Está en la página 1de 31

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”

Núcleo: Táchira

ASIC: CADELA

PNF: Medicina

INFORMATICA MEDICA

(I PARTE: OBTENCION, MANIPULACION Y PRESENTACION DE DATOS Y


INFORMACION)

ESTUDIANTE:

Katherine J. Sulbarán Z.

30.060.738

2do Año

Semana 2

San Cristóbal, 11/03/2023


INTRODUCCION

Alan Turing se le atribuye ser la primera persona en proponer una teoría del
software en 1935, lo que dio origen a los dos campos académicos de la
informática y la ingeniería del software. La primera generación de software para
las primeras computadoras digitales tenía instrucciones escritas directamente en
código binario, generalmente destinadas a computadoras centrales. Estos
programas se almacenaron a finales de la década de 1940. Más tarde, cuando las
computadoras domésticas avanzaron y surgieron los lenguajes de programación
modernos, el rango y la profundidad de las opciones de software aumentaron
significativamente, comenzando con los lenguajes ensamblados y progresando a
través de la programación funcional y los paradigmas de la programación
orientada a objetos.

La primera vez que una computadora ejecutó con éxito una pieza de
software de un programa almacenado en la memoria electrónica fue a las 11 a.m
del 21 de junio de 1948, en la computadora Manchester Baby de la Universidad de
Manchester. Tom Kilburn calculó el factor más alto del número total. Comenzando
con un divisor de prueba grande, la división de 262,144 se llevó a cabo usando
residuos repetidos y luego se verificó la precisión del residuo. En caso contrario, el
multiplicador de la prueba se reducía a uno y se repetía el procedimiento.
Manchester Baby fue honrado como el "naciente del software" en un tributo
publicado por Google.

En la actualidad los sistemas operativos más comunes para computadoras


son: Microsoft Windows, Mac OS y Linux. En el 2022, el sistema operativo mas
utilizado fue Windows, con participación en el mercado del 75,44%, seguido de
Mac OS con el 15,17%.

Microsoft lanzó Microsoft Office para Apple Macintosh el 1 de agosto de


1989. En 1990 se lanzó una versión para Windows del programa; Microsoft Word,
Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint se incluyeron en la primera versión de
Office. Microsoft Access también se incluye en la versión de Office "Pro"
(profesional).
Desde un punto de vista técnico, las aplicaciones de Microsoft Office han
crecido significativamente a lo largo de los años y ahora comparten funciones
como un corrector ortográfico común, un integrador de datos OLE y el lenguaje de
secuencias de comandos Visual Basic para Aplicaciones. Además, Microsoft
posiciona a Office como una plataforma para el desarrollo de software
empresarial. Las versiones actuales son Office 2021 para Windows, lanzada el 5
de octubre de 2021, y Office 2019 para Macintosh, lanzada el 11 de abril de 2017.

Microsoft Office dejó de existir en enero de 2023 y fue reemplazado por


Microsoft 365. Aunque fue reemplazado este aun sigue siendo utilizado en el
mercado.

Office ayuda tanto a estudiantes como a profesionales a organizar la


información y gestionar cualquier tipo de investigación. También simplifica la
comunicación a través de Outlook y consulta con otros desde cualquier parte del
mundo. Este método se facilita con la tecnología, que también permite a los
estudiantes avanzar en ciertos procesos de aprendizaje. Después de recopilar
cualquier información, podemos usar estas aplicaciones para evaluarla, analizarla
y organizarla. Podemos realizar fácilmente un informe usando las capacidades de
procesamiento de texto de Microsoft Word, presentar resultados estadísticos en
hojas de cálculo de Excel, usar las herramientas de presentación multimedia de
Microsoft PowerPoint, o crear fácilmente su propio sitio web utilizando las
herramientas de creación de sitios web de Microsoft FrontPage.

Juntos, Microsoft Office puede mejorar significativamente la experiencia de


aprendizaje al brindarles a los estudiantes herramientas efectivas que les brindan
la libertad y flexibilidad para configurar cómo desean comunicar sus ideas al
tiempo que permiten la expresión individual.
DESARROLLO

PROGRAMAS

Un programa informático o programa de computador es una pieza de


software, es decir, una secuencia compleja de instrucciones y procesos
orquestados para cumplir una tarea específica en un computador o sistema de
computadores. Estos programas pueden ser programas preinstalados en el
computador, como el Sistema Operativo que controla todo el funcionamiento del
mismo, o pueden ser añadidos adicionalmente por el usuario. Por lo general, los
programas de computador disponen de cierto margen de recursos del sistema
informático mientras se ejecutan, y cumplen roles de todo tipo en el mismo, desde
controlar los recursos y las operaciones internas del computador, hasta mediar
con el usuario y permitirle trabajar, recrearse, explorar Internet, etc.

Estos programas son obra de programadores, profesionales de la


informática que componen el código matriz (código fuente) de cada pieza de
software y que son de alguna manera sus “autores”. Dicho código consiste en
instrucciones (declarativas o imperativas) que luego son convertidas en archivos
ejecutables por el usuario o por el sistema y que se ejecutan en la Unidad Central
de Procesamiento (CPU). Para su creación, los programadores emplean, a su vez,
programas informáticos que sirven para redactar estos códigos, es decir, software
que sirve para hacer software y se conoce como lenguaje de programación.

