente más importante de lo que hoy entendemos como correo


electrónico surgió en 1962, con la computadora IBM 7090, que permitía la
interacción de distintos usuarios desde terminales remotas, los cuales podían
intercambiar mensajes.

Con la llegada y masificación de Internet, obviamente, el correo electrónico


se convirtió en una herramienta popular y cotidiana. Se ofreció por primera vez de
manera gratuita en 1971 y en 1977 ya era el mecanismo de intercambio de
información estándar a nivel mundial en las comunidades online.

TIPOS

El correo electrónico funciona, en líneas generales, de la misma manera


independientemente de sus objetivos específicos. Sin embargo, de acuerdo al uso
que se le dé, podemos hablar de:

 CORREO ELECTRONICO PERSONAL: Aquellos detentados por


individuos, y que obedecen a sus intereses particulares, es decir, de
uso privado y personal. Una misma persona puede tener numerosas
direcciones de correo electrónico personal y emplearlas como mejor
le parezca.
 CORREO ELECTRONICO CORPORATIVO: Aquellos que sirven
como nexo escrito entre los distintos departamentos o segmentos de
una empresa, corporación u organización, y a los que generalmente
se puede tener acceso sólo desde estaciones de trabajo, teléfonos
celulares corporativos o mediante el empleo de una clave que
garantice la secrecía de la información manejada.
 CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL: Aquellos que
representan a la totalidad de una empresa, organización o institución
de cualquier índole, sirviendo como puente comunicativo entre la
organización y su clientela, es decir, entre el adentro y el afuera de la
misma.

¿Cómo funciona un correo electrónico?

En principio, el correo electrónico funciona de una manera muy parecida a


la del correo postal, razón por la cual lo emplea como referencia para su
funcionamiento. Esto va desde el nombre de las cosas (los mensajes se
consideran “cartas” y se representan a menudo como sobres; las bandejas de
entrada se llaman “buzones”, etc.) hasta su funcionamiento.
Por su parte, este último no podría ser más simple: un usuario A escribe a
un usuario B un mensaje en el que cuenta algo. Si lo desea, además es posible
incluir algunas fotografías, archivos de audio o de video pertinentes, que contiene
su computador.

Instantes después, el mail del usuario B recibe la carta y, eventualmente, la


lee y descarga las fotografías en su propio computador. Luego, podrá escribir una
respuesta al usuario A, devolviéndole sus impresiones y, si desea, enviarle
material adjunto que considere. Este proceso podrá repetirse cuantas veces
deseen, y no necesariamente se da por turnos estrictos.

PARTES DE UN CORREO ELECTRONICO

 BANDEJA DE ENTRADA: El espacio virtual en donde reposan los


mensajes recibidos, según un orden cronológico o personalizado, ya sea en
general u organizados en carpetas.
 BANDEJA DE SALIDA: Similarmente, los mensajes por enviarse reposan
en este espacio virtual, antes de ser clasificados como “enviados”.
 CARPETAS DE ENVIADOS: En donde se encuentra el historial de cartas y
documentos enviados, organizados cronológicamente.
 SPAM: Se llama con este nombre al correo no deseado, por lo general con
publicidad o promociones engañosas, que suele filtrarse del contenido
“legal” del buzón.
 DESTINATORIO: La dirección de correo electrónico de la persona a la que
se enviará el email.
 ASUNTO: Espacio para una breve descripción del contenido del mensaje, a
modo de abreboca, que el receptor podrá leer sin tener que abrir el correo
del todo.
 CUERPO DEL MENSAJE: La información escrita que se desea transmitir.
 ARCHIVOS ADJUNTOS: Los datos adicionales que se desean transmitir
junto con el mensaje, a modo de anexos.
 CC/CCO: Siglas de Copia de carbón y Copia de carbón oculta, permiten a
quien envía el correo la posibilidad de enviar también una copia idéntica a
un tercer usuario, ya sea de modo visible para todos (cc), o de modo
invisible (cco).

