Está en la página 1de 2

EDA N° 0 7 SESION DE APRENDIZAJE N°

TITULO DE LA SESION: “ JUNTOS Y JUNTAS ENFRENTAMOS LA VIOLENCIA SEXUA

DATOS INFORMATIVOS:

I.1. I.E : 15026 FLORA CORDOVA DE TALLEDO.


I.2. AREA : DPCYC
I.3. GRADO primero A Y b
I.4. DIRECTORA : GLORIA MARISOL ESPINOZA GOLLES
I.5. SUB DIRECTORA : MARIA ESPERANZA SUAREZ HERNANDEZ.
I.6. DOCENTE : PASCUALA CORREA OCHOA.
II. FECHA : MARTES 10 Y MIERCOLES 11 DE OCTUBRE

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


 . Utiliza constantemente una
diversidad de fuentes, incluyendo Elaboran una infografía.
las producidas por él (entrevistas o
testimonios a personas que
vivieron hechos recientes), para
indagar sobre un hecho, proceso o
problema histórico comprendido
desde el periodo entre guerras
hasta las crisis económicas de
inicios del siglo XXI y desde el
Oncenio de Leguía hasta la
historia reciente en el Perú (s.
XXI),
evaluando la pertinencia y
fiabilidad de esas fuentes

COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE DE AMOR Demuestra respeto por sus
DERECHOS. RESPETO pares y la docente.
ENFOQUE AMBIENTAL ESTUDIO Cuida y conserva el aula limpia y
ordenada

III. SECUENCIA DIDACTICA

INICIO:
Saludo a los estudiantes y les recuerdo las normas de convivencia.
Se les pregunta que es UN DERECHO , QUE ES UN DEBER.. Que significa ser SUJETO DE DERECHOS..
comenta el propósito de la sesión
Que las y los estudiantes expresen su rechazo frente a las diversas manifestaciones de la violencia
sexual..

Desarrollo

A CONTINUACION reciben una ficha técnica la cual será leida y analizada en grupos de seis estudiantes.
Cada grupo deberá nombrar un lector, un secretario y un jefe del grupo.
Actividades a realizar-
1_Leen en forma silenciosa -
2_Subrayan las ideas principales , responden preguntas .
En que ARTICULOS DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU se declara el interés superior del niño y el
adolescente ,
Como se da la motivación para promulgar los derechos del N y A.
Qué derechos se establecieron en esa declaración .
De que acciones protege a los Ny A .
Qu¿é se reconoce en este documento respecto a la niñez .
Cuál es el rol del estado frente a la vulnerabilidad de niños y adolescentes.
Elaboran un mapa conceptual resumiendo las ideas principales.
A continuación plasmas sus respuestas en papelotes .
Cada grupo sale a exponer sus conclusiones.

CIERRE
La docente retroalimenta sobre el tema .
Metacognicion .
QUE APRENDI, COMO LO APRENDI , PARA QUE ME SIRVE.
Subdirectora

Docente.

También podría gustarte