Por otro lado, muchos programas informáticos son capaces de actualizarse


y modificarse a través de la descarga de datos de la Internet, manteniéndose al
día o redefiniendo sus componentes, como ocurre con los Programas Antivirus o
con los Sistemas Operativos respectivamente. Los programas informáticos forman
parte de la propiedad intelectual de sus creadores, si bien en muchos casos son
liberados gratuitamente o bajo licencias de copyleft, mucho más permisivas y que
no requieren de un pago por el uso del programa.

TIPOS DE PROGRAMAS:
 SOFTWARE DEL SISTEMA: Es el conjunto de instrucciones que
permiten el manejo de la computadora. Una computadora sin
software de sistema se hace inmanejable. Consiste en un software
que sirve de soporte o base para controlar e interactuar con el
hardware y otros programas; en contraposición del llamado software
de aplicación. Como ejemplos tenemos los sistemas operativos y los
controladores. El software de sistema por antonomasia es Microsoft
Windows, que entre todas sus versiones acumula cerca de un 90%
de la cuota de mercado.
Estos programas realizan diversas tareas, como la transferencia de
datos entre la memoria RAM y los dispositivos de almacenamiento
(disco rígido, unidades de discos ópticos, etc.), entre otros.

 SOFTWARE DE APLICACIÓN: Toda la diversidad de programas


secundarios que podemos descargar o instalar en nuestro
computador y que permiten llevar a cabo numerosas funciones:
procesadores de texto, hojas de cálculo, exploradores Web,
videojuegos, software de telecomunicaciones, reproductores
multimedia, etc.
El software de aplicaciones nos permite realizar todo tipo de tareas,
ya sean laborales, de entretenimiento, de diseño gráfico, para
navegar por internet, etc. Algunos de los millones de programas que
existen son Word, Excel, Google Chrome o Adobe Photoshop.

DIFERENCIAS:

El software del sistema esta diseñado para gestionar los recursos del
sistema como la gestión de memoria, la gestión de procesos, la protección y la
seguridad, etc. Y también proporciona la plataforma para que el software de la
aplicación se ejecute.

Por otro lado, el software de aplicación esta diseñado para cumplir con los
requisitos de los usuarios para realizar tareas específicas.

El software del sistema comienza a funcionar a medida que el sistema se


enciende y se ejecuta hasta que el sistema se apaga.

El software de aplicación se inicia cuando el usuario lo inicia y se detiene


cuando el usuario lo detiene.

PROGRAMA LIBRE Y PROPIETARIO

Cuando se habla de software libre nos estamos refiriendo a programas que


tiene más libertades que el propietario. Mientras que el software propietario
pertenece exclusivamente a una persona o empresa y el código fuente con el que
está realizado solo puede verlo o modificarlo su dueño, el software libre no tiene
un propietario definido y se ofrece a los usuarios para que puedan hacer con él
prácticamente lo que quieran.

Muchas veces los programas propietarios no cobran nada por su uso. Sin
embargo las cosas no siempre son como parecen y lo normal es que, o bien estas
aplicaciones se nutran económicamente a partir de la publicidad incluida en su
interior, o bien obtienen algún otro tipo de contraprestación de las que muchas
veces ni siquiera somos conscientes, como pueden ser nuestros hábitos de
consumo, amistades, contactos y un largo etcétera que podemos resumir
pensando en que lo que estamos cediendo son nuestros datos personales.

Los programas libres, sin embargo, no trafican con datos o realizan


actividades ocultas y/o lesivas para el usuario ya que el código fuente puede ser
revisado por cualquiera y la comunidad de usuarios y programadores no permitiría
este tipo de prácticas en los programas. Esto incluye los programas libres de
pago, que también los hay. Estos programas normalmente van acompañados de
algún extra que es por lo que se cobra, como puede ser la instalación, asistencia
técnica, funcionalidades añadidas para desempeñar labores más ajustadas a los
deseos de los clientes o como hace PureOS, vendiendo ordenadores y teléfonos
móviles adaptados a su sistema operativo (de tipo Linux) y que garantizan un nivel
de privacidad sin precedentes.

Muchas veces se confunden los programas de pago con el software


propietario o privativo y los programas gratuitos con el software libre. En la primera
categoría entran programas como son el procesador de textos, el programa de
presentaciones y la hoja de cálculo de Microsoft o el sistema operativo Windows
que viene preinstalado en la gran mayoría de ordenadores y cuyo precio va
incluido en el del ordenador. En la segunda podemos encontrar programas que
realizan exactamente las mismas funciones que los anteriores, como los de
LibreOffice y todas las diferentes versiones de los sistemas operativos Linux, pero
que pueden ser descargados gratuitamente de Internet sin costo alguno para el
usuario final.
Y aunque en muchos casos, como en los ejemplos que acabamos de ver,
es así (libre va asociado a gratuito y propietario a programas de pago) en otros
muchos casos no lo es. Y no lo es porque hablamos de conceptos distintos y que
involucran filosofías muy diferentes. Lo primero que tiene que quedar claro es que
libre no es sinónimo de gratuito ni propietario es sinónimo de pago.

APLICACIONES DE CODIGO ABIERTO Y CERRADO

El Código abierto, también llamado Open source, se refiere a al código de


un programa que se distribuye libremente (incluso de manera gratuita) y que
puede ser usado y modificado por los usuarios sin ninguna restricción.

¿Cuál es la diferencia entre software libre y código abierto?