VENTAJAS DEL CORREO ELECTRONICO

Las ventajas del correo electrónico respecto de otros formatos de


comunicación escrita son:

 Velocidad: Se transmiten los datos casi inmediatamente y el riesgo de


extravío de la información es mínimo.
 Seguridad: Este es un tema debatido (en general lo es la privacidad en
Internet), pero generalmente los proveedores de correo electrónico usan
potentes mecanismos de encriptación para blindar los datos de sus
usuarios de terceros y de ladrones de información.
 Datos adjuntos: Si bien existen límites informáticos para el tamaño de los
archivos informáticos adjuntos que pueden anexarse a un correo
electrónico, a menudo son lo suficientemente grandes como para enviar la
mayoría de los documentos personales que se deseen compartir.
 Versatilidad: Nuestro correo electrónico podrá usarse del modo en que lo
deseemos, dentro de un cierto marco de regulaciones legales y
procedimentales.
 Bajo costo: Casi todos los servicios de correo electrónico de hoy en día
son totalmente gratuitos.
 Ecológico: No emplea papel real y por lo tanto no produce desperdicios, ni
consume recursos físicos (más allá de la electricidad necesaria para el
acceso a Internet).
 Global: Podemos consultar nuestro email en cualquier parte del globo, y
enviar y recibir mensajes de cualquiera en cualquier rincón del planeta.

DESVENTAJAS DEL CORREO ELECTRONICO

Por su parte, el correo electrónico presenta las siguientes desventajas en


comparación con otros modos de mensajería:
 Falta de interactividad: Al contrario de chats y servicios de mensajería
instantánea, los correos electrónicos deben leerse uno a la vez.
 Es relativamente vulnerable: El correo electrónico constituye una fuente
de evidencias a las que los piratas informáticos (hackers) y los virus
informáticos pueden eventualmente acceder, para lo cual crean correos-
trampa y otras formas de engaño para acceder a la información de un
usuario descuidado.
 Necesita de Internet: En condiciones de poca conectibilidad o países con
baja penetración de Internet, el correo electrónico no es una buena opción.
 Necesita algún dispositivo electrónico: Para poder acceder al email
debemos contar con una computadora, teléfono inteligente o tableta, lo cual
significa también disponer de electricidad.

CHAT

Según la RAE, el término chat (del inglés chat, hablar o conversar) es el


intercambio de mensajes a través de Internet que permite establecer una
conversación electrónica entre dos o más personas. Se denomina igualmente con
este término a los servicios o apps que permiten mantener este intercambio.

El uso de los chats ha generado un nuevo término: chatear. Este verbo,


según la Real Academia de la Lengua, significa mantener una conversación
mediante chats de manera tanto pública como privada.
HISTORIA

Este tipo de comunicación nace en el año 1972, cuando se logra la primera


conversación bidireccional entre dos ordenadores. En esta primera conversación
participaron un psiquiatra y su paciente y fue toda una revolución en ese
momento.

En 1988, el científico Jarkko Oikarimen, logra crear el IRC o Internet Relay


Chat, el programa que permite que se puedan comunicar de manera simultánea
dos o más personas.

Después del IRC, se han ido creando otros servicios de chat que intentan
ser cada vez mejores para satisfacer las necesidades de un número de usuarios
cada vez más amplio debido a la aparición de los teléfonos móviles inteligentes o
Smartphones y al acceso a Internet en ellos.

TIPOS

La comunicación por chat puede ser de varios tipos:

 Mensajes de texto: Cómo su nombre indica la comunicación se


hace a través de mensajes de texto. En este tipo de chat se pueden
enviar también imágenes, vídeos, enlaces y documentos.
 Videollamadas: Son llamadas donde se combinan el audio y el
vídeo de forma simultánea y bidireccional. Las videollamadas
facilitan la comunicación entre personas que no se encuentran en la
misma ciudad. Estas permiten que durante la duración de la misma
se puedan compartir archivos e incluso la pantalla de otro dispositivo.
 Mensajes por voz: Muchas de las apps de mensajería han integrado
la posibilidad de enviar mensajes de voz. Esto es muy conveniente
para ciertos colectivos como por ejemplo los ciegos.

LOS SERVIVIOS DE MENSAJERIA MAS UTILIZADOS:

Entre los servicios de chat más conocidos podemos destacar:


 WhatsApp: La más utilizada del mundo ya que fue la primera que
revoluciono la mensajería instantánea. Fue comprada por Facebook
en el año 2014.
 Telegram: Esta aplicación la desarrollaron por los hermanos Nikolái
y Pável Dúrov en el año 2013 en Rusia. Es una de las grandes
competidoras de WhatsApp.
 Skype: Esta aplicación se creó en 2003 en la ciudad estonia de
Tallin y fue adquirida por Microsoft en 2013. Es uno de los servicios
de videoconferencia más usados del mundo.
 Hangouts: Desarrollado por Google, esta aplicación de mensajería
es muy versátil y permite el envío de todo tipo de archivos. Se ha
ampliado con el servicio de videollamadas Google Meet.
 Zoom: Servicio de videoconferencia que ha crecido mucho
últimamente. Es un serio competidor de Skype.

