Está en la página 1de 8

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL

COMUNITARIA
KATHERINE SULBARAN. C.I:30.060.738. 1ER AÑO
CADELA, 16/03/2022
SEMANA 9

DRA. JOHANNA RODRIGUEZ

Anexo 1. Tareas docentes para la autoevaluación y bibliografía. Unidad Curricular:


Morfofisiología I
Tema 3 Sema Tarea docente Bibli
na ogra
fía(s
)
bási
ca(s
)
TEMA: 3. 9 1-Los tejidos básicos son un nivel organizativo de la materia, Bus
Tejidos que tienen en común tres componentes generales: car
Básicos. Caracterice cada componente. en
Generalida la
des de los 1R: Las Células: carp
tejidos - Constituyen la unidad estructural y funcional de los seres eta
básicos. vivos. recu
- En los tejidos las células se agrupan de forma tal que les rsos
3.1
permite desarrollar funciones específicas con mayor /:
Generalida
eficiencia. Libr
des de los
- Las células del tejido conectivo se clasifican en dos grandes o
tejidos
grupos: Las estables y no fijas o errantes. Col
básicos..
- Las células epiteliales, presentan dos propiedades que las ecti
3.2 Tejido
caracterizan: la cohesión y la polaridad. vo
epitelial.
de
3.3 Tejido
La sustancia intercelular: auto
conjuntivo.
- Puede ser más o menos abundante y desempeña disímiles res
funciones. cub
- Los dos componentes principales de la sustancia intercelular ano
son las fibras y la sustancia fundamental amorfa. s de
-El tejido epitelial posee escasa sustancia intercelular de tipo Hist
amorfo. olog
- La sustancia intercelular, está constituida por tres tipos de ía
fibras que garantizan la resistencia a la tracción y elasticidad capí
del tejido, estas fibras son: colágenas, elásticas y reticulares. tulo
6.
Y el Líquido tisular:
- Participa de forma importante en el transporte de sustancias
entre las células. Mat
- Se origina de la parte líquida de la sangre, el plasma erial
sanguíneo, por lo cual su composición es muy semejante. Se com
forma al pasar componentes contenidos en el plasma ple
sanguíneo. men
- Los nutrientes y las sustancias de desecho son tario
transportados, por el líquido tisular, desde los capilares a las 3 de
células y de estas a los órganos de detoxificación (hígado, Hist
riñón, entre otros). olog
- El tejido epitelial, al carecer de vasos sanguíneos, sus ía
células se nutren por difusión del líquido tisular procedente de del
los vasos sanguíneos del tejido conectivo subyacente. CD.
Figu
2- A pesar de la gran complejidad del organismo y la amplia ras
variedad de tipos celulares, existen cuatro tejidos básicos: 42,
43,
a) Mencione cada uno de ellos:
44,
Los Tejidos básicos son:
45,
1.Tejido epitelial.
46,
2.Tejido conectivo.
47,
3.Tejido muscular.
48,
4.Tejido nervioso.
49,
50,
b) Caracterícelos:
51,
1.Tejido epitelial:
60,
- Se caracteriza por la cohesión de las células que lo
62,
integran, por lo cual presenta escasa cantidad de
65 y
sustancia intercelular.
66,
- Se origina a partir del ectodermo, el endodermo y el
que
mesodermo.
apar
- En cuanto a su función, este tejido reviste o cubre las
ece
superficies interna y externa del organismo, por tanto
actúa a manera de "barrera" entre el medio externo y el n en
interno. Realiza también funciones de secreción y la
absorción. gale
2.Tejido conectivo: ría
- Se distingue porque sus células se hallan separadas de
por cantidades variables de matriz extracelular. imá
- Sus células derivan del mesodermo. gen
- Las funciones de este tejido son de unión, sostén, es.
relleno, almacenamiento de sustancias y de defensa. Obs
3.Tejido muscular: erva
- Se caracteriza principalmente por la propiedad de las
contractilidad de sus células. figur
- Las características morfológicas que las distinguen son as
la forma alargada, fibrilar y las miofibrillas presentes en 60,
su citoplasma. y 62
- Las células musculares derivan del mesodermo. de
4.Tejido nervioso: la
- Detecta cambios en una gran variedad de situaciones gale
dentro y fuera del cuerpo, y responde generando ría
potenciales de acción (impulsos nerviosos) que de
contribuyen a mantener la homeostasia. imá
- Consta de células nerviosas o neuronas, que poseen gen
prolongaciones y tienen la propiedad de generar y es
conducir el impulso nervioso. que
- Su origen es ectodérmico apar
ece
c) Los dos componentes principales de la sustancia en
intercelular son las fibras y la sustancia fundamental tu
amorfa Mencione como pueden ser las fibras. CD
R: Las Fibras pueden ser de tres tipos: colágenas, elásticas y En
reticulares. la
figur
3) Sobre El Origen De Los Tejidos Básicos Relacione la a 61
columna A con la B
Libr
Columna A Columna A
o
1. Epitelial Mesodermo: __1,2 y 3_
Col
2. Conjuntivo Ectodermo: ___1 y 4_ ecti