Se trata de dos términos que en la práctica se confunden mucho e incluso


se utilizan como equivalentes. Todo el software libre es de código abierto, pero no
todo el software de código abierto es libre.

El código abierto se considera más flexible en sus reglas que el software


libre, porque permite a las empresas y a los desarrolladores poner ciertas
restricciones de uso y licencias siempre con el fin de proteger la integridad del
código. El software libre en términos estrictos, por su parte, debe seguir
literalmente los cuatro principios de libertad de Richard Stallman:

 Existe libertad de ejecutar el código cómo y para lo que se desee.


 El código fuente puede conocerse y modificarse en su totalidad.
 El código puede distribuirse libremente (de manera gratuita o
cobrando por ello).
 Las modificaciones al código también pueden distribuirse libremente
(de manera gratuita o cobrando por ello).

Ejemplos de programas de código abierto

Algunos programas, plataformas y lenguajes de uso muy extendido que se


consideran open source son:
 El sistema operativo Linux
 Android de Google
 Open office
 El navegador Firefox
 VCL Media player
 Moodle
 El antivirus ClamWin
 El sistema de gestión de contenidos WordPress

Esto significa que cualquier persona puede acceder al código y modificarlo


para crear nuevas extensiones, parches o soluciones. Linux, por ejemplo, es el
ejemplo por excelencia de código abierto, y con él pueden crearse programas
nuevos a partir del núcleo o kermel.

En otro ejemplo, la apertura de Android es justamente lo que permite que


cualquier desarrollador pueda crear aplicaciones compatibles, y como
consecuencia, que existan miles y miles de aplicaciones que solucionan casi
cualquier necesidad.

El hecho de que WordPress y Firefox sean código abierto implica que existe
una enorme variedad de plug ins compatibles que fueron desarrollados de forma
independiente.

Ventajas del código abierto

 El código puede conocerse y modificarse para resolver problemas o


adaptarse a necesidades específicas.
 Se mantiene en mejora constante gracias a la intervención, revisión y
nuevas ideas de los desarrolladores.
 Las modificaciones al código se pueden redistribuir de manera libre
 Combate prácticas poco éticas de depredación, monopolización y
sobreprecios de software.
 Promueve estándares de calidad más altos.
 Permite continuidad en los proyectos, aun cuando los programadores
responsables cambien.

Un programa es de código cerrado cuando el código fuente no se encuentra


disponible para cualquier usuario, es decir no se hace público. Se le llama así en
contraposición al código abierto.

Programas como Skype de Microsoft, Reader de Adobe y el sistema operativo


Windows de Microsoft constituyen ejemplos de software propietario de código
cerrado. Al no estar disponible el código fuente no hay forma de analizar qué hace
o deja de hacer el programa, por lo cual a menudo surgen problemas relacionadas
con la privacidad y seguridad para los sistemas en los que se utilizan. El software
propietario generalmente utiliza código cerrado. Por su calidad de secreto
industrial, su divulgación y modificación podría ser constituyente de delito en
algunos países como Estados Unidos y varios de Europa, y se persigue
judicialmente a los que incurren en esta práctica.

El software de código cerrado es aquel que es distribuido con licencia de uso y


no puede ser modificado o adaptado por el usuario, como sucede con IOS y
Windows.

Existen 3 puntos que diferencian al código cerrado del código abierto:

1. El Costo: Para usar una licencia de software de fuente cerrada debes


pagar, mientras que los softwares de fuente abierta son distribuidos de
forma pública y gratuita.
2. El Servicio: Los softwares de código cerrado, por lo general, te ofrecen
soporte técnico y actualizaciones durante el tiempo de vida del producto, a
diferencia de los de código abierto, en donde tendrás que trabajar de
manera colaborativa con otros usuarios para mejorar el servicio.
3. La Seguridad: En este caso, los softwares de código cerrado te obligan a
aceptar el nivel de seguridad que el proveedor ofrece. Todo lo contrario, al
software abierto, el cual es inspeccionado por los usuarios, quienes tienen
la capacidad de modificar e implementar cualquier característica extra de
seguridad.

SISTEMA OPERATIVO

Un sistema operativo es un conjunto de programas que permite manejar la


memoria, disco, medios de almacenamiento de información y los diferentes
periféricos o recursos de nuestra computadora, como son el teclado, el mouse, la
impresora, la placa de red, entre otros. Los periféricos utilizan un driver o
controlador y son desarrollados por los fabricantes de cada equipo. Encontramos
diferentes sistemas operativos como Windows, Linux, MAS OS, en sus diferentes
versiones. También los teléfonos y tablets poseen un sistema operativo.

Dentro de las tareas que realiza el sistema operativo, en particular, se


ocupa de gestionar la memoria de nuestro sistema y la carga de los diferentes
programas, para ello cada programa tiene una prioridad o jerarquía y en función
de la misma contará con los recursos de nuestro sistema por más tiempo que un
programa de menor prioridad.

El sistema operativo se ocupa también de correr procesos. Podemos


distinguir dos grandes tipos de procesos:
 DE PRIMER PLANO: Requieren de la interacción del usuario, es el
caso de un navegador web, un editor de texto, un programa de
diseño de imágenes.
 DE SEGUNDO PLANO: Son aquellos programas que no requieren
del usuario y habitualmente no poseen una interfaz gráfica o
“pantalla”. Un ejemplo de este tipo de procesos es el anti-virus.