CHAT EN REDES SOCIALES

Prácticamente todas las redes sociales que existen tienen su propio chat ya
que todas tienen la posibilidad de enviar mensajes privados entre contactos.

Las más conocidas son:

 Facebook
 Instagram
 Twitter
 LinkedIn
WWW

Son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el
sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los
que se accede por medio de Internet. A través de un software conocido como
navegador, los usuarios pueden visualizar diversos sitios web (los cuales
contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y navegar a
través de ellos mediante los hipervínculos.

De esta manera, podríamos decir, utilizando una comparación con el sector


de las comunicaciones telefónicas, que www es el “prefijo” que tiene todo portal
que se encuentre en la mencionada Red al que queremos acceder.

ORIGENES

La WWW, según se advierte al repasar los orígenes de esta sigla, fue


desarrollada a inicios de la década del ’90 por un hombre de origen inglés llamado
Tim Berners-Lee, quien contó con la colaboración de Robert Cailliau, un belga que
trabajaba con él en Ginebra (Suiza).

De todas formas, sus antecedentes se remontan a los años ’40. Hay que
destacar que Berners-Lee y Cailliau han sido claves para la creación de diversos
estándares relacionados al universo web, como ocurrió con los lenguajes de
marcado que hacen posible la creación de páginas.

FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento de la WWW se da por iniciado cuando un usuario ingresa


una dirección (URL) en su navegador o cuando sigue un enlace de hipertexto
incluido en una página. El navegador entonces impulsa una serie de
comunicaciones para obtener los datos de la página solicitada y, de esta forma,
visualizarla.

El primer paso consiste en transformar el nombre del servidor de la URL en


una dirección IP, utilizando la base de datos conocida como DNS. La dirección IP
permite contactar al servidor web y hacer la transferencia de los paquetes de
datos.

Luego se envía una solicitud HTTP al servidor a fin de lograr acceder al


recurso. Primero se pide el texto HTML y después se produce el análisis por parte
del navegador, que realiza otras peticiones reservadas a los gráficos y al resto de
los archivos que formen parte de la página.

IMPORTANCIA

Gracias precisamente a Internet, al uso de la www y, por consiguiente, a las


diversas páginas web que aquellas presentan los ciudadanos de todo el mundo
tenemos la posibilidad de acceder a un sinfín de espacios donde podemos
encontrar la información sobre un aspecto que estamos buscando, donde tenemos
la oportunidad de entretenernos visualizando imágenes interesantes o incluso
donde podemos comunicarnos con personas de cualquier rincón de la geografía
de nuestro planeta.

En este sentido, y partiendo de los ejemplos expuestos, podemos subrayar


que algunas de las webs que más afluencia de usuarios tienen en todo el mundo
son el buscador Google, el portal de vídeos YouTube o redes sociales como
Facebook.

REVOLUCION

Merece destacarse que por todo ello Internet y el mundo www se ha


convertido en la auténtica revolución e innovación del siglo XX y en eje indiscutible
del siglo actual. Y es que ha logrado originar un cambio absoluto no sólo en el
ámbito tecnológico sino también social.
De esta manera, sociólogos expertos han subrayado como aquellos han
modificado en parte la comunicación entre los seres humanos. Y es que no sólo es
que muchas personas apuesten por la Red para poder tener conversaciones con
sus amigos o familiares sino que también un elevado número de ellas utilizan lo
mismo para conocer a nuevos amigos o relaciones, para recuperar el contacto con
gente o incluso para establecer relaciones laborales.

FTP

El protocolo de transferencia de archivos (FTP por sus siglas en inglés, de


File Transfer Protocol) es el protocolo que se utiliza comúnmente para el
intercambio de archivos a través de Internet. El FTP utiliza los protocolos TCP / IP
de Internet para permitir la transferencia de datos.

ARQUITECTURA DE FTP

FTP utiliza una arquitectura cliente-servidor, a menudo asegurado con


SSL / TLS. El FTP promueve el intercambio de archivos a través de los equipos
informáticos remotos con una transferencia de datos fiable y eficiente.

