Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA POR CONVENIO FE Y ALEGRÍA N° 66 BUEN SOCORRO

POR UNA CIUDADANÍA PLENA Y GLOBAL PARA TODOS Y TODAS

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – MODULO 03


“VALORAMOS Y EXPLICAMOS EL ESPACIO Y LA POBLACIÓN EN EL PERÚ”

DOCENTE: Cesar Perez Ventura ÁREA: CC.SS. CICLO: VI CICLO – Primero A, B y C FECHA: 09-10-23 al 13-10-23
PROPÓSITO: explica las consecuencias ambientales que generan el crecimiento poblacional en el Perú.

CAPACIDADES
ACTIVIDAD MATERIALES Y
COMPETENCIA DESEMPEÑOS QUE SE ACCIONES ESPECÍFICAS EVIDENCIA INSTRUMENTO
GENERAL RECURSOS
MOVILIZAN

GESTIONA Analiza las  Explicamos Comprende las 1. INICIO  Las y los - Organiza
Lista de cotejo.
RESPONSABLE características los relaciones entre EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS: estudiantes
información
MENTE EL demográficas de principales los elementos  Mediante lluvia de ideas exploramos los del VI ciclo
la población relevante sobre
ESPACIO Y EL problemas naturales y saberes previos: ¿Cómo influye el crecimiento  Cuadernos.
urbana y rural, los tipos de
AMBIENTE. ambientales sociales. de la población en el medio ambiente? ¿Qué  Lapiceros.
describe los necesidades a
y su relación Maneja fuentes es la sobrepoblación?  TV
movimientos través de la
con el de información  Papelotes.
poblacionales y 2. DESARROLLO: organización de
crecimiento para comprender  Plumones.
migratorios en el información en
Perú. poblacional. el espacio Recepción de información: un mapa
geográfico y el  Leemos un texto informativo sobre el conceptual.
.
ambiente. crecimiento demográfico y el cambio
climático.
Identificación de los elementos que se
organizará:
 Identifica las consecuencias climáticas que
trae el crecimiento poblacional.
 Reconoce las posibles formas de interacción
entre las tendencias demográficas y los
efectos del cambio climático.
 Menciona los principales proveedores de
agua dulce para la población.
 Describe los principales casos de escases del
liquido elemento en la región Junín.
Determinación de criterios para organizar:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA POR CONVENIO FE Y ALEGRÍA N° 66 BUEN SOCORRO
POR UNA CIUDADANÍA PLENA Y GLOBAL PARA TODOS Y TODAS

 El grupo de trabajo determina las palabras


clave y conceptos relacionados al crecimiento
poblacional y el cambio climático.
Disposición de los elementos considerando los
criterios y orden establecidos:
 Con los datos seleccionados organizamos un
mapa mental sobre el crecimiento
demográfico y el cambio climático.

3. CIERRE
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo aprendí
sobre el crecimiento poblacional? ¿Cómo
puedo mejorar mis aprendizajes?

ACTIVIDAD PARA ESTUDIANTES CON NEE:


Grafica cuadros estadísticos sobre el porcentaje de población rural y urbana en el Perú.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LAS Y LOS ESTUDIANTES

CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO 3 CRITERIO 3


Lee atentamente el texto relacionado Utiliza técnicas de lectura para Reconoce las causas y Organiza información relevante en un
al crecimiento poblacional y el identificar las ideas principales sobre consecuencias del crecimiento mapa mental sobre el crecimiento
cambio climático el tema. poblacional. demográfico y el cambio climático.

___________________________ ___________________________ ___________________________


Lic. Elvia LAVADO PAITAN Lic. Gladys ALARCÓN URETA Lic. Cesar Perez Ventura
DIRECTORA SUBDIRECTORA DOCENTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA POR CONVENIO FE Y ALEGRÍA N° 66 BUEN SOCORRO
POR UNA CIUDADANÍA PLENA Y GLOBAL PARA TODOS Y TODAS

También podría gustarte