SISTEMAS OPERATIVOS BASADOS EN LA LICENCIA PUBLICA GENEREAL


(GPL) Y PRIVADOS:

GENERAL PUBLIC LICENSE (GPL)


La Licencia Pública General de GNU es una licencia de derecho de autor
ampliamente usada en el mundo del software libre y código abierto, y garantiza a
los usuarios finales (personas, organizaciones, compañías) la libertad de usar,
estudiar, compartir (copiar) y modificar el software. Su propósito es doble: declarar
que el software cubierto por esta licencia es libre, y protegerlo (mediante una
práctica conocida como copyleft) de intentos de apropiación que restrinjan esas
libertades a nuevos usuarios cada vez que la obra es distribuida, modificada o
ampliada. Esta licencia fue creada originalmente por Richard Stallman, fundador
de la Free Software Foundation (FSF) para el proyecto GNU.

La Free Software Foundation pone la GPL a disposición de cualquiera que


desee proteger los derechos de sus usuarios finales (usar, compartir, estudiar y
modificar), y otorgar a los beneficiarios de un programa de ordenador u otro tipo
de obra los derechos de la definición de software libre. La GPL se distingue del
dominio público o de otras licencias de software libre conocidas como permisivas
por hacer hincapié en el copyleft, o solo permitir que las copias y derivados de una
obra bajo la GPL perpetúen la misma licencia.

GNU/LINUX

GNU/Linux es un sistema operativo tipo Unix que se distribuye bajo la


Licencia Pública General de GNU (GPL), es decir que es software libre. Su
nombre proviene del Núcleo de Linux, desarrollado en 1991 por Linus Torvalds en
conjunto con las aplicaciones de sistema creadas por el proyecto GNU liderado
por Richard Stallman.

El proyecto GNU nació el 27 de septiembre de 1983 por la persona más


relevante del movimiento del software libre en la actualidad, nos referimos a
Richard Stallman.

El proyecto GNU fue diseñado con el objetivo de crear un sistema operativo


completamente libre, así como también para ser totalmente compatible con UNIX
(sistema operativo desarrollado en los laboratorios Bell por Dennis Ritchie).
Para asegurar que el software GNU permaneciera libre para que todos los
usuarios pudieran «ejecutar, copiar, modificar y distribuir», el proyecto debía ser
liberado bajo una licencia diseñada para garantizar esos derechos al tiempo que
evitase restricciones posteriores de los mismos. La idea se conoce como la
Licencia General Pública de GNU (GPL).

En 1985, Stallman creó la Free Software Fundaction para proveer soportes


logísticos, legales y financieros al proyecto GNU. La FSF también contrató
programadores para contribuir a GNU, aunque una porción sustancial del
desarrollo fue (y continúa siendo) producida por voluntarios. A medida que GNU
ganaba renombre, negocios interesados comenzaron a contribuir al desarrollo o
comercialización de productos GNU y el correspondiente soporte técnico. El más
prominente y exitoso de ellos fue Cygnus Solutions, ahora parte de Red Hat.

FREEDOS

A finales de 1993 y principios de 1994 Microsoft empezó a hablar de


adoptar el entorno gráfico por completo y dejar MS-DOS de lado. En junio de ese
mismo año se anunció el nacimiento de PD-DOS, un antepasado del proyecto
actual, y que un mes más tarde y bajo la licencia de GNU recibiría el nombre de
FreeDOS.

FreeDOS es un sistema operativo gratuito, compuesto por software libre, y


totalmente compatible con las aplicaciones y los controladores de MS-DOS. Nació
cuando Microsoft decidió acabar definitivamente con MS-DOS en 1994, y su
desarrollo sigue tan activo que hace a finales del 2016 lanzaron su última versión
hasta la fecha. Si no te acuerdas de MS-DOS, has de saber que era un sistema
operativo sin entorno gráfico, y que funcionaba a través de comandos.

¿Alguna vez has utilizado el símbolo de sistema de Windows? Pues MS-


DOS era sólo eso, una pantalla en negro sobre la que escribir comandos, y con
ellos lanzar aplicaciones y juegos.

A día de hoy esto puede parecer bastante obsoleto, pero si la propia


Microsoft y prácticamente todos los sistemas GNU/Linux mantienen estas
consolas de comandos es porque a veces es mucho más rápido hacer cosas en
estos entornos que a base de click y búsquedas en un entorno gráfico.

Según la web oficial del proyecto, FreeDOS suele utilizarse sobre todo en
tres ámbitos. El primero es el de jugar a juegos antiguos de MS-DOS, pero
también para ejecutar software que no funcione bien en las actuales versiones de
Windows y para el desarrollo de sistemas operativos integrados en pequeños
dispositivos sin mucho hardware.

Sin embargo, también hay fabricantes que actualmente venden


ordenadores con FreeDOS, sobre todo portátiles, y en páginas como Amazon
todavía puedes encontrar muchos modelos a la venta. Esto es así porque, cuando
compras un portátil "sin sistema operativo", lo más normal es que lo que tenga es
un FreeDOS que sirva como sistema básico.