FUNCIONAMIENTO DEL FTP

FTP funciona de la misma manera que HTTP para la transferencia de


páginas web desde un servidor al navegador del usuario y SMTP para transferir
correo.
FTP utiliza una arquitectura cliente – servidor. Los usuarios proporcionan
autenticación a través de un protocolo de inicio de sesión, por lo general un
nombre de usuario y contraseña, sin embargo, algunos servidores FTP se pueden
configurar para aceptar inicios de sesión de FTP anónimos en los que no es
necesario que se identifique antes de acceder a los archivos.

PARA QUE SIRVE

Algunos ejemplos de uso de FTP incluyen:

 Descargar o subir archivos desde o hacia un servidor web:


Muchos sitios web utilizan FTP para permitir que los usuarios
descarguen o suban archivos desde o hacia el servidor. Por ejemplo,
un desarrollador web puede utilizar FTP para subir archivos de un
sitio web a un servidor para publicarlo en línea.
 Transferir archivos grandes: FTP puede utilizarse para transferir
archivos grandes que no pueden enviarse por correo electrónico. Por
ejemplo, un fotógrafo puede utilizar FTP para enviar grandes
archivos de imágenes a un cliente.
 Sincronizar archivos entre dispositivos: FTP puede utilizarse para
sincronizar archivos entre dispositivos.

PRINCIPALES GESTORES DE FTP

Entre los gestores de FTP más utilizados encontramos los siguientes:

 FileZilla: Es un gestor de FTP gratuito y de código abierto que es


compatible con Windows, MacOS y Linux. Ofrece una interfaz fácil
de usar y una amplia gama de características, como la posibilidad de
transferir archivos en segundo plano y programar transferencias.
 Cyberduck: Es un gestor de FTP y SFTP (Secure File Transfer
Protocol) para MacOS y Windows. Ofrece una interfaz intuitiva y es
compatible con una amplia gama de protocolos de transferencia de
archivos, como FTP, SFTP, WebDAV y Amazon S3.
 WinSCP: Es un gestor de FTP y SFTP para Windows que ofrece una
interfaz gráfica de usuario y soporte para la transferencia de archivos
seguros a través de Internet. También incluye una herramienta de
línea de comandos para la automatización de tareas.
 Transmit: Es un gestor de FTP y SFTP para MacOS que ofrece una
interfaz intuitiva y soporte para la transferencia de archivos en
segundo plano y la programación de transferencias. También incluye
integración con servicios en la nube, como Amazon S3 y Google
Drive.

ESTRATEGIAS DE BUSQUEDAS EN INTERNET

1- Indicar una frase exacta utilizando comillas: Si ingresamos libro de lectura


recuperamos resultados con páginas que contengan esos dos términos,
«libro» y «lectura», juntos o separados, e incluso en diferente orden.
En cambio, si encerramos el texto entre comillas «libro de lectura»
recuperaremos páginas que contengan los términos juntos y en ese orden.

2- Excluir términos para hilar más fino: Para refinar la búsqueda anterior,
utilizaremos un guion o signo «menos» (–).
Es decir, vamos a restar o evitar en los resultados algunos términos que no
queremos que aparezcan en las páginas recuperadas. En la imagen
anterior, buscando «libro de lectura» –MercadoLibre –blogspot –WordPress
excluimos páginas con resultados sobre libros de lectura para la venta
publicados en un sitio muy popular de compra y venta por internet. Por otro
lado, también evitaremos comentarios, reseñas, menciones o cualquier otro
texto que provenga de blogs ubicados en los servicios Blogger y
WordPress. Combinando comillas y signo «menos», podemos excluir frases
completas, como, por ejemplo, «libro de lectura» – «leyendas argentinas».

3- Repetir términos no es redundante: Supongamos que nuestra búsqueda es


«libro de lectura» –MercadoLibre –blogspot –WordPress leyendas, para
acceder también a páginas que mencionen el término «leyendas». Teniendo
en cuenta que la repetición de un término en la sintaxis de búsqueda altera el
resultado, podemos dar énfasis repitiendo la palabra «leyendas»: «libro de
lectura» –MercadoLibre –blogspot –WordPress leyendas. El resultado de la
búsqueda será diferente.
4- Buscar en un sitio específico: Empleando la sintaxis «libro de lectura» site:
educ.ar, restringimos la búsqueda al interior de un solo sitio, por medio del
operador site: (en este caso, solo a las páginas que conforman el portal
educ.ar).