3. muscular Endodermo: ____1_ vo
4. nervioso de
auto
4- Tiendo en cuenta las características morfofuncionales de res
los tejidos básicos, escriba una (x) si la proposición es cub
VERDADERA ano
a) _X__ Los tejidos están formados por células y matriz s de
extracelular. Hist
b) _X__ Las células epiteliales proceden de las tres hojas olog
germinativas. ía,
c) ___ El glucocálix es exclusivo de los epitelios. capí
d) __X_ El tejido muscular está compuesto por células tulo
contráctiles y es responsable del movimiento. 6
e) ___ El tejido nervioso tiene un origen mesodérmico. que
f) ___ Las células epiteliales presentan una débil adherencia apar
entre sí. ece
g) __X_ En general las células epiteliales están polarizadas. en
h) _X__ Las células del tejido conectivo está muy separadas el
por abundante sustancia intercelular. CD.
i) __X_ De acuerdo al número de capas los epitelios de
revestimiento pueden ser simples o estratificados.
.5- Realice un cuadro sinóptico donde describa los acinos Text
serosos, seromucosos, mucosos y mixtos teniendo en cuenta: o de
a) Forma de las células. Hist
c) Propiedades tintoriales del citoplasma. olog
d) Forma y ubicación del núcleo de las células. ía
e) Tamaño y forma de la luz de la unidad secretora. con
f) Presencia de conducto. Biol
ogía
Cel
ular
y
Mol
ecul
ar
de
Ros
s,
Kay
ey
Paw
lina
4ta
edic
ión,
capí
tulo
4
pági
nas
de
la
90 a
la
92,
cua
dro
4-1
don
de
se
resu
men
las
vari
eda
6- Teniendo en cuenta las características morfofuncionales
des
del epitelio glandular, escriba una X si la respuesta es
de
correcta
me
a) __X__ Las células epiteliales glandulares se especializan
mbr
en la secreción.
ana
b) __X__ Las células caliciformes son un tipo de glándulas
s.
unicelulares.
c) __X__ Las glándulas se originan a partir de un epitelio de
Libr
revestimiento.
o de
d) ____ Una glándula es holocrina cuando libera su secreción
Hist
sin perder parte de la célula.
olog
e) __X__ En las glándulas exocrinas se distinguen la porción
ía
secretora y el conducto excretor.
de
f) ____ Se denomina alveolo a un acino de luz amplia.
Jun
g) ____ En las glándulas endocrinas el producto de secreción
quei
es transportado por un sistema
ra y
de conductos.
h) __X__ Los gránulos de cimógenos son la forma de Car
almacenamiento de enzimas digestivas. neir
i) ____ Una glándula exocrina simple tiene un solo conducto o,
que no se divide. 6ta
j) ____ Por la forma de la unidad secretora las glándulas edic
pueden ser acinosas y tubulares. ión,
k) __X__ La porción secretora puede ser ramificada o no. capí
l) __X__ Las células mioepiteliales se disponen envolviendo a tulo
la unidad secretora para favorecer la expulsión de la 4,
secreción. pági
7-. Sobre las características morfofuncionales del epitelio nas
glandular exocrino, relacione mediante el número de
correspondiente las características que aparecen en la la
columna B. con los tipos de glándulas de la columna A. 69 a
Columna A columna B la
1. Túbulo alveolar. 72.conductos.
a) __8__ Presenta varios
2. Simple. b) __2__ Presenta un solo
3. Mucosa. conductos.
4. Mixta. Libr
c) __3__ Presenta unidades
5. Serosa. o declaro y
secretoras con citoplasma
6. Merocrina. vacuolado. Hist
7. Holocrina. d) __7__ Al exteriorizar olog
la secreción
8. Compuesta. ía celular.
se pierde todo el contenido
e) __6__ Al secretar noCol
se
ectide la
compromete el citoplasma
célula. vo
de
f) __1__ Son unidades secretoras de
auto
forma alargada y redondeada.
res produce
g) __5__ La secreción que
cub
es un líquido claro proteico.
ano
s
8-Teniendo en cuenta las características morfofuncionales de Hist
las diferentes variedades de tejido conjuntivo, escriba una (V) olog
si la proposición es verdadera o una (F) en las falsas. ía,
a) __V___ El tejido conjuntivo laxo es el más abundante. capí
b) ___F__ En el tejido conjuntivo laxo predominan las células tulo
sobre la sustancia intercelular. 6,
c) ___V__ En la variedad de tejido conjuntivo denso que
predominan las fibras colágenas. apar
d) ___F__ En el tejido conjuntivo denso modelado ece
predominan las fibras colágenas dispuestas en
en distintas direcciones. tu
e) ___V__ El tejido conectivo elástico tiene una coloración CD.
amarilla observado a simple vista.
f) __V___ El tejido reticular es característico de los órganos
formadores de sangre. Text
g) __V___ El tejido conjuntivo forma el estroma de los o de
órganos macizos. Hist
h) ___V__ Está íntimamente asociado con vasos sanguíneos olog
y linfáticos. ía
con
Biol
ogía
Cel
ular
y
Mol
ecul
ar
de
Ros
s,
Kay
ey
Paw
lina
4ta
edic
ión,
capí
tulo
4
pági
nas
de
la
98 a
la
105.

También podría gustarte