Con ello, se aseguran de que cuando enciendas el portátil puedas hacer


algunas funciones básicas, y que luego no tengas problemas cuando quieras
utilizar un USB para instalar Windows, GNU/Linux o el sistema operativo que
prefieras.
VISOPSYS

Es un sistema operativo libre para computadores x86 (PC) liberado bajo los
términos de la Licencia Pública General (GPL). Creado completamente como un
simple hobby por el programador, Andy McLaughlin. Comenzado su desarrollo en
1997. Soporta arquitecturas x86, está escrito en C y ensamblador y no se basa en
ningún sistema preexistente, si bien utiliza código del kernel Linux, ofrece
herramientas comunes de GNU y parte de la interfaz gráfica de usuario como los
iconos, resultarán familiar a los usuarios de KDE Plasma.

SISTEMAS PRIVADOS

El software propietario, privativo o no libre (en contraposición al software


libre), es el software del cual no existe una forma libre de acceso a su código
fuente, el cual solo se encuentra a disposición de su desarrollador y no se permite
su libre modificación, adaptación o incluso lectura por parte de terceros. Para la
Fundación para el Software Libre (FSF), este concepto se aplica a cualquier
programa informático que no es libre o que solo lo es parcialmente (semilibre), sea
porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o sea porque requiere
permiso expreso del titular del software o software de aplicación.

La persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.), al


poseer los derechos de autor sobre un software, tiene la posibilidad de controlar y
restringir los derechos del usuario sobre su programa, lo que en el software no
libre implica por lo general que el usuario solo tendrá derecho a ejecutar el
software bajo ciertas condiciones, comúnmente fijadas por el proveedor, que
signifique la restricción de una o varias de las cuatro libertades.

MICROSOFT WINDOWS

Es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC,


servidores, sistemas empotrados y antiguamente teléfonos inteligentes
desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas,
tales como x86, x86-64 (x64) y ARM.

Desde un punto de vista técnico, no son sistemas operativos, sino que


contienen uno (tradicionalmente MS-DOS o el más actual cuyo núcleo es Windows
NT) junto con una amplia variedad de software; no obstante, es usual (aunque no
necesariamente correcto) denominar al conjunto como sistema operativo en lugar
de distribución. Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el
20 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al
creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI). Microsoft Windows
llegó a dominar el mercado mundial de computadoras personales, con más del 70
% de la cuota de mercado, superando a Mac OS, que había sido introducido en
1984.

La primera versión se lanzó en 1985 y comenzó a utilizarse de forma


generalizada gracias a su interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphical User
Interface) basada en ventanas. Hasta ese momento (y hasta mucho después
como corazón de Windows), el sistema operativo más extendido era MS-DOS
(Microsoft Disk Operating System), que por aquel entonces contaba con una
interfaz basada en línea de comandos.
Windows 10 llegó de forma oficial y gratuita a usuarios con licencia genuina
de Windows 7, Windows 8 y Windows 8.1 el 29 de julio de 2015, es la primera
versión que buscó la unificación de dispositivos (escritorio, portátiles, teléfonos
inteligentes, tabletas y videoconsolas) bajo una experiencia común. Su reemplazo
Windows 11 fue lanzado oficialmente el 5 de octubre de 2021, como una
actualización gratuita a través de Windows Update de Windows 10 para aquellos
equipos que cumpla con ciertas especificaciones técnicas compatibles del nuevo
sistema. Microsoft promovió que Windows 11 habría mejorado el rendimiento y la
facilidad de uso sobre Windows 10, contando con cambios importantes en el Shell
de Windows influenciados por el cancelado Windows 10X, incluido un menú Inicio
rediseñado, así como la incompatibilidad con la arquitectura x86 de 32 bits o los
sistemas que usan firmware del BIOS.

MAC OS

Es una serie de sistemas operativos gráficos desarrollados y


comercializados por Apple desde 2001. Es el sistema operativo principal para la
familia de computadoras Mac de Apple. Dentro del mercado de computadoras de
escritorio, portátiles, hogareñas y mediante el uso de la web, fue por años el
segundo sistema operativo de escritorio más utilizado, después de Microsoft
Windows, hasta 2021.

MacOS es la segunda serie importante de sistemas operativos Macintosh.


El primero se llama coloquialmente el Mac OS "clásico", que se introdujo en 1984,
y cuyo lanzamiento final fue Mac OS 9 en 1999. La primera versión de escritorio,
Mac OS X 10.0, se lanzó en marzo de 2001, con su primera actualización, 10.1,
llegando más tarde ese año. Después de esto, Apple comenzó a poner nombres
de los grandes felinos en sus lanzamientos, que duró hasta OS X 10.8 Mountain
Lion. Desde OS X 10.9 Mavericks, las versiones han sido nombradas en hitos en
California. Apple acortó el nombre a "OS X" en 2012 y luego lo cambió a "macOS"
en 2016, adoptando la nomenclatura que estaban usando para sus otros sistemas
operativos, iOS, watchOS y tvOS. La última versión es macOS Ventura, que se
lanzó al público en octubre de 2022.

Entre 1999 y 2009, Apple vendió una serie separada de sistemas operativos
llamada Mac OS X Server. La versión inicial, Mac OS X Server 1.0, se lanzó en
1999 con una interfaz de usuario similar a Mac OS 8.5. Después de esto, se
presentaron nuevas versiones al mismo tiempo que la versión de escritorio de Mac
OS X. A partir de Mac OS X 10.7 Lion, las funciones del servidor se pusieron a
disposición como un paquete separado en Mac App Store.