Algo más: utilizando el dominio .ar («libro de lectura» site:.ar)


restringiríamos la búsqueda solamente a sitios con dominio de la Argentina.
5- Buscar solamente archivos PDF: Al agregar el operador filetype, se
restringe el tipo de archivo que queremos recuperar. Así se escribiría para
obtener documentos en formato PDF: «libro de lectura» site: educ.ar
filetype:pdf, y lo mismo para otros tipos de archivo (.DOC; .XLS; .PPT y varios
más).
6- Buscar definiciones: A través del operador define: se recuperan páginas
que contengan texto donde se defina el término buscado: define: lectura en
nuestro ejemplo. Google Búsqueda muestra una sola definición, para ver las
demás debemos hacer clic en Más información.

7- Usar comodines: Puede suceder que no recordemos una o varias palabras


de una expresión que queremos buscar (o de un título, por ejemplo, de un
libro, de una canción, de una película). En ese caso, se las reemplaza con
asteriscos y Google Búsqueda propondrá posibles términos para esas
ubicaciones: tecnologías de la * y la *. Nuevamente, esto puede combinarse
con el uso de comillas: «diseño curricular para * grado».
8- Buscar sitios similares a uno conocido: Para encontrar páginas web o
sitios similares al de una URL en particular, se usa el operador related.
Por ejemplo, a través de la sintaxis de búsqueda related: educ.ar,
recuperamos sitios que se relacionan temáticamente con el portal educ.ar,
tales como el del Ministerio de Educación de la Nación y el portal de Canal
Encuentro, entre muchos otros.

BUSCADORES DE INTERNET

Un buscador de Internet o motor de búsqueda es un servidor informático


especializado en la búsqueda de información en la web. Los resultados de
búsqueda de una consulta suelen aparecer en forma de lista y pueden consistir en
páginas web, imágenes, vídeos y otros formatos.
Por otro lado, algunos motores de búsqueda también investigan y ofrecen
datos disponibles en bases de datos públicas o directorios abiertos. En este
sentido, se diferencian de los directorios web en que estos se gestionan por
editores humanos, mientras que los buscadores de Internet operan de forma
algorítmica.

Los buscadores de Internet son aplicaciones que recopilan una gran


cantidad de datos. Utilizan técnicas como el rastreo, la indexación de páginas y la
búsqueda. Deciden qué páginas se deben rastrear, seleccionan las páginas que
se van a indexar y deciden aspectos como qué anuncios se deben añadir, cómo
se clasifican las páginas…

Se trata de la herramienta digital más usada en todo el mundo, ya que nos


dan la oportunidad de encontrar en la World Wide Web (WWW) toda la
información que queramos en forma de resultados. Estos resultados dependen de
muchos factores, como la precisión de nuestras búsquedas y las palabras clave
que utilicemos.

¿Cómo funcionan?

Cuando entramos en un buscador de Internet y escribimos las palabras


clave sobre las que queremos recabar información, los robots se ponen a trabajar.
Son capaces de rastrear millones de servidores web hasta encontrar aquellas
páginas que disponen de información importante sobre la keyword que hemos
consultado.

La popularidad de la página es un aspecto clave para los buscadores web y


suele medirse en número de visitas. Para ello, utilizan algoritmos complejos que
analizan cada página con el objetivo de establecer una clasificación por orden de
relevancia e ir creando su propio ranking con el que mostrar el resultado al
usuario. En él destacarán páginas web que han sido muy visitadas por otros
usuarios que buscaban la misma información.

BUSCADORES DE INTERNET MAS UTILIZADOS

GOOGLE
El buscador de Google o buscador web de Google (en inglés Google
Search) es un motor de búsqueda en la web propiedad de Alphabet Inc. Es el
motor de búsqueda más utilizado en la Web2 y recibe cientos de millones de
consultas cada día a través de sus diferentes servicios. El objetivo principal del
buscador de Google es buscar texto en las páginas web, en lugar de otro tipo de
datos. Fue desarrollado originalmente por Larry Page y Sergey Brin en 1997.

Este motor de búsqueda ofrece la mejor experiencia de usuario a través de


la búsqueda rápida, avanzada y de imágenes.

Para hacernos una idea de su amplitud, se calcula que en todo el mundo


hay 228 millones de búsquedas por hora, 5.5 millones al día y 2 billones al año.

BING

Ante el aparente monopolio de Google, la apuesta de Microsoft es Bing.


