Está en la página 1de 3

DESEMPEÑO DE SEGUNDO

GRADO
Cuando el estudiante gestiona
responsablemente el espacio y el
ambiente, y logra el nivel esperado
del ciclo VI, realiza desempeños como
los siguientes:
Gestiona responsablemente el Comprende las • Describir los • Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del
espacio y el ambiente relaciones entre los elementos naturales y Perú y los grandes espacios en América considerando la influencia de las
elementos naturales sociales de los actividades económicas en la conservación del ambiente y en las
y sociales. grandes espacios en condiciones de vida de la población.
el Perú: mar, costa,
sierra y selva, • Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar
considerando las diversos elementos naturales y sociales del espacio geográfico
actividades incluyéndose en este.
económicas
realizadas por los • Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales
actores sociales y sus relacionados con la gestión de los recursos naturales, calidad ambiental y
características contaminación, manejo de los recursos forestales de las áreas agrícolas,
demográficas. gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y reconoce sus dimensiones
políticas, económicas y sociales.
• Utiliza información y
herramientas • Participa en actividades orientadas al cuidado del ambiente, y a la
cartográficas para mitigación y adaptación al cambio climático de su localidad, desde la
ubicar diversos escuela, considerando el cuidado del planeta y el desarrollo sostenible.
elementos naturales y
sociales de los • Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo
espacios geográficos. de desastre ocurridas a diferentes escalas (local, nacional o mundial), y
propone alternativas para mejorar la gestión de riesgo escolar.
• Reconoce las
causas y
consecuencias, de
las problemáticas
ambientales,
territoriales y de la
condición de cambio
climático
(contaminación del
agua, del aire y del
suelo, uso
inadecuado de los
espacios públicos
barriales en zonas
urbanas y rurales, entre
otras).

• Propone actividades
orientadas al cuidado de
su ambiente escolar y
uso sostenible de los
recursos naturales en su
escuela y hogar,
considerando el cuidado
OMPETENCIA CAPACIDAD DESMPEÑO DE TERCER DESEMPEÑO DE QUINTO GRADO
GRADO Cuando el estudiante gestiona responsablemente el
Cuando el estudiante gestiona espacio y el ambiente, y logra el nivel esperado
responsablemente el espacio y el del ciclo VII, realiza desempeños como los siguientes:
ambiente, y se encuentra en
proceso hacia el nivel esperado
del ciclo VII, realiza
desempeños como los
siguientes:
Gestiona Comprende las • Explica la influencia de los • Explica las formas de organizar el territorio
responsablemente el relaciones actores sociales en la peruano, y los espacios en África y la Antártida
espacio y el entre los configuración de las sobre la base de los cambios realizados por los
elementos ecorregiones del Perú y de los actores sociales y su impacto en las condiciones de
ambiente
naturales y grandes espacios en Europa, vida de la población.
sociales. y su impacto en la calidad de
vida de la población. • Utiliza información y herramientas cartográficas y
digitales para representar e interpretar el espacio
• Utiliza información y geográfico y el ambiente.
herramientas cartográficas
para describir espacios • Explica el impacto de las problemáticas
geográficos y sus recursos ambientales, territoriales y de la condición de
naturales. cambio climático (patrones de consumo de la
sociedad, transporte en las grandes ciudades,
• Explica cómo las acciones de emanaciones de gases, derrames de petróleo,
los actores sociales pueden manejo de cuencas, entre otras) en la calidad de
generar problemáticas vida de la población y cómo estas problemáticas
ambientales, o territoriales y pueden derivar en un conflicto socioambiental.
de la condición de cambio
climático (degradación o • Realiza acciones concretas para el
agotamiento del suelo, del aprovechamiento sostenible del ambiente, y para la
agua y los recursos naturales, mitigación y adaptación al cambio climático,
depredación de los recursos basadas en la legislación ambiental vigente en el
naturales, patrones de Perú y el mundo.
consumo de la sociedad,
desertificación y • Propone alternativas de mejora al plan de gestión
fragmentación del territorio de riesgos de desastres de escuela y comunidad
peruano, entre otras) que considerando las dimensiones sociales,
vulneran y afectan las económicas, políticas y culturales.
condiciones de vida de la
población y el desarrollo
sostenible.

• Propone alternativas para


mitigar o prevenir problemas
ambientales a fin de mejorar la
calidad de vida de las
personas y alcanzar el
desarrollo sostenible.

• Explica cómo las acciones u


omisiones de los actores
sociales incrementan la
vulnerabilidad ante situaciones
de riesgo de desastres.

También podría gustarte