En 2020, Apple anunció que, empezando en 2020, los Mac nuevos tendrán
sus propios CPUs, basados en la arquitectura ARM. Estos Macs siguen
soportando aplicaciones de Intel, y nuevas versiones de macOS tendrán el
software de emulación Rosetta. MacOS Big Sur es la primera versión de macOS
que soporta Macs basados en ARM y Intel.

FICHEROS Y DIRECTORIOS
Bajo la mayoría de sistemas operativos, existe el concepto de fichero, que
es simplemente un conjunto de información con un nombre (llamado nombre de
fichero). Ejemplos de ficheros podrían ser su examen de historia, un correo
electrónico (e-mail), o un programa que pueda ser ejecutado. Básicamente,
cualquier cosa almacenada en el disco es guardado en un fichero individual.

Los ficheros se identifican por sus nombres de fichero. Por ejemplo, el


fichero que contiene su examen de historia podría estar almacenado con el
nombre de fichero history-paper. Estos nombres normalmente identifican el fichero
y su contenido de una forma que tenga algún significado para usted. No existe
ningún formato estándar para los nombres de fichero, al contrario de lo que ocurre
bajo MS-DOS y algunos otros sistemas operativos; en general, un nombre de
fichero puede contener cualquier carácter y está limitado a 256 caracteres de
longitud.

Junto con el concepto de ficheros tenemos el concepto de directorios. Un


directorio es una colección de ficheros. Puede entenderse como una ''carpeta'' que
contiene muchos ficheros diferentes. Los directorios tienen nombres, con los que
se les identifica. Además, los directorios se mantienen en una estructura de tipo
árbol; es decir, los directorios pueden contener otros directorios.

Por tanto, puede referirse a un fichero por su nombre de ruta, que está
compuesto del nombre del fichero, precedido por el nombre del directorio que lo
contiene.
ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS

Un administrador de archivos (del inglés file manager) es un programa


informático que proporciona una interfaz de usuario para administrar archivos y
directorios. Las operaciones más comunes realizadas en archivos o grupos de
archivos incluyen crear, abrir (por ejemplo: ver, reproducir, editar o imprimir),
cambiar nombre, copiar, mover, eliminar y buscar archivos; así como modificar sus
atributos, propiedades y permisos de acceso. Las carpetas y los ficheros pueden
visualizarse en un árbol jerárquico basado en su estructura de directorios. Algunos
administradores de archivos contienen características inspiradas por navegadores
web, como los botones de navegación adelante y atrás.

Windows sirve como administrador de archivos, Este es el denominado


Explorer.exe y, el lugar en el que se puede localizar de forma habitual es la
carpeta Windows del sistema operativo. Por lo tanto, simplemente hay que ir a la
mencionada ubicación y, al encontrar el archivo correspondiente, pulsar en él
dando uso al botón derecho del ratón. Se abre un menú contextual en el que se
tiene que seleccionar la opción Ejecutar como administrador. Hecho esto, sea
abrirá el Explorador de archivos de Windows con todos los privilegios necesario
para acceder a muchas de las capetas ocultas en el desarrollo de Microsoft.

PROCESADORES DE TEXTO
El procesador de texto es un tipo de programa o aplicación informática cuya
función principal es la de crear o modificar documentos de texto, escritos en
computadora. Podría decirse que un procesador de texto es la versión moderna de
una máquina de escribir, con muchas más funciones y versatilidad. En un
procesador de texto se puede trabajar con distintos tipos de letra (fuentes) así
como tamaños, colores, formatos de texto, efectos, insertar imágenes, tablas,
etcétera.

Los textos que se procesan en dichos programas se almacenan en la


computadora como un archivo de texto que usualmente se llaman documentos.
También permite guardarlos en otros medios, como por ejemplo un pen drive o un
disquete en el pasado. A su vez, el programa te permite imprimir directamente los
archivos.

Otra función importante que poseen estos procesadores es la posibilidad de


la corrección ortográfica y gramatical, además de poseer diccionarios que facilitan
la tarea de quien escribe. Estos programas fueron de los primeros que se crearon
cuando se introdujeron los computadores personales en el mercado. En los
comienzos sólo permitían el ingreso de texto, sin imágenes ni efectos, y fueron
evolucionando con los años. Estos programas se desarrollaron ante necesidades
matemáticas más que informáticas.

En 1964 IBM creó la primera máquina de escribir magnética que permitió la


corrección del texto sin necesidad de volver a escribir todo a máquina. IBM vendió
su invento como “máquina de procesamiento de textos”, de allí el nombre que hoy
en día se conocen a estas aplicaciones.

En 1970 IMB también creó los disquetes que marcaron un antes y un


después en la computación. Estos disquetes podían almacenar mayor cantidad de
páginas de texto (hasta 100) que antiguamente.

VENTAJAS DE UN PROCESADOR DE TEXTO


1. En primer lugar, con un procesador de texto podemos editar un texto, elegir
la tipografía, el tamaño de letra, herramientas de resaltado (negrita, por
ejemplo), entre otras posibilidades que dan al texto agilidad.
2. También es posible alinear el texto, elegir el espacio entre párrafos y el
interlineado, incorporar elementos como imágenes, hipervínculos,
encabezados y pies de páginas, saltos de página, formas, etcétera.
3. Ofrecen además correctores ortográficos y diccionarios para buscar
sinónimos o traducir palabras de un idioma a otro.
4. Es posible insertar imágenes y gráficos dentro del mismo texto.
5. También permiten la creación de tablas, realizar listas con numeración o
viñetas.