Este buscador alternativo a Google presenta un diseño atractivo, con una imagen
de fondo que va variando. Incluye información sobre esa imagen y
acontecimientos ocurridos en esa fecha.
Es una alternativa en la que se pueden llevar a cabo búsquedas de
imágenes, noticias o mapas. Además, presenta widgets con resultados deportivos
y ofrece un traductor de páginas.

Se puede desarrollar una división de los resultados y acoplarlos a la sección


que está separada para el papel tapiz. También para el lado de los widgets como
los de mapa o clima. Las búsquedas se pueden ubicar en cualquier lugar de la
pantalla. Así se pueden organizar los resultados.

Presenta un amplio panel de navegación que cuenta con multitud de


herramientas, por lo que las búsquedas pueden organizarse en base a la relación
que tengan con búsquedas anteriores o distintas páginas.

DUCKDUCKGO

Se trata de un motor de búsqueda que no rastrea tu información. Si vamos


más allá, nos encontramos con resultados sin paginar, que incluyen los favicons,
unos símbolos en el lateral, lo que facilita el reconocimiento de nuestros espacios
web favoritos. Mediante las respuestas rápidas se conoce una definición y
descripción básica sin necesidad de entrar en el sitio web.

En cuanto a la privacidad, DuckDuckGo apuesta por la privacidad como


ventaja competitiva. Presenta un espacio en el que no se puede relacionar los
historiales de búsqueda con uno mismo. Es por ello que es una muy buena opción
para alguien preocupado por la privacidad y que cuente con una interfaz sencilla y
despejada.

Añade la opción cronógrafo, con la que se presenta la posibilidad de llevar


una cuenta acerca del tiempo. Se puede buscar tanto imágenes como vídeos,
música o texto.

ARCHIVE.ORG

Es una biblioteca digital, sin ánimo de lucro, que cuenta con multitud de
libros, música, películas y sitios web de acceso gratuito.
Entre los buscadores alternativos a Google, esta opción posee un gran
historial web. Es posible encontrar contenidos de hace 20 años. A partir de una
cuenta gratuita se puede acceder a diferente contenido multimedia.

Open Library es un espacio en el que se pueden “prestar” libros


escaneados. Además, también recoge informaciones televisivas, por lo que cobra
gran relevancia entre los investigadores. En cuanto a la privacidad de los usuarios,
declaran que “intentan evitar mantener las direcciones IP de los usuarios y ofrecen
un sitio en https”.

STARTPAGE

Es una plataforma que se autodefine como el motor de búsqueda más


privado del mundo, ya que “no registra, rastrea ni comparte tus datos personales”.
Es por ello que apuesta por la protección de los datos como su mayor seña de
identidad.

“Queremos que bailes como si nadie te estuviera mirando” es su máxima,


por lo que refleja su empeño por la privacidad. Sus servidores no almacenan datos
de los usuarios, por lo que tampoco los comparten. “Visita anónima” es una opción
que se presenta como alternativa para una visita de resultados totalmente privada.
GIBIRU

No es una de las páginas más conocidas, pero puede ser útil en muchas
ocasiones. Presenta unos resultados de búsqueda en los que incluye todo tipo de
contenidos. Esto significa que otros buscadores alternativos a Google censuran
información o resultados que no pueden ser mostrados según ciertos parámetros.

Gibiru se presenta como una gran alternativa a Google ya que expone toda
la información, sin censuras. Es por ello que es una herramienta muy útil para
periodistas e investigadores.

YAHOO SEARCH

Se trata de un motor de búsqueda muy completo, ya que plantea la


oportunidad de dividir los resultados en diferentes temáticas: deportes, música,
finanzas… De esta manera, la información más reciente se recibe de manera
sencilla.
Cuenta con la opción de realizar búsquedas en diferentes idiomas, así
como con diferentes espacios en los que poder compartir formatos específicos. Es
el caso de la imagen con Flickr, por ejemplo.

Es el buscador que encontramos por defecto en Mozilla Firefox y presenta


los resultados proporcionados por Bing.

REDIFUSION WED (RSS)

Redifusión fuente original (sitio web de origen) hasta otro sitio web de
destino (receptor) que a su vez se convierte en emisor puesto que pone a
disposición de sus usuarios los contenidos a los que en un principio sólo podían
tener acceso los usuarios del sitio web de origen.

Habitualmente esta redifusión web se lleva a cabo mediante un contrato o


licencia entre las partes: sitio web de origen y sitio web de destino.

La redifusión web se refiere a la redifusión o redistribución de contenido


web mediante la cual parte de la información de una página web se pone a
disposición de otros sitios web. Esto puede ser simplemente licenciando el
contenido para que puedan usarlo otras personas; sin embargo, en general, la
redifusión web se refiere a ofrecer un contenido informativo desde una fuente web
originario de una página web para proporcionar a otras personas la actualización
del mismo (por ejemplo, noticias de un periódico, nuevos artículos en una bitácora,
los últimos comentarios en un foro, etcétera).
En definitiva, siguiendo el artículo de Aníbal de la Torre (2006),1
entenderíamos que la sindicación web consiste en reunir y redifundir el contenido
adaptándolo, personalizándolo y actualizándolo lo mejor posible a las necesidades
de los usuarios.

Las fuentes web suelen codificarse en XML, aunque el formato puede ser
cualquier otro que pueda transportarse mediante HTTP, como son HTML o
JavaScript. Las dos principales familias de formatos de redifusión web son RSS y
Atom. Recientemente el término RSS (Sindicación Realmente Simple) se ha
usado indistintamente para referirse también a cualquiera de los formatos de
fuentes web, ya sea RSS o Atom.

Para leer una fuente web es necesario suscribirse mediante un agregador,


una aplicación (de escritorio o basada en web) que muestra los contenidos nuevos
publicados por el proveedor de la fuente web suscrita.

Esto tuvo su origen en las páginas de noticias y las bitácoras, pero cada vez
se utiliza más para redifundir cualquier tipo de información. La redifusión web
también está ganando importancia en el comercio en línea, ya que los internautas
son reacios a proporcionar información personal con fines comerciales (como
apuntarse a un boletín de noticias) y en cambio esperan la posibilidad de recibir
información mediante la suscripción a una fuente web que permita la redifusión de
sus contenidos.

RSS

RSS son las siglas de Really Simple Syndication (en español, «sindicación
realmente simple»), puesto que «sindicación» en inglés se aplica a empresas de
varios periódicos) es un formato XML para distribuir contenido en la web. Se utiliza
para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han
suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin
necesidad de un navegador, utilizando programas llamados agregadores de
noticias, diseñados para leer contenidos RSS, tales como Mozilla Firefox,
Thunderbird o Akregator, entre otros. A pesar de eso, es posible utilizar el mismo
navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales
navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de programas adicionales. RSS
es parte de la familia de los formatos XML, desarrollado específicamente para todo
tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede
compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le
conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción muy extendida).

En un archivo RSS están los datos de las novedades del sitio, como el
título, fecha de publicación o la descripción. El programa que lea el RSS será
encargado de darle estilo o apariencia a los datos que se incluyan en el archivo y
presentarlos de una manera atractiva al usuario y de fácil lectura.

Que RSS sea un formato basado en XML significa que el archivo RSS se
compone por una serie de etiquetas definidas que tendrán un formato dado, y que
respetará las reglas generales de XML. Este archivo normalmente es nombrado
index.xml y se encuentra ubicado en la página principal.

Confusión de términos fuente web y RSS

Comúnmente el término RSS es usado erróneamente para referirse a


fuente web, independientemente de que el formato de dicha fuente sea RSS o no.

Fuente web se refiere al medio de redifusión web, mientras que RSS se


refiere al formato de dicha fuente web. Originalmente el único formato de fuente
web era RSS, así que se usaban de manera indistinta ambos términos. Sin
embargo, actualmente el formato Atom es otro formato popular de fuente web.

En ocasiones, las páginas web ofrecen una fuente web en formato Atom y
erróneamente la señalan como RSS.

Redifusión web

El principal medio de redifusión web es a través de fuentes web, siendo


RSS el formato más común de fuente web.
La redifusión web no es solo un fenómeno vinculado a los weblogs, aunque
han ayudado mucho a su popularización. Siempre se han redifundido contenidos y
se ha compartido todo tipo de información en formato XML, de esta forma
podemos ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en otras páginas
web de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que muestra el
contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente la redifusión web
siempre enlaza con los contenidos originales.

Pero lo verdaderamente importante es que, a partir de este formato, se está


desarrollando una cadena de valor nueva en el sector de los contenidos que está
cambiando las formas de relación con la información tanto de los profesionales y
empresas del sector como de los usuarios [cita requerida]. Varias empresas están
explorando nuevas formas de uso y distribución de la información.