PROCESADORES DE TEXTOS MAS UTILIZADOS

MICROSOFT WORD

Microsoft Word es un procesador de textos, lo que quiere decir que es una


aplicación que usa para «procesar» – formatear, manipular, guardar, imprimir,
compartir – un documento basado en texto.

Microsoft Word es posiblemente el procesador de textos más popular del


planeta. Eso es porque es parte de Office Suite de Microsoft, que está instalado en
mil millones de dispositivos en el mundo. Tanto para principiantes como para
usuarios avanzados, Word sigue siendo el mejor procesador de textos del mundo.
Sus funciones intuitivas le permiten crear documentos visualmente atractivos y
efectivos de forma rápida.

Microsoft Word también incluye opciones como el corrector ortográfico,


corrector gramatical, formato de texto y fuentes, soporte HTML, soporte de
imágenes, diseño de página avanzado y más. Microsoft Word puede revisar su
gramática y ortografía, así como la complejidad de su escritura. Word utiliza
pruebas lingüísticas como la prueba Flesch Reading Ease, que calcula una
puntuación en una escala de 100 puntos. Cuanto mayor sea el número, más fácil
de entender.

Microsoft Word ofrece muchísimas posibilidades de crear documentos


personales y profesionales más allá del simple texto que creamos desde 0. Por
ejemplo, puede hacer uso de plantillas diseñadas por profesionales para darle una
mejor apariencia. Con estas plantillas podrá crear informes, propuestas, boletines,
folletos, catálogos, volantes, CVs, tarjetas de visitas, facturas, recibos, paquetes
de productos, etiquetas, invitaciones, tarjetas de regalos, entre otros.

Microsoft Word es compatible con muchos otros programas, siendo el más


común los otros componentes de la suite de Office.

Microsoft Word ha evolucionado a lo largo de los años con suscripciones en


línea que ofrecen acceso en múltiples dispositivos, así como una versión gratuita
de Word basada en la nube. Por esto, sigue siendo la herramienta de referencia
para producir documentos importantes: es confiable, personalizable y tiene
muchas funciones integradas.
NOTEPAD++

Es un editor de texto y de código fuente libre con soporte para varios


lenguajes de programación. Con soporte nativo para Microsoft Windows.

Se parece al Bloc de notas en cuanto al hecho de que puede editar texto sin
formato y de forma simple. No obstante, incluye opciones más avanzadas que
pueden ser útiles para usuarios avanzados como desarrolladores y
programadores. Se distribuye bajo los términos de la licencia GPLv3.

CARACTERISTICAS

1. Coloreado y envoltura de sintaxis: Si se escribe en un lenguaje de


programación o marcado, Notepad++ es capaz de resaltar las expresiones
propias de la sintaxis de ese lenguaje para facilitar su lectura.
2. Pestañas: Al igual que en muchos navegadores, se pueden abrir varios
documentos y organizarlos en pestañas.
3. Resaltado de paréntesis e indentación: Cuando el usuario coloca el
cursor en un paréntesis, Notepad++ resalta este y el paréntesis
correspondiente de cierre o apertura. También funciona con corchetes y
llaves.
4. Grabación y reproducción de macros.
5. Soporte de extensiones: Incluye algunas por defecto.
WORDPAD

Se trata de un procesador de texto de características básicas, con muchas


menos funciones que Microsoft Word, por ejemplo. Comenzó a incluirse en el
sistema operativo a partir de Windows 95, en reemplazo de Windows Write.

No debe confundirse WordPad con el Bloc de notas, otra aplicación incluida


en el sistema operativo de Microsoft, ya que este último no permite la creación de
texto con formato (color y tipo de fuente, márgenes, etcétera).

A simple vista puede parecer innecesario incluir tanto el Bloc de notas como
WordPad en el paquete Windows, dado que ambos ofrecen el mínimo de
funcionalidad de su género. Sin embargo, es necesario señalar que tienen las
herramientas suficientes como para cubrir un número considerable de
necesidades.

Por ejemplo, apenas instalado el sistema operativo, no siempre se dispone


de una conexión a Internet, y muy pocos consumidores finales adquieren una suite
de oficina (como ser Microsoft Office), al menos por los medios legales. Por lo
tanto, es común encontrarse frente a un ordenador nuevo que, de no ser por la
versión de Windows que lleva instalada, parece desierto de aplicaciones.

Cuando se debe esperar un plazo de varios días para acceder a Internet,


contar con WordPad puede resultar muy útil para la redacción de varios tipos de
documentos, sobre todo aquellos que no requieren de la creación de tablas: un
Currículum Vítae sencillo, una monografía, un texto literario de cualquier género o
incluso el borrador de un texto que se pretenda ornamentar una vez adquirido un
programa más completo.
BLOC DE NOTAS (MICROSOFT WINDOWS)

Es un editor de texto incluido en los sistemas operativos de Microsoft desde


1985. Su funcionalidad es muy simple. Algunas características propias son:

1. Inserción de hora y fecha actual pulsando F5, en formato "HH:MM


DD/MM/AA".
2. Inserción de hora y fecha actual si el documento comienza por "LOG".
3. Ajuste de líneas.
4. Posibilidad de exportar a cualquier formato de texto plano.

La extensión predeterminada de este editor es *.txt, aunque también es posible


crear archivos de extensión bat, html, css, java, py, rb, c, cpp, vbs y cs, entre
otros.

DIFERECIAS ENTRE WORDPAD Y BLOC DE NOTAS

WordPad es un editor de textos incorporado al sistema Windows XP que, a


diferencia del Bloc de notas, permite crear documentos con formato, es decir, que
acepta distintos tipos de letra, formatos de párrafo, tabulaciones, viñetas, etc.
Mientras que el Bloc de Notas crea y modifica archivos de texto usando
formato de texto básico.

APACHE OPENOFFICE WRITER

Es un procesador de texto multiplataforma que forma parte del conjunto de


aplicaciones de la suite ofimática Apache OpenOffice. Además de otros formatos
estándar y ampliamente utilizados de documentos, puede abrir y grabar el formato
propietario. Doc de Microsoft Word casi en su totalidad. Puede exportar software y
hardware.

Puede proteger documentos con contraseña, guardar versiones del mismo


documento, insertar imágenes, objetos OLE, admite firmas digitales, símbolos,
fórmulas, tablas de cálculo, gráficos, hiperenlaces, marcadores, formularios, etc.

Writer es también un potente editor HTML tan fácil de usar como un


documento de texto. Solo con entrar en el menú Ver y seleccionar "Diseño para
internet" cambia el formato del cuadro de texto, asemejándose a una página web,
que se puede editar de la misma forma que si fuera un procesador de textos. Con
él también se pueden hacer etiquetas, así como tarjetas de presentación
fácilmente, sin tener que modificar el formato de un documento de texto para ello.
También tiene una galería de imágenes, texturas y botones. Y un gran servicio de
ayuda.

Totalmente configurable, se puede modificar cualquier opción de página,


botones, barras de herramientas y otras opciones de lenguaje, autocorrección,
ortografía, etc.
GOOGLE DOCS

Es una herramienta de Google que permite crear y editar documentos en


línea y a la que se accede a través de una computadora o dispositivo conectado a
internet. Con este procesador de textos, el usuario puede redactar documentos y
escritos que se almacenan en la nube, es decir, en línea.

Para poder usar Google Docs el usuario debe contar con acceso a internet
y con una cuenta de Gmail (que es el servicio de correo electrónico de Google). A
partir de allí se puede usar la herramienta de forma gratuita.

Los documentos creados en Google Docs se pueden enviar por correo


electrónico, descargar a la computadora o compartir en línea con otros usuarios
para que los editen o sugieran modificaciones.

CARACTERISTICAS

Algunas de las principales características de Google Docs son:

1. Cuenta con un procesador de textos que permite la redacción y edición de


documentos.
2. Forma parte del servicio de herramientas de Google, que también incluye
Google Sheets (hojas de cálculo), Google Forms (formularios), Google
Slides (presentaciones), entre otras.
3. Para utilizarlo se necesita una cuenta de Gmail y conexión a internet
(aunque permite la opción de trabajo sin conexión).
4. Puede usarse desde la computadora o desde dispositivos electrónicos
como celulares o tabletas, a través del navegador o de la aplicación.
5. Es un servicio gratuito y no requiere la instalación de ningún programa
específico.
6. Todos los documentos creados se almacenan automáticamente en Google
Drive (servicio de alojamiento online de Google) y pueden ser descargados
a la computadora o dispositivo.
7. Permite ahorrar gran cantidad de espacio en la computadora, debido a que
no almacena información dentro de la memoria del ordenador.
8. Permite que uno o más usuarios trabajen sobre un mismo documento.
9. Se actualiza de forma automática y con frecuencia para mejorar
funcionalidades.

FUNCIONALIDADES

Google Docs es la herramienta en línea que permite crear y editar


documentos. Algunas de las funciones que incluye son:

1. Formato de letra: Permite seleccionar entre un gran número de tipografías,


a las que se les puede modificar el tamaño, el color, resaltar en negrita,
subrayado, entre otras opciones.
2. Formato de párrafo: Permite personalizar el interlineado, la orientación, los
espacios y la sangría de los párrafos dentro del texto.
3. Orientación de página: Permite seleccionar la orientación del documento,
que puede ser horizontal o vertical.
4. Imágenes y gráficos: Permite añadir al documento imágenes,
ilustraciones, gráficos, dibujos, entre otros.
5. Tablas: Permite añadir y diseñar tablas.
6. Enlaces: Permite enlazar alguna parte del documento con una URL
determinada.
7. Ortografía y gramática: Realiza una revisión automática del texto y
remarca errores de ortografía y de gramática.
8. Edición: Permite que más de un usuario pueda trabajar de manera
simultánea sobre un documento.
9. Control de cambios: Permite que los usuarios del documento puedan ver
todas las correcciones y cambios que se le fueron haciendo al texto.
10. Comentarios: Permite que cualquiera de los usuarios con acceso al
documento pueda dejar un comentario escrito sobre alguna parte del texto
o imagen del archivo. Estos comentarios pueden ser contestados, editados
o eliminados por otros usuarios.
11. Descarga y subida de archivos: Permite descargar archivos desde la
nube a la computadora o dispositivo y también subir a la nube archivos
realizados con otros procesadores de texto.
12. Trabajo sin conexión: Permite crear y modificar documentos de manera
offline y que luego se guardan de manera automática.
13. Dictado por voz: Convierte las palabras que el usuario expresa de forma
oral en texto escrito.
14. Imprimir: Permite la impresión del documento en formato papel.

También podría gustarte