RSS fue el primer formato de fuente web y sigue siendo el más común. Es
un formato tan popular que es común que el término RSS sea usado
erróneamente para referirse a fuente web, independientemente de que el formato
de dicha fuente sea RSS o no.

AGREGADORES

Gracias a los agregadores o lectores de fuentes web (programas o sitios


que permiten leer fuentes web) se pueden obtener resúmenes de todos los sitios
que se desee desde el escritorio del sistema operativo, programas de correo
electrónico o por medio de aplicaciones web que funcionan como agregadores. No
es necesario abrir el navegador y visitar decenas de páginas.

Algunos agregadores web populares:

 Bloglines
 Netvibes
 Feedly

Algunos agregadores de escritorio:

 Liferea
 Winds
 QuiteRSS

RSS a correo electrónico

Algunos servicios libran RSS a una bandeja de entrada de correo


electrónico, enviando actualizaciones a partir de una selección personal de usuario
e itinerarios. Ejemplos de tales servicios incluyen IFTTT, Zapier y otros. Servicios
ulteriores como Gmane permiten suscribirse a noticias vía NNTP. También hay
que destacar que clientes de correo electrónico tales como Mozilla Thunderbird
soportan RSS nativamente.

PORTALES DE SALUD

MEDLINE

Es posiblemente la base de datos de bibliografía médica más amplia que


existe, producida por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. En
realidad, es una versión automatizada de tres índices impresos: Index Medicus,
Index to Dental Literature e International Nursing Index. Recoge referencias
bibliográficas de los artículos publicados en unas 5.500 revistas médicas desde
1966 y actualmente reúne más de 30.000.000 citas, teniendo en marcha un
proceso para la carga paulatina de citas anteriores a 1966, que incluye artículos
desde 1871.

Cada registro de MEDLINE es la referencia bibliográfica de un artículo


científico publicado en una revista médica, con los datos bibliográficos básicos de
un artículo (Título, autores, nombre de la revista, año de publicación) que permiten
la recuperación de estas referencias posteriormente en una biblioteca o a través
de software específico de recuperación.

El acceso a la base de datos es libre desde la Internet, a través de PubMed.

WEDCONSULTAS

Webconsultas es un destacado portal de salud con información de cientos


de enfermedades que tiene el objetivo de promover hábitos de vida saludables,

fomentar la prevención y mejorar la calidad de vida de la sociedad. Participan un


gran número de médicos, enfermeros, farmacéuticos y periodistas.

Por otro lado, ofrece noticias relacionadas con del ámbito de la salud,
curiosidades, belleza y bienestar, mente y emociones, tercera edad, embarazo,
etc. Algunas de ellas incluyen información relevante para pacientes con diabetes.
Podrás utilizar su buscador para filtrar la información que te interese.

WebConsultas es muy activa en redes sociales; cuenta con Facebook,


Twitter, Instagram, Pinterest y canal YouTube.
WEDMD

WebMD es una de las páginas de salud más visitadas en todo el mundo. A


pesar de estar en inglés, cuenta con una sección de noticias en español que se
actualiza con bastante frecuencia.

WebMD ayuda a los usuarios a informarse sobre los problemas de salud


que les preocupan, y proporciona orientaciones sencillas sobre los mejores pasos
a seguir en cada caso. Permite personalizar un perfil de acuerdo con las
características de cada paciente y ofrece pautas médicas basadas en estilos de
vida saludable acordes con cada persona, en relación a su edad, sexo,
condiciones médicas, etc.

Por otro lado, es posible añadir los fármacos que el usuario precisa, pues
ayuda en la correcta organización de la toma y las dosis.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el


sistema de las Naciones Unidas. Es la organización responsable de desempeñar
una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda
de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política
basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias
sanitarias mundiales.

En el siglo XXI, la salud es una responsabilidad compartida, que exige el


acceso equitativo a la atención sanitaria y la defensa colectiva frente a amenazas
transnacionales.

Organismo de las Naciones Unidas que se ocupa de importantes temas de


salud en todo el mundo. La OMS establece normas para el control de
enfermedades, la atención de la salud y los medicamentos; lleva a cabo
programas de educación e investigación, y publica artículos e informes científicos.
Una de las metas más importantes es mejorar el acceso a la atención de la salud
de las personas de los países en desarrollo y de los grupos que no reciben buena
atención de la salud. Las oficinas centrales están ubicadas en Ginebra, Suiza.
También se llama Organización Mundial de la Salud.

También podría gustarte